Uauatxua
Manuel de Falla: Nana
Gabriel Olaizola: Haurtxoa Sehaskan
Herrikoia (Kongo): Olelé
Herrikoia (Euskadi): Binbili Bonbolo
Herrikoia (Bretainia): Toutouig
Herrikoia (Israel): Numi Numi
Herrikoia (Errusia): Tili Tili Bom
Herrikoia (Euskadi): Uauatxoa
George Shearing / George David Weiss: Lullaby of Birdland
Xavier Montsalvage: Canción de cuna para dormir a un negrito
Herrikoia (Kongo): Olelé
2 eta 5 urteko haurrentzat
Hélène billard-Alirol
Anthony Lafargue
Francesca Di Nicola
Enara Susano
Fecha y Localización
A partir de
4 €Información
Uauatxua izeneko programa batean Orkestraren Miramongo egoitzak bi kontzertu hartuko ditu 2 eta 5 urte bitarteko haurrentzat eta biak euskaraz izango dira. Bertan kultura ezberdinetako melodia herrikoiak eta musika klasikoko sehaska-kantak entzun ahal izango dira.
Manuel de Falla (Nana), Gabriel Olaizola (Haurtxoa sehaskan), Xavier Montsalvage (Canción de cuna para dormir a un negrito), George Shearing eta George David Weissen (Lullaby of Birdland) obrez gain, herrialde ugaritako sehaska-kanta herrikoiez ere gozatu ahal izango dute bertaratzen direnek: Kongo (Olelé), Israel (Numi Numi), Errusia (Tili Tili Bom), Bretainia (Toutouig) eta Euskadikoak (Binbili Bonbolo, Uauatxoa).
Abestutako eta ahozko musika haur jaioberri batek izaten duen lehen kontaktuetako bat den ideia ardatz hartuta, kontzertu honetan gure publiko gazteak bere lehen egunetako melodietara bidaiatzea da xedea. Horretarako, onomatopeia jolastzat hartuko dute, haurren abestiek hain propio duten soinu hori, alegia, kultura ezberdinen arabera eraldatzen den soinua.
Artistas

Hélène billard-Alirol
Flauta

Anthony Lafargue
Perkusioa

Francesca Di Nicola
Harpa

Enara Susano
Kontrabaxua eta ahotsa
Te puede interesar...

