LA SECCIÓN DE OBOES DE LA ORQUESTA DE EUSKADI NOS DESCUBRE EN LA PRÓXIMA MATINÉE TODAS LAS VARIANTES DE ESTE INSTRUMENTO

Este sábado, 13 de febrero, tendrá lugar en la sede de la Orquesta la novena cita de la temporada de las Matinées de Miramón. Si el anterior encuentro musical este ciclo nos ofrecía la oportunidad de disfrutar de un concierto de la Orquesta de Euskadi, esta vez, y respondiendo a su afán por ser un espacio donde poder ampliar conocimientos, podremos descubrir los amplios horizontes musicales del oboe en todas sus variantes.
En este concierto diseñado por la Sección de Oboes de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, formada por los profesores Javier Lecumberri, Hervé Michaud, Rafael Alonso y Pascal Laffont, no sólo podremos apreciar la sonoridad del oboe moderno, sino también la de todos los instrumentos de su familia, a saber, la musette, el oboe de amor, el corno inglés y el oboe barítono. Son contadas las ocasiones en las que se puede disfrutar de esta familia de instrumentos en su totalidad, ya que son muy pocas las obras que requieren un oboe barítono y menos aún las escritas para la musette, además de ser instrumentos poco accesibles. Nos encontramos, pues, ante una ocasión única para descubrir estas auténticas rarezas musicales.
La danza será el eje de esta Matinée cuyo programa se ha confeccionado tomando como apoyo adaptaciones de obras basadas principalmente en danzas de época barroca. Los instrumentos se han agrupado en diferentes combinaciones, creándose así sonoridades nada habituales.
Tras obras de Händel, Scheidt o Purcell, el programa se completa con una partitura muy posterior en el tiempo: Bailables, de Leonard Salcedo (1921-2000), el que ha sido considerado el más español de los compositores británicos. Esta obra se interpretará con la formación original para la que fue escrita, es decir, con oboe/musette, oboe de amor, corno inglés y oboe barítono.
Las entradas para este concierto se pueden adquirir en Servikutxa, Telekutxa (943 00 12 00), en las direcciones www.kutxa.net y www.euskadikoorkestra.es y en la taquilla de la Sede, los días de concierto, a partir de las 10:30h. Existe asimismo un servicio gratuito de autobús para acudir a las Matinées, que sale a las 10:25 de la Plaza Gipuzkoa, nº4 y hace paradas en Avda. Sancho el Sabio, nº18 y Avda. Madrid, nº34.
Programa
Oboes al completo
Greorg Friedrich Händel (1685-1759)
The Royal Water Music (selección)
Samuel Scheidt (1587-1653)
Canzon Cornetto para cuatro cornos ingleses
Dos Airs para dos Musettes (Anónimo)
Henry Purcell (1659-1695)
Sueño de una noche de verano (selección)
Leonard Salcedo (1921-2000)
Bailables, opus 127 para oboe/musette, oboe de amor, corno inglés y oboe barítono
Sección de Oboes de la Orquesta de Euskadi
Hervé Michaud, Javier Lecumberri, Pascal Laffont, Rafael Alonso
musette, oboe, oboe d'amor, corno inglés y oboe barítono
LA ORQUESTA DE EUSKADI SE ADHIERE A LA CANDIDATURA SAN SEBASTIÁN 2016

El director general de la Orquesta de Euskadi, Iñigo Alberdi, y el alcalde de San Sebastián, Odón Elorza han suscrito un convenio por el que la Orquesta se suma a la candidatura de San Sebastián como Capital Europea de la Cultura en 2016. Fruto de este acuerdo de colaboración, la Orquesta ofrecerá este año un concierto gratuito y abierto a la ciudadanía de San Sebastián.
