Martes 04 Octubre, 2011

El 7 de octubre se inicia la Temporada de Abono de la Orquesta de Euskadi

El 7 de octubre se inicia la Temporada de Abono de la Orquesta de Euskadi
Andrey Boreyko dirigirá el primer programa, que contará con la pianista Alice Sara Ott como solista. Los conciertos serán el 7 en el Kursaal, el 10 en el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz, el 11 en el Balaurte de Pamplona, el 13 de nuevo en el Kursaal y el 14 en el Euskaduna de Bilbao.

El viernes 7 de octubre resonarán en el Auditorio Kursaal de San Sebastián los primeros compases de la temporada de Abono 2011-2012 de la Orquesta de Euskadi. Andrey Boreyko, principal director invitado de la Orquesta, será el encargado de dirigir a la Orquesta en estos primeros conciertos, en los que también se podrá disfrutar del virtuosismo de la pianista Alice Sara Ott en la interpretación del Concierto para piano y orquesta en sol mayor de Ravel. Completan el programa Cantus Arcticus, del finlandés Rautavaara, la Sinfonía nº67 de Haydn y la suite de El mandarín maravilloso de Bartok. Tras el concierto del día 7 en San Sebastián, el lunes 10 la Orquesta estará en el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz, el martes 11 en el Baluarte de Pamplona, el 13 de nuevo en San Sebastián y el 14 en el Euskalduna de Bilbao.

Alice Sara Ott (Múnich, 1988)  es una de las pianistas más solventes de su generación y pese a su juventud ha interpretado ya junto a las orquestas de Londres, Tokyo, San Francisco o Viena o la Philharmonia Orchestra. En 2010 sustituyó a Lang-Lang en el Barbican Center de Londres y su actuación resultó toda una revelación para la crítica. Ha debutado el pasado mes de agosto en los BBC Proms y llega a la inauguración de la Temporada de la OSE tras haber actuado hace pocos días en Praga junto a la Orquesta Filarmónica Checa y en el Festival Anima Mundi de Pisa bajo la dirección de Sir John Eliot Gardiner. Graba en exclusiva para el sello Deutsche Gramophon desde 2008. En su primera experiencia junto a la Orquesta de Euskadi interpretará el Concierto para piano y orquesta en sol mayor de Maurice Ravel. Está considerado el concierto más luminoso del compositor labortano y sus notas encierran a veces reminiscencias jazzísticas del americano George Gershwin. Completan el programa Cantus Arcticus, concierto para pájaros y orquesta, del finlandés Rautavaara, la Sinfonía nº67 de Haydn y la suite de El mandarín maravilloso de Bartok.

55 conciertos forman la Temporada de Abono número 30. Hasta junio de 2012 la Orquesta ofrecerá un total de 55 conciertos en su Temporada de Abono, distribuidos en 14 programas. La Orquesta se centrará en el trabajo del repertorio del periodo clásico y abordará obras capitales del repertorio sinfónico, así como obras tan populares como Sheherazade de Rimsky-Korsakov, Sueño de una noche de verano de Mendelssohn (Obertura) o West Side Story de Bernstein. Además, de manera excepcional estrenará cuatro obras de compositores internacionales e interpretará otras 14 obras por primera vez. Entre los nombres que pasarán por la Temporada de Abono de la OSE figuran, además de su titular Andrés Orozco-Estrada y Andrey Boreyko, Jesús López Cobos, Gerd Albrecht, Yan Pascal Tortelier, Lawrence Renes, Diego Matheuz, Judith Jáuregui, Joaquín Achúcarro, Arabella Steinbacher, Leticia Moreno, Daniel Müller Schott, Maxim Rysanov, Martin Grübinger, Sophie Koch y un largo etcétera.

Próximos eventos

Conciertos y Entradas Abril

1 Ma
2 Mi
3 Ju
4 Vi
5 Sa
6 Do
7 Lu
8 Ma
9 Mi
10 Ju
11 Vi
12 Sa
13 Do
14 Lu
15 Ma
16 Mi
17 Ju
18 Vi
19 Sa
20 Do
21 Lu
22 Ma
23 Mi
23 abril, 2025 Miércoles, 19:00 h.
Otras actividades Presentando el futuro - EIO Unai Urrecho Bilbao/Bilbo
Presentando el futuro - EIO
24 Ju
24 abril, 2025 Jueves, 19:00 h.
Otras actividades Presentando el futuro - EIO Unai Urrecho Vitoria/Gasteiz
Presentando el futuro - EIO
25 Vi
25 abril, 2025 Viernes, 19:00 h.
Otras actividades Presentando el futuro - EIO Unai Urrecho Donostia / San Sebastián
Presentando el futuro - EIO
26 Sa
27 Do
28 Lu
29 Ma
30 Mi