Abono 8: "Autumn Wind", de Toshio Hosokawa, en Pamplona y Vitoria
![Abono 8: "Autumn Wind", de Toshio Hosokawa, en Pamplona y Vitoria](https://es.euskadikoorkestra.eus/sites/default/files/noticias/tadashi_tajima_photo_peter-kohn.jpg)
Del próximo lunes día 8 y hasta el viernes, la Orquesta Sinfónica de Euskadi aborda en su Temporada de Abono dos piezas del repertorio japonés contemporáneo: bajo la dirección de su titular, Jun Märkl, interpretará las obras "Klage" y "Autumn Wind" de Toshio Hosokawa (Hiroshima, 1955). La relevancia de este compositor no se circunscribe solo a su país, sino que se trata de uno de los nombres actuales más destacados de la música sinfónica a nivel mundial. Cabe destacar que el propio Toshio Hosokawa asistirá la semana que viene a algunos de los conciertos de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, así como a la grabación de "Klage" y "Autumn Wind" para su inclusión en un disco monográfico que la Orquesta publicará con el sello Naxos. Este homenaje se enmarca en el Proyecto Hosokawa que la Orquesta viene desarrollando a lo largo de la presente temporada, con la colaboración de Donostia 2016 y la institución EU Japan Fest.
En Pamplona (9 de mayo) y en Vitoria (11 de mayo) la Orquesta presentará otra obra de Toshio Hosokawa: "Autumn Wind" (viento de otoño), compuesta en 2011 para orquesta y shakuhachi. En ella, el autor se fija en los sonidos del mundo, prestando especial atención a los de la naturaleza, y de forma estilizada los utiliza como un lienzo donde plasmar la caligrafía sonora del instrumento solista. En este caso, ese instrumento es el shakuhachi, una flauta de bambú de origen japonés; se trata de un instrumento de gran expresividad, capaz de ir del sonido más puro al estruendo. En palabras de Hosokawa, "el shakuhachi puede ser un ser humano, mientras que la orquesta puede ser entendida como el universo y la naturaleza que existe en el interior, independientemente de la figura humana". Tadashi Tajima, solista en estos conciertos, es uno de los intérpretes más veteranos de shakuhachi. Fue discípulo de Tajima Katsuya Yokoyama, quien revolucionó la práctica de ese instrumento a mediados del siglo XX al subrayar en sus interpretaciones el sonido de la respiración, tan característico del shakuhachi. Además de defender el repertorio tradicional, Tadashi Tajima ha apoyado la presencia del shakuhachi en la música contemporánea.
El director titular de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, Jun Märkl tiene una relación directa con la música y la cultura de Japón. De madre japonesa, mantiene unos lazos muy estrechos con aquel país, tanto en el plano profesional como en el personal. Dirige a menudo la Orquesta Filarmónica de Osaka, la New Japan Philharmonic, Yomiuri Nippon Symphony Orchestra, la ópera de Tokyo Nikkai o la orquesta del Conservatorio Kunitachi. De hecho, a finales de junio regresará a Osaka y Tokio.
Completan el programa el "Concerto for Seven Winds" de F. Martin y la Cuarta Sinfonía de J. Brahms.
Entradas a la venta, a partir de 7€. Las entradas se pueden adquirir en el apartado TICKET de esta web, en las webs y taquillas de las salas de conciertos, así como a través de los canales de venta habituales.
Conciertos y Entradas Febrero
![](https://es.euskadikoorkestra.eus/sites/default/files/styles/large/public/concierto/escolares_2.jpg?itok=05daRb3F)
![](https://es.euskadikoorkestra.eus/sites/default/files/styles/large/public/concierto/escolares_2.jpg?itok=05daRb3F)