Viernes 26 Febrero, 2010

LA ORQUESTA PARTICIPA EN EL CONCIERTO QUE CONMEMORA LOS 50 AÑOS DE CAJA LABORAL

LA ORQUESTA PARTICIPA EN EL CONCIERTO QUE CONMEMORA LOS 50 AÑOS DE CAJA LABORAL
El concierto que se celebra el viernes 26 en el Kursaal de San Sebastián, supone la primera colaboración de la Orquesta con Kepa Junkera

Firmemente enraizada en la sociedad vasca, la Orquesta de Euskadi colabora desde siempre con instituciones de diversos ámbitos y participa de sus celebraciones, como es caso el 25 aniversario del Parlamento Vasco, el 10º Aniversario del Centro Kursaal o los 90 años de la revista Argia. En este contexto, la Orquesta intervendrá en el Concierto Conmemorativo del 50 Aniversario de Caja Laboral-Euskadiko Kutxa que tendrá lugar el viernes 26 de febrero a las 20 horas en el Auditorio Kursaal de San Sebastián. Bajo la dirección de Iker Sánchez, actuarán junto a la Orquesta Kepa Junkera y los cantantes Eliseo Parra, Ginesa Ortega, Lidia Pujol y Xabier Díez.

También en el marco de las celebraciones del 50 Aniversario de Caja Laboral, la Orquesta de Euskadi, dirigida por su titular Andrés Orozco-Estrada ha grabado un CD que, bajo el título "Celebración Sinfónica", recoge la Symphonie à Grand Orchestre de Juan Crisóstomo Arriaga y la Sinfonía nº5, "Del Destino", de Ludwig Van Beethoven.

Jueves 25 Febrero, 2010

UN PROGRAMA QUE PIVOTA EN TORNO AL ARPA CENTRA LA MATINÉE DE ESTE SÁBADO

UN PROGRAMA QUE PIVOTA EN TORNO AL ARPA CENTRA LA MATINÉE DE ESTE SÁBADO
Bajo el título “De Ravel a Debussy”, se podrá disfrutar de la Sonata para flauta, viola y arpa de Debussy y del septeto “Introducción y allegro” para arpa, flauta, clarinete y cuarteto de cuerda de Ravel

Este sábado 27 de febrero a las 11 de la mañana tendrá lugar en la sede de la Orquesta un nuevo encuentro dentro de su ciclo Matinées de Miramón, esta vez con el arpa como protagonista. Bajo el título "De Ravel a Debussy", se podrá disfrutar de la Sonata para flauta, viola y arpa de Debussy y del septeto "Introducción y allegro" para arpa, flauta, clarinete y cuarteto de cuerda de Ravel. Un grupo de jóvenes pero experimentados músicos, la mayoría de ellos miembros de la Orquesta de Euskadi, serán los encargados de descubrir estas interesantes partituras al público que el sábado por la mañana se dé cita en Miramón.

Intervendrán en esta Matinée la arpista francesa Bleuenn Le Friec, miembro de la Joven Orquesta Nacional de España o la Gustav Mahler Jugend Orchester; el flautista Boris Grelier, colaborador de la Orquesta de París, Orquesta del Capitole de Toulouse o la OBC; Sara Zufiaurre, clarinete de la Orquesta de Euskadi; los violinistas Cristina Lixandru y Ortzi Oihartzabal, colaboradora y miembro de la OSE respectivamente; Delphine Dupuy, viola solista de la OSE y, finalmente, Gabriel Mesado, violoncello solista también de la Orquesta de Euskadi.

