La orquesta

Compromiso social

Proyectos que dan muestra del compromiso de Euskadiko Orkestra con la sociedad

POCTEFA

ARTIS+. ARTE PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL

¿QUÉ ES ARTIS+?

ARTIS+ es un proyecto de cooperación entre el sur de Francia, Euskadi y Catalunya, ‎impulsado por el Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya, que se enmarca en el programa europeo de ‎cooperación territorial Interreg POCTEFA 2021-2027

OBJETIVOS

  • ARTIS+ tiene como objetivo principal dar respuesta a los retos de inclusión y accesibilidad de ‎los equipamientos culturales del territorio transfronterizo a partir de la ‎creación de programas específicos dirigidos a los colectivos con mayor riesgo de exclusión por ‎motivos de discapacidad (visual, auditiva, cognitiva o motriz), o por razones sociales.‎
  • ARTIS+ quiere posicionarse como un instrumento de cohesión social que permita ‎incrementar la participación ciudadana de los colectivos más vulnerables en actividades ‎culturales.‎

¿QUIÉN FORMA PARTE DE ARTIS+?

Los socios que conforman el proyecto:‎

  • Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya
  • Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco
  • Dirección de Patrimonio Cultural Région Occitanie Pyrénées Méditerranée
  • Euskadiko Orkestra
  • OPPB-El Camino (Orquesta de Pau)
  • Consorcio del Auditori y la Orquesta (OBC)
  • Orquesta Nacional du Capitole de Toulouse 

ARTIS+. EL PROGRAMA POCTEFA 2021-2027

ARTIS+ se enmarca en los siguientes ejes y objetivos del programa POCTEFA 2021-2027:‎

  • Reforzar el papel de la cultura y el turismo sostenible en el desarrollo económico, la inclusión social y la innovación social.
  • Impulsar el territorio transfronterizo como destino turístico sostenible, desarrollar la cultura y el patrimonio común, y fomentar la actividad y capacidad de sus agentes.
  • Una Europa más social e inclusiva.

ACCIONES DEL PROYECTO

1.Puesta en común y desarrollo de los marcos estratégicos y normativas que regulan los derechos culturales de la ciudadanía

La acción tiene como objetivo el intercambio de buenas prácticas sobre la garantía de los derechos culturales de la ciudadanía. Participan todos los socios y se compone de tres fases:

  • Análisis de las estrategias territoriales desarrolladas.
  • Intercambio transfronterizo sobre los retos de la inclusión social en los equipamientos culturales y las prácticas identificadas para hacerles frente, abordados en jornadas, donde también están invitados grupos de interés.
  • Diseño y desarrollo de guías y adaptaciones de normativas para mejorar la participación de la ciudadanía en las actividades culturales.

2.Análisis y capacitación en materia de accesibilidad cultural

Esta acción se centra, por un lado, en el intercambio de metodologías de análisis del grado de accesibilidad de los equipamientos culturales y la correspondiente elaboración de planes de accesibilidad. Por otro, se llevan a cabo acciones de formación y sensibilización dirigidas a los profesionales de los sectores museísticos y de las artes visuales que trabajan con colectivos en riesgo de exclusión social.

3.Acciones piloto para la creación de programas integrales de implementación de derechos culturales en los equipamientos escénicos y musicales

Con esta acción los equipamientos culturales participantes someten a prueba la parte teórica - canalizada en normativas, marcos estratégicos, guías de implementación - desarrollada en otras acciones. Las pruebas piloto se componen de tres grandes actividades en función del colectivo:

  • Actividades musicales dirigidas al público escolar, con especial énfasis en niños provenientes de entornos socioeconómicos complejos. Intervienen L’Auditori, con el proyecto Cantania, la OPPB-El Camino y Euskadiko Orkestra con la cantata Logelan Logale y el ciclo de Musika Gela.
  • Actividades musicales dirigidas a colectivos de personas con discapacidad física o intelectual y personas de edad avanzada con un grado de dependencia significativo o deterioro cognitivo. Intervienen L’Auditori, con los proyectos La Banda ens Apropa y Cantània + Accesible, y Euskadiko Orkestra, con talleres y conciertos inclusivos y el proyecto Matinées + de cerca.
  • Actividades musicales dirigidas a la ciudadanía en riesgo de exclusión por motivos territoriales, a causa de la ruralización. Intervienen la Orchestre Nationale du Capitole de Toulouse, L’Auditori, con el proyecto Canta con la OBC, y Euskadiko Orkestra, con los proyectos Abestu Euskadiko Orkestrarekin y Euskadiko Orkestra Herrietan.

También se prevé la organización de una jornada final de capitalización del proyecto, con el objetivo de transferir a la comunidad cultural las prácticas llevadas a cabo durante el proyecto y los resultados obtenidos.

    ‎FINANCIACIÓN DEL PROYECTO ARTIS+

    • El presupuesto total del proyecto ARTIS+ es de 1.988.980 €‎
    • El Programa Interreg VI-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2021-207) de la Unión Europea, con fondos FEDER, cofinancia el 65 % del presupuesto total:  ‎‎1.292.837 €‎. El objetivo del POCTEFA es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra.

