Robert Treviño, director titular
“La música es el mayor logro de la humanidad. A través de ella nos acercamos los unos a los otros y transmitimos las partes más verdaderas, honestas y divinas que habitan en nuestras almas. Los artistas tenemos que transmitir valor a aquellos que buscan elevar a toda la humanidad. Euskadiko Orkestra y yo mismo perseguimos promover la empatía, el amor, la pasión y la fuerza entre nuestro público y el mundo.”
¡Déjanos emocionarte!
Robert Treviño se ha convertido rápidamente en uno de los directores de orquesta estadounidenses más fascinantes que actúan hoy en día, y no solo eso, sino que se presenta, además, como uno de los talentos más solicitados de la generación más joven. Actualmente ostenta los cargos de director titular de Euskadiko Orkestra, director principal invitado de la Orquesta Sinfónica Nacional de la RAI y asesor artístico de la Orquesta Sinfónica de Malmö.
Más recientemente, ha firmado un contrato de grabación de varios años con el sello discográfico de música clásica más importante, Ondine, bajo el cual lanzó, junto con la Orquesta Sinfónica de Malmö, un ciclo sinfónico de Beethoven ampliamente elogiado, y publicó en abril del 2021 un álbum de Ravel con Euskadiko Orkestra. Las próximas grabaciones de Ondine incluirán una selección de obras maestras estadounidenses pasadas por alto hasta ahora con Euskadiko Orkestra, así como otra selección de obras de Einojuhani Rautavaara (incluyendo algunos estrenos mundiales) con la Orquesta Sinfónica de Malmö. Grabó un ciclo de sinfonías de Bruch con la Orquesta Sinfónica de Bamberg, obra que publicó el sello discográfico CPO en agosto de 2020 y que fue recibida con reseñas positivas unánimes por la crítica.
Ganó el Premio James Conlon a la Mejor Dirección de Orquesta en el Festival y Escuela de Música de Aspen; posteriormente, trabajó como director adjunto de la Orquesta Sinfónica de Cincinnati y en la New York City Opera. Treviño atrajo la mirada de todo el mundo en diciembre de 2013 con su trabajo en el Teatro Bolshói, cuando condujo, con poca antelación, una nueva producción de la obra Don Carlo de Verdi. La prensa rusa reseñó lo siguiente: «No ha habido un éxito estadounidense de semejante relevancia en Moscú desde Van Cliburn». Posteriormente, recibió una nominación para la Máscara de Oro como «Mejor director en una nueva producción».
En temporadas recientes, los compromisos de Treviño en Europa han incluido trabajos en la Orquesta Sinfónica de Londres, la Orquesta Filarmónica de Múnich, la Filarmónica de Londres, la Tonhalle de Zúrich, la Gewandhaus de Leipzig, la Sinfónica de Viena, la Filarmónica de Helsinki y la Orquesta Sinfónica Rundfunk de Berlín, entre muchas otras. Ha sido director de la Orquesta de Cleveland, las orquestas sinfónicas de San Francisco, Toronto y Detroit y ha liderado la nueva producción de Eugenio Oneguin de la Ópera Nacional de Washington.
En las temporadas 2019-2020 y 2020-2021, acortadas a causa de la pandemia, Robert ha dirigido en tours europeos Euskadiko Orkestra, la Orquesta Sinfónica de Malmö y la Orquesta Sinfónica de Amberes, y ha debutado como director en diversas apariciones en la Orquesta de París y en la Royal Philharmonic Orchestra. Entre sus nuevos compromisos, ha participado en la Orquesta de la Tonhalle de Zúrich y las Sinfónicas de São Paulo, Viena, Bamberg, la SWR y la RAI Torino.
Sus próximas apariciones de debut incluyen la Sinfónica de Baltimore, la Sinfónica de Utah, Grosses Festspielhaus de Salzburgo, la Filarmónica La Scala, la Orquesta de la Svizzeria Italiana, la Orquesta Nacional de Toulouse, la Orquesta Gurzenich de Colonia, la Orquesta Gulbenkian y la Filarmónica de Osaka. Las próximas visitas de retorno incluyen Euskadiko Orkestra, la Sinfónica de Malmö, la Sinfónica MDR de Leipzig y la Sinfónica de Varsovia, entre otras. Treviño ha sido hasta ahora director titular de la Sinfónica de Malmö, pero en 2021 anunció que se convertiría en asesor artístico de dicha orquesta por un período de dos años. Al mismo tiempo anunció que asumiría el cargo de director principal invitado de la Orquesta Sinfónica Nacional de la RAI, por un período inicial de tres años.
Robert Treviño ha debutado y trabajado en estrecha colaboración con compositoras y compositores de gran relevancia, entre quienes destacan John Adams, Philip Glass, Sofia Gubaidulina, Jennifer Higdon, André Previn, Augusta Read Thomas, Shulamit Ran y John Zorn. Sus numerosos proyectos educativos incluyen, recientemente, una residencia en la Royal Academy of Music.