Domingo 23 Noviembre, 2008

CADIZ CERRÓ CON SABOR VASCO LA GIRA ANDALUZA DE LA ORQUESTA DE EUSKADI

CADIZ CERRÓ CON SABOR VASCO LA GIRA ANDALUZA DE LA ORQUESTA DE EUSKADI
Tras su paso por el Gran Teatro Falla la Orquesta Sinfónica de Euskadi selló estreno en la ciudad de Cádiz

Con este concierto la Orquesta terminó su cuarta gira andaluza, una gira de dos conciertos en Sevilla y uno en Cádiz que sirvió una vez más para llevar la música vasca por el mundo y cumplir así uno de los principios fundacionales de la agrupación.

La actuación de la Orquesta de Euskadi en el Festival tuvo un sabor diferente a los dos conciertos sevillanos, celebrados en el marco del intercambio con la orquesta local. Cádiz es una ciudad que envuelve y encanta, y eso quedó patente en la preciosa sala de conciertos de marcada inspiración árabe. El Festival de Música en el que se enmarcaba la actuación concedió a la Orquesta de Euskadi la calificación de "destacados" en la prensa gaditana y la expectación fue notable. La Orquesta subió al escenario con un programa de corte absolutamente vasco, si bien de épocas bien diferentes. Iñaki Alberdi volvió a convertirse en protagonista de "Itaun", obra compuesta por Ramon Lazkano que dejó al público ensimismado con las enormes posibilidades que el solista volvió a desplegar sobre el acordeón. El irunés atendió la demanda del público con un bis que supuso un nuevo y definitivo descubrimiento del instrumento con la preciosa partitura del finlandés Erki Jokkinen "Alone".

La segunda parte sirvió para dar a conocer la gran obra sinfónica de Guridi, la "Sinfonía Pirenaica". El programa de mano del concierto se refería al acierto de la Orquesta de programar a Jesús Guridi, compositor contemporáneo de Manuel de Falla a quien precisamente da homenaje el Festival. Tal vez por ello se estableció un interesante diálogo entre las descriptivas secuencias montañosas que continuamente presenta la sinfonía pirenaica y la blanca y luminosa ciudad por todos conocida como la "tacita de plata". Tal es así que, después de dos horas de concierto en que la Orquesta mantuvo una vez más con brillantez toda la tensión sonora que exigía el conjunto del programa, el público no quiso dejarle escapar sin una pequeña licencia fuera del programa. Al igual que en otras ocasiones en gira, la Orquesta se despidió con la siempre sentida "Amorosa" de las "Diez Melodías Vascas" de Guridi. Una vez desde la sala respondió con un emocionado "eskerrik asko".

Te puede interesar...

Lunes 01 Junio, 2009

PRESENTADA LA TEMPORADA 2009/2010 DE LA ORQUESTA DE EUSKADI

PRESENTADA LA TEMPORADA 2009/2010 DE LA ORQUESTA DE EUSKADI
En una rueda de prensa celebrada por la mañana en la sede de la Orquesta en Miramón

Blanca Urgell, Consejera de Cultura del Gobierno Vasco y Presidenta de la Orquesta, Iñigo Alberdi, Director General, y Andrés Orozco-Estrada, Director Titular, han presentado la temporada 2009/2010, bajo el lema "Música que deja huella".

El maestro Andrés Orozco-Estrada constituye, como nuevo Director Titular de la Orquesta desde este mes de junio, la pieza clave sobre la que pivotará la nueva temporada 2009/2010. La construcción de un lenguaje común entre la Orquesta y su director titular será la estrategia fundamental de la nueva temporada de la Orquesta de Euskadi que, ilusionada por sus nuevas perspectivas artísticas de renovación y complicidad con el nuevo maestro, ha optado por quedarse en casa en tiempos de crisis y redoblar sus esfuerzos en dar continuidad a su voluntad de seguir adelante con su progresión artística para obtener nuevos resultados en cuanto a los parámetros de calidad, flexibilidad y dinamismo. Esta estrategia se verá complementada con la intervención de Andrey Boreyko desde su labor de Director Principal Invitado.