La adhesión de la Orquesta de Euskadi a la Candidatura de San Sebastián 2016 responde al compromiso de la misma con el desarrollo de la vida cultural de la capital donostiarra. Además de tener aquí su sede oficial, la Orquesta lleva a cabo en la ciudad cuatro ciclos de conciertos: su Temporada de Abono, el ciclo de conciertos de cámara Matinées de Miramón y, dirigidos al público más joven, el ciclo de Conciertos en Familia y el ciclo de conciertos para Escolares. Además, colabora estrechamente con diversas instituciones culturales de la capital guipuzcoana, como la Quincena Musical, Fundación Kursaal o el Orfeón Donostiarra.
Mediante el convenio firmado hoy, tanto el Ayuntamiento de San Sebastián como la Orquesta Sinfónica de Euskadi se comprometen a colaborar conjuntamente en la difusión e impulso de la Candidatura, así como en el asesoramiento en materia musical y cultural que se estimen necesarias para el proyecto San Sebastián 2016. Además, fruto del convenio suscrito, la Orquesta Sinfónica de Euskadi se compromete a celebrar a lo largo del presente año 2010 un concierto gratuito y abierto al conjunto de la ciudadanía en apoyo de la candidatura San Sebastián 2016. La fecha y espacio dónde se celebrará este concierto están aún sin concretar.
LA ORQUESTA DE EUSKADI INTERVIENE EN UN NUEVO TITULO DE ABAO

Los días 13, 16, 19 y 21 de febrero la Orquesta de Euskadi regresa al foso del Palacio Euskalduna de Bilbao para participar, por segunda y última vez en esta temporada, en el ciclo de la Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera (ABAO). En esta ocasión, dirigida por el italiano Renato Palumbo, la Orquesta interpretará la ópera un "Ballo in maschera", compuesta por Giuseppe Verdi sobre un libreto de Antonio Somma. Este título, que se enmarca dentro del proyecto "Tutto Verdi" llega a Bilbao en una producción del Teatro San Carlo de Nápoles.
Junto a la Orquesta intervienen también el Coro de la Ópera de Bilbao, dirigido por Boris Dujin, y un elenco de solistas entre los que destacan Salvatore Licitra como Riccardo, Micaela Carosi en el papel de Amelia, Alessandra Marianelli como Oscar o Charles Taylor como Renato. La dirección de escena corre a cargo de Joseph Franconi Lee.
LA ORQUESTA DE EUSKADI Y EL ORFEÓN DONOSTIARRA OFRECEN UN CONCIERTO PRO-HAITÍ

La Orquesta Sinfónica de Euskadi y el Orfeón Donostiarra ofrecerán el próximo 27 de febrero, sábado, a las 20:00 h. de la tarde en el Kursaal de Donostia - San Sebastián un concierto solidario por las víctimas del terremoto de Haití.
La Orquesta y el Orfeón interpretarán Messa da Réquiem de G. Verdi, bajo la dirección del director titular de la Orquesta, Andrés Orozco-Estrada, y junto a la soprano Esther Lee, la mezzosoprano Iris Vermillion, el tenor Aquiles Machado y el bajo Adam Horvath.
Las entradas para este concierto tienen un precio de 45 y de 25 euros y se pueden adquirir desde el viernes 5 de febrero, a través de Servikutxa, Telekutxa (943 00 12 00), www.kutxa.net y en la taquilla del Kursaal (los días de concierto de Fundación Kursaal).
El dinero recaudado con la venta de estas entradas irá destinado a una ONG que se encargará de hacer llegar el importe hasta Haití.
El concierto
Sábado 27 de febrero: Auditorio Kursaal, Donostia-San Sebastián. 20.00 horas.
