Miércoles 23 Abril, 2025

Euskadiko Ikasleen Orkestra y Euskadiko Orkestra se unen por primera vez sobre el escenario

Ensayos de Euskadiko Ikasleen Orkestra y Euskadiko Orkestra en Miramon. Foto: Mikel Gabiola
Ensayos de Euskadiko Ikasleen Orkestra y Euskadiko Orkestra en Miramon. Foto: Mikel Gabiola

70 músicas/os de entre 15 y 19 años de EIO y 37 intérpretes de Euskadiko Orkestra se reúnen para ofrecer estos días conciertos en el Conservatorio Arriaga de Bilbao (23 de abril), el Conservatorio Jesús Guridi de Vitoria (24 de abril) y el Auditorio Kursaal de San Sebastián (25 de abril). Unai Urrecho dirigirá los conciertos.

EIO Orkestra, la joven orquesta de Euskadi formada por alumnas y alumnos de Conservatorios y Escuelas de Música entre 15 y 19 años, y Euskadiko Orkestra ofrecerán durante la semana de Pascua tres conciertos que tendrán lugar en las tres capitales vascas.

Por primera vez, Euskadiko Ikasleen Orkestra, adscrita al Departamento de Educación, y Euskadiko Orkestra, promovida y desarrollada desde el Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, celebrarán tres conciertos juntas.

El principal concierto, el colofón del proyecto conjunto, tendrá lugar en el Auditorio Kursaal de San Sebastián el 25 de abril a las 19:00. En total se reunirán sobre el escenario 110 músicas/os, que ofrecerán un concierto espectacular en el que se unen el presente y el futuro a través de la música en una experiencia única.

Al concierto que albergará el Kursaal, le precederán uno el 23 de abril, en el Conservatorio Juan Crisóstomo Arriaga de Bilbao, a las 19:00, y otro el 24 de abril, en el Conservatorio Jesús Guridi de Vitoria, también a las 19:00.

El repertorio que ofrecerá la orquesta será muy variado e incluye obras como Finlandia de Sibelius, Nimrod de las Variaciones Enigma de Elgar y 1812 de Tchaikovsky.

 

Euskadiko Ikasleen Orkestra / Euskadiko Orkestra

Más información

Ver ficha de conciertos
Lunes 07 Abril, 2025

Roberto Ugarte Alvarado es la propuesta del Consejo de Administración para la dirección general de Euskadiko Orkestra

Roberto Ugarte Alvarado es la propuesta del Consejo de Administración para la dirección general de Euskadiko Orkestra

El nombramiento será oficial tras su aprobación en el Consejo de Gobierno de mañana martes, 8 de abril.

Su incorporación a Euskadiko Orkestra supone el retorno de un talento que se ha formado y curtido en el ámbito de la gestión de entidades musicales de gran prestigio.

Roberto Ugarte Alvarado volverá a casa, a Euskadi, para ponerse al frente de  Euskadiko Orkestra tras más de 20 años dirigiendo o formando parte de las instituciones musicales más importantes del Estado español. El Consejo de Administración de Euskadiko Orkestra elevará el acuerdo de designar a Ugarte como director general al Consejo de Gobierno, órgano competente para realizar el nombramiento.

Ugarte, nacido en Vitoria-Gasteiz en 1962, aborda con ilusión esta nueva etapa en la que pretende situar a Euskadiko Orkestra como un referente cultural en Europa. Roberto Ugarte toma el relevo a Oriol Roch quien ha dirigido la formación vasca desde 2014. El Consejo de Administración ha agradecido su trabajo en los últimos años al servicio de Euskadiko Orkestra.

La incorporación de Roberto Ugarte a Euskadiko Orkestra supone el retorno de un talento que se ha formado y curtido en el ámbito de la gestión de entidades musicales y que vuelve a Euskadi con una trayectoria consolidada que sólo la dan los años y el trabajo duro. Roberto Ugarte se muestra ilusionado y, al mismo tiempo, expectante por aportar su granito de arena a una orquesta a la que quiere seguir desarrollando su faceta artística y manteniendo su prestigio. Cabe destacar que Euskadiko Orkestra sigue siendo la institución cultural de Euskadi con mayor número de personas abonadas a sus conciertos.

