CONVOCATORIA DE PRESENTACIÓN DEL VOLUMEN XII DE LA COLECCIÓN DE COMPOSITORES VASCOS, DEDICADO A BELTRÁN PAGOLA

Tras el monográfico dedicado a Luis de Pablo, la Colección de Compositores Vascos vuelve la vista atrás y dedica su XII volumen a Beltrán Pagola, compositor y maestro de compositores como Francisco Escudero, José Mª Usandizaga, Pablo Sorozábal y Tomás Garbizu, entre otros. Este nuevo monográfico, que viene a ampliar una colección cuyo valor documental la hace referente de la música sinfónica vasca, recoge el Allegro Appassionato de la ‘Sonata sobre motivos vascos', "¡Donosti!" (capricho humorístico para orquesta sinfónica), La modista soñaba... (capricho sinfónico) y varios números de la Sinfonía sobre cantos vascos. La presentación de este nuevo CD tendrá lugar el Miércoles 16 de diciembre
a las 11:00h en la Sala Maestro Escudero del Conservatorio Francisco Escudero (C/Easo, 45) de Donostia-San Sebastián
El Director General de la Orquesta, Iñigo Alberdi, el director musical de la grabación, Rubén Gimeno, y el Vicepresidente de MONDRAGÓN, Iñaki Otaño, en representación de la entidad patrocinadora de esta colección, estarán presentes en la presentación.
Esperamos contar con vuestra presencia
Más información
ConvocatoriaLA ORQUESTA DE EUSKADI SE SUMA AL PROGRAMA "BONO CULTURA"

En el marco de su labor en el fomento de la cultura, la Orquesta de Euskadi se ha sumado al programa Bono Cultura promovido por el Gobierno Vasco.
El BONOCULTURA es un documento similar a las entradas que emiten los cajeros con el que se pueden consumir 40 euros en productos culturales en un único establecimiento, cuando sólo se han pagado por él 25 euros.
Este bono se podrá adquirir a desde el 14 de diciembre hasta el 5 de enero de 2010 (o hasta agotar existencias) en los cajeros multiservicio de la Kutxa en Gipuzkoa y en los de la BBK en Bizkaia; en el caso de Araba, se podrá adquirir a través del servicio de venta electrónica de la Caja Vital Kutxa en internet.
En el caso de la Orquesta de Euskadi, se podrá utilizar el BONOCULTURA desde el 14 de diciembre hasta el 16 de enero de 2010, al adquirir entradas para los conciertos de su Temporada de Abono en las taquillas del Auditorio Kursaal de San Sebastián, Palacio Euskalduna de Bilbao y Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz; en el caso del ciclo Matinées de Miramón o de los Conciertos en Familia que se celebren en la sede de la Orquesta en Miramón, también podrá beneficiarse del bono quien adquiera las entradas en las oficinas de la propia Orquesta.
Más información
¿Qué es el BONO CULTURA?LA PERCUSIÓN, UN PASAPORTE SONORO PARA CONOCER MUNDO