MATINÉES DE MIRAMÓN. "De Ravel a Debussy"
Sábado 27 de febrero, 11.00h. Sede de la Orquesta en Miramón

Jueves 25 Febrero, 2010

"CONCIERTOS EN FAMILIA": ESTE SÁBADO SE CELEBRA EN SAN SEBASTIÁN EL CONCIERTO "ÉRASE UNA VEZ LA PERCUSIÓN"

"CONCIERTOS EN FAMILIA": ESTE SÁBADO SE CELEBRA EN SAN SEBASTIÁN EL CONCIERTO "ÉRASE UNA VEZ LA PERCUSIÓN"
En la Sala de Cámara del Kursaal el grupo PerKu-Va presenta un proyecto pedagógico diseñado para difundir la percusión entre los niños y los jóvenes.

El sábado 27 a las 18 horas, tendrá lugar en la Sala de Cámara del Kursaal de Donostia-San Sebastián, el tercer concierto de la temporada del ciclo "Conciertos en Familia", organizado por la Orquesta de Euskadi en coproducción con la Fundación Kursaal. Con el título "Érase una vez la percusión", el grupo PerKu-Va presenta un proyecto pedagógico diseñado para difundir la percusión entre los niños y los jóvenes. PerKu-Va es un grupo formado por cinco amigos y profesores de percusión de Murcia y Valencia que hace unos años decidieron poner sus ideas y conocimientos en común para crear y producir proyectos musicales únicos que alimentasen y contribuyesen al desarrollo musical y cultural de la sociedad de hoy en día. Desde entonces han desarrollado diversos proyectos como "Percufonies", "Percu-Pop" o "Ibèrics".

En ese contexto surge "Érase una vez la percusión" con el objeto de aproximar a los más pequeños a ese universo sonoro. Algunos instrumentos han sido identificados con ciertas épocas musicales: el Renacimiento con violas y laúdes, el Barroco con el órgano, el Clásico con el cuarteto de cuerda, el Romanticismo con el piano, etc. Así, nuestra época parece ser cada vez más la era de la percusión. En tan solo unos pocos años, la percusión ha llegado a tener una parte dominante en la música de hoy. El concierto será presentado por Iñaki Telleria. Este polifacético percusionista ya participó en "De aire, tubos y tubas" y se da la circunstancia además de que fue alumno de Manel Ramaneda, artífice y guionista de "Érase una vez la percusión". Antes del concierto, a las 16.45h, tendrá lugar un Taller de Sensibilización en la Sala de Cámara del Kursaal.

La edad mínima más adecuada para disfrutar al máximo de este concierto es a partir de los 4 años, si bien nuestras puertas siempre están abiertas para jóvenes de 0 a 90 años.

CONCIERTOS EN FAMILIA. "Érase una vez la percusión"
Concepción y guión:
Manel Ramada
Dirección escénica: Xema Palanca
Atrezzo y utillería: Enric Juezas
Intérpretes: PERKU-VA. Toni Flores, Sergio Izquierdo, Alberto Marquina, Manel Ramada, Roberto Soria
Presentación: Iñaki Telleria
Idioma: bilingüe

 

Lunes 22 Febrero, 2010

Constituida la Red de Organizadores de Conciertos Escolares (ROCE), de la que forma parte la Orquesta de Euskadi

Constituida la Red de Organizadores de Conciertos Escolares (ROCE), de la que forma parte la Orquesta de Euskadi
Además de la Orquesta de Euskadi, forman parte de esta asociación el Gobierno de Navarra, el Auditori y Orquesta Ciudad de Barcelona y Nacional de Catalunya, el Consorcio Granada para la Música y el Ayuntamiento de Gijón

El viernes día 19 tuvo lugar en el Auditorio Baluarte de Pamplona la firma del acta de constitución de esta asociación, de la que forman parte la Orquesta de Euskadi, el Gobierno de Navarra, el Auditori y Orquesta Ciudad de Barcelona y Nacional de Catalunya, el Consorcio Granada para la Música y el Ayuntamiento de Gijón.

