Jueves 30 Enero, 2025

Musika Gela presenta en Vitoria su Temporada más inclusiva y variada hasta la fecha

Musika Gela presenta en Vitoria su Temporada más inclusiva y variada hasta la fecha

El ciclo educativo y social de Euskadiko Orkestra arranca esta Temporada 24/25 en Vitoria con 3 nuevas producciones propias, que se presentarán en dos formatos diferentes: Conciertos para Escolares y Conciertos en Familia. El ciclo también trae como novedad la iniciativa ‘Musikazaleak’, un proyecto de largo recorrido que convierte a la orquesta en vehículo activo de inclusión social.

Con todo ello, Euskadiko Orkestra, de la mano del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, se extiende por la ciudad (Teatro García Lorca, Félix Petite y Conservatorio Jesús Guridi) con el objetivo de acercar la música al sector más joven y, con especial atención, al más sensible de la sociedad.

Con el objetivo de fomentar la inclusión y la accesibilidad a la cultura de colectivos desfavorecidos, se han incorporado numerosas acciones al nuevo ciclo de Musika Gela. Por una parte, varias de las producciones propias que se presentan este año se han concebido con la idea de incorporar de manera integral y transversal este aspecto.

Por otra, esta Temporada se amplían los talleres musicales inclusivos que Euskadiko Orkestra comparte con FEVAS desde hace más de una década y se convierten ahora en una iniciativa más central, consolidada y extendida en el tiempo, bautizada como Musikazaleak.

Y, por último, Musika Gela forma parte a partir de este año del proyecto europeo ARTIS+ y de la red de programadores Gertu Kultura, iniciativas ambas que persiguen mejorar la accesibilidad de personas vulnerables a la cultura.

 

 

PROGRAMACIÓN DEL CICLO DE CONCIERTOS

 

Tres producciones propias

 

Año tras año, Euskadiko Orkestra apuesta por elaborar producciones propias con guiones originales y espectáculos creados expresamente para ser estrenados en el marco de su ciclo educativo y social. En la presente Temporada se estrenan en Vitoria tres producciones: Ilargiari kantari, Musika tantak y Logelan logale. (Musika Gela ofrecerá en San Sebastián una cuarta producción, Misterioa, ya ofrecida en Vitoria en la edición anterior).

Estas producciones se presentan en formato de Conciertos para Escolares y Conciertos en Familia, y representan la pieza central del ciclo.

Los Conciertos para Escolares han superado las diez ediciones en Gipuzkoa y esta Temporada se estrenarán en Vitoria con un proyecto que supone toda una fiesta del canto. Este formato está destinado a jóvenes de diferentes etapas educativas en horario escolar y cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Logelan logale se estrenará en formato Concierto para escolares.

Los Conciertos en Familia suponen la sección de trayectoria más larga y asentada dentro de Musika Gela. Esta alternativa de ocio cultural para disfrutar en familia con las/os más pequeñas/os lleva 28 años sin faltar en la programación de la orquesta. Los Conciertos en Familia de la capital alavesa cuentan desde el inicio con la colaboración de la Red Municipal de Teatros de Vitoria-Gasteiz.  La compra de las entradas para estos espectáculos, con entradas a partir de 6 euros, se podrá realizar mediante las webs vitoria-gasteiz.org, euskadikoorkestra.eus y también en las taquillas de las correspondientes salas. Illargiari kantari y Musika tantak se estrenarán como Conciertos en Familia.

A continuación, se detalla la información sobre las producciones y las fechas de sus Conciertos para Escolares y Conciertos en Familia en Vitoria:

 

 

1) ILARGIARI KANTARI

 

De la mano de una abuela cantante y sus recuerdos, Ilargiari kantari transitará por diversas melodías de la música popular vasca y de canciones famosas de la increíble época en la que el hombre pisó la luna por primera vez.

Participan: Amaia Asurmendi (violín), Igor Arostegi (percusión), Amaia Zipitria (piano), Ainhoa López de Munain (voz), Ana Egiazabal (presentadora), Mikel Cañada (guión).

Programa: obras de Guridi, Aita Donostia, Chaplin, Howard, Morricone, Puccini.

CONCIERTO EN FAMILIA (3<6 años)
2 de febrero (17:00/18:30), Teatro García Lorca

 

 

2) MUSIKA TANTAK

 

Musika tantak, será el proyecto de la inclusión y de la variedad. En él, músicas/os con diferentes capacidades se convertirán en protagonistas del concierto y compartirán escenario con intérpretes de la orquesta. El espectáculo contará con un repertorio sorpresa que irá desde la música clásica hasta la música experimental, pasando por el pop o el jazz, y supondrá una excitante e innovadora experiencia para las/os artistas noveles y nuestras/os músicas/os.