Este sábado 12 de diciembre a las 11.00 horas el grupo Stick Dance Quartet emprenderá, bajo el título "Perkusioarekin bidaiatzen" (viajando con la percusión) un sugerente periplo para descubrir los territorios rítmicos de diferentes culturas del mundo a través de los sonidos de esta familia instrumental.
El cuarteto Stick Dance Quartet, formado por Anthony Lafargue, Frédéric Chambon, Jorge Pacheco y Elur Arrieta, interpretará creaciones en su mayoría posteriores a 1980, pero que han pasado ya a formar parte del repertorio estándar de percusión. Obras que recogen ecos de los ritmos populares en los que hunden sus raíces, si bien tratados con una estética compositiva moderna, lo que las hace doblemente atractivas.
A las obras de repertorio de autores como Emmanuel Sejourné, cuyos marcianos nos visitarán para descubrirnos los sonidos de la marimba, el argentino Saul Cosentino, el percusionista de la Orchestre de Paris Nicolas Martynciouw, el alemán Rudiger Pawassar, el serbio N.J. Zivkovich o el americano Charles Owen, se suma la partitura "Hablando con él" escrita por Anthony Lafargue. Lafargue, solista de percusión de la Orquesta de Euskadi y que ya antes ha presentado diversas obras en el ciclo de Matinées, ha fundido en esta ocasión sonidos latinos como el del merengue o el reggaeton con ritmos callejeros y flamenco para construir una melodía interpretada con objetos tan cotidianos como unas escobas convertidas para la ocasión en flamantes instrumentos de percusión.
Con esta última Matinée de 2009, el escenario de la sede de la Orquesta se llenará de marimbas, vibráfonos, bongos, bombos o escobas, sin duda instrumentos poco habituales en una sala sinfónica, para llevarnos a esferas musicales igualmente alejadas de lo que habitualmente suena en este espcio en un viaje que, sin moverse de la butacas del Auditorio de la sede de la Orquesta de Euskadi en Miramón, sin duda merecerá la pena realizar.
Las entradas para este concierto se pueden adquirir en Servikutxa, Telekutxa (943 00 12 00), en las direcciones www.kutxa.net y www.euskadikoorkestra.es y en la taquilla de la Sede, los días de concierto, a partir de las 10:30h. Existe asimismo un servicio gratuito de autobús para acudir a las Matinées, que sale a las 10:25 de la Plaza Gipuzkoa, nº4 y hace paradas en Avda. Sancho el Sabio, nº18 y Avda. Madrid, nº34.
La Matinée
12 de diciembre: Sede de la Orquesta en Miramón, Donostia-San Sebastián, 11.00 horas.
El programa
"De viaje con la percusión"
Anthony Lafargue: Hablando con él
Emmanuel Sejourné: La tribu de los marcianos
Saúl Cosentino: La Depre
Nicolas Martynciow: La festa per due
Rudiger Pawassar: Sculpture 3
Nebojsa Jovan Zivkovich: Trio per uno
Charles Owen: Lover
Stick Dance Quartet
Anthony Lafargue*, Frédéric Chambon, Jorge Pacheco, Elur Arrieta
*miembro OSE
LA ORQUESTA DE EUSKADI PARTICIPA EN EL CONCIERTO PARA LOS AMIGOS DEL ORFEÓN DONOSTIARRA

La Orquesta de Euskadi participa un año más en el concierto que el Orfeón Donostiarra ofrece tradicionalmente a sus Amigos. En el Auditorio Kursaal y bajo la dirección del maestro José Antonio Sainz Alfaro, los solistas Elena Barbé, Ainhoa Zubillaga, Andeka Gorrotxategi y Jesús García Arejula, el propio Orfeón Donostiarra y la Orquesta de Euskadi interpretarán el Requiem de Mozart, el Preludio Sinfónico, SC32 de Puccini y el Te deum de Dvorak.
Se da la circunstancia de que con esta interpretación la Orquesta suma a su repertorio las partituras de Puccini y Dvorak, ya que nunca antes las había interpretado.
El concierto
10 de diciembre: Auditorio Kursaal, Donostia-San Sebastián, 20.00h
El programa
W.A. Mozart: Requiem en re menor, KV 626
G. Puccini: Preludio sinfónico en la menor, SC32
A. Dvorak: Te deum, opus 103
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN PARA LOS CONCIERTOS ESCOLARES

Desde el martes 1 de diciembre está abierto el plazo de inscripción para los Conciertos para Escolares que, bajo el título "Haydn... toda una vida" tendrán lugar en marzo de 2010, dentro de las Actividades para Escolares que dentro de su Aula de Música organiza la Orquesta de Euskadi.
"Haydn...toda una vida" es un concierto diseñado para el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria y realiza un repaso sobre el clasicismo en la música, a través de la larga vida del compositor Joseph Haydn (1732 -1809). El formato será el de concierto con explicaciones de la mano del grupo de teatro ORTZAI cuyos actores y actrices serán los encargados de representar a Joseph Haydn en las diferentes etapas de su vida, una vida que le permitió trabar una sólida amistad con Mozart y aconsejar al joven Beethoven, personajes también protagonistas del concierto. El repertorio estará integrado por obras y de Haydn, Mozart y Beethoven.
Las tres funciones de este espectáculo musical, organizadas en colaboración con la Sección de Educación del Ayuntamiento de San Sebastián, tendrán lugar los días 23, 24 y 25 de marzo de 2010, dentro del horario escolar, en la sede de la Orquesta de Euskadi en Miramón. Los centros educativos, públicos y privados, de Gipuzkoa que deseen asistir a este concierto para escolares deberán realizar su inscripción a través de la Sección de Educación del Ayuntamiento de San Sebastián desde el 1 de diciembre de 2009 hasta el 1 de febrero de 2010.
Inscripción:
943 48 33 75
hezkuntza_educacion@donostia.org
www.donostiahezkuntza.org
Más información
Conciertos para EscolaresMÚSICA DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX PARA EL REGRESO DE CRISTIAN MANDEAL AL PODIUM DE LA ORQUESTA DE EUSKADI COMO DIRECTOR INVITADO