Esta iniciativa ha sido muy bien acogida por parte de una serie de entidades como es el caso del Teatro Real o la Orquesta Ciudad de Granada. Se prevé además la incorporación de diversos colaboradores tanto estatales como internacionales y la de asociaciones de otros ámbitos de la música, como la Red Europea de Música Antigua (REMA) o la Asociación Española de Festivales de Música Clásica (FesClásica).

En la firma han estado presentes, en representación de la Orquesta de Euskadi su director general, Iñigo Alberdi, y el coordinador del Departamento Educativo, Mikel Cañada; por parte del Gobierno de Navarra, y anfitriones del acto, el consejero de Cultura y Turismo, Juan Ramón Corpas y el director general de Cultura, Pedro Luis Lozano; por parte del Auditori y la Orquesta Ciudad de Barcelona y Nacional de Catalunya, su director general, Joan Oller i Cuartero y Assumpció Malagarriga, en representación del Consorcio Granada para la Música, la directora del proyecto pedagógico, Carmen Huete; y, finalmente, por parte del Ayuntamiento de Gijón, el jefe del Departamento de Educación de la Fundación Municipal de Cultura, Manuel González.

Jueves 18 Febrero, 2010

“UNA CAJA MISTERIOSA” es el título del concierto para bebés programado para este sábado

“UNA CAJA MISTERIOSA” es el título del concierto para bebés programado para este sábado
Tras el éxito obtenido la pasada temporada con el primer concierto para bebés programado dentro del ciclo “Conciertos en Familia”, también en esta edición se ha dedicado un espacio a los niños y niñas de 0 a 4 años.

Tras el éxito obtenido la pasada temporada con el primer concierto para bebés programado dentro del ciclo "Conciertos en Familia", también en esta edición se ha dedicado un espacio a los niños y niñas de 0 a 4 años. Siguiendo la estela de Tik, Tak, Tok, el concierto que tendrá lugar este sábado 20 de febrero en la sede de la Orquesta en Miramón se centrará en el descubrimiento sonoro de diferentes instrumentos musicales, dedicándose especial atención a los instrumentos que forman un cuarteto de cuerda. Explorará también la importante participación de los bebés.

Los conciertos para bebés son una actividad relativamente nueva dentro de los conciertos educativos y responden a una nueva concepción del acto del concierto y también a una nueva relación entre intérpretes y público.

Con guión de Mikel Cañada, coordinador del Departamento Educativo de la Orquesta, el concierto será presentado por la actriz Belén Otxotorena, que atesora una larga trayectoria en el ámbito de los conciertos educativos. La parte musical correrá a cargo de un cuarteto de cuerda formado por los violinistas Ortzi Oihartzabal y Nanako Imai, el viola Arkaitz Martínez y el violoncellista Jon Larraz. En cuanto al repertorio, los niños descubrirán obras de grandes compositores de todos los tiempos como Mozart, Brahms, Tchaikovsky, Piazolla y Arriaga.

Esta actividad, que tendrá una duración aproximada de 40 minutos está pensada para niños y niñas de 0 a 3/4 años, que siempre deberán venir acompañados por, al menos, un adulto. El aforo máximo será de 40 niños y niñas, además de sus padres, amigos o tutores (90 personas en total). Las entradas para este concierto se agotaron al poco tiempo de ponerse a la venta el pasado mes de enero.

"Una caja misteriosa"
Donostia-San Sebastián
Fecha: sábado, 20 de febrero de 2010
Hora: 11:00 y 12:30
Lugar: Sede de la OSE en Miramón
Idioma: bilingüe

FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Ortzi Oihartzabal, Nanako Imai, Arkaitz Martínez, Jon Larraz
Guión: Mikel Cañada, coordinador del Departamento Educativo
Presentación: Belen Otxotorena

Viernes 12 Febrero, 2010

LA ORQUESTA DE EUSKADI Y EL ORFEÓN DONOSTIARRA PRESENTAN EL CONCIERTO PRO-HAITÍ

LA ORQUESTA DE EUSKADI Y EL ORFEÓN DONOSTIARRA PRESENTAN EL CONCIERTO PRO-HAITÍ
Tendrá lugar el próximo 27 de febrero, sábado, a las 20:00 de la tarde en el Auditorio Kursaal de Donostia – San Sebastián y el dinero recaudado irá destinado a la Cruz Roja

