VALENTÍN ZUBIAURRE Y RAMON LAZKANO, DOS NUEVOS NOMBRES EN LA DISCOGRAFÍA DE LA ORQUESTA DE EUSKADI

La discografía de la Orquesta de Euskadi suma más de cuarenta títulos y sigue creciendo. Firme en su objetivo de registrar para la historia la obra de compositores vascos de todos los tiempos, la Orquesta se encuentra inmersa estos días en la grabación del décimo tercer volumen de su Colección de Compositores Vascos, dedicado a una importante figura de la música vasca del siglo XIX, Valentín Zubiaurre y, posteriormente, acometerá el registro de un monográfico dedicado al conocido compositor donostiarra Ramon Lazkano.
1. XIII volumen de la Colección de Compositores Vascos, Valentín Zubiaurre. Este compositor vizcaíno, discípulo de Hilarión Eslava y perteneciente a la segunda generación de compositores románticos junto a Chapí, Bretón o Chueca, ha sido considerado como el artífice de la regeneración de la ópera española en la segunda mitad del siglo XIX. Su obra entrará en 2010 a formar parte de la Colección de Compositores Vascos de la Orquesta de Euskadi, para lo que la Orquesta graba estos días bajo la dirección del maestro Juan José Ocón el Preludio de Fernando el emplazado (1869), primera opera del compositor, el Preludio y el Bailable de la ópera Ledia (1873), la Sinfonía en mi (1874) y Ecos de Oiz para violoncello y orquesta (1889), que contará con la interpretación solista del violoncellista Roman Jablonski. Al igual que el resto de la Colección de Compositores Vascos, este disco se publicará bajo el sello Claves y con el patrocinio de Grupo Mondragón. Pero antes, este otoño se presentará el vol. XII de la Colección, dedicado a Beltrán Pagola.
Grabación
del 7 al 10 de septiembre de 2009, Auditorio de la Orquesta de Euskadi en Miramón
Programa
Valentín Zubiaurre (1837-1914): Ledia (Preludio y Bailable); Ecos de Oiz, para violoncello y orquesta (Roman Jablonski, violoncello); Fernando el Desplazado (Preludio); Sinfonía en mi
(Edición de Ramón Sobrino)
Orquesta Sinfónica de Euskadi
Juan José Ocón, director
Edita: Claves
Patrocina: Grupo Mondragon
2. Monográfico dedicado a Ramon Lazkano, representante de la música vasca contemporánea. Una vez finalizada la grabación de la obra de Zubiaurre, la OSE se centrará en la obra de uno de los compositores contemporáneos vascos de mayor proyección, Ramon Lazkano. La Orquesta grabará tres obras extraídas de su catálogo compositivo: Hauskor (2006), junto al Ámsterdam Cello Octet, Ortzi Isilak (2005), con la intervención como solista del clarinetista suizo Ernesto Molinari y la partitura Ilunkor, encargada a Lazkano por la propia Orquesta en el año 2000. La dirección musical de este registro correrá a cargo del director alemán Johannes Kalitzke, especialista en repertorio contemporáneo y que dirige a la OSE por primera vez. Esta es la primera ocasión que la Orquesta colabora con la casa discográfica vienesa Kairos, centrada desde 1999 en la difusión de música contemporánea y caracterizada por una sofisticada labor de ingeniería de sonido y por crear modernos conceptos visuales para sus ediciones.
Grabación
del 14 al 18 de septiembre de 2009, Auditorio de la Orquesta de Euskadi en Miramón
Programa
Ramon Lazkano (1969): Hauskor, Ortzi isilak (Ernesto Molinari, clarinete), Ilunkor (encargo de la Orquesta de Euskadi)
Orquesta Sinfónica de Euskadi
Johannes Kalitzke, director
Edita: Kairos
TRAS EL ÉXITO DE LA ÓPERA “GERNIKA”, LA OSE OFRECERÁ UN CONCIERTO EN MUTRIKU

El compromiso de la Orquesta de Euskadi por dar a conocer la ópera Gernika de Francisco Escudero quedó patente una vez más el pasado 26 de agosto, cuando la versión concertante de esta magna obra del compositor zarauztarra sonó en el Auditorio Kursaal de San Sebastián, dentro de la programación de la Quincena Musical. El éxito obtenido por la que fue su segunda intepretación en directo vino a confirmar sin duda la relevancia de esta apuesta que se vio materializada en noviembre pasado con la publicación de la primera grabación de "Gernika", promovida por la propia Orquesta, bajo el sello Decca.
Acompañó a la Orquesta un elenco de destacados solistas encabezado por la soprano Ana Mª Sánchez y la Sociedad Coral de Bilbao, quien encargara la obra al Maestro Escudero. Todos ellos participaron ya en el registro de la ópera.
Próximo concierto en Mutriku. Una vez finalizada su participación en la 70 edición de la Quincena Musical de San Sebastián, la Orquesta de Euskadi prepara estos días el concierto que el viernes 4 de septiembre ofrecerá en Mutriku. Este concierto se enmarca en la iniciativa "Orkestra Herrietan", que desde hace años lleva la música de la Orquesta a diferentes municipios vascos. Bajo la dirección de Lorenz Nasturica Herschcowici, uno de los concertinos invitados de la Orquesta de Euskadi, serán interpretadas obras de Mozart, Respighi, Usandizaga, Haydn
4 de septiembre, 22.00horas. Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción, Mutriku
Programa
W.A. Mozart: Divertimentos en fa mayor, KV 138
O. Respighi: Antiche danze ed arie. Suite
J. M. Usandizaga: Cuartetos en sol mayor
Orquesta Sinfónica de Euskadi
Lorenz Nasturica Herschcowici, concertino/director
LA ORQUESTA DE EUSKADI GRABA POR PRIMERA VEZ LA QUINTA DE BEETHOVEN Y LA SINFONÍA EN RE DE ARRIAGA

