Miércoles 14 Febrero, 2024

Elogio a Chillida en el próximo programa de conciertos de Euskadiko Orkestra

Elogio a Chillida en el próximo programa de conciertos de Euskadiko Orkestra

Tras su exitosa gira de la semana pasada por las ciudades austríacas de Linz y Salzburgo, Euskadiko Orkestra retoma su Temporada de conciertos con un nuevo hito, el estreno de ‘Chillida-Elogios’ de Antonio Lauzurika, obra encargo compuesta en homenaje al centenario del nacimiento de Eduardo Chillida. Dos sinfonías de Haydn y Rachmaninoff completan este programa dirigido por Robert Treviño.

Hay entradas a la venta para los conciertos que tendrán lugar del 15 al 21 de febrero en las cuatro capitales habituales, de 10 a 38 euros.

Euskadiko Orkestra se enfrenta a partir del jueves al quinto programa de su Temporada de conciertos 23/24, titulado ‘Lauzurika / Rachmaninoff’. Dirigidos por el titular Robert Treviño, los conciertos tendrán lugar los próximos días en sus cuatro capitales habituales: el jueves y viernes, 15 y 16 de febrero, en el Auditorio Kursaal de San Sebastián; el lunes, 19 de febrero, en el Teatro Principal de Vitoria; el martes, 20 de febrero, en el Auditorio Baluarte de Pamplona; y el miércoles, 21 de febrero, en el Palacio Euskalduna de Bilbao. Todos los conciertos tendrán lugar a las 19:30.

 

COMPRAR ENTRADAS AQUÍ

 

Una importante efeméride marca este quinto programa de la Temporada: el centenario del nacimiento de Eduardo Chillida, a cuya celebración Euskadiko Orkestra se ha querido sumar a través de la creación musical. La orquesta ha encargado Chillida-Elogios a Antonio Lauzurika, uno de los autores más relevantes entre los surgidos de la escuela compositiva que fundó Carmelo Bernaola en Vitoria. La creación de esta obra ha recibido el apoyo de la Fundación SGAE y AEOS (Asociación Española de Orquestas Sinfónicas).

Antonio Lauzurika ha escrito obras inspiradas por los sujetos más variados: las plantas, el paisaje sonoro de la noche en calma, la filosofía que rodea al acto de viajar, el movimiento de los astros o los reflejos de la llama sobre los cristales. En Chillida-Elogios, al trasladar a pentagramas lo que la obra de Chillida le sugiere, Lauzurika ha querido “establecer un diálogo entre dos mundos que parecen muy distintos pero que no lo son tanto. Conceptos como espacio, límite, masa, escala, gravedad, superficie, densidad, y textura se encuentran en esta partitura”.

La obra se ha concebido en cuatro movimientos y cada uno de ellos se plantea a la manera de un ‘elogio’, un término que aparece recurrentemente en la obra de Chillida y que a Lauzurika le da espacio para recrearse en algo concreto del arte del escultor. Es el caso del tercer movimiento Elogio del hierro y del acero. Según Lauzurika, “el desarrollo de este movimiento está basado en gran medida en variaciones del sonido provocado por el golpe de la maza contra el hierro propio de una fundición”. Para llegar más lejos en esta exploración, algunos de los instrumentos que golpean los percusionistas son piezas de hierro provenientes de Chillida Lantoki de Legazpi, con las que, en su tiempo, trabajó el propio escultor.

Enmarcando este estreno absoluto, Robert Treviño dirigirá dos obras que son como la noche y el día. La primera lo es literalmente, ya que Joseph Haydn apodó ‘La noche’ a su Sinfonía nº8, completando una trilogía junto a las sinfonías Sexta (‘La mañana’) y Séptima (‘El mediodía’), compuestas en 1761 y que reflejan los estados de ánimo de los periodos del día. En cuanto a las Sinfonía nº3 de Sergei Rachmaninoff, y frente al tortuoso hiperromanticismo que caracteriza gran parte de su producción, está considerada una de sus obras más clásicas y optimistas, especialmente por un tercer movimiento que transpira alegría y humor y tiene todo lo que al público le gusta de Rachmaninoff: amplias melodías de las que sabe extraer toda su potencia expresiva reservándolas para los momentos clave, hermosos colores orquestales y un sentimentalismo a flor de piel.

 

 

Hay entradas a la venta para todas las sesiones en euskadikoorkestra.eus, así como en las webs y taquillas de los auditorios, de 10 a 38 euros.

Próximos eventos

Conciertos y Entradas Octubre

1 Mi
2 Ju
3 Vi
4 Sa
5 Do
6 Lu
7 Ma
8 Mi
9 Ju
10 Vi
10 octubre, 2025 Viernes, 19:30 h.
Otras Actividades Concierto para Amigos y Socios del Orfeón Donostiarra José Antonio Sainz Alfaro Donostia
Concierto para Amigos y Socios del Orfeón Donostiarra
11 Sa
11 octubre, 2025 Sábado, 11:00 h.
Matinées de Miramon Matinée 1: Kaabestri Donostia / San Sebastián Comprar entradas
Matinée 1: Kaabestri
12 Do
13 Lu
14 Ma
15 Mi
16 Ju
17 Vi
18 Sa
18 octubre, 2025 Sábado, 11:00 h.
Matinées de Miramon Matinée 2: Haizea Donostia / San Sebastián Comprar entradas
Matinée 2: Haizea
19 Do
20 Lu
21 Ma
22 Mi
23 Ju
23 octubre, 2025 Jueves, 09:45 h.
Musika Gela Conciertos para Escolares: Musika tantak Donostia / San Sebastián
Conciertos para Escolares: Musika tantak
24 Vi
25 Sa
25 octubre, 2025 Sábado, 12:00 h.
Musika Gela Musika tantak Donostia / San Sebastián
Musika tantak
25 octubre, 2025 Sábado, 19:00 h.
Otras Actividades ABAO Bilbao Opera: La forza del destino Lorenzo Passerini Bilbao/Bilbo Comprar entradas
ABAO Bilbao Opera: La forza del destino
26 Do
27 Lu
28 Ma
28 octubre, 2025 Martes, 19:30 h.
Otras Actividades ABAO Bilbao Opera: La forza del destino Lorenzo Passerini Bilbao/Bilbo Comprar entradas
ABAO Bilbao Opera: La forza del destino
29 Mi
30 Ju
30 octubre, 2025 Jueves, 11:15 h.
Musika Gela Conciertos para Escolares: Musika tantak Donostia / San Sebastián
Conciertos para Escolares: Musika tantak
31 Vi
31 octubre, 2025 Viernes, 19:30 h.
Otras Actividades ABAO Bilbao Opera: La forza del destino Lorenzo Passerini Bilbao/Bilbo Comprar entradas
ABAO Bilbao Opera: La forza del destino