Lunes 18 Enero, 2010

PRESENTADA "AULA DE MÚSICA", LA NUEVA MARCA QUE AGRUPA LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS DE LA ORQUESTA

PRESENTADA "AULA DE MÚSICA", LA NUEVA MARCA QUE AGRUPA LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS DE LA ORQUESTA
Para esta temporada se han programado 17 conciertos, distribuidos entre los ya consolidados Conciertos en Familia y el nuevo ciclo de Conciertos para Escolares, así como un amplio catálogo de actividades dirigidas a los Centros Educativos

La presentación ante los medios, celebrada hoy lunes 18 de enero en la sede de la Orquesta en Miramón, ha contado con la presencia de la consejera de cultura del Gobierno Vasco y presidenta de la Orquesta de Euskadi, Blanca Urgell, el director general, Iñigo Alberdi, el director titular, Andrés Orozco-Estrada, el coordinador del Departamento Educativo, Mikel Cañada, la directora de la Red Municipal de Teatros de Vitoria-Gasteiz, Marta Monfort, el director de Fundación Kursaal, José Antonio Echenique y Santiago Ipiñazar de El Diario Vasco.

La consejera de cultura del Gobierno Vasco y presidenta de la Orquesta de Euskadi, Blanca Urgell, ha definido AULA DE MÚSICA como "un espacio cultural dinámico e ineludible" que impulsa el acceso de la ciudadanía a la cultura y ha enmarcado la actividad educativa de la Orquesta dentro de la intensa labor que desempeña esta institución como servicio público.

MUSIKA GELA-AULA DE MUSICA es la nueva marca que la Orquesta Sinfónica de Euskadi utilizará a partir de ahora para agrupar su amplio catálogo de actividades educativas, desde los ya consolidados Conciertos en Familia de Vitoria y Donostia hasta el conjunto de iniciativas que surgen bajo el nombre de Actividades para Centros Educativos y que reúne las Visitas a la Sede, los Talleres en los centros educativos y los primeros Conciertos para Escolares. Todo ello sumará en la presente temporada un total de 17 encuentros musicales con la Orquesta Sinfónica de Euskadi como nexo de unión.

MUSIKA GELA-AULA DE MUSICA es posible gracias a la creación, hace tres años, del Departamento Educativo de la Orquesta. Desde aquí se vienen gestionando todos los proyectos relacionados con el público joven, y desde aquí se piensa, se reflexiona, se motiva y se convence para crear una nueva comunidad de personas que vivan, disfruten e intensifiquen la experiencia de la música a través de la Orquesta Sinfónica de Euskadi.

El ciclo de Conciertos en Familia se celebrará un año más en coproducción con la Fundación Kursaal en Donostia y con la Red Municipal de Teatros en el caso de Vitoria. El ciclo cuenta con interesantes propuestas para seguir descubriendo la música a través de diferentes argumentos. En el marco de las Actividades para Centros Educativos destacan los primeros Conciertos para Escolares. Esta actividad se realizará en la Sede de la Orquesta dentro del horario escolar. Su estructura permitirá realizar un trabajo previo en sus aulas a partir de unas guías didácticas que el Departamento Educativo realizará y presentará a los profesores de música de los centros que vayan a asistir al concierto. Las visitas a la Sede y los Talleres en los centros son otras actividades que la Orquesta pone a disposición del alumnado, profesorado y colectivos diversos.

MUSIKA GELA-AULA DE MUSICA nace con vocación de crear una nueva comunidad creativa y creadora y tiene como punto de encuentro la página web de la Orquesta. A través de MUSIKA GELA-AULA DE MUSICA se podrá gestionar toda esta información y participar también en el HAUR TXOKOA, un lugar creado para que todo los que quieran encuentren aquí su espacio particular en donde a través de una serie de juegos interactivos conozcan un poco más el mundo sinfónico.

