Lunes 16 Marzo, 2015

Reestreno en versión concierto de la ópera "La Llama" de José Mª Usandizaga (1887-1915)

Reestreno en versión concierto de la ópera "La Llama" de José Mª Usandizaga (1887-1915)
El reestreno se llevará a cabo del 16 al 24 de marzo, dentro de la Temporada de Abono de la Orquesta Sinfónica de Euskadi y en sus cuatro ciclos sinfónicos habituales bajo la dirección de Juan José Ocón.

Un gran acontecimiento musicológico: Con motivo del centenario del fallecimiento del compositor, la Orquesta Sinfónica de Euskadi se ha empleado a fondo, y ha implicado a muchas personas, en la recuperación de la ópera "La Llama" de José Mª Usandizaga. Esta ópera se suma a las más conocidas del autor "Mendi Mendiyan" y "Las Golondrinas". Para su recuperación se ha hecho un importante trabajo de edición de la partitura, con la dirección de Juan José Ocón, que será quien la lleve en versión concierto a la Temporada de Abono de la Orquesta de Euskadi. Este acontecimiento, cuyo resultado quedará registrado además como primera grabación mundial, contará con un destacado elenco de artistas vascos y con la Coral Andra Mari en la parte coral.

En el centenario de su prematura muerte (28 años) se recupera la figura del compositor donostiarra. De entre todos los actos programados para este año destaca el reestreno de la versión en concierto de la ópera "La Llama". Esta ópera fue escrita después de "Mendi-Mendiyan" y "Las Golondrinas". A falta de algunos detalles menores, José Mª Usandizaga terminó "La Llama" en 1915, pero no conoció su estreno, que llegaría tres años más tarde.

"La Llama" se estrenó en el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián el 30 de enero de 1918. La ópera fue aclamada por toda la crítica, incluida la de Madrid que se desplazó para lo que supuso todo un acontecimiento musical. José Mª Usandizaga había estrenado con gran éxito tres años antes en Madrid "Las Golondrinas".

Hace tres años, y con la perspectiva del centenario de la muerte de José Mª Usandizaga, la Orquesta Sinfónica de Euskadi decidió emplearse a fondo y trabajar en la recuperación de esta ópera, una tarea que fue encomendada al director de orquesta Juan José Ocón, junto con la dirección musical del propio estreno. Por su parte, el crítico musical Manuel Cabrera se ha ocupado de la revisión del libreto. Todo este proyecto ha contado con la colaboración de la Diputación Foral de Gipuzkoa y del Ayuntamiento de San Sebastián.

El reestreno se llevará a cabo del 16 al 24 de marzo, dentro de la Temporada de Abono de la Orquesta Sinfónica de Euskadi y en sus cuatro ciclos sinfónicos habituales (Vitoria, Bilbao, San Sebastián y Pamplona). Al estreno hay que sumar que la ópera será grabada por primera vez, por lo que quedará registrada para la posteridad y se verá aumentado el patrimonio musical del compositor.

Este importante trabajo, promovido y gestionado por la Orquesta de Euskadi, viene a confirmar nuevamente su interés y preocupación por dar a conocer la creación vasca. Un claro ejemplo de este empeño se materializa en la Colección de Compositores Vascos, convertida en referente ineludible, y en donde se incluye también, en su segunda entrega de 1998, la obra sinfónica de José Mª Usandizaga.

 

Más información

Programa de mano
Próximos eventos

Conciertos y Entradas Abril

1 Ma
2 Mi
3 Ju
4 Vi
5 Sa
6 Do
7 Lu
8 Ma
9 Mi
10 Ju
11 Vi
12 Sa
13 Do
14 Lu
15 Ma
16 Mi
17 Ju
18 Vi
19 Sa
20 Do
21 Lu
22 Ma
23 Mi
23 abril, 2025 Miércoles, 19:00 h.
Otras actividades Presentando el futuro - EIO Unai Urrecho Bilbao/Bilbo
Presentando el futuro - EIO
24 Ju
24 abril, 2025 Jueves, 19:00 h.
Otras actividades Presentando el futuro - EIO Unai Urrecho Vitoria/Gasteiz
Presentando el futuro - EIO
25 Vi
25 abril, 2025 Viernes, 19:00 h.
Otras actividades Presentando el futuro - EIO Unai Urrecho Donostia / San Sebastián Comprar entradas
Presentando el futuro - EIO
26 Sa
27 Do
28 Lu
29 Ma
30 Mi