La Orquesta Sinfónica de Euskadi afronta esta semana un nuevo programa de su Temporada de Abono, el último de este año 2009. Esta nueva cita supone el regreso del maestro Cristian Mandeal, en esta ocasión como director invitado, a la Temporada de la Orquesta de Euskadi. Los conciertos, antes de los cuales tendrá lugar una Conferencia Previa, tendrán lugar los días 30 de noviembre y 3 de diciembre en San Sebastián, el 1 de diciembre en Pamplona, el 2 en Bilbao y, para terminar, el 4 de diciembre en Vitoria.
El maestro Cristian Mandeal, regresa estos días a la Orquesta de la que fuera director artístico entre los años 2001 y 2008, un período en el que, junto a Gilbert Varga, dejó su impronta en la evolución de la Orquesta de Euskadi. Director de sólida trayectoria internacional, destaca su paso por orquestas como la Haydn de Bolzano y Trento, la orquesta Hallé o la Filarmónica George Enescu. Como director invitado, ha dirigido entre otras, la Staatskapelle, RSO y RIAS de Berlín, las sinfónicas de la Radio Bávara, BBC, Londres, etc. Ha colaborado además con solistas de la talla de Radu Lupu, Krystian Zimerman y Shlomo Mintz.
El pianista Ian Fountain, que actúa por primera vez junto a la Orquesta de Euskadi, intepretará el Concierto para piano y orquesta de Francis Poulenc. Tras convertise con 19 años en el ganador más joven del concurso Arthur Rubinstein celebrado en Tel Aviv, su carrera se ha desarrollado en Europa, Estados Unidos y Extremo Oriente con orquestas como la Sinfónica de Londres, Filarmónica de Israel o Filarmónica Checa. Como solista, ha tocado en Nueva York, Chicago, París, Berlín, Madrid y Jerusalén. Como intérprete de cámara colabora con David Geringas, Ulf Hoelscher y el Cuarteto Mandelring y esta temporada, además de con Mandeal, actuará con Zoltán Kocsis y Paavo Järvi.
Para completar el programa, el concierto se abrirá con la obra Chant de Joie de Arhur Honegger, representante del Grupo de los Seis, surgido en Francia en los años veinte del siglo pasado tomando como preceptos principales la alegría la claridad, la ironía y la ligereza. Ya en la segunda parte, cerrará este programa titulado "Las caras de la alegría" la Sinfonía nº2, "London Symphony", del británico Ralph Vaughan Williams.
Se inicia el ciclo de Conferencias Previas. Antes de cada concierto de este quinto programa de Abono tendrá lugar una conferencia previa. Una temporada más, arranca este ciclo destinado a ofrecer la posibilidad de profundizar en el conocimiento del programa que interpretará la Orquesta en el concierto inmediatamente posterior a cada charla. En estas primeras Conferencias Previas de la temporada los ponentes serán Isabel Díaz Morlan en San Sebastián, Fernando Pérez Ollo en Pamplona, Patricia Sojo en Bilbao y Manu Sagastume en Vitoria.
Conciertos del Quinto Programa de Abono
30 de noviembre y 3 diciembre: Auditorio Kursaal. Donostia-San Sebastián. 20:00h.
Conferencia Previa. Foyer, Triángulo Vip Auditorio Kursaal.18.45h
1 de diciembre: Auditorio Baluarte, Pamplona-Iruñea. 20:00h.
Conferencia Previa. Sala Gola del Baluarte. 18.45h
2 de diciembre: Palacio Euskalduna, Bilbao. 20:00h.
Conferencia Previa. Sala B1 Euskalduna. 18.45h
4 de diciembre: Teatro Principal. Vitoria-Gasteiz. 20:00h.
Conferencia Previa. Sala Espacio-Ciudad (frente al Teatro). 18.45h
Programa
Arthur Honegger (1892-1955) : Chant de Joie (Un canto de alegría)* [7']
Francis Poulenc (1899-1963) : Concierto para piano y orquesta* [20']
Ralph Vaughan Williams (1872-1958): Sinfonía nº2 en sol mayor, "A London Symphony" [43']
Cristian Mandeal, director
Ian Fountain, piano
Más información
Esku-programaEL GRUPO GUREAK DISTINGUE A LA ORQUESTA DE EUSKADI CON EL PREMIO AURRERA