El programa
Giuseppe Verdi (1813-1901): Messa da Requiem [84']
Andrés Orozco-Estrada, director
Esther Lee, soprano
Iris Vermillion, mezzosoprano
Aquiles Machado, tenor
Adam Horvath, bajo
Orfeón Donostiarra (Dir. José Antonio Sainz Alfaro)
EL DIRECTOR GENERAL DE LA ORQUESTA, IÑIGO ALBERDI HA OFRECIDO UNA CONFERENCIA EN EL "FÓRUM EUROPA.TRIBUNA EUSKADI"

El director general de la Orquesta, Iñigo Alberdi ha ofrecido esta mañana una conferencia en el marco del Fórum Europa. Tribuna Euskadi, celebrada en el Hotel Ercilla de Bilbao. En este encuentro organizado por Nueva Economía Fórum, Iñigo Alberdi ha recogido diversos aspectos de la realidad de la Orquesta.
La conferencia, patrocinada por Petronor, BBK y Orange, ha contado con una nutrida representación de personalidades de la política, la economía y la cultura vascas.
PRESENTADO EL CICLO DE "CONCIERTOS EN FAMILIA" DE VITORIA-GASTEIZ

Se ha presentado ante los medios la nueva temporada del ciclo de "Conciertos en Familia" de Vitoria-Gasteiz, organizado por la Orquesta de Euskadi en coproducción con el Ayuntamiento de la capital alavesa. En la rueda de prensa, celebrada en el Ayuntamiento, han participado el director general de la Orquesta, Iñigo Alberdi, el coordinador del Departamento Educativo, Mikel Cañada, y en representación del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, la concejala de Educación, Isabel Martínez y la directora de la Red Municipal de Teatros, Marta Monfort.
La presente temporada de conciertos la componen cuatro espectáculos y el primero de ellos, "De aire, tubos y tubas", centrado en este instrumento de la familia de viento-metal, tuvo lugar el pasado 30 de enero. Completan la programación el concierto para bebés titulado "Una caja misteriosa", que tendrá lugar el domingo 28 de febrero (dos sesiones), "Haydn, toda una vida", que llegará al Teatro Principal el viernes 26 de febrero, y el espectáculo de música y danza "Mueve el esqueleto con la OSE", que se celebrará el viernes 14 de mayo.
Desde que el pasado 19 de enero se pusieran a la venta las entradas para este ciclo se ha vendido ya más del 65% de las mismas y se han agotado las plazas para los Talleres de Sensibilización que, como en temporadas anteriores, tendrán lugar antes de los conciertos.
DE AIRE, TUBOS Y TUBAS

ORQUESTA SINFONICA DE EUSKADI
Primer Concierto en Familia en Vitoria-Gasteiz.
"DE AIRE, TUBOS Y TUBAS"
La tuba será el instrumento protagonista de la primera propuesta didáctica que la Orquesta Sinfónica de Euskadi, desde su Departamento Educativo, ha diseñado para la nueva temporada. En copraoducción con el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, este primer Concierto en Familia pondrá a "Don Tuba" sobre el escenario para introducirnos en las sonoridades y características de este instrumento de la familia del viento metal. La cita será el sábado 30 de enero a las 12 horas en el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz.
La tuba es un instrumento poco conocido, tiene un timbre muy particular y una personalidad propia, por eso reclama su sitio en la historia de la música. Para dar a conocer este instrumento el coordinador del Departamento Educativo de la Orquesta de Euskadi, Mikel Cañada, se ha rodeado de los mejores intérpretes de tuba de la actualidad en Euskadi así como de la mejor música escrita para este instrumento. Por espacio de una hora el tuba solista de la Orquesta de Euskadi, Oscar Abella y el profesor de tuba de Musikene y el Cuarteto de tubas del mismo centro darán todas las claves de este instrumento que, escucharemos, "es gordo, tiene un sonido poderoso y forma parte de la historia de la música".
El concierto irá precedido de un Taller de Sensibilización que dará inicio a las 10:45h en el Foyer del Teatro Principal y permitirá tomar contacto con el posterior encuentro musical. Los talleres no requieren preparación alguna, son gratuitos y están abiertos a niños y niñas, jóvenes, padres, madres y cualquier persona que haya adquirido una entrada para el concierto. Número de plazas limitado (30 personas). Inscripciones en la Taquilla del Teatro Principal (945 16 1045).
