Matinée 7: Cuarteto Ritmus
Z. Kodály
Serenata Op.12 [20']
D. Shostakovich
Cuarteto para cuerdas nº8 [22']
Laura Balboa
Irene Echeveste
Delphine Dupuy
Jon Larraz
Información
El húngaro Zoltán Kodály escribió la Serenata que abrirá esta Matinée entre 1919 y 1920. Si bien está compuesta para trío de cuerdas, la denominó ‘serenata’, un término que se popularizó en el siglo XVIII para designar una composición instrumental cuya finalidad era amenizar una velada y contaba con un menor peso emocional que el ‘trío’. Los tres instrumentos abren el primer movimiento, Allegramente, con un tema de vigoroso zapateado; Kodály utiliza repetidamente la cuerda inferior abierta de la viola para crear un color tonal distintivo y una riqueza de sonido. El segundo movimiento es un diálogo entre la viola y el primer violín, y se cierra con un suspiro casi inaudible. El tercer y último movimiento es una secuencia de danzas folclóricas sobre un ritmo palpitante.
Por su parte, Dmitri Shostakovich dedicó su Cuarteto para cuerdas nº8 a “las víctimas del fascismo y la guerra”. Esta nota del autor se ha asociado a menudo a sus impresiones sobre la destruida ciudad de Dresde en 1960, pero hoy sabemos que la obra tiene un trasfondo mucho más personal. Shostakovich subrayó el carácter autobiográfico utilizando la secuencia tonal d-s-c-h (el equivalente musical de sus iniciales D. Sch.), que abre la obra de forma significativa. Es característica la disposición cíclica de la obra, en la que sus cinco movimientos se funden a la perfección: pasan de un Largo inicial a dos movimientos rápidos —un Allegro molto agresivo y un Allegretto sutil—, con dos movimientos Largo de vuelta al oscuro ambiente inicial. La obra fue estrenada en 1960 en Leningrado y es el cuarteto más interpretado del compositor.
![](/sites/default/files/files/InterregPoctefa(1).jpg)
Este concierto se inscribe en el proyecto ARTIS+, que está cofinanciado al 65% por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2021-2027). El objetivo del POCTEFA es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra.
Artistas
![Laura Balboa](https://es.euskadikoorkestra.eus/sites/default/files/styles/circulo_artistas/public/laurabalboa_0.jpg?itok=gW8C516P)
Laura Balboa
Violín
![Irene Echeveste](https://es.euskadikoorkestra.eus/sites/default/files/styles/circulo_artistas/public/irene-echeveste_0.jpg?itok=j9l4iC4p)
Irene Echeveste
Violín
![Delphine Dupuy](https://es.euskadikoorkestra.eus/sites/default/files/styles/circulo_artistas/public/delphine-dupuy_0.jpg?itok=3lSk9eOb)
Delphine Dupuy
Viola
![Jon Larraz](https://es.euskadikoorkestra.eus/sites/default/files/styles/circulo_artistas/public/jon-larraz_0.jpg?itok=t_XyFgxB)
Jon Larraz
Violonchelo
¿Quieres estar informada/o sobre la actividad de la orquesta?
Elige qué boletín quieres recibir y suscríbete.
Suscríbete a nuestros BoletinesNo gracias, continuar comprando
Conciertos y Entradas Febrero
![](https://es.euskadikoorkestra.eus/sites/default/files/styles/large/public/concierto/escolares_2.jpg?itok=05daRb3F)
![](https://es.euskadikoorkestra.eus/sites/default/files/styles/large/public/concierto/lafavorite.png?itok=YpTNTxgZ)
![](https://es.euskadikoorkestra.eus/sites/default/files/styles/large/public/concierto/escolares_2.jpg?itok=05daRb3F)