“MUEVE EL ESQUELETO CON LA ORQUESTA DE EUSKADI”, último Concierto en Familia de la temporada

Bajo el título "Mueve el esqueleto con la Orquesta de Euskadi", el Aula de Música de la OSE y Fundación Kursaal proponen un concierto que tendrá como eje principal la conexión entre la música y el movimiento y que propiciará una importante participación de la Orquesta con el público. En este montaje intervienen, además de la propia Orquesta dirigida en esta ocasión por Iker Sánchez, bailarines de Igor Yebra Escuela de Danza y Coreografía.
Así, la Orquesta Sinfónica de Euskadi y la danza se unen una vez más en un concierto espectáculo que pretende ofrecernos algunas claves sobre la especial relación entre la música y el inevitable movimiento que provoca en las personas. De la mano de Haizea, la dama del viento que pone las cosas en movimiento (en euskara, Haizea, haize-boladen maitagarria, bazter guztiak astintzen dituen dama txistukaria), personaje interpretado por Manuela Mira, casi una treintena de niños y niñas de muy corta edad (desde 5/6 años) se convertirán en diferentes personajes que se moverán, danzarán una selección de dos de los ballets más populares de la historia de la danza: Cascanueces de Tchaikovsky y Coppelia de E. Delibes, que la Orquesta interpretará bajo la batuta de Iker Sánchez. Música, danza, un hada, un importante trabajo de iluminación y un guión original del departamento educativo de la Orquesta de Euskadi pretenden convertir este concierto en un momento de diversión y disfrute en clave alegre y participativa, ya que el público deberá levantarse, interactuar con su vecino de butaca, realizar percusión con su propio cuerpo... en definitiva, escuchar y disfrutar con un concierto que pretende ser especialmente lúdico, brillante en el repertorio y divertido. La edad mínima más adecuada para disfrutar al máximo de este concierto es a partir de los 6 ó 7 años, si bien nuestras puertas siempre están abiertas para jóvenes de 0 a 90 años.
Igor Yebra Escuela de Danza y Coreografía fue creada por el bailarín bilbaíno en 2006 con el fin de dar a los niños la oportunidad de hacer realidad su sueño de ser bailarines lo más cerca posible de su familia y sus raíces. El objetivo de este centro no es sólo formar bailarines, sino también amantes del arte, que sean un público que comprenda y disfrute lo que están viendo en toda su plenitud y que la disciplina y esfuerzo que exige la danza les sirva en el futuro para todo aquello que afronten en sus vidas.
La granadina Manuela Mira es experta universitaria en Formación Musical y de Conciertos Didácticos, ámbito en el que desarrolla su labor desde instituciones como la Orquesta Ciudad de Granada o el Circuito Andaluz de Música, impulsado desde la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía. Realiza actividades de presentación y realización de guiones para conciertos, formación de profesorado y desarrollo de cuadernos didácticos y su repertorio incluye conciertos didácticos de música clásica, jazz, blues, tradicional o de percusión.
El concierto irá precedido de un taller de sensibilización que permitirá tomar contacto con el posterior encuentro musical. No requieren preparación alguna, son gratuitos y están abiertos a niños y niñas, jóvenes, padres, madres y cualquier persona que haya adquirido una entrada para el concierto. Número de plazas limitado (30 personas).
Los Conciertos
Viernes 14 de mayo: Teatro Principal, vitoria-Gasteiz. 19.00 horas
Taller de Sensibilización: Foyer del Teatro Principal. 17.45 horas
Sábado 15 de mayo: Auditorio Kursaal, Donostia-San Sebastián. 12.00h.
Taller de Sensibilización: Foyer del Auditorio Kursaal, 10.45h.
Programa
JOHANNES BRAHMS (1833-1897): Danza húngara en Sol menor, para orquesta, WoOp 1
JOSEF STRAUSS (1827-1870): "Ohne sorgen", polca rápida para orquesta, Op 271
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827): Contradanza en Do mayor para orquesta, WoOp 14 / 8
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827): Contradanza en Mi bemol mayor para orquesta, WoOp 14 / 7
ANTONÍN DVOØÁK (1841-1904): Danza eslava en Mi menor, para orquesta, Op 72 nº 2 / B 145
P. I. TCHAIKOVSKY: El cascanueces], ballet en dos actos, Op 71a
"Danza del Mirlitón"
"Danza rusa"
"Danza china"
"Danza del hada dulcísima"
LEROY ANDERSON (1908-1975): El reloj sincopado, para orquesta
JACQUES OFFENBACH (1819-1880) : Orphée aux enfers], opereta en dos actos
"Galop infernal" ("Can-can"), acto II
L. DELIBES: Coppelia, Ballet en tres actos
"Mazurca"
"Zardas"
JOHANN STRAUSS I (1804-1849): "Radetzky-Marsch", para orquesta, Op 228
Intérpretes: Orquesta Sinfónica de Euskadi
Director: Iker Sánchez
Idea y guión: Mikel Cañada, Departamento Educativo de la Orquesta de Euskadi
Presentación: Manuela Mira
Grupo de Danza: Igor Yebra Escuela de Danza y Coreografía (Bilbao)
Idioma: bilingüe
Conciertos y Entradas Febrero