Entradas: 6 euros
VENTA DE ENTRADAS: por teléfono (945 16 10 45), buzones automatizados Servital, wwww.vitoria-gasteiz.org, www.cajavital.es y Taquilla del Teatro Principal.
FICHA ARTISTICA:
Vitoria-Gasteiz
Sábado, 30 de enero, 12:00h
Teatro Principal
Coproducción de la OSE y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
Colabora: Musikene
Concepción y guión: Mikel Cañada. Departamento Educativo OSE
Presentación y percusión: Inaki Telleria Barrena
Intérpretes:Óscar Abella, Tuba solista de la OSE
Luís Gimeno, profesor de tuba de Musikene
Cuarteto de tubas de Musikene: Miguel Ángel Ricondo, tuba tenor; Pascual Gutiérrez-Solana, tuba baja; Cristian Pérez y Luis Alberto Sobrado, tuba contrabaja y helicón.
Programa
• J. BRAMHS, (1833-1897): Danza húngara nº 5
• J. B. BOISMORTIER (1691-1755);: Allemande
• MELODÍA POPULAR
• IMPROVISACIÓN AL VIBRÁFONO
• T. L. de VICTORIA (1548-1611): Motete "O vos Omno"
• J. STEVENS (1951): Danzas
• G.W. LOTZENHISER (arr. David Yácer): Tubumba
• J. OFFENBACH, (1819-1880): Orfeo en los infiernos. Can Can
• W.A. MOZART (1756-1791): Marcha turca
Más información
Programa de manoLA ORQUESTA DE EUSKADI OFRECE UN CONCIERTO EN EL CICLO “MATINÉES DE MIRAMÓN”

Este sábado 30 de enero la Orquesta de Euskadi será protagonista sobre el escenario de su Sede de una nueva Matinée de Miramón. Este concierto, el primero que ofrece la Orquesta en este ciclo, responde a la apuesta por la profundización en el repertorio clásico planteada por Andrés Orozco-Estrada como director titular de la Orquesta Sinfónica de Euskadi. En este sentido, se ha proyectado que la Orquesta interprete bajo la dirección de su titular la integral de las sinfonías de Ludwig Van Beethoven. Esta iniciativa aporta además un valor añadido al ciclo Matinées de Miramón, ya que, si bien en temporadas anteriores se han venido celebrando ensayos abiertos al público, nunca antes la Orquesta de Euskadi, que hoy se presenta en formato de orquesta clásica, había ofrecido un concierto dentro de este ciclo.
Tras haber interpretado en su temporada de Abono la Primera Sinfonía del compositor alemán y haber grabado la Quinta, la Orquesta afronta el sábado la Cuarta Sinfonía en si bemol mayor, opus 60 de Beethoven. Se trata de una partitura que, como escribiera la musicóloga Carmen Rodríguez Suso, "Atrapada entre la enorme potencia de la tercera y la impresionante organicidad de la quinta, tiene su propia personalidad".
Para completar el programa, la Orquesta interpretará como prólogo a la Cuarta sinfonía el Grand concerto para fagot y orquesta en fa mayor del compositor austriaco Johann Nepomuk Hummel, con la intervención solista de Anne Charlotte Lacroix, miembro de la Orquesta. Éste es un nuevo ejemplo del firme interés de la Orquesta por dar a sus músicos la oportunidad de interpretar como solistas, al que se suma la participación de Oscar Abella, tuba solista de la Orquesta, en su Temporada de Abono bajo la dirección de Christian Lindberg el próximo mes de marzo.