Más información

Aula de Música
Sábado 16 Enero, 2010

CONVOCATORIA DE RUEDA DE PRENSA

CONVOCATORIA DE RUEDA DE PRENSA
La Orquesta de Euskadik presenta el lunes 18 de enero a las 11.30 horas, en su Sede de Miramón, "AULA DE MÚSICA", la nueva marca que a partir de ahora agrupará todas sus actividades educativas

La Orquesta de Euskadi presenta AULA DE MÚSICA, la nueva marca que a partir de ahora agrupará todas las actividades diseñadas desde su Departamento Educativo. Para esta temporada se han programado 17 conciertos, distribuidos entre los ya consolidados Conciertos en Familia y el nuevo ciclo de Conciertos para Escolares, así como un amplio catálogo de actividades dirigidas a los Centros Educativos. La presentación tendrá lugar:

Lunes, 18 de enero
11:30 horas
En la Sede de la Orquesta de Miramón
Donostia-San Sebastián

La consejera de cultura del Gobierno Vasco y presidenta de la Orquesta de Euskadi, Blanca Urgell, el director general, Iñigo Alberdi, el director titular, Andrés Orozco-Estrada, el coordinador del Departamento Educativo, Mikel Cañada, la directora de la Red Municipal de Teatros de Vitoria-Gasteiz, Marta Monfort, el director de Fundación Kursaal, José Antonio Echenique, Santiago Ipiñazar de El Diario Vasco y Jon Aizpurua en representación del Departamento de Educación del Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián, intervendrán en esta presentación.

Esperamos contar con vuestra presencia y que deis la mayor difusión posible de AULA DE MÚSICA.

Jueves 14 Enero, 2010

Mozart y Schumann, la alternativa del ciclo Matinées de Miramón para la mañana del sábado

Mozart y Schumann, la alternativa del ciclo Matinées de Miramón para la mañana del sábado
Disfrutar y hacer disfrutar al público con la música de cámara, un género muy alejado de su actividad sinfónica habitual, es lo que proponen los miembros del grupo IDOAN para la Matinée de este sábado 16 de enero, cita con la que este ciclo abre el año 2010. Para ello han seleccionado obras de Mozart y Schumann.

Disfrutar y hacer disfrutar al público con la música de cámara, un género muy alejado de su actividad sinfónica habitual, es lo que proponen los miembros del grupo IDOAN para la Matinée de este sábado 16 de enero, cita con la que este ciclo abre el año 2010. Para ello han seleccionado obras de Mozart y Schumann.

Ésta fue, de hecho, la aspiración con la los músicos Maialen Rezabal (violín), Asier Arabolaza (viola), Jon Larraz (violoncello) y Amaia Zipitria (piano) crearon IDOAN el pasado año. Estos cuatro intérpretes, que atesoran un importante bagaje en el ámbito de la música sinfónica, se conocen desde hace mucho y también trabajan en diferentes orquestas del País Vasco, por lo que ensayan con diferentes puntos de vista, lo que hace su experiencia en común más interesante y creativa.

En un primer momento, los miembros de IDOAN decidieron iniciar su andadura conjunta explorando los tesoros alemanes de la música de cámara, en especial para cuarterto con piano. Después de varios conciertos con obras de Mahler, Brahms y Beethoven, ahora ha llegado el momento de ahondar en la música de Mozart y Schumann. Esta vez, no obstante, se han propuesto ampliar su repertorio para quinteto, para lo que han invitado a participar en sus conciertos a la violinista Raquel Cortinas, para de esta manera enriquecer el sonido de IDOAN y al mismo tiempo también la experiencia musical.

Para el programa de esta Matinée de Miramón, han seleccionado el Cuarteto con piano en sol menor de W. A. Mozart y el Quinteto con piano en mi bemol mayor de Schumann, por su carácter brillante y estructura transparente. Perfectas ambas partituras para disfrutar de un concierto el sábado por la mañana en el auditorio de la Sede de la Orquesta de Euskadi en Miramón.

Las entradas para este concierto se pueden adquirir en Servikutxa, Telekutxa (943 00 12 00), en las direcciones www.kutxa.net y www.euskadikoorkestra.es y en la taquilla de la Sede, los días de concierto, a partir de las 10:30h. Existe asimismo un servicio gratuito de autobús para acudir a las Matinées, que sale a las 10:25 de la Plaza Gipuzkoa, nº4 y hace paradas en Avda. Sancho el Sabio, nº18 y Avda. Madrid, nº34.

Grupo de cámara IDOAN

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791): Cuarteto con piano en sol menor, K. 478 [25']
Robert Schumann (1810-1856): Quinteto con piano en mi bemol mayor, op 44 [29']

Maialen Rezabal*, Raquel Cortinas violines
Asier Arabolaza viola
Jon Larraz* violoncello
Amaia Zipitria piano

*miembro OSE

Lunes 11 Enero, 2010

La película “El mal ajeno” ha sido seleccionada para el Festival Internacional de Cine de Berlín

La película “El mal ajeno” ha sido seleccionada para el Festival Internacional de Cine de Berlín
La banda sonora de este largo, producido por Alejandro Amenábar, ha sido compuesta por Fernando Vázquez y fue grabada por la Orquesta de Euskadi en su sede de Miramón en abril de 2009, bajo la dirección del propio compositor.