La Orquesta de Euskadi hará una única salida, en este caso al Auditorio Nacional de Madrid para participar en un homenaje que se prepara a Luis de Pablo con motivo de su 80 cumpleaños. Su estrategia de permanencia en aras de construir una unidad con el maestro Orozco-Estrada se hará así perfectamente compatible con la visita de prestigiosas figuras de la escena musical con ejemplos como Hélène Grimaud, Janine Jansen y Frank Peter Zimmermann entre los solistas, y Paul McCreesh, Yakov Kreizberg o Lawrence Foster entre las batutas invitadas.

Unido a la Temporada de Abono la Orquesta de Euskadi seguirá adelante con numerosas propuestas, algunas de ellas destacadas novedades como la creación de un "Laboratorio de Música", el inicio de una nueva línea de producción discográfica y la participación en la representación y posterior grabación de la ópera "Mirentxu" de J.Guridi. La celebración de Conciertos en Familia, las Matinées de Miramón, las grabaciones discográficas, la iniciativa Orkestra Herrietan; su habitual intervención en la Quincena Musical y la Temporada de Opera en Bilbao ABAO, completan una nueva agenda que constituye un nuevo y renovado ejemplo de la integración de la Orquesta en nuestra sociedad.

La Orquesta Sinfónica de Euskadi cerrará a mediados de junio una temporada (2008/2009) que ha vuelto a registrar unas cifras de referencia en el conjunto del panorama sinfónico estatal. A sus consolidados 7.000 abonados hay que añadir una ocupación del 92% de su actividad y una lista de espera de 801 personas. Pero además cabe destacar que su temporada de abono ha agotado las entradas en 10 ocasiones diferentes. Tras 27 temporadas de conciertos la Orquesta de Euskadi, en su vocación de servir a la sociedad, está a punto de alcanzar la nada desdeñable cifra de 3 millones de espectadores y de 3 mil actuaciones.


" scrolling="no" frameborder="0" style="border:none; width:390px; height:80px">

Martes 22 Septiembre, 2009

LA ORQUESTA SINFONICA DE EUSKADI INAUGURA LA TEMPORADA 2009/2010 CON SU NUEVO DIRECTOR TITULAR ANDRES OROZCO-ESTRADA

LA ORQUESTA SINFONICA DE EUSKADI INAUGURA LA TEMPORADA 2009/2010 CON SU NUEVO DIRECTOR TITULAR ANDRES OROZCO-ESTRADA
El programa de estos conciertos lo componen las primeras sinfonías de Beethoven y Mahler

La Orquesta Sinfónica de Euskadi inaugura estos días (hoy 23 en Pamplona, mañana 24 en Vitoria, el viernes 25 en Bilbao y los días 28 y 29 en San Sebastián) su Temporada de Abono número 28 de la mano de su ya director titular Andrés Orozco-Estrada. El primer programa de conciertos es un claro ejemplo de la nueva etapa musical que inicia la Orquesta Sinfónica de Euskadi. En su primera intervención como titular, Andrés Orozco-Estrada ha querido simbolizar una tarde de estrenos con las también primeras sinfonías que escribieron Beethoven y Mahler y que supusieron sus respectivos debuts en el ámbito de la sinfonía.

En este sentido cabe destacar que una de las características de la nueva programación es el retrato de una temporada muy sinfónica, con muchas continuas muestras de sus intenciones con la interpretación de grandes obras del repertorio clásico y romántico, como las dos primeras sinfonías de Beethoven y Mahler con las que abrirá Temporada.

Temporada 2009/2010

Un total de catorce programas de conciertos se irán presentando a lo largo de todo el curso y hasta el mes de junio en Vitoria, Bilbao, San Sebastián y Pamplona. Su recorrido será una gran muestra de inspirados programas de conciertos acompañados de la visita de prestigiosas figuras de la escena musical con ejemplos como Hélène Grimaud, Janine Jansen y Frank Peter Zimmermann entre los solistas, y Paul McCreesh, Yakov Kreizberg o Lawrence Foster entre las batutas invitadas. El nuevo Director Principal Invitado de la Orquesta, Andrey Boreyko dirigirá dos de los programas de Abono de esta nueva Temporada.