En la primera edición de los Premios Gureak, cuya entrega tuvo lugar el miércoles 25 de noviembre en la sede principal del Grupo en San Sebastián, el Director General de la Orquesta de Euskadi, Iñigo Alberdi recibió el premio Aurrera, concedido a la institución que ha marcado un hito reciente para Gureak.
Los Premios Gureak tienen como objetivo reunir a agentes sociales y económicos de Gizpukoa en torno a la discapacidad y el empleo, como un paso más en su esfuerzo por avanzar en la igualdad de oportunidades de este colectivo. Los cuatro premios que se entregan (Lanean, Luzaroan, José Luis Zaldua y Aurrera, otorgado a la Orquesta junto a otras cuatro instituciones) pretenden reconocer el papel que sus clientes juegan en la estabilidad del empleo de las personas con discapacidad.
En este sentido, consciente de su carácter de servicio público y dentro del ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa, la Orquesta de Euskadi mantiene relaciones de diversa índole con instituciones como Grupo Gureak o FEVAS (Federación Vasca de Asociaciones a favor de las Personas con Discapacidad Intelectual).
HARIZKO TXISTUA: LA FUSIÓN DE LO TRADICIONAL Y LO CLÁSICO EN LO CONTEMPORÁNEO

Este sábado 21 de noviembre el auditorio de la sede de la Orquesta de Euskadi se convierte una vez más en espacio para la fusión y dentro del ciclo Matinées de Miramón acoge "Harizko txistua" (el txistu de cuerda), un proyecto de fusión y creación musical nacido de la colaboración entre la Banda Municipal de Txistularis de Bilbao y Alos Quartet y que pone de maniefiesto las enormes posibilidades del txistu, uno de los símbolos de identidad de nuestra cultura tradicional.
Bajo el título "Harizko txistua" se reúnen ocho piezas para un grupo formado por txistus y un cuarteto de cuerda clásico que se alejan de los formatos habituales de la composición para txistu. Este repertorio y los compositores que aglutina son dos de los atractivos de este proyecto que quedó registrado en un disco publicado en 2007. Así, Habanera de Ruper Lekue, Mongono (Izotza) de Xabier Zeberio, integrante del cuarteto Alos, Kulunka de Javier Ituarte, Elorri orri de Aitor Furundarena, Sinkroniak de Juan Carlos Pérez, Konfidentziak de Xabier Zabala, Impromptu-Capricho de Hilario Extremiana y Bat, bi, hiru de Álvaro García forman el programa del concierto.
La Banda Municipal de Txistularis de Bilbao es una de las poquísimas agrupaciones profesionales de tamborileros del mundo, un testimonio vivo de lo que en la Edad Media fueron las agrupaciones municipales de ministriles y juglares. Hoy esta agrupación puede considerarse el referente más claro y muestra palpable de la ampliación de horizontes que ha vivido el txistu. Formada por cinco jóvenes músicos de gran talento, su sólida formación académica y su dilatada experiencia profesional, tanto en el campo de la interpretación como de la docencia, les avalan; son Garikoitz Mendizabal (Director), Gorka Zabaleta, Sabin Bikandi, Idoia Kareaga y Asier García.
Alos Quartet se crea en 1999 en el seno de la orquesta de cámara Et Incarnatus, por lo que se cumplen 10 años desde su creación, hecho que ha celebrado con la grabación del disco "10 tanta" (10 gotas), publicado recientemente. Está formado por músicos con una amplia trayectoria artística tanto en música clásica como en la moderna. Además de trabajar con orquestas de gran prestigio como la Joven Orquesta de Euskal Herria, Orquesta de Euskadi, Joven Orquesta Nacional de España, etc., sus componentes son miembros de grupos de música folk (Oskorri, Benito Lertxundi). Su repertorio abarca diferentes terrenos dentro de la música actual ofreciendo una perspectiva novedosa partiendo de la formación clásica del cuarteto de cuerda. En su trayectoria el cuarteto Alos acumula numerosas actuaciones, grabaciones y colaboraciones con destacados artistas.
Las entradas para este concierto se pueden adquirir en Servikutxa, Telekutxa (943 00 12 00), en las direcciones www.kutxa.net y www.euskadikoorkestra.es y en la taquilla de la Sede, los días de concierto, a partir de las 10:30h. Existe asimismo un servicio gratuito de autobús para acudir a las Matinées, que sale a las 10:25 de la Plaza Gipuzkoa, nº4 y hace paradas en Avda. Sancho el Sabio, nº18 y Avda. Madrid, nº34.
LA ORQUESTA DE EUSKADI PARTICIPA EN EL CONCIERTO CONMMEMORATIVO DEL 90 ANIVERSARIO DE "ARGIA"