    PERIODO DE REALIZACIÓN

    • Del 1 de enero de 2024 al 31 de diciembre de 2026

     


     

    Gertu Kultura

    GERTU KULTURA. UNA PUERTA A LA INCLUSIÓN

    Gertu Kultura Gipuzkoa es una red de programadores culturales que se unen para facilitar el acceso a la cultura a personas en situación de vulnerabilidad. Esta iniciativa sin ánimo de lucro busca mejorar la calidad de vida de las personas a través de la cultura. Para ello, a partir de la colaboración con programadores culturales y entidades sociales, genera espacios y experiencias culturales únicas con precios muy reducidos, prioridad de acceso y un trato personalizado basado en la escucha y respuesta de las necesidades de los diferentes colectivos.

    Gertu Kultura proviene de la red Apropa Cultura, iniciado por el Auditori de Barcelona y que después de dos décadas de trayectoria en Cataluña es hoy en día una red inclusiva referente, con más de 190 programadores culturales, más de 1800 entidades sociales y más de 54 municipios.

    Gertu Kultura arranca en Gipuzkoa con vocación de crecer al resto de territorios y ha recabado 15 programadores culturales y 20 entidades sociales. Euskadiko Orkestra ha sido una de las primeras entidades en sumarse como programador cultural a esta red.

    Con su incorporación a Gertu Kultura, Euskadiko Orkestra sigue en línea con su trabajo iniciado en el año 2009 en pro de la plena inclusión y de la mano de la Federación Vasca de Asociaciones de Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo (FEVAS). La alianza formada por ambas instituciones se materializa desde entonces en proyectos que tienen como protagonistas a personas con diversidad funcional; en este contexto, se vienen realizando talleres en Bilbao, Vitoria y San Sebastián, así como conciertos en la sede de la orquesta en Miramon. Estas actividades han merecido el premio “Buena Práctica” otorgado por la Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual (FEAPS) y han sido el germen de ejemplos como Mosaico de sonidos, iniciativa que se extendió a 14 orquestas españolas como una práctica pionera en la que la música se convierte en instrumento de desarrollo personal e inclusión social. 

     

    Próximos eventos

    Conciertos y Entradas Enero

    1 Mi
    2 Ju
    3 Vi
    4 Sa
    5 Do
    6 Lu
    7 Ma
    8 Mi
    9 Ju
    10 Vi
    10 enero, 2025 Viernes, 19:30 h.
    Temporada Sinfónica Brahms / Dvorak Alexandre Bloch Bilbao/Bilbo
    Brahms / Dvorak
    11 Sa
    11 enero, 2025 Sábado, 11:00 h.
    Matinées de Miramon Matinée 7: Eguzkilore Donostia / San Sebastián
    Matinée 7: Eguzkilore
    12 Do
    13 Lu
    13 enero, 2025 Lunes, 19:30 h.
    Temporada Sinfónica Brahms / Dvorak Alexandre Bloch Donostia / San Sebastián Comprar entradas
    Brahms / Dvorak
    14 Ma
    14 enero, 2025 Martes, 19:30 h.
    Temporada Sinfónica Brahms / Dvorak Alexandre Bloch Vitoria/Gasteiz
    Brahms / Dvorak
    15 Mi
    15 enero, 2025 Miércoles, 19:30 h.
    Temporada Sinfónica Brahms / Dvorak Alexandre Bloch Pamplona/Iruña Comprar entradas
    Brahms / Dvorak
    16 Ju
    16 enero, 2025 Jueves, 19:30 h.
    Temporada Sinfónica Brahms / Dvorak Alexandre Bloch Donostia / San Sebastián Comprar entradas
    Brahms / Dvorak
    17 Vi
    18 Sa
    19 Do
    20 Lu
    21 Ma
    22 Mi
    23 Ju
    24 Vi
    24 enero, 2025 Viernes, 19:30 h.
    Temporada Sinfónica Saint-Saëns / Szymanowski Lukasz Borowicz Donostia / San Sebastián Comprar entradas
    Saint-Saëns / Szymanowski
    25 Sa
    25 enero, 2025 Sábado, 11:00 h.
    Matinées de Miramon Matinée 8: Romantic Group Donostia / San Sebastián Comprar entradas
    Matinée 8: Romantic Group
    26 Do
    27 Lu
    27 enero, 2025 Lunes, 19:30 h.
    Temporada Sinfónica Saint-Saëns / Szymanowski Lukasz Borowicz Donostia / San Sebastián Comprar entradas
    Saint-Saëns / Szymanowski
    28 Ma
    28 enero, 2025 Martes, 19:30 h.
    Temporada Sinfónica Saint-Saëns / Szymanowski Lukasz Borowicz Vitoria/Gasteiz
    Saint-Saëns / Szymanowski
    29 Mi
    29 enero, 2025 Miércoles, 19:30 h.
    Temporada Sinfónica Saint-Saëns / Szymanowski Lukasz Borowicz Bilbao/Bilbo Comprar entradas
    Saint-Saëns / Szymanowski
    30 Ju
    31 Vi