Respecto al resto de la Temporada, la Orquesta de Euskadi hará una única salida, en este caso al Auditorio Nacional de Madrid. Además seguirá adelante con numerosas propuestas, algunas de ellas destacadas novedades como la creación de un "Laboratorio de Música", el inicio de una nueva línea de producción discográfica y la participación en la representación y posterior grabación de la ópera "Mirentxu" de J. Guridi.

La Orquesta Sinfónica de Euskadi inicia una nueva temporada con unas cifras de referencia en el conjunto del panorama sinfónico estatal. A sus más de 7.000 abonados hay que añadir una ocupación del 92% de su actividad y una lista de espera de en torno a 600 personas. La Orquesta de Euskadi inaugura su temporada número 28 a punto de alcanzar la nada desdeñable cifra de 3 millones de espectadores y 3 mil actuaciones.

Conciertos
23 de septiembre:
Auditorio Baluarte, Pamplona. 20:00h.
24 de septiembre: Teatro Principal. Vitoria-Gasteiz. 20:00h.
25 de septiembre: Palacio Euskalduna, Bilbao. 20:00h.
28y 29 de septiembre: Auditorio Kursaal. Donostia-San Sebastián. 20:00h.

Programa
L.V. Beethoven: Sinfonía nº1
G. Mahler: Sinfonía nº 1 "Titán"

Andrés Orozco-Estrada, director

Más información

Programa de mano
Jueves 17 Septiembre, 2009

LA ORIGINAL FORMACION MUSICAL “CELLO OCTET AMSTERDAM” INAUGURA EL NUEVO CICLO MATINEES DE MIRAMON

LA ORIGINAL FORMACION MUSICAL “CELLO OCTET AMSTERDAM” INAUGURA EL NUEVO CICLO MATINEES DE MIRAMON
El programa está formado por obras de Mauricio Kagel, Maria Eugenia Luc, Gabriel Erkoreka y Ramon Lazkano

Fundado en 1989 y dirigido durante años por Elías Arizcuren, el Cello Octet Amsterdam es una formación de música de cámara única en el mundo, integrada por ocho violoncellistas de ocho diferentes nacionalidades. En el momento de su fundación existían sólo dos piezas originales para octeto de violoncellos, ambas de Heitor Villa-Lobos. Actualmente el Cello Octet Amsterdam cuenta en su repertorio con más de 70 obras originales de autores como A. Part, T. Riley o L. Berio. Este grupo, en constante búsqueda de nuevas fronteras, fusiona su labor con la danza, el flamenco e incluso música caribeña, actuando junto a Teresa Berganza, Bernarda Fink o Elena Gragera como solistas. Elena Gragera, que intervendrá como solista en la primera Matinée del ciclo está considerada por la crítica especializada como una de las mejores recitalistas de la actualidad y con mejor proyección europea. Durante todos estos años han pasado por el Octeto diversos directores invitados como Jurjen Hempel, Lucas Vis y Bas Weigers, quien dirigirá precisamente la matinee del sábado.

El programa que ha preparado "Cello Octet Amsterdam" para su presentación en Miramón está formado por cuatro obras de cuatro compositores diferentes, dos argentinos, Mauricio Kagel y Maria Eugenia Luc, y dos vascos, Gabriel Erkoreka y Ramon Lazkano. Los cuatro compositores se han reunido entorno al violoncello y la fusión de su expresión compositiva en el escenario de Miramón se convertirá en un compendio de arte, música, literatura y expresión viva.