Una vez aprobado el nombramiento por el Consejo de Gobierno, el nuevo director se incorporará oficialmente el próximo mes de mayo.

 

 

Roberto Ugarte

 

Roberto Ugarte es músico en la especialidad de guitarra. A lo largo de su vida ha trabajado como intérprete de piano, guitarra, acompañante, cantante en diferentes grupos de música Renacentista y Barroca, docente y director de coro. Los últimos veinte años han estado marcados por un perfil más de gestión y dirección artística de grandes entidades musicales.

Sus inicios están en el Conservatorio Jesús Guridi de Vitoria-Gasteiz, donde realiza estudios de piano y guitarra. En 1995 es nombrado director de la recién creada Escuela Municipal de Música Luis Arámburu de Vitoria-Gasteiz en la que aumentaron de forma exponencial el alumnado, profesorado y especialidades impartidas, convirtiéndose en un referente en la Comunidad Autónoma Vasca. Fue miembro de la junta directiva de la Asociación de Escuelas de Música del País Vasco desde 1998 hasta 2001. Ha sido Coordinador Artístico de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria (2001); gerente de la Fundación Orquesta y Coro De Madrid (2009); miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS), ocupando los cargos de secretario, vocal y vicepresidente (2015- 2018).

En febrero de 2020 y hasta 2023, fue Director Artístico y Gerente de la Fundación Scherzo, siendo el responsable de la organización del prestigioso Ciclo De Grandes Intérpretes de la Fundación Scherzo, que reúne a los más importantes pianistas del panorama internacional en el Auditorio Nacional de Música de Madrid. Desde 2020 ha ocupado el cargo de Gerente de la Orquesta Ciudad de Granada.

El Consejo de Administración ha acordado elevar al Consejo de Gobierno su candidatura para la dirección general de la Euskadiko Orkestra.

 

 

Nueva etapa

 

Esta renovación se enmarca en el final de un ciclo y y la apertura de uno nuevo, que debe aportar nuevas perspectivas al proyecto de Euskadiko Orkestra, para que la formación musical siga creciendo y ampliando su recorrido profesional.

Jueves 03 Abril, 2025

Vorágine protagoniza la Matinée de Miramon de este sábado

Vorágine protagoniza la Matinée de Miramon de este sábado

La agrupación compuesta por siete intérpretes, la mayoría miembros de Euskadiko Orkestra, tocará obras de Dohnanyi y Dvorak en el concierto que tendrá lugar este sábado, 5 de abril, a las 11:00, en Miramon. Entradas a la venta a 11 euros.

Este sábado, 5 de abril, a las 11:00, tendrá lugar la próxima cita de la Temporada 24/25 de las Matinées de Miramon, el ciclo de música de cámara de Euskadiko Orkestra. En ella, la agrupación Vorágine ofrecerá un recital titulado ‘Viento del Este’. Siete intérpretes componen el grupo, y seis son de Euskadiko Orkestra: Xabier de Felipe (violín), Itziar Prieto (violín), Natacha Dupuy-Scordamaglia (viola), Pascale Michaud (violonchelo), Sara Zufiaurre (clarinete) y Marianne Tauzin (trompa). Amaia Zipitria al piano completa el grupo.

 

COMPRAR ENTRADAS AQUÍ

 

Vorágine interpretará primero el Sexteto de Ernst von Dohnanyi. Fue compuesto en 1935, en una época en la que Dohnanyi ya había establecido su reputación como compositor y pianista de renombre internacional. Los tres primeros movimientos presentan características típicas del romanticismo y posromanticismo germánico, y recuerdan al estilo de Gustav Mahler o de Felix Mendelssohn. Pero el contraste surge con el cuarto y último movimiento, donde Dohnanyi sorprende al oyente con un ragtime interpretado al clarinete y piano. El estilo humorístico de este movimiento cuenta con claras referencias al jazz, muy de moda en la década de 1930, y ofrece un contrapunto divertido a los elementos románticos de los movimientos anteriores.