La Orquesta Sinfónica de Euskadi y el Orfeón Donostiarra han presentado el concierto que ofrecerán el próximo 27 de febrero, sábado, en solidaridad con las víctimas del terremoto ocurrido en Haití el pasado 12 de enero. Iñigo Alberdi, director de la Orquesta, José Mª Echarri, presidente del Orfeón Donostiarra, y Mario Telenti, profesor de la Orquesta, han dado a conocer los detalles de este concierto en el Kursaal.

Las dos agrupaciones se han unido para esta iniciativa solidaria ofreciendo un concierto donde interpretarán Messa da Réquiem de G. Verdi, bajo la dirección del director titular de la Orquesta, Andrés Orozco-Estrada, y junto a la soprano Esther Lee, la mezzosoprano Iris Vermillion, el tenor Aquiles Machado y el bajo Adam Horvath. Todos ellos actuarán de forma desinteresada en solidaridad con las víctimas de esta catástrofe.

Las entradas para este concierto tienen un precio de 45 y de 25 euros y se pueden adquirir desde el pasado, viernes 5 de febrero, a través de Servikutxa, Telekutxa (943 00 12 00), www.kutxa.net y en la taquilla del Kursaal (los días de concierto de Fundación Kursaal).

Todo el dinero recaudado con la venta de estas entradas irá destinado a Cruz Roja, que será la ONG encargada de hacer llegar el importe hasta Haití. Desde que sobreviniera el terremoto, más de 400 efectivos de la Cruz Roja y la Media Luna Roja se han posicionado en la zona. Los voluntarios de la Cruz Roja Haitiana están en primera línea de la operación y vienen trabajando las 24 horas a pesar las pérdidas personales que sufrieron muchos de ellos. Hasta la fecha, más de 540 toneladas de ayuda de la Cruz Roja y la Media Luna Roja llegaron a Puerto Príncipe por avión o por tierra desde la vecina Santo Domingo, República Dominicana. La Cruz Roja y la Media Luna Roja solicitan 105 millones de francos suizos en su llamamiento preliminar de emergencia para costear esfuerzos de socorro.

El concierto
Sábado 27 de febrero: Auditorio Kursaal, Donostia-San Sebastián. 20.00 horas.

El programa
Giuseppe Verdi (1813-1901): Messa da Requiem [84']

Andrés Orozco-Estrada, director
Esther Lee, soprano
Iris Vermillion, mezzosoprano
Aquiles Machado, tenor
Adam Horvath, bajo
Orfeón Donostiarra (Dir. José Antonio Sainz Alfaro)
Orquesta Sinfónica de Euskadi

Jueves 11 Febrero, 2010

PRESENTACIÓN DEL CONCIERTO PRO-HAITÍ

PRESENTACIÓN DEL CONCIERTO PRO-HAITÍ
El viernes 12 de febrero se presenta en rueda de prensa el Concierto Pro-Haití organizado por la Orquesta de Euskadi y el Orfeón Donostiarra.

La Orquesta Sinfónica de Euskadi y el Orfeón Donostiarra presentan el concierto Pro-Haití que ofrecerán el próximo 27 de febrero, sábado, a las 20:00 h. de la tarde en el Kursaal de Donostia - San Sebastián.

Toda la recaudación obtenida con la venta de las entradas para este concierto irá destinada a una ONG que será la responsable de hacer llegar la cantidad a los damnificados por el terremoto ocurrido en Haití. La presentación de este concierto solidario tendrá lugar:

Viernes, 12 de febrero
10:00 horas
En la Sala de Reuniones de las oficinas del Kursaal

El director general de la Orquesta de Euskadi, Iñigo Alberdi, Mario Telenti, músico de la Orquesta, y José María Echarri, presidente del Orfeón Donostiarra, darán a conocer todos los detalles de este concierto, así como el nombre de la ONG a la que irá destinada la recaudación por la venta de las entradas.