Entradas sueltas. Las entradas sueltas para los 16 conciertos que conforman la temporada 2009/2010 del ciclo Matinées de Miramón están a la venta. El precio de cada entrada es de 6,00 € y se pueden adquirir en Servikutxa, Telekutxa (943 00 12 00), en las direcciones www.kutxa.net y www.euskadikoorkestra.es y en la taquilla de la Sede, los días de concierto, a partir de las 10:30h.

Esta nueva temporada seguirá contando con el servicio gratuito de autobús para los abonados del ciclo. Saldrá a las 10:25 de la Plaza Gipuzkoa, nº4 y hará sus habituales paradas en Avda. Sancho el Sabio, nº18 y Avda. Madrid, nº34.

Lunes 14 Septiembre, 2009

LA ORQUESTA DE EUSKADI GRABA UN MONOGRÁFICO DEDICADO A RAMON LAZKANO

LA ORQUESTA DE EUSKADI GRABA UN MONOGRÁFICO DEDICADO A RAMON LAZKANO
El compositor donostiarra es uno de los representates de la música vasca contemporánea

Tras realizar la pasada semana la grabación de un monográfico de dedicado a Valentín Zubiaurre, enmarcado en la Colección de Compositores Vascos, la Orquesta se centra ahora en la música contemporánea. Así, graba estos días en su sede de Miramón tres obras extraídas del catálogo compositivo de Ramon Lazkano: Hauskor (2006), junto al Ámsterdam Cello Octet, Ortzi Isilak (2005), con la intervención como solista del clarinetista suizo Ernesto Molinari y la partitura Ilunkor, encargada a Lazkano por la propia Orquesta en el año 2000. La dirección musical de este registro correrá a cargo del director alemán Johannes Kalitzke, especialista en repertorio contemporáneo y que dirige a la OSE por primera vez. Esta es la primera ocasión que la Orquesta colabora con la casa discográfica vienesa Kairos, centrada desde 1999 en la difusión de música contemporánea y caracterizada por una sofisticada labor de ingeniería de sonido y por crear modernos conceptos visuales para sus ediciones.

Esta grabación se enmcarca dentro de una nueva línea englobada bajo el título"Música de hoy-Gaurko Musika" con la que la Orquesta diversificará su labor discográfica. Con el prestigioso sello austríaco Kairos y dedicada a la creación contemporánea, Ramon Lazkano será el primer nombre de esta nueva línea gestada para abordar el repertorio actual.

La casa discográfica Kairos, fundada en Viena en 1999 por Barbara Fränzen y Peter Oswald, se centra exclusivamente en la promoción de artistas de hoy. Kairos es el "momento oportuno", los antiguos griegos utilizaban este término para referirse a la adecuación entre el aquí y el ahora, el momento justo. Kairos busca, pues, preservar ese "momento de plenitud" al que llamamos música. Su objetivo es capturar, para el disfrute del oyente, música contemporánea, música que abra nuevos espacios y experiencias para mentes y oídos contemporáneos.


Grabación
del 14 al 18 de septiembre de 2009, Auditorio de la Orquesta de Euskadi en Miramón

Programa
Ramon Lazkano (1968):

Hauskor (Cello Octet Amsterdam)
Ortzi isilak (Ernesto Molinari, clarinete solista)
Ilunkor (encargo de la Orquesta de Euskadi)

Orquesta Sinfónica de Euskadi
Johannes Kalitzke,
director
Edita: Kairos

Viernes 11 Septiembre, 2009

PRESENTADA LA TEMPORADA 2009/2010 DEL CICLO "MATINÉES DE MIRAMÓN"

PRESENTADA LA TEMPORADA 2009/2010 DEL CICLO "MATINÉES DE MIRAMÓN"
En una rueda de prensa celebrada en la sede de Miramón

La presentación de la edición número 18 del ciclo Matinées de Miramón ha tenido lugar esta mañana en la sede de la Orquesta de Euskadi. En la misma han participado el Director General de la Orquesta de Euskadi, Iñigo Alberdi e Iñaki Almandoz en representación de Kutxa, entidad patrocinadora de este ciclo.

