La violinista Leticia Moreno regresa a la Temporada de Abono convertida en una nueva estrella en el firmamento musical
![La violinista Leticia Moreno regresa a la Temporada de Abono convertida en una nueva estrella en el firmamento musical](https://es.euskadikoorkestra.eus/sites/default/files/noticias/ose_1617_leticia_moreno_omar_ayyashi.jpg)
La Orquesta Sinfónica de Euskadi afronta un nuevo programa de conciertos, que compartirá con la violinista Leticia Moreno, bajo la dirección de Andrey Boreyko, director principal invitado de la Orquesta. Leticia Moreno regresa como solista invitada de la Orquesta de Euskadi tras cinco años de éxitos internacionales, cosechados junto a orquestas y directores de primera fila; es el caso de la Sinfónica de Viena, Teatro Mariinsky, Filarmónica Nacional de Rusia o la de San Petersburgo, bajo la dirección de Zubin Mehta, Christoph Eschenbach, Yuri Temirkanov y Valery Gergiev, entre muchos otros.
Los conciertos. Tras el concierto del viernes día 2 en el Kursaal, el programa continuará el lunes 5 en el Teatro Principal de Vitoria, el 6 en el Palacio Euskalduna de Bilbao, el 7 en el Baluarte de Pamplona y se cerrará con el concierto que el viernes 9 ofrecerá la Orquesta nuevamente en el Kursaal de San Sebastián. Todos los conciertos darán comienzo a las 20:00 horas.
Leticia Moreno (Madrid, 1985) acaba de realizar una gira por España junto a la Orquesta Filarmónica de San Petersburgo y Yuri Temirkanov, con un programa íntegramente ruso. En una entrevista reciente, la violinista madrileña declaraba "la música rusa es mi lengua materna". Y es que esta solista de brillante trayectoria internacional fue discípula de Mstislav Rostropovich, tras haberlo sido antes de los violinistas Zakhar Bron y Maxim Vengerov. Junto a la Orquesta Sinfónica de Euskadi, debutó en 2010 con la interpretación de la Sinfonía española de E. Lalo, que mereció por parte de la crítica titulares como "Expresividad llena de garra" o "De colores y pasión". Regresó a la Temporada en 2012 para presentar obras de Saint-Saëns, Ravel y Sarasate y ese mismo año se publicó el monográfico dedicado a Bernaola, último volumen de la Colección de compositores Vascos de la Orquesta, para el que grabó Piezas caprichosas. Ahora, un lustro después, regresa a los escenarios de la Orquesta Sinfónica de Euskadi con el Concierto para violín y orquesta de Aram Khatchaturian. Se trata de una partitura que, según recoge Mikel Chamizo en las notas al programa, "se adapta como anillo al dedo a la forma de tocar de Moreno, bien conocida por el carácter pasional que imprime a unas interpretaciones que, por supuesto, no se limitan a la música rusa".
Andrey Boreyko llega al pódium de la Orquesta Sinfónica de Euskadi tras haber dirigido recientemente la Orquesta Filarmónica de Varsovia y la Filarmónica de los Países Bajos en el Concertgebouw de Ámsterdam; y tras su paso por nuestra temporada tiene compromisos con la Sinfónica de Gotemburgo, Real Filarmónica de Estocolmo o las sinfónicas de Cincinnati y Houston, además de con la Orquesta Nacional de Bélgica y la Sinfónica de Naples, de las que es director titular y director musical desde 2012 y 2014, respectivamente. Para completar el programa que presenta junto a la Orquesta, Boreyko vuelve a una figura indiscutible del repertorio ruso del que es un gran especialista. Ex profeso para estos conciertos, ha realizado una selección de números del ballet Romeo y Julieta de Prokofiev, respetando el hilo argumental de la obra basada en el clásico de Shakespeare.
Los de este penúltimo programa de Abono serán los últimos conciertos de la Orquesta Sinfónica de Euskadi en su Temporada, que clausurará la Orchestre National de Bordeaux Aquitaine en calidad de orquesta invitada.
Conciertos y Entradas Febrero
![](https://es.euskadikoorkestra.eus/sites/default/files/styles/large/public/concierto/escolares_2.jpg?itok=05daRb3F)
![](https://es.euskadikoorkestra.eus/sites/default/files/styles/large/public/concierto/escolares_2.jpg?itok=05daRb3F)