Esperamos contar con vuestra presencia y que deis la mayor difusión posible a esta iniciativa solidaria.

Más información

Convocatoria
Jueves 11 Febrero, 2010

LA SECCIÓN DE OBOES DE LA ORQUESTA DE EUSKADI NOS DESCUBRE EN LA PRÓXIMA MATINÉE TODAS LAS VARIANTES DE ESTE INSTRUMENTO

LA SECCIÓN DE OBOES DE LA ORQUESTA DE EUSKADI NOS DESCUBRE EN LA PRÓXIMA MATINÉE TODAS LAS VARIANTES DE ESTE INSTRUMENTO
A través de un programa basado en ritmos de danzas barrocas, este sábado día 13 se podrán escuchar instrumentos tan infrecuentes como la musette o el oboe barítono

Este sábado, 13 de febrero, tendrá lugar en la sede de la Orquesta la novena cita de la temporada de las Matinées de Miramón. Si el anterior encuentro musical este ciclo nos ofrecía la oportunidad de disfrutar de un concierto de la Orquesta de Euskadi, esta vez, y respondiendo a su afán por ser un espacio donde poder ampliar conocimientos, podremos descubrir los amplios horizontes musicales del oboe en todas sus variantes.

En este concierto diseñado por la Sección de Oboes de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, formada por los profesores Javier Lecumberri, Hervé Michaud, Rafael Alonso y Pascal Laffont, no sólo podremos apreciar la sonoridad del oboe moderno, sino también la de todos los instrumentos de su familia, a saber, la musette, el oboe de amor, el corno inglés y el oboe barítono. Son contadas las ocasiones en las que se puede disfrutar de esta familia de instrumentos en su totalidad, ya que son muy pocas las obras que requieren un oboe barítono y menos aún las escritas para la musette, además de ser instrumentos poco accesibles. Nos encontramos, pues, ante una ocasión única para descubrir estas auténticas rarezas musicales.

La danza será el eje de esta Matinée cuyo programa se ha confeccionado tomando como apoyo adaptaciones de obras basadas principalmente en danzas de época barroca. Los instrumentos se han agrupado en diferentes combinaciones, creándose así sonoridades nada habituales.

Tras obras de Händel, Scheidt o Purcell, el programa se completa con una partitura muy posterior en el tiempo: Bailables, de Leonard Salcedo (1921-2000), el que ha sido considerado el más español de los compositores británicos. Esta obra se interpretará con la formación original para la que fue escrita, es decir, con oboe/musette, oboe de amor, corno inglés y oboe barítono.

Las entradas para este concierto se pueden adquirir en Servikutxa, Telekutxa (943 00 12 00), en las direcciones www.kutxa.net y www.euskadikoorkestra.es y en la taquilla de la Sede, los días de concierto, a partir de las 10:30h. Existe asimismo un servicio gratuito de autobús para acudir a las Matinées, que sale a las 10:25 de la Plaza Gipuzkoa, nº4 y hace paradas en Avda. Sancho el Sabio, nº18 y Avda. Madrid, nº34.

