La tradición musical azerbaiyana protagoniza la Matinée de Miramon de este sábado

Sendos cuartetos para cuerdas de Edvard Grieg y de la azerbaiyana Franghiz Ali-Zadeh, premiada como ‘Artista por la Paz’ por la UNESCO, conforman el programa que interpretará sobre el escenario de Miramon el Cuarteto Le Monde este sábado, 22 de octubre, a las 11:00.
Tras un arranque exitoso hace dos semanas de la 31 edición de las Matinées de Miramon, este sábado, 22 de octubre, a las 11:00, tendrá lugar el segundo de los conciertos de la Temporada de música de cámara de Euskadiko Orkestra. En él, el Cuarteto Le Monde ofrecerá un recital titulado ‘Los colores del sonido’. Todas/os las/os integrantes del grupo son miembros de la orquesta: Kamran Omarli (violín), Virgile Demillac (violín), Monika Mazur (viola) y Gabriel Mesado (violonchelo).
En esta Matinée el cuarteto propone dos obras: Mugam Sayagi de Franghiz Ali-Zadeh y el Cuarteto para cuerdas nº1 de Edvard Grieg.
Franghiz Ali-Zadeh es una compositora y pianista azerbaiyana nacida en Bakú en 1947. Es conocida por sus obras que combinan la tradición musical del género folclórico ‘mugam’ azerbaiyano y las técnicas de composición occidentales del siglo XX, especialmente las de Arnold Schoenberg y Gara Garayev. En 2008 fue galardonada con el título honorífico ‘Artista por la Paz’ de la UNESCO y actualmente ocupa el cargo de presidenta de la Unión de Compositores de Azerbaiyán. Su obra Mugam Sayagi fue escrita por encargo del famoso cuarteto estadounidense Kronos en 1993 y el estreno tuvo lugar el mismo año en Nueva York en el Lincoln Center. La música está inspirada en las entonaciones del mugam azerbaiyano, transferidas al campo de la música de cuarteto virtuoso europeo. La obra arranca con la voz solitaria del violonchelo en el escenario. El resto de voces se superponen, demostrando una variedad de personajes y numerosos efectos teatrales. Pero todo termina como comenzó: con una oración solitaria del violonchelo, los sonidos se desvanecen y la historia termina con la eliminación gradual de la sonoridad.
Por su parte, Edvard Grieg produjo solo un cuarteto para cuerdas completo, el que se escuchará en esta Matinée, escrito en 1878. Se trata de uno de los cuartetos para cuerdas más originales e influyentes de finales del siglo XIX. El lenguaje musical de Grieg fue progresista para su época, particularmente dentro del género esencialmente conservador del cuarteto para cuerdas. Altamente cromática, con ricas armonías y audaces modulaciones, la música explora escalas modales y pentatónicas con un exótico sabor folclórico liderando la vanguardia de la nueva música que invade las tradiciones de Europa Occidental.
Hay entradas a la venta (11€) en euskadikoorkestra.eus y en la taquilla del Auditorio Kursaal. También se podrán adquirir el mismo día del concierto, si hubiera disponibilidad de aforo, en la taquilla de la sede de la orquesta en Miramon.
Para asistir a las Matinées de Miramon, Euskadiko Orkestra pone a disposición de las/os abonadas/os un servicio gratuito de autobús. Parte a las 10:25 de Gipuzkoa Plaza 4 y realiza paradas en Sancho El Sabio 18 y Avda. de Madrid 34.
Las Matinées de Miramon cuentan desde su creación con el apoyo de Kutxa Fundazioa.
Conciertos y Entradas Abril