La película "El mal ajeno", ópera prima del director Oskar Santos y cuya banda sonora ha grabado la Orquesta de Euskadi, ha sido seleccionada para participar en la sección "Panorama" de la edición número 60 del Festival Internacional de Cine de Berlín, que se celebrará del 11 al 21 de febrero.

La banda sonora de este largo, producido por Alejandro Amenábar, ha sido compuesta por Fernando Velázquez y fue grabada por la Orquesta en su sede de Miramón en abril de 2009, bajo la dirección del propio compositor. Fernando Velázquez es también autor de la música de "El Orfanato", por la que fue nominado a los premios Goya.

"El mal ajeno", con guión de Daniel Sánchez Arévalo y protagonizada por Belén Rueda y Eduardo Noriega, llegará a las pantallas la próxima primavera.

Lunes 11 Enero, 2010

LA ORQUESTA DE EUSKADI PREPARA ESTOS DÍAS SU PARTICIPACIÓN EN LA TEMPORADA DE ABONO DE LA BOS

LA ORQUESTA DE EUSKADI PREPARA ESTOS DÍAS SU PARTICIPACIÓN EN LA TEMPORADA DE ABONO DE LA BOS
La Orquesta de Euskadi intervendrá en la Temporada de Abono de la Bilbao Orkestra Sinfonikoa bajo la dirección del director finlandés Pietari Inkinen y con la participación como solista del pianista de Getxo Miguel Ituarte.

La Orquesta de Euskadi intervendrá en la Temporada de Abono de la Bilbao Orkestra Sinfonikoa bajo la dirección del director finlandés Pietari Inkinen y con la participación como solista del pianista de Getxo Miguel Ituarte.

En el contexto de este intercambio, la Orquesta ofrecerá dos conciertos dentro de la Temporada de Abono de la BOS, los días 14 y 15 de enero. Después de muchos años, se retoma así la política de intercambios entre ambas orquestas, que atesoran a su vez una larga trayectoria de intercambios con otras orquestas, a nivel estatal y, en el caso de la Orquesta de Euskadi, también internacional.

La Orquesta de Euskadi, que interpretará obras de Sibelius, Prokofiev y Debussy, actuará en el Palacio Euskalduna bajo la dirección del joven director finlandés Pietari Inkinen, que dirigirá a la Orquesta por primera vez. Pietari Inkinen es Director Musical de la Orquesta Sinfónica de Nueva Zelanda desde 2008 y en 2009 asumió el cargo de Director Titular de la Filarmónica de Japón. Como director invitado, ha colaborado con varias orquestas, como Dresden Staatskapelle, Leipzig Gewandhaus, Bayerische Rundfunk, WDR Cologne, Maggio Musicale, La Scala, Vienna Radio Symphony Orchestra, Rotterdam Philharmonic, BBC Symphony y CBSO y disfruta de colaboraciones muy fructíferas con solistas de la talla de Vadim Repim, Hilary Hahn, Pinchas Zukerman, Nikolaj Znaider, Jean Yves Thibaudet, Alexander Toradze y Elisabeth Leonskaya.

Miguel Ituarte, que ya antes ha actuado junto a la Orquesta de Euskadi, lo hará en esta ocasión interpretando Concierto nº5 para piano y orquesta de Prokofiev, partitura que la Orquesta incorpora así a su repertorio. Miguel Ituarte ha actuado como solista con la Orquesta de Cámara del Concertgebouw de Amsterdam, Royal Philarmonic de Londres, Sinfónica de la RTV de Luxemburgo, Filarmónica Schleswig-Holstein de Hamburgo, Orquesta Gulbenkian de Lisboa y Clásica de Oporto, así como numerosas de España y Sudamérica, y ha ofrecido recitales en España, Portugal, Francia, Holanda, Alemania, Suiza, Italia y Polonia.

El programa del concierto lo completan las obras En Saga de Sibelius, que abrirá el concierto, y, ya en la segunda parte, El cisne de Tuonela de la Suite de Lemminkäinen de Sibelius y, para terminar, La Mer de Debussy.