La Orquesta Sinfónica de Euskadi ofrecerá un concierto para conmemorar el 90 aniversario de la revista ARGIA, el jueves 19 de noviembre en el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián, a las 20:00 horas.
Bajo la dirección de Iker Sánchez, la Orquesta Sinfónica de Euskadi interpretará una selección de música vasca. El evento contará además con la participación de colaboradores de lujo, como Miren Urbieta, Jagoba Astiazaran, Pier Paul Berzaitz, Jon Maya y Jose Ignazio Ansorena.
Este concierto pone fin a los actos organizados por ARGIA para conmemorar su 90 aniversario.
DE AIRE , TUBOS Y TUBAS

ORQUESTA SINFONICA DE EUSKADI
Primer Concierto en Familia. Temporada 2009/2010
"DE AIRE, TUBOS Y TUBAS"
La tuba será el instrumento protagonista de la primera propuesta didáctica que la Orquesta Sinfónica de Euskadi, desde su Departamento Educativo, ha diseñado para la nueva temporada. En coproducción con la Fundación Kursaal, este primer Concierto en Familia pondrá a "Don Tuba" sobre el escenario para introducirnos en las sonoridades y características de este instrumento de la familia del viento metal. La cita será el sábado 14 de noviembre a las 12 horas en la Sala de Cámara del Kursaal.
La tuba es un instrumento poco conocido, tiene un timbre muy particular y una personalidad propia, por eso reclama su sitio en la historia de la música. Para dar a conocer este instrumento el coordinador del Departamento Educativo de la Orquesta de Euskadi, Mikel Cañada, se ha rodeado de los mejores intérpretes de tuba de la actualidad en Euskadi así como de la mejor música escrita para este instrumento. Por espacio de una hora el tuba solista de la Orquesta de Euskadi, Oscar Abella; el profesor de tuba de Musikene y el Cuarteto de tubas del mismo centro darán todas las claves de este instrumento que, escucharemos, "es gordo, tiene un sonido poderoso y forma parte de la historia de la música".
El concierto irá precedido de un taller de sensibilización que dará inicio a las 10:45h en el Foyer de la Sala de Cámara del Kursaal y permitirá tomar contacto con el posterior encuentro musical. No requieren preparación alguna, son gratuitos y están abiertos a niños y niñas, jóvenes, padres, madres y cualquier persona que haya adquirido una entrada para el concierto. Número de plazas limitado (30 personas). Inscripciones en el teléfono 943 003180 del Kursaal.
Entradas: 6 euros y 3 euros para menores 12 años.
VENTA DE ENTRADAS: Telekutxa (943 00 12 00), Servikutxa, Kutxa.net y Taquilla del Kursaal
FICHA ARTISTICA:
Donostia-San Sebastián
Sábado, 14 de noviembre, 12:00h
Sala de Cámara del Kursaal
Coproducción de la OSE y la Fundación Kursaal
Patrocina: El Diario Vasco
Colabora: Musikene
Concepción y guión: Mikel Cañada. Departamento Educativo OSE
Presentación y percusión: Inaki Telleria Barrena
Intérpretes:Óscar Abella, Tuba solista de la OSE
Luís Gimeno, profesor de tuba de Musikene
Cuarteto de tubas de Musikene: Miguel Ángel Ricondo, tuba tenor; Pascual Gutiérrez-Solana, tuba baja; Cristian Pérez y Luis Alberto Sobrado, tuba contrabaja y helicón.
Programa
• J. BRAMHS, (1833-1897): Danza húngara nº 5
• J. B. BOISMORTIER (1691-1755);: Allemande
• MELODÍA POPULAR
• IMPROVISACIÓN AL VIBRÁFONO
• T. L. de VICTORIA (1548-1611): Motete "O vos Omno"
• J. STEVENS (1951): Danzas
• G.W. LOTZENHISER (arr. David Yácer): Tubumba
• J. OFFENBACH, (1819-1880): Orfeo en los infiernos. Can Can
• W.A. MOZART (1756-1791): Marcha turca