Presentación de la Temporada 2018/2019 del ciclo Aula de Música
Más de 40 actividades compondrán una rica y variada programación en la nueva Temporada de Aula de Música de la Orquesta Sinfónica de Euskadi. Este ciclo de carácter educativo, que cuenta ya con una tradición arraigada en la programación de la Orquesta, surgió con el objetivo de acercar la música a la ciudadanía en general, y al sector más joven de la sociedad en particular. Los conciertos que se ofrecen en su seno tienen un carácter didáctico, pedagógico y cercano, y se dirigen a diferentes grupos de edad, hasta alcanzar un amplio espectro que va desde los 2 hasta los 16 años.
La Temporada 2018/2019 de Aula de Música gira en torno a la voz femenina y a las emociones que nos provoca. Esa voz —la cantada, la hablada y la de la propia música— se nos presenta en multitud de formas e intensidades: en tiernas nanas cantadas a los bebés, en grandes arias de ópera en las que se muestra todo su poderío y esplendor, o en las composiciones de mujeres que en muchos momentos debieron luchar contra la incomprensión de sus contemporáneos. La programación de este año incluye también la danza con nombre de mujer, Marie Antoinette.
Esta Temporada el Aula de Música, diseñada por Mikel Cañada, coordinador del Departamento Educativo de la Orquesta de Euskadi, estrena cuatro producciones propias: Uauatxua, que propondrá escuchar melodías populares de varias culturas junto a nanas propias de la música clásica; Isiltasunaren haitzuloa, un cuento musical que tiene como protagonista a una niña empeñada en encontrar ese lugar en el que descansa la música cuando no está sonando; Marie Antoinette, una nueva producción de la compañía Malandain Ballet Biarritz y la Orquesta Sinfónica de Euskadi que será a su vez la quinta cita de la Temporada de Abono de la Orquesta; y Pianissimo, el último programa de la Temporada, que nos ayudará mediante la voz de la soprano Helena Orcoyen a profundizar en la terminología específica de la música, sus matices y su implicación emocional.
Estas cuatro producciones se presentan en dos formatos, Conciertos para Escolares y Conciertos en Familia, cuya programación específica detallamos a continuación.
Diez años de Conciertos para Escolares
Este año cumplen su décimo aniversario los Conciertos para Escolares, que se han ido consolidando como una de las líneas principales de Aula de Música. En total, en las nueve ediciones previas, más de 35.000 alumnas/os han podido disfrutar de estos conciertos, en una cifra que ha ido aumentando progresivamente año a año.
En la presente edición se prevé que más de 9.000 estudiantes de educación infantil, primaria y secundaria acudan a los Conciertos para Escolares. Se trata de alumnas y alumnos de cerca de 100 centros de enseñanza de localidades como Beasain, Errenteria, Urnieta, Azkoitia, Deba, Lasarte, Zestoa, Aduna, Alkiza, Ataun, Aizarnazabal, Orio, Lizartza, Oiartzun, Ordizia, San Sebastián y Vitoria, entre otras.
Todos los programas diseñados este año para el ciclo Aula de Música contarán con Conciertos para Escolares, y tendrán lugar en Miramon y el Auditorio Kursaal, en San Sebastián. El primero de ellos, Uauatxua, reúne del 18 al 25 de octubre en la sede de la Orquesta a 2.100 niñas y niños de entre 2 y 5 años. El resto de los programas irán desarrollándose en los próximos meses: Isiltasunaren haitzuloa tendrá lugar también en la sede de Miramon del 17 al 24 de enero con conciertos dirigidos a jóvenes de entre 6 y 10 años; Marie Antoinette se ofrecerá el 15 de febrero en un único gran concierto en el Auditorio Kursaal, en un formato dirigido a mayores de 10 años; y Pianissimo, que se ha programado también en el Auditorio Kursaal para jóvenes de entre 10 y 16 años, los días 25 y 26 de marzo.
Los Conciertos para Escolares cuentan en la actualidad con la colaboración de las Juntas Generales de Gipuzkoa, la Sección de Educación del Ayuntamiento de San Sebastián y de Kursaal Eszena.
Conciertos en Familia: un clásico
De entre las actividades que la Orquesta Sinfónica de Euskadi destina al público infantil y juvenil, la sección que cuenta con la trayectoria más larga y asentada es la de los Conciertos en Familia. Esta alternativa de ocio cultural para disfrutar en familia con los más pequeños lleva más de 20 años sin faltar en la programación de la Orquesta.
Tres de los cuatro programas de este año, todos salvo Marie Antoinette, contarán con Conciertos en Familia, y en ellos se alternarán las ciudades de San Sebastián y Vitoria como escenario. El primer programa, Uauatxua, ofrecerá Conciertos en Familia en la sede de la Orquesta en Miramon este mismo sábado, 20 de octubre, así como en el Teatro García Lorca de Vitoria el 17 de febrero. A continuación, será el turno de Isiltasunaren haitzuloa, con un Concierto en Familia el 23 de febrero en la Sala de Cámara del Kursaal en San Sebastián y otro el 14 de abril en el Teatro Principal de Vitoria. Por último, Pianissimo, también se dará en formato de Concierto en Familia el 22 de marzo en el propio Teatro Principal de Vitoria.
Los Conciertos en Familia de San Sebastián cuentan con el patrocinio de El Diario Vasco, y el que se realizará en el Auditorio Kursaal, Isiltasunaren Haitzuloa, se ha realizado en colaboración con Kursaal Eszena. Los conciertos de la capital alavesa, por su parte, tienen la colaboración de la Red Municipal de Teatros de Vitoria-Gasteiz.
La compra de las entradas para todos estos espectáculos, cuyo precio oscila entre los 3 y 7 euros, se podrá realizar mediante la web euskadikoorkestra.eus. También se podrán adquirir los billetes en las taquillas y las webs (kursaal.eus, principalantzokia.org) de las correspondientes salas.
Otras actividades: Ensayos Abiertos y actividades destinadas a la inclusión
Esta amplia oferta de actividades se verá enriquecida con dos Ensayos Abiertos a colectivos, centros educativos, conservatorios y universidades, entre otros, que brindan la oportunidad de ver de cerca cómo trabaja nuestra Orquesta en los instantes previos a un concierto. Estos tendrán lugar el 8 de marzo y el 6 de junio en el Auditorio Kursaal. En el primero de ellos, dirigido por Pinchas Zukerman, se podrá escuchar la Sinfonía nº8 de Antonin Dvorak, del sexto programa de la Temporada de Abono de la Orquesta. En el segundo, bajo la batuta del Director Titular Robert Treviño, se oirá la mítica Sinfonía nº5 de Piotr Ilich Tchaikovsky, del último programa de abono de la Temporada 18/19.
Por último, la Orquesta seguirá realizando actividades destinadas a la inclusión, en coordinación con FEVAS-Plena Inclusión Euskadi, con el objetivo de hacer música sin exclusiones.
Amplia red de colaboradores
El Aula de Música de la Orquesta de Euskadi sigue promoviendo el trabajo conjunto con diversas instituciones de su entorno, como son las Juntas Generales de Gipuzkoa, la Sección de Educación del Ayuntamiento de San Sebastián, la Red Municipal de Teatros de Vitoria-Gasteiz, Kursaal Eszena, El Diario Vasco, Dantzerti y FEVAS-Plena Inclusión Euskadi.
¿Quieres estar informada/o sobre la actividad de la orquesta?
Elige qué boletín quieres recibir y suscríbete.
Suscríbete a nuestros BoletinesNo gracias, continuar comprando
Conciertos y Entradas Abril