Los Conciertos
14 de enero:
Palacio Euskalduna, Bilbao. 20:00 horas
15 de enero: Palacio Euskalduna, Bilbao. 20:00 horas

El programa
J. Sibelius:
En Saga
S. Prokofiev: Concierto para piano y orquesta nº5
J. Sibelius: Suite de Lemminkäin, opus 22. II El cisne de Tuonela
C. Debussy : La Mer

Pietari Inkinen, director
Miguel Ituarte, piano

Jueves 07 Enero, 2010

MUCHA MÚSICA PARA ABRIR 2010

MUCHA MÚSICA PARA ABRIR 2010
La Orquesta de Euskadi estrena el calendario de 2010 con numerosas fechas destacadas que incluyen el intercambio con la Bilbao Orkestra Sinfonikoa, nuevos programas de abono, matinées o la nueva temporada de Conciertos en Familia.

La Orquesta de Euskadi estrena el calendario de 2010 con numerosas fechas destacadas que incluyen el intercambio con la Bilbao Orkestra Sinfonikoa, nuevos programas de abono, matinées o la nueva temporada de Conciertos en Familia.

En estos primeros días del año la Orquesta afronta compromisos que se convertirán en acontecimientos musicales, como el primer intercambio entre la Bilbao Orkestra Sinfonikoa y la Orquesta de Euskadi. Los días 14 y 15 de enero la Orquesta intervendrá en la temporada de Abono de la BOS, bajo la dirección de Pietari Inkinen y con la participación del pianista Miguel Ituarte como solista.

Posteriormente, la Orquesta retomará la temporada de abono con un programa dirigido por su titular Andrés Orozco-Estrada y en el que intervendrán la Compañía de Danza Kukai y la Coral Andra Mari.

El ciclo de Matinées de Miramón, asimismo, regresará el 16 de enero con un concierto del grupo de cámara Idoan, que interpretará obras de Schubert y Mozart.

Jueves 24 Diciembre, 2009

FELIZ NAVIDAD Y UN FELIZ Y MUSICAL AÑO 2010

FELIZ NAVIDAD Y UN FELIZ Y MUSICAL AÑO 2010
Tras un año 2009 cargado de buena música, la Orquesta de Euskadi hace un paréntesis en su temporada para volver en enero y retomar una actividad que en los primeros meses del año será nuevamente intensa.

Tras un año 2009 cargado de buena música, la Orquesta de Euskadi hace un paréntesis en su temporada para volver en enero y retomar una actividad que en los primeros meses del año será nuevamente intensa. A la temporada de Abono y el ciclo de Matinées se sumarán los Conciertos en Familia y nuevas propuestas para el público infantil, así como nuestra participación en la temporada de abono de la BOS o la conmemoración del 50 aniversario de Caja Laboral.

Pero todo ello será ya en 2010. Mientras, la Orquesta Sinfónica de Euskadi les desea unas felices fiestas y un año nuevo de paz y prosperidad.

Viernes 18 Diciembre, 2009

FELIZ NAVIDAD

FELIZ NAVIDAD
Tras el período vacacional, volveremos a estar con Vds. el 7 de enero de 2010.

Finalizada la actividad de 2009, la Orquesta Sinfónica de Euskadi les desea unas Felices Fiestas y un Año Nuevo de Paz y Prosperidad.

Tras el período vacacional, volveremos a estar con Vds. el 7 de enero de 2010.

Les recordamos que el próximo programa de abono se celebrará los días 22 y 25 de enero en San Sebastián, 23 en Bilbao, 26 en Vitoria y 27 en Pamplona. La primera Matinée del año será el 16 de enero.

Miércoles 16 Diciembre, 2009

LA ORQUESTA DE EUSKADI PARTICIPARÁ EN EL CONCIERTO DE NAVIDAD DE "EL DIARIO VASCO"

LA ORQUESTA DE EUSKADI PARTICIPARÁ EN EL CONCIERTO DE NAVIDAD DE "EL DIARIO VASCO"
La Orquesta participará el jueves 17 de diciembre en el tradicional Concierto de Navidad de El Diario Vasco, que tendrá lugar en el Auditorio Kursaal de Donostia-San Sebastián. Bajo la dirección de Juan José Ocón, participarán los solistas Ainhoa Garmendia y Carlos Álvarez, la Escolanía Easo y el Orfeón Donostiarra.