La Matinée continuará con el Quinteto con piano nº2 de Antonin Dvorak, una obra que refleja el apogeo creativo del compositor checo. Compuesto en 1887, durante un periodo en el que Dvorak ya había alcanzado un gran reconocimiento internacional, este quinteto es un testimonio de su habilidad para integrar elementos de la música folclórica de su país en composiciones de cámara de estilo clásico. Dvorak utilizó en esta obra danzas y melodías folclóricas checas como la dumka y el furiant para dar vida a un paisaje sonoro rico en color y emoción. Además, muestra una marcada influencia de la música bohemia, con sus melodías líricas y su vibrante energía rítmica.

Hay entradas a la venta (11€) en euskadikoorkestra.eus y en la taquilla del Auditorio Kursaal. También se podrán adquirir el mismo día del concierto, si hay disponibilidad de aforo, en la taquilla de la sede de la orquesta en Miramon.

Para acudir a las Matinées de Miramon, Euskadiko Orkestra pone a disposición un servicio gratuito de autobús. Parte a las 10:25 de Gipuzkoa Plaza 4 y realiza paradas en Sancho El Sabio 18 y Avda. de Madrid 34.

Las Matinées de Miramon cuentan desde su creación con el apoyo de Kutxa Fundazioa.

Miércoles 26 Marzo, 2025

‘Musika tantak’, primer Concierto en Familia inclusivo, innovador y que apuesta por la diversidad de capacidades

 ‘Musika tantak’, primer Concierto en Familia inclusivo, innovador y que apuesta por la diversidad de capacidades

Esta producción de Musika Gela contará con dos Conciertos en Familia, el primero el 29 de marzo (18:00) en la sala de cámara del Kursaal de San Sebastián y el segundo el 6 de abril (18:00) en el Teatro Félix Petite de Vitoria. Hay entradas a la venta a partir de 3 euros.

El sábado 29 de marzo se estrena Musika tantak, una producción del ciclo Musika Gela de Euskadiko Orkestra, que revalida en su máxima expresión su apuesta por la accesibilidad de la cultura para personas con distintas capacidades. Musika tantak se presenta en formato Concierto en Familia y cuenta en el escenario con músicas/os de Euskadiko Orkestra y ocho artistas con distintas capacidades. La primera experiencia de Euskadiko Orkestra en esta dirección se llevó a cabo hace unos años en un concierto de su Temporada Sinfónica y con el proyecto Mosaico de sonidos. Los Conciertos en Familia tendrán lugar este sábado 29 de marzo, a las 18:00, en la sala de cámara del Kursaal, en coproducción con Kursaal Eszena, y el domingo 6 de abril, a las 18:00, en el Teatro Félix Petite de Vitoria. Hay entradas a la venta a partir de 3 euros, en la web de Euskadiko Orkestra y las taquillas y webs de las salas.

 

COMPRAR ENTRADAS AQUÍ

 

Se trata de un espectáculo totalmente inclusivo e interactivo, donde la música, la mitología vasca y la participación del público se darán la mano. A través de la presencia de personajes legendarios como Mari, Mairu y Galtzagorri, se creará un universo mágico en el que cada talento, a través de instrumentos musicales, de la voz o de la danza, encontrará su lugar para brillar y demostrar que la diversidad enriquece a toda la sociedad.

El programa musical, de cerca de una hora de duración y muchos meses de intenso, ilusionante y minucioso trabajo, se ha diseñado en función de las capacidades de cada artista. El músico y compositor Yamel Romero ha preparado el guion y ha trabajado con ellos; también ha compuesto para ellos, y con ellos, canciones divertidas y muy alegres. Clásicos como Peer Gynt de Grieg y El Carnaval de los animales de Saint-Saëns convivirán en el programa con obras compuestas por Yamel Romero (Canción Galtzagorri eta Mairu y Mari naiz, entre otras); por Simón Ezquiaga con el propio Yamel Romero, como Musika munduan y Diversidad relativa, a las que dará voz el propio Ezquiaga; y por Iñaki Cepas, con una popular tarantela napolitana bautizada Pizza Proyect.

Musika tantak destaca por su carácter integrador y envía a la sociedad un claro mensaje de que hay que fomentar la participación y la accesibilidad de músicos con distintas capacidades en actividades culturales como esta, y de que hay que apostar en ella por la diversidad de capacidades. Esta innovadora iniciativa ha sido ideada por Mikel Cañada, coordinador de Musika Gela.