Programa
Oboes al completo

Greorg Friedrich Händel (1685-1759)
The Royal Water Music (selección)
Samuel Scheidt (1587-1653)
Canzon Cornetto para cuatro cornos ingleses
Dos Airs para dos Musettes (Anónimo)
Henry Purcell (1659-1695)
Sueño de una noche de verano (selección)
Leonard Salcedo (1921-2000)
Bailables, opus 127 para oboe/musette, oboe de amor, corno inglés y oboe barítono

Sección de Oboes de la Orquesta de Euskadi
Hervé Michaud, Javier Lecumberri, Pascal Laffont, Rafael Alonso
musette, oboe, oboe d'amor, corno inglés y oboe barítono

Miércoles 10 Febrero, 2010

LA ORQUESTA DE EUSKADI SE ADHIERE A LA CANDIDATURA SAN SEBASTIÁN 2016

LA ORQUESTA DE EUSKADI SE ADHIERE A LA CANDIDATURA SAN SEBASTIÁN 2016
La Orquesta Sinfónica de Euskadi se compromete a celebrar a lo largo del presente año 2010 un concierto gratuito y abierto al conjunto de la ciudadanía en apoyo de la candidatura San Sebastián 2016.

El director general de la Orquesta de Euskadi, Iñigo Alberdi, y el alcalde de San Sebastián, Odón Elorza han suscrito un convenio por el que la Orquesta se suma a la candidatura de San Sebastián como Capital Europea de la Cultura en 2016. Fruto de este acuerdo de colaboración, la Orquesta ofrecerá este año un concierto gratuito y abierto a la ciudadanía de San Sebastián.

La adhesión de la Orquesta de Euskadi a la Candidatura de San Sebastián 2016 responde al compromiso de la misma con el desarrollo de la vida cultural de la capital donostiarra. Además de tener aquí su sede oficial, la Orquesta lleva a cabo en la ciudad cuatro ciclos de conciertos: su Temporada de Abono, el ciclo de conciertos de cámara Matinées de Miramón y, dirigidos al público más joven, el ciclo de Conciertos en Familia y el ciclo de conciertos para Escolares. Además, colabora estrechamente con diversas instituciones culturales de la capital guipuzcoana, como la Quincena Musical, Fundación Kursaal o el Orfeón Donostiarra.

Mediante el convenio firmado hoy, tanto el Ayuntamiento de San Sebastián como la Orquesta Sinfónica de Euskadi se comprometen a colaborar conjuntamente en la difusión e impulso de la Candidatura, así como en el asesoramiento en materia musical y cultural que se estimen necesarias para el proyecto San Sebastián 2016. Además, fruto del convenio suscrito, la Orquesta Sinfónica de Euskadi se compromete a celebrar a lo largo del presente año 2010 un concierto gratuito y abierto al conjunto de la ciudadanía en apoyo de la candidatura San Sebastián 2016. La fecha y espacio dónde se celebrará este concierto están aún sin concretar.

Martes 09 Febrero, 2010

LA ORQUESTA DE EUSKADI INTERVIENE EN UN NUEVO TITULO DE ABAO

LA ORQUESTA DE EUSKADI INTERVIENE EN UN NUEVO TITULO DE ABAO
Interpretará “Un ballo in maschera”, de Giuseppe Verdi, bajo la dirección de Renato Palumbo y junto a un elenco encabezado por Salvatore Licitra, Micaela Carosi, Alessandra Marianelli y Charles Taylor.

Los días 13, 16, 19 y 21 de febrero la Orquesta de Euskadi regresa al foso del Palacio Euskalduna de Bilbao para participar, por segunda y última vez en esta temporada, en el ciclo de la Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera (ABAO). En esta ocasión, dirigida por el italiano Renato Palumbo, la Orquesta interpretará la ópera un "Ballo in maschera", compuesta por Giuseppe Verdi sobre un libreto de Antonio Somma. Este título, que se enmarca dentro del proyecto "Tutto Verdi" llega a Bilbao en una producción del Teatro San Carlo de Nápoles.

Junto a la Orquesta intervienen también el Coro de la Ópera de Bilbao, dirigido por Boris Dujin, y un elenco de solistas entre los que destacan Salvatore Licitra como Riccardo, Micaela Carosi en el papel de Amelia, Alessandra Marianelli como Oscar o Charles Taylor como Renato. La dirección de escena corre a cargo de Joseph Franconi Lee.

Páginas