Una huella sobre la arena se traza y se deshace para volver a ser trazada; pero no hay dos huellas iguales, es diferente su forma y lo es también la arena sobre la que se dibujan. Así, el ciclo Matinées de Miramón marca su huella cada temporada, una huella diferente e irrepetible cada vez. Porque la música en directo nace y se deshace en un instante, para volver a surgir luego distinta. Pero a diferencia de la huella marcada sobre la arena, después de la música siempre queda algo: una huella indeleble en el oyente. Las Matinées de Miramón cumplen ya 18 temporadas, 296 conciertos; infinitos instantes sonoros, huellas perpetuadas en el recuerdo de miles de espectadores.

Esos instantes, esas huellas, vendrán propiciados esta temporada por el Cello Octet Amsterdam y la mezzosoprano Elena Gragera, la Orquesta Sinfónica de Euskadi, dirigida por su titular, Andrés Orozco-Estrada, la Bilbaoko Udal Txistulari Banda y Alos Quartet o la Escolanía del Orfeón Pamplonés. En el espacio destinado a la diversificación de su tarea sinfónica, los músicos de la Orquesta, a los que se unirán músicos de la talla de Marta Zabaleta o Roman Jablonski, rescatarán instrumentos olvidados del barroco o al mismísimo fantasma de Matiegka o harán protagonistas de esos instantes para la eternidad a Mozart, Boccherini, Hummel, Beethoven o Berwald. 16 conciertos en suma que vendrán a completar esa cartografía sonora de huellas indelebles que es el ciclo Matinées de Miramón.

El nuevo ciclo Matinées de Miramón comenzará el próximo día 19 de septiembre a las 11:00 horas en la Sede de Miramón. El grupo Cello Octet Amsterdam será el encargado de dar inicio a este nuevo curso que vuelve con nuevas y originales propuestas. Cello Octet Amsterdam es una formación de música de cámara única en el mundo integrada por ocho violoncellistas de ocho diferentes nacionalidades.

Como en temporadas anteriores, deseamos mostrar nuestro agradecimiento a KUTXA, que a través de su Obra Social ha colaborado y colabora, en el desarrollo de este ciclo desde su creación en 1993.

Viernes 11 Septiembre, 2009

LA ORQUESTA DE EUSKADI VUELVE A DURANGO

LA ORQUESTA DE EUSKADI VUELVE A DURANGO
Hoy ofrecerá unn nuevo concierto en la capital del Duranguesado, dentro de su proyecto Orkestra Herrietan

Hoy viernes 11 de septiembre, la Orquesta Sinfónica de Euskadi vuelve a Durango, en esta ocasión para abrir la Quincena Musical de esa localidad, que alcanza ya su vigésima edición. Este concierto servirá además para rendir homenaje al compositor vizcaíno Valentín Zubiaurre.

Así, la Orquesta, bajo la dirección del maestro Juan José Ocón, interpretará el Preludio de Fernando el emplazado (1869), primera opera del compositor, el Preludio y el Bailable de la ópera Ledia (1873), la Sinfonía en mi (1874) y Ecos de Oiz para violoncello y orquesta (1889), que contará con la interpretación solista del violoncellista Roman Jablonski. Estas mismas obras han sido grabadas recientemente por la Orquesta para su publicación en el volumen número 13 de la Colección de Compositores Vascos, dedicado a Valentín Zubiaurre.

El concierto tendrá lugar hoy viernes a las 20.30 horas en el Espacio Cultural de San Agustín en Durango. Desde que en 1982 actuara por primera vez en esta localidad, con el concierto de hoy suman ya siete las ocasiones en las que la Orquesta ha visitado Durango, la última en 2007.

Concierto en Durango
11 de septiembre, 20.30 horas. Espacio Cultural de San Agustín, Durango.