Tras ofrecer en el marco de la 70 edición de la Quincena Musical de San Sebastián el primer concierto con Andrés Orozco-Estrada como su Director Titular, la Orquesta de Euskadi acomete estos días el registro de la Sinfonía nº5, "Del Destino", de L.V. Beethoven y de la Sinfonía en re de J.C. de Arriaga. Es la primera vez que la Orquesta graba ambas partituras, en un ejercicio por profundizar en el repertorio clásico.
Este nuevo registro dará contenido a un proyecto discográfico auspiciado por una entidad financiera vasca que verá la luz en los próximos meses.
La grabación
Del 11 al 14 de agosto, en la sede de la Orquesta de Euskadi
J.C. de Arriaga: Sinfonía en re mayor
L.V. Beethoven: Sinfonía nº5 en do menor, opus 67, "Del Destino"
Orquesta Sinfónica de Euskadi
Andrés Orozco-Estrada, director
LA ORQUESTA DE EUSKADI RETOMA SU ACTIVIDAD TRAS EL DESCANSO ESTIVAL

La Orquesta Sinfónica de Euskadi ha vuelto a los ensayos tras disfrutar de unos días de descanso y prepara ya el concierto que el 10 de agosto ofrecerá en el marco de la Quincena Musical de San Sebastián, festival que alcanza su edición número 70.
Este concierto, el primero de la temporada 2009/2010 de la Orquesta de Euskadi, será dirigido por el director titular de la misma, el maestro Andrés. La cita es el día 10 de agosto a las 20.00 horas en el Auditorio Kursaal de San Sebastián y el programa lo compone una única obra: "La Creación" de Joseph Haydn, partitura que interpretarán junto a la Orquesta la soprano Genia Kühmeier, el tenor Johannes Chum, el bajo James Johnson y la Coral Andra Mari, que dirige José Manuel Tife.
También dentro de la Quincena Musical, la Orquesta volverá al escenario del Auditorio Kursaal el día 26 de agosto para interpretar, en versión concierto, la ópera "Gernika" de Francisco Escudero.
Renovación de abonos
Renovación de abonos
La fecha límite de renovación es el 3 de junio de 2024. Si hasta entonces no nos ha comunicado nada, la renovación del abono será automática y mantendremos la localidad utilizada la temporada pasada.
Bajas
Quien desee darse de baja puede comunicarlo por correo electrónico (abonatuak@euskadikoorkestra.eus) o por correo postal (Miramon Pasealekua, nº 124. 20014 Donostia-San Sebastián). Válido también para el abono del ciclo Matinées de Miramon.
Solicitud de cambios
Se pueden realizar solicitudes de cambios de localidad, de tarifa general a especial (justificar con DNI) o de forma de pago (domiciliación bancaria o pago al contado) en las formas antes señaladas, con fecha límite el 3 de junio de 2024.
Te puede interesar...
Solicitud de alta de abono
Música sin exclusiones
Euskadiko Orkestra + FEVAS-Plena Inclusión Euskadi
Desde 2009 desarrollamos una labor conjunta de acercamiento al contexto de la diversidad funcional, acercando la música a personas con diferentes capacidades, habilidades y talentos a través de talleres de creación sonora, de la asistencia a conciertos o de la participación en determinados proyectos. Músicos de la orquesta participan activamente para que personas con capacidades diferentes puedan disfrutar y experimentar con la música en vivo.
Mosaico de Sonidos, el éxito de una experiencia innovadora
Este proyecto, que tiene su germen en la experiencia acumulada tras años de colaboración entre la orquesta y FEVAS, se materializó en 2016 por iniciativa de la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas, la Fundación BBVA y la confederación Plena Inclusión. Con “Mosaico de Sonidos” se ha trasladado esta práctica pionera a 14 orquestas sinfónicas a nivel estatal. Músicos de la Orquesta trabajaron con 19 miembros de FEVAS, fue un año de trabajo en talleres de creación sonora en torno a la obra sinfónica “La flor más grande del mundo”, escrita por Emilio Aragón sobre un cuento de Saramago, y nuestro resultado se presentó en un programa de la temporada de conciertos 2016/2017, ante más de 7000 espectadores.
Ensayos Abiertos
Actividad que brinda la oportunidad de ver de cerca cómo trabaja la orquesta en los instantes previos a un concierto, escuchar las apreciaciones de los directores, ver la interacción entre músicos, directores y solistas, y otros muchos aspectos y detalles que no se perciben en los conciertos.