Nacida en Saint Etienne (Francia) en 1985, entre 1992 y 2004 Anne-Charlotte Lacroix cursó estudios musicales en el Conservatorio Nacional de su ciudad natal con el profesor Pierre-Michel Rivoire, solista de fagot de la Orquesta de Saint Etienne. Desde el año 2004 y hasta 2008 realizó estudios en el Conservatorio Superior de Lyon (CNSMD), donde fue alumna de Carlo Colombo, solista de fagot de la Orquesta de la Ópera de Lyon, y Jean Pignoly, antiguo miembro de la Orquesta de Lyon. En 2008 obtuvo el diploma de estudios superiores y desde enero de ese mismo año es fagot y contrafagot de la Orquesta Sinfónica de Euskadi. A lo largo de su carrera ha colaborado con la Orquesta Sinfónica de Saint Etienne, la Joven Orquesta de Francia, la Orquesta de Auvergne, Orchestre des Pays de Savoie, Opera Nacional de Lyon, y la Orquesta Nacional de Lyon.
Las entradas para este concierto se pueden adquirir en Servikutxa, Telekutxa (943 00 12 00), en las direcciones www.kutxa.net y www.euskadikoorkestra.es y en la taquilla de la Sede, los días de concierto, a partir de las 10:30h. Existe asimismo un servicio gratuito de autobús para acudir a las Matinées, que sale a las 10:25 de la Plaza Gipuzkoa, nº4 y hace paradas en Avda. Sancho el Sabio, nº18 y Avda. Madrid, nº34.
Más información
Programa de manoYA ESTÁN A LA VENTA LAS ENTRADAS PARA LOS “CONCIERTOS EN FAMILIA” EN SAN SEBASTIÁN

Ya están a la venta las entradas para la temporada 2009/2010 del ciclo "Conciertos en Familia" en San Sebastián que, dentro de su Aula de Música, la Orquesta de Euskadi organiza en coproducción con la Fundación Kursaal. Las entradas se podrán adquirir a través de los cauces habituales.
Las entradas para todos los conciertos se pueden adquirir a través de Telekutxa (943 001 200), Servikutxa y kutxa.net; y las entradas para los conciertos que se celebren en el Auditorio o la sala de cámara del Kursaal se pueden adquirir asimismo en la taquilla del Auditorio Kursaal, en horario de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 20.00 horas, los días de espectáculo de la Fundación Kursaal o de la Orquesta de Euskadi.
El precio de las entradas para los conciertos en el Kursaal es de 6€ y de 3€ para los menores de 12 años. En el caso de los conciertos que tendrán lugar en la sede de la Orquesta en Miramón, el precio de las entradas para "Haydn...toda una vida" será de 6€ y de 3€ para "Una caja misteriosa", estando el aforo de éste limitado a 90 localidades por sesión.
Se podrán adquirir hasta 6 entradas con una misma tarjeta de crédito.
"Conciertos en Familia" en Vitoria-Gasteiz. Las entradas para los conciertos del ciclo "Conciertos en Familia" de Vitoria-Gasteiz que organiza la Orquesta en coproducción con el Ayuntamiento de la capital alavesa están a la venta desde el pasado 19 de enero.
LA ORQUESTA DE EUSKADI ESTRENA UNA NUEVA VERSIÓN DE “SORGINETA”, DE JOSÉ DE OLAIZOLA, EN EL 6º PROGRAMA DE SU TEMPORADA DE ABONO

La Orquesta de Euskadi afronta entre los días 22 y 27 de enero el sexto programa de su Temporada de Abono. Estos conciertos se abrirán con el estreno de la versión que Tomás Aragüés realizó de la obra "Sorgineta" de José de Olaizola. Los conciertos, que contarán con una Conferencia Previa, tendrán lugar el 22 y 25 de enero en Donostia, el 23 en Bilbao, el 26 en Vitoria-Gasteiz y el 27 en Pamplona.