Programa
Valentín Zubiaurre (1837-1914)

Ledia (Preludio y Bailable)
Ecos de Oiz, para violoncello y orquesta (Roman Jablonski, violoncello)
Fernando el Emplazado (Preludio)
Sinfonía en mi

(Edición de Ramón Sobrino)

Orquesta Sinfónica de Euskadi
Juan José Ocón,
director

Miércoles 09 Septiembre, 2009

VALENTÍN ZUBIAURRE Y RAMON LAZKANO, DOS NUEVOS NOMBRES EN LA DISCOGRAFÍA DE LA ORQUESTA DE EUSKADI

VALENTÍN ZUBIAURRE Y RAMON LAZKANO, DOS NUEVOS NOMBRES EN LA DISCOGRAFÍA DE LA ORQUESTA DE EUSKADI
La Orquesta de Euskadi graba estos días sendos monográficos dedicados a estos compositores

La discografía de la Orquesta de Euskadi suma más de cuarenta títulos y sigue creciendo. Firme en su objetivo de registrar para la historia la obra de compositores vascos de todos los tiempos, la Orquesta se encuentra inmersa estos días en la grabación del décimo tercer volumen de su Colección de Compositores Vascos, dedicado a una importante figura de la música vasca del siglo XIX, Valentín Zubiaurre y, posteriormente, acometerá el registro de un monográfico dedicado al conocido compositor donostiarra Ramon Lazkano.

1. XIII volumen de la Colección de Compositores Vascos, Valentín Zubiaurre. Este compositor vizcaíno, discípulo de Hilarión Eslava y perteneciente a la segunda generación de compositores románticos junto a Chapí, Bretón o Chueca, ha sido considerado como el artífice de la regeneración de la ópera española en la segunda mitad del siglo XIX. Su obra entrará en 2010 a formar parte de la Colección de Compositores Vascos de la Orquesta de Euskadi, para lo que la Orquesta graba estos días bajo la dirección del maestro Juan José Ocón el Preludio de Fernando el emplazado (1869), primera opera del compositor, el Preludio y el Bailable de la ópera Ledia (1873), la Sinfonía en mi (1874) y Ecos de Oiz para violoncello y orquesta (1889), que contará con la interpretación solista del violoncellista Roman Jablonski. Al igual que el resto de la Colección de Compositores Vascos, este disco se publicará bajo el sello Claves y con el patrocinio de Grupo Mondragón. Pero antes, este otoño se presentará el vol. XII de la Colección, dedicado a Beltrán Pagola.

Grabación
del 7 al 10 de septiembre de 2009, Auditorio de la Orquesta de Euskadi en Miramón

Programa
Valentín Zubiaurre (1837-1914):
Ledia (Preludio y Bailable); Ecos de Oiz, para violoncello y orquesta (Roman Jablonski, violoncello); Fernando el Desplazado (Preludio); Sinfonía en mi

(Edición de Ramón Sobrino)

Orquesta Sinfónica de Euskadi
Juan José Ocón,
director

Edita: Claves
Patrocina: Grupo Mondragon


2. Monográfico dedicado a Ramon Lazkano, representante de la música vasca contemporánea. Una vez finalizada la grabación de la obra de Zubiaurre, la OSE se centrará en la obra de uno de los compositores contemporáneos vascos de mayor proyección, Ramon Lazkano. La Orquesta grabará tres obras extraídas de su catálogo compositivo: Hauskor (2006), junto al Ámsterdam Cello Octet, Ortzi Isilak (2005), con la intervención como solista del clarinetista suizo Ernesto Molinari y la partitura Ilunkor, encargada a Lazkano por la propia Orquesta en el año 2000. La dirección musical de este registro correrá a cargo del director alemán Johannes Kalitzke, especialista en repertorio contemporáneo y que dirige a la OSE por primera vez. Esta es la primera ocasión que la Orquesta colabora con la casa discográfica vienesa Kairos, centrada desde 1999 en la difusión de música contemporánea y caracterizada por una sofisticada labor de ingeniería de sonido y por crear modernos conceptos visuales para sus ediciones.