Los conciertos, en euskera, están dirigido a niñas y niños de 6 a 14 años y a público familiar, e irán precedidos de un Taller de Sensibilización complementario, opcional y gratuito (para quien haya adquirido la entrada). Es necesario inscribirse previamente llamando al teléfono 943003180 en San Sebastián y al 945161045 en Vitoria (plazas limitadas en ambos casos).

Martes 25 Marzo, 2025

El violonchelista Daniel Müller-Schott protagonizará el nuevo programa de conciertos de Euskadiko Orkestra

El violonchelista Daniel Müller-Schott protagonizará el nuevo programa de conciertos de Euskadiko Orkestra

El gran intérprete alemán se enfrentará a la exigente ‘Sinfonía concertante’ de Prokofiev, obra escrita a mediados del siglo XX expresamente para el prodigio del violonchelo Mstislav Rostropovich. La orquesta propone seguir descubriendo repertorio poco conocido en la segunda parte de los conciertos, con la ‘Sinfonía nº2’ de Alexander Scriabin.

Stanislav Kochanovsky dirigirá los conciertos que tendrán lugar del 27 de marzo al 2 de abril en San Sebastián, Vitoria, Pamplona y Bilbao. Hay entradas a la venta de 10 a 40 euros.

Euskadiko Orkestra se enfrenta a partir de este jueves al noveno programa de su Temporada Sinfónica 24/25, titulado ‘Prokofiev / Scriabin’. Los conciertos tendrán lugar los próximos días en las cuatro capitales habituales: el jueves y el viernes, 27 y 28 de marzo, en el Auditorio Kursaal de San Sebastián; el lunes, 31 de marzo, en el Conservatorio Jesús Guridi de Vitoria; el martes, 1 de abril, en el Auditorio Baluarte de Pamplona; y el miércoles, 2 de abril, en el Palacio Euskalduna de Bilbao. Todos los conciertos tendrán lugar a las 19:30.

 

COMPRAR ENTRADAS AQUÍ

 

El director de San Petersburgo Stanislav Kochanovsky es uno de los más reputados especialistas en música rusa. Repite participación en la Temporada Sinfónica de Euskadiko Orkestra, después de que se estrenara en la 23/24 con obras de Brahms y Shostakovich.

En esta ocasión dirigirá en la primera parte de los conciertos la Sinfonía concertante de Sergei Prokofiev, obra que se estrenó en 1952, originalmente como un concierto para violonchelo con el legendario Mstislav Rostropovich como solista. Posteriormente fue revisada para acentuar su carácter sinfónico, y adquirió el nombre con que se la conoce hoy en día, como una obra a caballo entre el género del concierto y el de la sinfonía. La parte solista, en todo caso, mantuvo su espectacular dificultad, y para enfrentarla tendremos al violonchelista alemán Daniel Müller-Schott, definido por el New York Times como «un intérprete intrépido con técnica para regalar». Tras haber visitado a Euskadiko Orkestra en 2010 y 2012, esta será la tercera vez que participará el alemán en su Temporada Sinfónica.

En la segunda parte, Kochanovsky abordará otra partitura muy ligada a su ciudad natal, San Petersburgo: la Sinfonía nº2 de Alexander Scriabin, una creación aún de juventud pero que augura el inconfundible color armónico y las raíces místicas de obras posteriores como el Poema del fuego o el Poema del éxtasis. La Sinfonía nº2 se estrenó sin pena ni gloria en diciembre de 1902 en San Petersburgo, y aunque ha tenido grandes valedores, se ha mantenido a la sombra de sus creaciones posteriores. Con el tiempo, ha llegado a ser considerada una pieza clave para comprender cómo Scriabin llegó a desarrollar un lenguaje original partiendo de referentes tradicionales, y por ello, ha ganado presencia en las salas de conciertos en los últimos años. 

 

 

Entradas a la venta

 

Están a la venta las entradas para todos los conciertos, salvo el de Vitoria, en euskadikoorkestra.eus así como en las taquillas y webs de los auditorios, a partir de 10 euros.

Jueves 20 Marzo, 2025

El Ensemble Éclatant protagoniza la Matinée de Miramon de este sábado

El Ensemble Éclatant protagoniza la Matinée de Miramon de este sábado

La agrupación compuesta por tres intérpretes de Euskadiko Orkestra tocará obras de Schubert y Ravel en el concierto que tendrá lugar este sábado, 22 de marzo, a las 11:00, en Miramon. Últimas entradas a la venta.

