Martes 15 Junio, 2010

La Orquesta cierra la temporada 2009/2010 con la interpretación de la zarzuela “Mirentxu” en el Teatro Arriaga de Bilbao

La Orquesta cierra la temporada 2009/2010 con la interpretación de la zarzuela “Mirentxu” en el Teatro Arriaga de Bilbao
La Orquesta pondrá fin a la temporada 2009/2010 con la interpretación del idilio lírico vasco Mirentxu, de Jesús Guridi, en una nueva versión que llega al Teatro Arriaga coincidiendo con la conmemoración del centenario de su estreno absoluto. Las representaciones tendrán lugar los días 19, 22, 24 y 26 de junio

La Orquesta pondrá fin a la temporada 2009/2010 con la interpretación del idilio lírico vasco Mirentxu, de Jesús Guridi, en una nueva versión que llega al Teatro Arriaga coincidiendo con la conmemoración del centenario de su estreno absoluto. Las representaciones de esta zarzuela, que se presentará al público bajo la mirada renovada de la moderna dirección escénica de Emilio Sagi y la escenografía de Daniel Bianco, tendrán lugar los días 19, 22, 24 y 26 de junio.

Con dirección musical del maestro David Giménez Carreras, "Mirentxu", que se representará en euskara, es una producción del Teatro Arriaga en coproducción con la Orquesta Sinfónica de Euskadi. La diseñadora bilbaína Míriam Ocáriz firma el vestuario y Eduardo Bravo, la iluminación de esta nueva producción, en la que participan también la Sociedad Coral de Bilbao, el coro del Conservatorio de esta entidad y el profesor de repertorio Alejandro Zabala.

Con música de Jesús Guridi y libreto de Alfredo de Etxabe, "Mirentxu" es una joya del teatro lírico vasco que se estrenó el 31 de mayo de 1910 en el Teatro Campos Elíseos de Bilbao. Esta producción está basada en el libreto de 1947 de Jesús María de Arozamena y Alfredo de Etxabe, en la edición crítica de Ramon Lazkano.

La gran soprano María Bayo, en el papel principal, protagoniza esta zarzuela en la que intervienen también los solistas Marifé Nogales, Andeka Gorrotxategi, Christopher Robertson, Fernando Latorre y Axier Sánchez. Todos ellos, salvo Axier Sánchez, han actuado en diversas ocasiones junto a la Orquesta de Euskadi.

María Bayo, que encabeza el elenco, ha colaborado con la Orquesta en diversas ediciones de la Quincena Musical de San Sebastián, así como en la temporada de la Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera (ABAO). Además, en 1999 intervino en la grabación del tercer volumen de la Colección de Compositores Vascos que edita Claves, dedicado a Jesús Arámbarri. El pasado mes de diciembre, María Bayo obtuvo un nuevo reconocimiento al ser galardonada con el Premio Nacional de Música 2009 en las modalidades de Interpretación y Composición, concedido por el Ministerio de Cultura. Esta soprano, capaz de cantar e interpretar roles de óperas muy diversos, encarnará a la joven Mirentxu.

Teatro lírico vasco. Con "Mirentxu" (Idilio lírico vasco en 2 actos), comenzó la etapa dorada del teatro lírico vasco, cuyo mayor representante fue el compositor vitoriano Jesús de Guridi (Vitoria, 1886 - Madrid, 1961), quien continuó cultivando este género en posteriores zarzuelas como "Amaya" o "El Caserío". Se afirma que "Mirentxu" era para Guridi, su mejor obra; de ella dijo: "hecha sin trampa ni cartón a mis 22 años, procuré darle un gran ambiente vasco". La variedad melódica y rítmica son otros aspectos que muchos han elogiado de esta zarzuela puramente vasca.

Alfredo de Etxabe es el autor del libreto de esta zarzuela que, originalmente, sitúa a Manu y a Mirentxu, su hija, en Errotatxiki, un molino junto a las ruinas de una antigua ferrería vasca. Vive también con ellos Raimundo, sobrino del molinero. El amor de Mirentxu por su primo Raimundo se verá ensombrecido por el amor que surge entre Raimundo y Prexen, la mejor amiga de Mirentxu. Un peligroso triángulo amoroso que acaba con la dulce muerte de Mirentxu. Esta es la trama original de una En esta nueva versión, el molino y la ferrería dejan paso a una escenografía en la que reinan los tonos dorados y los verdes; una nueva versión que mantiene lo mejor de la música de Guridi y del drama de este idilio lírico y lo renueva para la escena con un destacado equipo artístico. El vestuario de Miriam Ocariz da otro toque de modernidad a esta versión de "Mirentxu", que cuenta con la iluminación de Eduardo Bravo.

Descuento. Los abonados de la Orquesta podrán beneficiarse de un descuento del 25% en el precio de las entradas para este espectáculo.

Próximos eventos

Conciertos y Entradas Abril

1 Ma
2 Mi
3 Ju
4 Vi
5 Sa
6 Do
7 Lu
8 Ma
9 Mi
10 Ju
11 Vi
12 Sa
13 Do
14 Lu
15 Ma
16 Mi
17 Ju
18 Vi
19 Sa
20 Do
21 Lu
22 Ma
23 Mi
23 abril, 2025 Miércoles, 19:00 h.
Otras actividades Presentando el futuro - EIO Unai Urrecho Bilbao/Bilbo
Presentando el futuro - EIO
24 Ju
24 abril, 2025 Jueves, 19:00 h.
Otras actividades Presentando el futuro - EIO Unai Urrecho Vitoria/Gasteiz
Presentando el futuro - EIO
25 Vi
25 abril, 2025 Viernes, 19:00 h.
Otras actividades Presentando el futuro - EIO Unai Urrecho Donostia / San Sebastián
Presentando el futuro - EIO
26 Sa
27 Do
28 Lu
29 Ma
30 Mi