La Orquesta participará el jueves 17 de diciembre en el tradicional Concierto de Navidad de El Diario Vasco, que tendrá lugar en el Auditorio Kursaal de Donostia-San Sebastián. Bajo la dirección de Juan José Ocón, participarán en esta cita pre-navideña los solistas Ainhoa Garmendia y Carlos Álvarez, la Escolanía Easo y el Orfeón Donostiarra.

La heterogénea selección de obras para este concierto incluye, entre otras, versiones del "Ave María" de Mascagni, "Oh tannenbaum", "Oh holy night", villancicos vascos como "Hator, Hator" o "Aurtxoa seaskan" e incluso un fragmento del musical "Cats" de Lloyd Weber.

Con este concierto, que conmemora además el 75 aniversario de El Diario Vasco, la Orquesta conluye su actividad por este año 2009.

Miércoles 16 Diciembre, 2009

PRESENTADO EL VOLUMEN XII DE LA COLECCIÓN DE COMPOSITORES VASCOS, DEDICADO A BELTRÁN PAGOLA

PRESENTADO EL VOLUMEN XII DE LA COLECCIÓN DE COMPOSITORES VASCOS, DEDICADO A BELTRÁN PAGOLA
El Conservatorio Francisco Escudero de San Sebastián ha sido el lugar elegido para presentar ante los medios de comunicación la última grabación de la Orquesta Sinfónica de Euskadi.

El Conservatorio Francisco Escudero de San Sebastián ha sido el lugar elegido para presentar ante los medios de comunicación la última grabación de la Orquesta Sinfónica de Euskadi. Han participado en esta rueda de prensa el director general de la Orquesta, Iñigo Alberdi, el director musical de la grabación, Rubén Gimeno, y el vicepresidente de MONDRAGÓN, Iñaki Otaño, en representación de la institución que patrocina esta colección. El acto ha contado asimismo con la presencia de varios descendientes de Beltrán Pagola.

Tras recoger en su anterior volumen la obra de uno de los compositores contemporáneos más importantes, Luis de Pablo, la Colección de Compositores Vascos vuelve la vista atrás y recopila en este duodécimo volumen parte de la obra sinfónica de Beltrán Pagola. Además de su faceta de creador Pagola fue, desde su cátedra de Armonía y Composición en el Conservatorio de Música de San Sebastián, profesor de compositores como Francisco Escudero, José Mª Usandizaga, Pablo Sorozabal o Tomás Garbizu, hoy también recogidos en la Colección de Compositores Vascos.

El maestro Rubén Gimeno ha afirmado en la presentación de este monográfico que conocer la obra de Pagola ha supuesto para él todo un descubrimiento, al tiempo que ha destacado la audaz armonía compositiva de Pagola y su languaje único, característica que, según el director, distingue a un buen compositor, y la rica instrumentación de las obras.

El vicepresidente de MONDRAGÓN, Iñaki Otaño, por su parte, ha reafirmado el apoyo de este grupo empresarial a la cultura vasca a través de la Colección de Compositores Vascos y ha confirmado su respaldo a la misma hasta alcanzar los quince volúmenes. 

El CD lo componen el movimiento Allegro Apassionato de la Sonata sobre motivos vascos, La modista soñaba... (Capricho sinfónico), ¡Donosti!(Capricho humorístico para orquesta sinfónica), y la Sinfonía sobre cantos vascos.

Luis de Pablo, Juan Crisóstomo de Arriaga, Aita Madina, Tomás Garbizu, Aita Donostia, Pablo Sorozábal, Francisco Escudero, Andrés Isasi, Jesús Arámbarri, José Mª Usandizaga y Jesús Guridi preceden a Beltrán Pagola en esta colección. Sus cuatro sinfonías, una sinfonieta, varios poemas, caprichos y fantasías sinfónicas convierten al compositor donostiarra en el sinfonista vasco más importante.

El maestro Rubén Gimeno, quien ya ha dirigido a la Orquesta en diferentes proyectos, interviene por primera vez en esta Colección convertida en un referente imprescindible de la música sinfónica vasca. Todos nuestros discos de la colección terminan con nuestro agradecimiento al Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, principal promotor de este proyecto de producción discográfica vasca y a la firma MONDRAGON, firmemente comprometida con la ampliación del fondo discográfico de la Orquesta a través de esta compilación convertida ya en un archivo sonoro de referencia.

Más información

Dossier de prensa

Páginas