Este sábado, 22 de marzo, a las 11:00, tendrá lugar la próxima cita de la Temporada 24/25 de las Matinées de Miramon, el ciclo de música de cámara de Euskadiko Orkestra. En ella, el Ensemble Éclatant ofrecerá un recital titulado ‘Sueños y secretos’. Tres intérpretes de Euskadiko Orkestra componen el grupo: Esther Alba (viola), Ander Erburu (flauta) e Iván Bragado (arpa). Esta Matinée estaba prevista inicialmente para el 1 de marzo, pero se tuvo que aplazar a esta nueva fecha, manteniendo el programa a interpretar.

 

COMPRAR ENTRADAS AQUÍ

 

La Matinée comenzará con la Sonata para arpeggione y piano de Franz Schubert, una obra que destaca por su carácter melódico y la fusión de emociones líricas y virtuosísticas. Esta sonata fue compuesta en 1824 para un instrumento muy peculiar, el arpeggione, que combinaba las cualidades de la guitarra y el violín. Aunque cayó rápidamente en desuso, la sonata ha sobrevivido, y fue transcrita para otros instrumentos, como el violonchelo o la viola. La obra se distingue por su complejidad técnica y su profundidad emocional, especialmente en el segundo movimiento. La sonata refleja el estilo romántico de Schubert, lleno de expresividad y sensibilidad, y su gran influencia en la música de cámara. 

Después, el ensemble interpretará Le Tombeau de Couperin de Maurice Ravel, obra de 1917, que rinde homenaje a los grandes compositores del Barroco francés, en particular a François Couperin. Compuesta durante la Primera Guerra Mundial y originalmente para piano, la pieza tiene un carácter reflexivo y nostálgico, y se estructura como un conjunto de movimientos que evocan el estilo de las danzas barrocas. La versión orquestada por el propio Ravel emplea una brillantez técnica y un manejo sutil de la orquestación, y crea texturas delicadas y sofisticadas. El género del ‘tombeau’ es un tributo tanto a la música barroca como a la memoria de los amigos caídos en la guerra, y fusiona el pasado con la modernidad del siglo XX de forma magistral. El arreglo para trío de arpa, flauta y viola de Jocelyn Morlock mantiene todos los movimientos originales.

Quedan unas pocas entradas a la venta (11€) en euskadikoorkestra.eus y en la taquilla del Auditorio Kursaal. También se podrán adquirir el mismo día del concierto, si hay disponibilidad de aforo, en la taquilla de la sede de la orquesta en Miramon.

Para acudir a las Matinées de Miramon, Euskadiko Orkestra pone a disposición un servicio gratuito de autobús. Parte a las 10:25 de Gipuzkoa Plaza 4 y realiza paradas en Sancho El Sabio 18 y Avda. de Madrid 34.

Las Matinées de Miramon cuentan desde su creación con el apoyo de Kutxa Fundazioa.

Jueves 13 Marzo, 2025

La estrella de la percusión Christoph Sietzen protagoniza la Matinée de Miramon de este sábado

 La estrella de la percusión Christoph Sietzen protagoniza la Matinée de Miramon de este sábado

El joven percusionista austríaco propone un repertorio variado con obras de Piazzolla, Xenakis o Miki, entre otros compositores, y contará con la compañía sobre el escenario de tres miembros de la sección de percusión de Euskadiko Orkestra. El concierto tendrá lugar este sábado, 15 de marzo, a las 11:00, en Miramon. Entradas agotadas.

Este sábado, 15 de marzo, a las 11:00, tendrá lugar la próxima cita de la Temporada 24/25 de las Matinées de Miramon, el ciclo de música de cámara de Euskadiko Orkestra. Se trata de una edición especial de las Matinées, ya que el gran intérprete Christoph Sietzen protagonizará un concierto monográfico de percusión. Sietzen (1992) es un joven prodigio de la percusión que no ha dejado de recibir premios y de visitar grandes orquestas y grandes escenarios desde que debutó con tan solo 12 años en el Festival de Salzburgo.