Participan: Ensemble Euskadiko Orkestra (piano, contrabajo, clarinete, trompeta, percusión), Simón Ezquiaga (voz y presentación), Yamel Romero (coordinación artística), Mikel Cañada (guión).

Programa: repertorio sorpresa.

CONCIERTO EN FAMILIA (6<14 años)
6 de abril (18:00*), Teatro Félix Petite

*Previo al concierto, a las 16:45, se ofrece un taller de sensibilización, complementario, opcional y gratuito. Inscripción: 945161045.

 

 

3) LOGELAN LOGALE

 

Es el título de la cantata que estrenará Euskadiko Orkestra en mayo de 2025 en San Sebastián y Vitoria. Es una iniciativa que forma parte del proyecto europeo ARTIS+ (más información al final del dossier), a través de la cual queremos impulsar el canto coral en los centros educativos de nuestro país. Esta cantata, llevada a escena con un gran coro de niñas y niños en el escenario y en el patio de butacas, servirá para vertebrar Euskadi desde el canto con la incorporación a este proyecto, un año más tarde, de las orquestas de Bilbao y de Navarra y los coros de sus respectivas provincias a través de la Confederación de Coros del País Vasco.

Este proyecto empezó a caminar hace un año entre los agentes implicados y ahora inicia una nueva fase de trabajo en los centros escolares de 5º y 6º de Primaria que concluirá con su estreno en formato de Conciertos para Escolares. Aproximadamente 200 niñas y niños de diferentes centros educativos de Araba participarán cantando junto a Euskadiko Orkestra las 10 canciones que conforman la cantata.

Participan: Juanjo Ocón (director), Kepa Errasti (cantante y actor), María Goiricelaya (directora de escena), Jagoba Astiazaran (música original), Leire Bilbao (libreto).

CONCIERTOS PARA ESCOLARES (Educación Primaria)
15 de mayo (12:00), Jesús Guridi

 

 

 

TALLERES INCLUSIVOS: MUSIKAZALEAK

 

Euskadiko Orkestra lleva un largo recorrido en pro de la inclusión en Musika Gela, de la mano de FEVAS Plena Inclusión Euskadi. Ambas entidades comenzaron hace 15 años a trabajar en una iniciativa conjunta con el objetivo de promover la inclusión y el derecho a la cultura de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Desde entonces han participado alrededor 1.500 personas en numerosas actividades, entre las que destacan los talleres que se vienen realizando en Bilbao, Vitoria y San Sebastián, así como conciertos en la sede de la orquesta en Miramon. Estas actividades han merecido el premio “Buena Práctica” otorgado por la Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual (FEAPS) y han sido el germen de ejemplos como Mosaico de sonidos, iniciativa que se extendió a 14 orquestas españolas como una práctica pionera en la que la música se convierte en instrumento de desarrollo personal e inclusión social. Esta iniciativa recibió el premio nacional CERMI 2018 por promover la inclusión de la discapacidad a través de la música.

Esta Temporada este proyecto compartido da un nuevo e importante paso con la presentación de la iniciativa Musikazaleak, que contará con la implicación de alumnado del máster de Mediación, Gestión y Difusión Musical de Musikene. También colabora Yamel Romero, compositor, musicoterapeuta y sofrólogo especializado en el acompañamiento y desarrollo de equipos y personas a través de la música. Musikazaleak consiste en formar tres grupos estables (uno en Bilbao, otro en San Sebastián y otro en Vitoria) de unas quince personas con discapacidad intelectual o del desarrollo que participarán en ocho talleres musicales durante el curso. Los talleres culminarán con un concierto en junio del 2025 en el que se mostrará el trabajo realizado durante el curso. En Vitoria ya se han puesto en marcha y es la Fundación Usoa la entidad que estará trabajando en esta iniciativa durante todo el curso.

Estos talleres cuentan con la colaboración del Conservatorio Juan Crisóstomo de Arriaga de Bilbao y la Red Municipal de Teatros de Vitoria-Gasteiz.

 

 

MUSIKA GELA EN YOUTUBE

 

Musika Gela cuenta con un apartado propio en el canal de YouTube de Euskadiko Orkestra, donde se pueden ver espectáculos completos del ciclo, como Boléro, Polikinela, Elkarrekin sortu, Living Room Music y Mozart, Nannerl eta Lagunak. Además, se subirán los vídeos de los conciertos de esta Temporada a medida que vayan celebrándose.

