Hoy se ponen a la venta las entradas para los conciertos de la Temporada 25/26

Ya se pueden comprar mediante los canales de venta habituales las entradas de los conciertos de la Temporada 25/26.
Hoy lunes, 1 de septiembre, se ponen a la venta las entradas para los conciertos de la Temporada 25/26 de Euskadiko Orkestra, que comienza el 29 de septiembre.
Entradas a la venta a partir de 10 euros
Las entradas para todos los conciertos de Bilbao, Pamplona y San Sebastián podrán adquirirse en euskadikoorkestra.eus, así como en las páginas web de los propios recintos (euskalduna.eus, baluarte.com y kursaal.eus) y en sus taquillas y canales de venta habituales. También siguen a la venta los abonos de Temporada aquí (a partir de 85 euros).
Abonadas/os de Euskadiko Orkestra, estudiantes, menores de 30 años, mayores de 65 años y personas desempleadas podrán disfrutar de tarifas especiales en la compra de entradas. Además, gracias a la Última Hora Joven, las personas menores de 30 años podrán adquirir entradas de todas las zonas a 10 euros, 30 minutos antes del inicio del concierto en la taquilla de la sala de conciertos que corresponda.
Vitoria no cuenta de momento con venta de entradas ni de abonos, al estar el aforo del Conservatorio Jesús Guridi completo actualmente.
Una Temporada con mirada femenina, coral, joven, poderosa y con mucho arraigo
Euskadiko Orkestra sigue fiel a su vocación de poner al servicio de la sociedad herramientas para la reflexión, la formación de un espíritu crítico y de una conciencia que engrandezca la libertad del pensamiento individual y colectivo. Por eso en esta nueva Temporada extraemos nuevos argumentos de la vasta literatura musical que nos sirvan como guía y soporte discursivo en esta misión. Veremos ejemplos de lucha, de denuncia y resistencia, relatos de tránsito y de un final, de sueño y de despertar, todo a lo largo de una Temporada de Conciertos que apelará también al recuerdo de Ravel, en el 150 aniversario de su nacimiento, y de Arriaga, en el 200 aniversario de su muerte.
Estos argumentos llevan siempre implícita una parte de descubrimiento, que se concretará con autores como Fazil Say y Franz Schmidt, y con obras como Herminie de Berlioz, las Variaciones sinfónicas de Franck e Ich habe genug de Bach. Y albergan también otra parte de revisitar, por ejemplo, a Respighi y Strauss con obras de referencia y de volver, por ejemplo, a Tchaikovsky y Bartok o Rachmaninoff con sus obras más populares y a veces también más difíciles. Ravel a los dos lados del Pirineo, Arriaga, Sorozábal, Bernaola e Ibarrondo atravesarán la Temporada de una orquesta vasca, de país, que se apoya en sus raíces para mostrarse al mundo.
La conceptualización sobre la que pivota la programación aterrizará también con un importante abanico de artistas. Junto a Euskadiko Orkestra, disfrutaremos de una Temporada con mirada muy femenina, muy coral, muy joven, muy poderosa y con mucho arraigo. Características todas ellas que harán de cada experiencia musical una inyección de energía y capacidad transformadora. Las voces de Miren Urbieta-Vega, Sofía Esparza, Elena Sancho Pereg y Marifé Nogales y Marta Zabaleta al piano representan una buena parte de las cualidades de la nueva programación. También las voces corales de Landarbaso, Orfeón Donostiarra y Vocalia Taldea. Y las trayectorias de solistas fuerza como Rachel Willis-Sørensen, Bomsori, Camille Thomas, Nikolai Lugansky y Johannes Moser. Este gran elenco de artistas se completará con batutas invitadas como Ana María Patiño, Katharina Müllner, Joana Carneiro, Jaime Martín, Michal Nesterowicz y Riccardo Frizza.
L’Auditori de Barcelona, en intercambio con su orquesta OBC, abrirá nuevamente las puertas a Euskadiko Orkestra.
La información ampliada sobre la Temporada 25/26 aquí
Todos los conciertos de la Temporada:
- 1: Berlioz / Ravel
- 2: Schmidt / Say
- 3: Sorozabal / Mahler (Solo en Vitoria y Pamplona)
- 4: Mompou / Ravel (Solo en Bilbao y San Sebastián)
- 5: Arriaga / Strauss
- 6: Tchaikovsky / Mussorgsky (Salvo en Pamplona)
- 7: Franck / Bruckner (Solo en Vitoria y Pamplona)
- 8: Schumann / Respighi
- 9: Rachmaninoff / Bartok
- 10: Strauss / Mendelssohn
- 11: Bernaola / Mendelssohn
- 12: Prokofiev / Tchaikovsky (Salvo en Vitoria)
Más información
Conciertos & EntradasConciertos y Entradas Septiembre