Estos días Sietzen acompaña a Euskadiko Orkestra en su Temporada Sinfónica en el estreno del Concierto para percusión del prestigioso compositor alemán Detlev Glanert, un coencargo de tres orquestas europeas (la Orquesta Filarmónica del Ártico, la Orquesta Sinfónica de la Radio de Stuttgart y Euskadiko Orkestra).

Sietzen ha seleccionado para esta Matinée de Miramon una amplia variedad de obras, en las que además se emplean numerosos tipos de instrumentos de percusión. Se escucharán obras contemporáneas de autores actuales o recientes como Zivkovic, Xenakis, Miki o Piazzolla, pero el programa también incluye la interpretación de una pieza barroca como la Suite para laúd de Johann Sebastian Bach. Sietzen abordará igualmente una obra compuesta por él mismo, Snare Drum Improvisation.

Para la interpretación de las obras de Zivkovic y Miki, Sietzen invita a subirse al escenario de Miramon a tres intérpretes de percusión de Euskadiko Orkestra: Igor Arostegi, Anthony Lafargue y Alba Rodríguez.

Para acudir a las Matinées de Miramon, Euskadiko Orkestra pone a disposición un servicio gratuito de autobús. Parte a las 10:25 de Gipuzkoa Plaza 4 y realiza paradas en Sancho El Sabio 18 y Avda. de Madrid 34.

Las Matinées de Miramon cuentan desde su creación con el apoyo de Kutxa Fundazioa.

 

 

Programa

 

  • A. Piazzolla.Cuatro estaciones porteñas. Verano porteño [7']
  • C. Sietzen. Snare drum improvisation [5']
  • N. J. Zivkovic. Trio per uno [6']
  • J. S. Bach. Suite para laúd [12']
  • I. Xenakis. Rebonds B [6']
  • M. Miki. Marimba spiritual [14']
Lunes 17 Marzo, 2025

Euskadiko Orkestra estrena el ‘Concierto para Percusión’ de Glanert con Christoph Sietzen de solista en su próximo programa de conciertos

Euskadiko Orkestra estrena el ‘Concierto para Percusión’ de Glanert con Christoph Sietzen de solista en su próximo programa de conciertos

Se trata del estreno estatal de una obra coencargo de Euskadiko Orkestra, la Orquesta Sinfónica de la Radio de Stuttgart y la Orquesta Filarmónica del Ártico. Bajo la batuta del alemán Christoph-Mathias Mueller, Euskadiko Orkestra interpretará la ‘Sinfonía nº2’ de Brahms en la segunda parte del programa.

Los conciertos de Vitoria y Pamplona arrancarán con la obertura de ‘Die drei Pintos’, la ópera cómica que compuso Carl Maria von Weber y que completó Gustav Mahler.

Euskadiko Orkestra se enfrenta desde el pasado jueves al octavo programa de su Temporada Sinfónica 24/25, titulado ‘Glanert / Brahms’. Tras ofrecer conciertos en San Sebastián y Bilbao, dará los últimos conciertos esta semana: el martes, 18 de marzo, en el Conservatorio Jesús Guridi de Vitoria; y el miércoles, 19 de marzo, en el Auditorio Baluarte de Pamplona. Todos los conciertos tendrán lugar a las 19:30.

La orquesta empezará estos últimos conciertos con la obertura de Die drei Pintos, la ópera cómica que compuso Carl Maria von Weber y que completó Gustav Mahler.

A continuación, la orquesta abordará el plato fuerte de la cita: el Concierto para percusión de Glanert. Se trata de un encargo conjunto de tres orquestas: Euskadiko Orkestra, la Orquesta Sinfónica de la Radio de Stuttgart y la Orquesta Filarmónica del Ártico, que fue la que realizó el estreno absoluto en Noruega en mayo del 2024. Ahora llegará el momento de descubrir esta nueva obra en Euskadi, y para ellos la orquesta cuenta con la visita del mismo solista que estrenó la obra en Noruega y Alemania, Christoph Sietzen, un joven prodigio de la percusión que no ha dejado de ganar premios desde que debutó con tan solo 12 años en el prestigioso Festival de Salzburgo. 