 

 

AMPLIA RED DE COLABORADORES

 

El ciclo Musika Gela de Euskadiko Orkestra sigue promoviendo la colaboración con diversas instituciones de su entorno, como son las Juntas Generales de Gipuzkoa, la Diputación Foral de Gipuzkoa, la Sección de Educación del Ayuntamiento de San Sebastián, la Red Municipal de Teatros de Vitoria-Gasteiz, Kursaal Eszena y El Diario Vasco.

 

 

Incorporación de Musika Gela a proyectos y redes que fomentan la inclusión

 

El ciclo completo de Musika Gela se enmarca en ARTIS+, arte para la inclusión social, un proyecto europeo de cooperación transfronteriza que busca mejorar la accesibilidad de los equipamientos culturales para grupos de población en riesgo de exclusión, ya sea por motivos de discapacidad o por razones sociales. Este proyecto será compartido hasta el año 2027 con socios como la Orchestre National du Capitole de Toulouse, L’Auditori y Orquesta OBC de Barcelona y la Orquesta de Pau, entre otros.

En esa misma línea, la programación de Musika Gela forma ahora parte de Gertu Kultura, una red de programadores culturales que se unen para facilitar el acceso a la cultura a personas en situación de vulnerabilidad. Esta iniciativa sin ánimo de lucro busca mejorar la calidad de vida de las personas a través de la cultura. Para ello, a partir de la colaboración con programadores culturales y entidades sociales, genera espacios y experiencias culturales únicas con precios muy reducidos, prioridad de acceso y un trato personalizado basado en la escucha y respuesta de las necesidades de los diferentes colectivos. Gertu Kultura proviene de la red Apropa Cultura, iniciado por el Auditori de Barcelona y que después de dos décadas de trayectoria en Cataluña es hoy en día una red inclusiva referente, con más de 190 programadores culturales, más de 1800 entidades sociales y más de 54 municipios.

 

 


ARTIS+

Este ciclo se inscribe en el proyecto ARTIS+, que está cofinanciado al 65% por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2021-2027).


 

Próximos eventos

Conciertos y Entradas Febrero

1 Sa
2 Do
3 Lu
4 Ma
5 Mi
6 Ju
7 Vi
8 Sa
9 Do
10 Lu
11 Ma
12 Mi
12 febrero, 2025 Miércoles, 09:45 h.
Musika Gela Conciertos para escolares: Ilargiari kantari Donostia / San Sebastián
Conciertos para escolares: Ilargiari kantari
13 Ju
14 Vi
15 Sa
15 febrero, 2025 Sábado, 11:00 h.
Musika Gela Ilargiari kantari Donostia / San Sebastián Comprar entradas
Ilargiari kantari
15 febrero, 2025 Sábado, 12:30 h.
Musika Gela Ilargiari kantari Donostia / San Sebastián Comprar entradas
Ilargiari kantari
15 febrero, 2025 Sábado, 19:00 h.
Otras actividades ABAO Bilbao Opera: La favorite Riccardo Frizza Bilbao/Bilbo Comprar entradas
ABAO Bilbao Opera: La favorite
16 Do
17 Lu
18 Ma
18 febrero, 2025 Martes, 19:30 h.
Otras actividades ABAO Bilbao Opera: La favorite Riccardo Frizza Bilbao/Bilbo Comprar entradas
ABAO Bilbao Opera: La favorite
19 Mi
20 Ju
20 febrero, 2025 Jueves, 11:15 h.
Musika Gela Conciertos para escolares: Ilargiari kantari Donostia / San Sebastián
Conciertos para escolares: Ilargiari kantari
21 Vi
21 febrero, 2025 Viernes, 19:30 h.
Otras actividades ABAO Bilbao Opera: La favorite Riccardo Frizza Bilbao/Bilbo Comprar entradas
ABAO Bilbao Opera: La favorite
22 Sa
22 febrero, 2025 Sábado, 11:00 h.
Matinées de Miramon Matinée 10: H.E.C. Donostia / San Sebastián Comprar entradas
Matinée 10: H.E.C.
23 Do
24 Lu
24 febrero, 2025 Lunes, 19:30 h.
Otras actividades ABAO Bilbao Opera: La favorite Riccardo Frizza Bilbao/Bilbo Comprar entradas
ABAO Bilbao Opera: La favorite
25 Ma
26 Mi
27 Ju
28 Vi
28 febrero, 2025 Viernes, 19:30 h.
Temporada Sinfónica Aldave / Szymanowski Lukasz Borowicz Pamplona/Iruña Comprar entradas
Aldave / Szymanowski