Grabación
del 14 al 18 de septiembre de 2009, Auditorio de la Orquesta de Euskadi en Miramón

Programa
Ramon Lazkano (1969):
Hauskor, Ortzi isilak (Ernesto Molinari, clarinete), Ilunkor (encargo de la Orquesta de Euskadi)

Orquesta Sinfónica de Euskadi
Johannes Kalitzke,
director

Edita: Kairos

Miércoles 02 Septiembre, 2009

TRAS EL ÉXITO DE LA ÓPERA “GERNIKA”, LA OSE OFRECERÁ UN CONCIERTO EN MUTRIKU

TRAS EL ÉXITO DE LA ÓPERA “GERNIKA”, LA OSE OFRECERÁ UN CONCIERTO EN MUTRIKU
La Orquesta cerró su participación en la Quincena Musical con la interpretación de la ópera “Gernika” de Francisco Escudero

El compromiso de la Orquesta de Euskadi por dar a conocer la ópera Gernika de Francisco Escudero quedó patente una vez más el pasado 26 de agosto, cuando la versión concertante de esta magna obra del compositor zarauztarra sonó en el Auditorio Kursaal de San Sebastián, dentro de la programación de la Quincena Musical. El éxito obtenido por la que fue su segunda intepretación en directo vino a confirmar sin duda la relevancia de esta apuesta que se vio materializada en noviembre pasado con la publicación de la primera grabación de "Gernika", promovida por la propia Orquesta, bajo el sello Decca.

Acompañó a la Orquesta un elenco de destacados solistas encabezado por la soprano Ana Mª Sánchez y la Sociedad Coral de Bilbao, quien encargara la obra al Maestro Escudero. Todos ellos participaron ya en el registro de la ópera.

Próximo concierto en Mutriku. Una vez finalizada su participación en la 70 edición de la Quincena Musical de San Sebastián, la Orquesta de Euskadi prepara estos días el concierto que el viernes 4 de septiembre ofrecerá en Mutriku. Este concierto se enmarca en la iniciativa "Orkestra Herrietan", que desde hace años lleva la música de la Orquesta a diferentes municipios vascos. Bajo la dirección de Lorenz Nasturica Herschcowici, uno de los concertinos invitados de la Orquesta de Euskadi, serán interpretadas obras de Mozart, Respighi, Usandizaga, Haydn

4 de septiembre, 22.00horas. Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción, Mutriku

Programa
W.A. Mozart: Divertimentos en fa mayor, KV 138
O. Respighi: Antiche danze ed arie. Suite
J. M. Usandizaga: Cuartetos en sol mayor

Orquesta Sinfónica de Euskadi
Lorenz Nasturica Herschcowici,
concertino/director

Martes 11 Agosto, 2009

LA ORQUESTA DE EUSKADI GRABA POR PRIMERA VEZ LA QUINTA DE BEETHOVEN Y LA SINFONÍA EN RE DE ARRIAGA

LA ORQUESTA DE EUSKADI GRABA POR PRIMERA VEZ LA QUINTA DE BEETHOVEN Y LA SINFONÍA EN RE DE ARRIAGA
Acomete estos días el registro de la Sinfonía nº5, “Del Destino”, de L.V. Beethoven y de la Sinfonía en re de J.C. de Arriaga

Tras ofrecer en el marco de la 70 edición de la Quincena Musical de San Sebastián el primer concierto con Andrés Orozco-Estrada como su Director Titular, la Orquesta de Euskadi acomete estos días el registro de la Sinfonía nº5, "Del Destino", de L.V. Beethoven y de la Sinfonía en re de J.C. de Arriaga. Es la primera vez que la Orquesta graba ambas partituras, en un ejercicio por profundizar en el repertorio clásico.

Este nuevo registro dará contenido a un proyecto discográfico auspiciado por una entidad financiera vasca que verá la luz en los próximos meses.

La grabación
Del 11 al 14 de agosto, en la sede de la Orquesta de Euskadi

J.C. de Arriaga: Sinfonía en re mayor
L.V. Beethoven: Sinfonía nº5 en do menor, opus 67, "Del Destino"

Orquesta Sinfónica de Euskadi
Andrés Orozco-Estrada,
director

Páginas