Detlev Glanert menciona a Mahler y Ravel como influencias principales en su formación como compositor. Mahler le influyó por el sentido simple y dramático de la música, mientras que Ravel lo hizo por la mascarada artificial de los sonidos. Hans Werner Henze fue una figura importante para Glanert y lo ayudó a escribir su primera ópera de gran formato, encaminándolo así al género que más éxitos le ha traído a lo largo de su carrera. Como gran compositor de ópera que es, Glanert ha explicado en alguna ocasión que concibe sus composiciones como escenas teatrales imaginarias, con héroes y villanos, diálogos, crisis y conflictos. Y el Concierto para percusión tiene algo de esto, ya que sus tres movimientos interconectados retratan a un mismo "personaje" en diferentes versiones. El primer movimiento, por ejemplo, usa mucho los instrumentos de láminas como el vibráfono, y está influenciado por la música de Big Band. El segundo movimiento, para rebajar la tensión, se mueve en un estilo similar a un himno. Y el tercero, por último, es una carrera con un tempo muy rápido y que permite al solista mostrar todo su virtuosismo.

En la segunda parte, la orquesta se internará en las armonías románticas de la Sinfonía nº2 de Johannes Brahms.

Tras debutar con Euskadiko Orkestra en 2023, en este programa regresa a su Temporada uno de los grandes directores suizos de la actualidad, Christoph-Mathias Mueller. Aunque estudió en Suiza y Estados Unidos, Mueller ha desarrollado una exitosa carrera internacional ligada principalmente a la vida musical de Alemania y a la defensa de compositores poco conocidos. Ya nos presentó a Alexander Veprik en su anterior visita a Euskadi, y en esta ocasión será la música de Detlev Glanert, uno de los compositores alemanes más importantes de la actualidad.

 

 

Entradas a la venta para el concierto de Pamplona

 

Están a la venta las entradas para el concierto de Pamplona —no así para el de Vitoria— en euskadikoorkestra.eus así como en la taquilla y web del auditorio, a partir de 10 euros.

Miércoles 12 Marzo, 2025

Un coro ciudadano se sube al escenario de Kursaal y Euskalduna con Euskadiko Orkestra en su siguiente programa de conciertos

Un coro ciudadano se sube al escenario de Kursaal y Euskalduna con Euskadiko Orkestra en su siguiente programa de conciertos

120 personas escogidas por sorteo han ensayado durante dos meses en Miramon para interpretar ‘Va, pensiero’ y ‘Coro de gitanos’ de Verdi y ‘Maite’ de Sorozabal junto a Euskadiko Orkestra. 

Tras la presentación del resultado de esta iniciativa, ‘Abestu Euskadiko Orkestrarekin’, la orquesta seguirá con el ‘Concierto para percusión’ de Glanert, con Christoph Sietzen de solista, y la ‘Sinfonía nº2’ de Brahms.

Los conciertos tendrán lugar el 13 y 17 de marzo en San Sebastián, y el 15 de marzo en Bilbao. Hay entradas a la venta de 10 a 40 euros.

Euskadiko Orkestra se enfrenta a partir de este jueves al octavo programa de su Temporada Sinfónica 24/25, titulado ‘Glanert / Brahms’. Como destacada novedad de este nuevo programa, el 13 y 17 de marzo en el Auditorio Kursaal de San Sebastián (19:30) y el 15 de marzo en el Palacio Euskalduna de Bilbao (19:30) se presenta el resultado de la primera edición de Abestu Euskadiko Orkestrarekin, un proyecto participativo en el que cantantes no profesionales han tenido la oportunidad única de unirse a Euskadiko Orkestra sobre el escenario.

Euskadiko Orkestra seleccionó en diciembre de 2024 por sorteo a 120 voces, cuyos únicos requisitos de participación han sido tener una mínima formación musical, saber leer partituras y cumplir con la máxima asistencia posible a los 10 ensayos previstos. Estos se iniciaron el pasado 15 de enero en la sede de la orquesta en Miramon y se han realizado cada miércoles durante dos meses, bajo la dirección musical de Gorka Miranda. En la última fase de los ensayos, se han unido al coro ciudadano 40 miembros del Coro Easo para dar apoyo, labor que también realizarán en los conciertos sobre el escenario.

En la convocatoria abierta se inscribieron más de 500 personas, y para la elección de las voces se buscó una mezcla equilibrada y variada de voces sopranos, mezzosopranos, contraltos, tenores y bajos. El 51% de participantes son mujeres y el 49% hombres. En la selección de voces también se ha conseguido una importante variedad de generaciones: el participante más joven tiene 21 años y la mayor 82.

