Domingo 19 Junio, 2011

EL PLANETARIO DE LA MUSICA

Entre el "brezel" y el "brunch"

La Orquesta de Euskadi ha ofrecido esta mañana su tercer concierto de la gira y el segundo en la sala Tonhalle. Ya podemos decir que hasta el momento ha sido el mejor y en donde la Orquesta ha ofrecido sus mejores pasajes y se ha sentido más cómoda, a pesar estar en la sesión matinal del domingo, a las 11:00 de la mañana, y en donde "a priori" nos resulta un horario poco común.
Y por tratarse precisamente del domingo, el ambiente que se respiraba en la sala era muy relajado y muy diferente a las sesiones vespertinas a las que estamos más acostumbrados. Por eso, el encuentro se ha celebrado entre el típico "brezel" alemán (rosquilla de pan salado) y el "brunch" (fusión de desayuno y comida muy de moda en las grandes ciudades) al que buena parte del público se ha dirigido tras el concierto. La antigua planta del Observatorio es hoy un magnífico foyer habilitado para dar conciertos de cámara y conferencias al tiempo que se hace una comida. Tras el concierto de la Orquesta de Euskadi sonaba música de jazz en directo, un espacio ideal e ideado para poder hacer de cada concierto un gran evento como el de hoy con la orquesta vasca en cartel. Sabemos que las giras son espacios de intercambio entre públicos, entre orquestas y también de reencuentros familiares, de viejos compañeros de atril y también de descubrimientos de las andanzas de nuestros conocidos por el mundo, como si de una especie de capítulo de "Españoles en el mundo" se tratara. Durante estos días hemos ido viendo estos momentos en donde confluyen la emoción de la música y la nostalgia de los orígenes, así que hoy le ha tocado, por ejemplo, a Lucía Ceberio, una tolosarra afincada desde hace muchos años en Düsseldorf con su marido Stephan y sus hijos Alex y Martha, que no ha querido perderse el concierto.

El Planetario de la Música

Nos ponemos en 1926, a orillas del Rhin a su paso por Düsseldorf, y ante el Observatorio estelar más grande del mundo. Ya en su origen se concibió como un lugar muy especial, en donde su arquitecto Wilhelm Kreis se obsesionó por conectar los lugares más lejanos de nuestro sistema solar con la Tierra. Pero la Historia firmó su pérdida con la Guerra y desapareció, hasta que nuevamente se recibió el encargo de recuperar este lugar, ya como sala de conciertos. Hemos saltado a los años 70. La sala Tonhalle se levanta sobre su pasado tapando toda referencia a las constelaciones y se convierte en ese espacio de reunión, concierto, charla, comida, conferencia siempre entorno a la música, clásica, jazz, chanson, soul y cabaret.

El paso del tiempo hará que la sala tenga que afrontar una rehabilitación, que llega en 2005 de la mano de otro genio y lo llamamos así porque recuperará el Observatorio original y lo fundirá con la personalidad que se ha ido tejiendo desde los años 70 llegando al actual Planetario de la Música, en donde todo lo que pasa dentro alcanza el nivel de las estrellas.

Con una capacidad para 1800 personas, la sala de planta circular envuelve el escenario de conciertos para después llevar la mirada hacia arriba y descubrir una cúpula acristalada de color azul que evoca y descubre con precisión desde la Vía Lactea hasta la Osa Mayor y Menor. No es una sensación, es real, y dicen sus gestores que se quiso instalar una cúpula que pudiera abrirse por la noche para intentar tocar las estrellas. Todo se andará.

Desde el parkett (patio de butacas) Arriaga alcanza las estrellas, desde el Ran (anfiteatro) y con la Amorosa de Guridi como propina, la Orquesta ha vuelto a cerrar su sesión matinal viajando por ellas. Vivencias que ahora se pierden por las calles de Düsseldorf para volver lunes a la última entrega musical de esta gira.

 

Próximos eventos

Conciertos y Entradas Febrero

1 Sa
2 Do
3 Lu
4 Ma
5 Mi
6 Ju
7 Vi
8 Sa
9 Do
10 Lu
11 Ma
12 Mi
12 febrero, 2025 Miércoles, 09:45 h.
Musika Gela Conciertos para escolares: Ilargiari kantari Donostia / San Sebastián
Conciertos para escolares: Ilargiari kantari
13 Ju
14 Vi
15 Sa
15 febrero, 2025 Sábado, 11:00 h.
Musika Gela Ilargiari kantari Donostia / San Sebastián
Ilargiari kantari
15 febrero, 2025 Sábado, 12:30 h.
Musika Gela Ilargiari kantari Donostia / San Sebastián
Ilargiari kantari
15 febrero, 2025 Sábado, 19:00 h.
Otras actividades ABAO Bilbao Opera: La favorite Riccardo Frizza Bilbao/Bilbo
ABAO Bilbao Opera: La favorite
16 Do
17 Lu
18 Ma
18 febrero, 2025 Martes, 19:30 h.
Otras actividades ABAO Bilbao Opera: La favorite Riccardo Frizza Bilbao/Bilbo
ABAO Bilbao Opera: La favorite
19 Mi
20 Ju
20 febrero, 2025 Jueves, 11:15 h.
Musika Gela Conciertos para escolares: Ilargiari kantari Donostia / San Sebastián
Conciertos para escolares: Ilargiari kantari
21 Vi
21 febrero, 2025 Viernes, 19:30 h.
Otras actividades ABAO Bilbao Opera: La favorite Riccardo Frizza Bilbao/Bilbo
ABAO Bilbao Opera: La favorite
22 Sa
22 febrero, 2025 Sábado, 11:00 h.
Matinées de Miramon Matinée 10: H.E.C. Donostia / San Sebastián
Matinée 10: H.E.C.
23 Do
24 Lu
24 febrero, 2025 Lunes, 19:30 h.
Otras actividades ABAO Bilbao Opera: La favorite Riccardo Frizza Bilbao/Bilbo Comprar entradas
ABAO Bilbao Opera: La favorite
25 Ma
26 Mi
27 Ju
28 Vi
28 febrero, 2025 Viernes, 19:30 h.
Temporada Sinfónica Aldave / Szymanowski Lukasz Borowicz Pamplona/Iruña Comprar entradas
Aldave / Szymanowski