"Sorgineta". La Orquesta Sinfónica de Euskadi, bajo la dirección musical de Andrés Orozco-Estrada, ha recuperado la partitura "Sorgineta" de José de Olaizola, interpretada con gran éxito en la década de los 60. Se estrena ahora la versión que Tomás Aragüés escribió en 2005 sobre este ballet-suite. La coreografía, que entonces corrió a cargo de los Ballets de Olaeta, ha sido encargada ahora por la Orquesta de Euskadi a la Compañía de Danza Kukai. La partes corales de esta obra serán interpretadas por la Coral Andra Mari de Errenteria, que dirige José Manuel Tife. Esta nueva versión, que incluye el txistu en la instrumentación integrado como un instrumento más de la orquesta, se presenta con siete números y otros tantos temas melódicos. Dos de estos temas son populares, pero el resto fueron creados por Olaizola.
Para esta nueva versión de "Sorgineta", la Compañía de Danza Kukai ha fundamentado su coreografía, creada por Jon Maya, y la escenografía en el relato de Olaizola. La dirección escénica de este nuevo montaje corre a cargo de Mireia Gabilondo, directora de escena de los tres espectáculos anteriores surgidos de la colaboración entre Kukai y Tanttaka Teatroa. Xabier Lozano es el responsable de la iluminación y el diseño de vestuario es de Ana Turrillas. La Compañía de Danza Kukai, creada en 2001, y Tanttaka obtuvieron el pasado año el premio Max al espectáculo revelación por "Hnuy illa...". El elenco de bailarines de Kukai para "Sorgineta" lo forman Vivien Ingrams como Sorgin Andrea, Jon Maya como Lirain y Eneko Gil como Arro y Alain Maya, Urko Mitxelena, Ibon Huarte, Nerea Vesga, Vanesa Castaño y Nagore Indakoetxea como Pueblo. Cada personaje de "Sorgineta" tiene personalidad propia y su forma de bailar se adapta a esta personalidad. Cada uno tiene un lenguaje coreográfico propio, pero todos ello conviven de forma natural en este montaje.
Obras de Rachmaninov y Ginastera para completar el programa. Completando el programa de los conciertos, ya en la segunda parte se podrán escuchar Symphonic Dances (Danzas Sinfónicas) de Rachmaninov y Estancia. Danzas, opus 8 de Ginastera. La primera es un tríptico sinfónico con carácter testamentario, donde Rachmaninov resume su trabajo, así como sus influencias y obsesiones. Estancia. Danzas, opus 8 es la segunda de las obras coreográficas compuestas por el argentino Alberto Ginastera.
Conferencias Previas. Antes de cada concierto de este programa, a las 18:45 h., se celebrará una Conferencia Previa. Los penentes serán Mark Barnés en Donostia, Isabel Urrutia en Bilbao, Daniel Oyarzabal en Vitoria-Gasteiz y José Laínez en Pamplona.
Conciertos del Sexto Programa de Abono
22 y 25 de enero: Auditorio Kursaal. Donostia-San Sebastián. 20:00h. Conferencia Previa. Foyer, Triángulo Vip Kursaal.18.45h
23 de enero: Palacio Euskalduna, Bilbao. 20:00h. Conferencia Previa. Sala B1 Euskalduna. 18.45h
26 de enero: Teatro Principal. Vitoria-Gasteiz. 20:00h. Conferencia Previa. Sala Espacio-Ciudad (frente al Teatro). 18.45h
27 de enero: Auditorio Baluarte, Pamplona-Iruñea. 20:00h. Conferencia Previa. Sala Gola del Baluarte. 18.45h
El programa
José de Olaizola (1883-1969): Sorgineta* [35']
Tomás Aragüésen bertsioaren estreinaldia / estreno de la versión de Tomás Aragüés
Sergei Rachmaninov (1873-1943) : Symphonic Dances, opus 45 [36']
Alberto Ginastera (1916-1983): Estancia. Danzas, opus 8a [12']
Andrés Orozco-Estrada, director
Compañía de Danza Kukai
Coral Andra Mari Abesbatza (Dir. José Manuel Tife)