En cada concierto se subirá al escenario un coro de al menos cien voces, que contará con una mezcla entre voces ciudadanas y voces del Coro Easo. Cada ciudadana/o participará en al menos un concierto, y en algunos casos repetirá.

En total el coro estará unos quince minutos sobre el escenario en cada concierto, y abordará la interpretación del famoso Va, pensiero de Nabucco de Verdi; el Coro de gitanos de Il trovatore de Verdi; y Maite de Pablo Sorozábal.

En este vídeo se puede ver el momento en que el coro se juntó con la orquesta para los ensayos finales previos a los conciertos, lo que representa un momento de gran emoción:

 

Esta iniciativa se enmarca en ARTIS+, arte para la inclusión social, un proyecto europeo de cooperación transfronteriza en el que Euskadiko Orkestra participa hasta 2027 con socios como la Orchestre National du Capitole de Toulouse, L’Auditori y Orquesta OBC de Barcelona, y la Orquesta de Pau, entre otros.

 

 

 

Estreno del ‘Concierto para percusión’ de Glanert

 

El programa seguirá con el Concierto para percusión de Glanert, un encargo conjunto de tres orquestas: Euskadiko Orkestra, la Orquesta Sinfónica de la Radio de Stuttgart y la Orquesta Filarmónica del Ártico, que fue la que realizó el estreno absoluto en Noruega en mayo del 2024. Ahora llegará el momento de descubrir esta nueva obra en Euskadi, y para ello la orquesta cuenta con la visita del mismo solista que estrenó la obra en Noruega y Alemania, Christoph Sietzen, un joven prodigio de la percusión que no ha dejado de ganar premios desde que debutó con tan solo 12 años en el prestigioso Festival de Salzburgo. Más información aquí

En la segunda parte, la orquesta se internará en las armonías románticas de la Sinfonía nº2 de Johannes Brahms.

Tras debutar con Euskadiko Orkestra en 2023, en este programa regresa a nuestra Temporada uno de los grandes directores suizos de la actualidad, Christoph-Mathias Mueller. Aunque estudió en Suiza y Estados Unidos, Mueller ha desarrollado una exitosa carrera internacional ligada principalmente a la vida musical de Alemania y a la defensa de compositores poco conocidos. Ya nos presentó a Alexander Veprik en su anterior visita a Euskadi, y en esta ocasión será la música de Detlev Glanert, uno de los compositores alemanes más importantes de la actualidad.

 

 

Obra alternativa en Vitoria y Pamplona

 

El programa Glanert / Brahms también se ofrecerá el 18 de marzo en el Conservatorio Guridi de Vitoria y el 19 de marzo en el Auditorio Baluarte de Pamplona, aunque con una variación: por razones técnicas, no podrá actuar el coro ciudadano de Abestu Euskadiko Orkestrarekin, pero en contrapartida la orquesta empezará los conciertos con la obertura de Die drei Pintos, la ópera cómica que compuso Carl Maria von Weber y que completó Gustav Mahler.

 

 

Entradas a la venta

 

Están a la venta las entradas para todos los conciertos, salvo el de Vitoria, en euskadikoorkestra.eus así como en las taquillas y webs de los auditorios, a partir de 10 euros.

Miércoles 26 Febrero, 2025

Se aplaza al 22 de marzo la Matinée de Miramon prevista para este sábado

Se aplaza al 22 de marzo la Matinée de Miramon prevista para este sábado

Ensemble Éclatant mantiene en esta nueva fecha el concierto titulado ‘Sueños y secretos’, con obras de Schubert y Ravel.

Ensemble Éclatant, la formación compuesta por tres intérpretes de Euskadiko Orkestra, aplaza al 22 de marzo el concierto previsto para este sábado, aunque mantiene el programa íntegramente. La venta de entradas sigue abierta para esta nueva fecha. Toda la información sobre este concierto aquí.

Aquellas personas que hayan comprado entrada y no puedan acudir en esta nueva fecha podrán solicitar la devolución del importe escribiendo a abonatuak@euskadikoorkestra.eus o llamando al 943013232.

Páginas