Musika-Música: doble presencia de la Orquesta Sinfónica de Euskadi

Bajo el título "Bohemia", del 2 al 5 de marzo tendrá lugar en el Palacio Euskalduna de Bilbao una nueva edición del festival Musika-Música. La Orquesta de Euskadi estará doblemente presente en esta cita, con sendos conciertos los días 3 y 4 de marzo. En ambos casos, bajo la dirección de Thierry Fischer.
"El corazón de Bohemia, en su color nacional y en su afán cosmopolita, late con fuerza y por siempre en su música, impulsando la fecunda inspiración de esas tierras hacia el mundo. La belleza de cien años de creatividad sonora da fe de su vitalidad y es un regalo para nuestros oídos". Así reza la presentación de la programación de esta edición del festival. En ese contexto, el viernes 3 de marzo, a las 18:30 horas, la Orquesta interpretará, junto a la soprano sueca Miah Persson, la Sinfonía nº4 de G. Mahler. Y al día siguiente, en sesión matinal (13:30 horas), presentará "El Moldava", del ciclo de poemas sinfónicos "Mi Patria" de B. Smetana, y la Sinfonía nº8 de A. Dvorak.
La Orquesta Sinfónica de Euskadi será dirigida por Thierry Fischer, director musical de la Utah Symphony Orchestra (EEUU) y director invitado honorario de la Orquesta Filarmónica de Nagoya (Japón).
Tanto Miah Persson como Thierry Fischer colaboran por primera vez con la Orquesta de Euskadi.
Este domingo 19 de febrero llega al Teatro García Lorca de Vitoria "Ene haize maitea"

Este domingo 19 de febrero llega al Teatro García Lorca "Ene haize maitea", un espectáculo dirigido a la pequeña infancia (2 a 6 años). Esta nueva producción tiene por objeto mostrarnos que el aire, además de resultarnos imprescindible para vivir, interviene en otras muchas situaciones cotidianas; para ello, un quinteto de viento-metal, formado por músicos de la Orquesta de Euskadi, una bailarina de claqué (Larraitz Ugartemendia), un percusionista (Anthony Lafargue, también miembro de la OSE) y la presentadora del concierto (Ana Eguiazabal) animarán al público a unirse a sus juegos para que los más pequeños descubran otra manera de jugar con el aire.
Entre las músicas seleccionadas para este encuentro lúdico-pedagógico, encontramos piezas de autores clásicos (de Mozart, Brahms, Strauss o Saint-Saëns), piezas de jazz inolvidables como "Am I blue?" o "My baby just cares for me" y melodías que ya forman parte de la historia de la música de cine ("La Misión" e "Indiana Jones").
Últimas entradas a la venta en www.principalantzokia.org, tel. 945161045, cajeros multiservicio Kutxabank y en las taquillas del García Lorca y del Principal.
Dentro de los Conciertos en Familia, en coproducción con la Red Municipal de Teatros de Vitoria.
“Ene haize maitea” y “Romeo eta Julieta”, las dos propuestas del Aula de Música para los Conciertos Escolares

Este año se realizarán dos entregas de Conciertos Escolares. La primera de ellas ya está en marcha: del 14 al 21 de febrero, un total, 2.000 niños y niñas, de 2 a 6 años, está disfrutando del espectáculo "Ene haize maitea". Por ejemplo, hoy han asistido 300 niños y niñas de Zubieta, Oiartzun y San Sebastián; y mañana será el turno de escolares de Zerain, Olaberria, Gabiria, Ezkio-Itsaso, Idiazabal y San Sebastián.
"Ene haize maitea" tiene por objeto mostrar que el aire, además de resultarnos imprescindible para vivir, interviene en otras muchas situaciones cotidianas; para ello, un quinteto de viento-metal, formado por músicos de la Orquesta de Euskadi, una bailarina de claqué (Larraitz Ugartemendia), un percusionista (Anthony Lafargue, también miembro de la OSE) y la presentadora del concierto (Ana Eguiazabal) animarán al público a unirse a sus juegos para que los más pequeños descubran otra manera de jugar con el aire. Entre las músicas seleccionadas para este encuentro lúdico-pedagógico, encontramos piezas de autores clásicos (de Mozart, Brahms, Strauss o Saint-Saëns), piezas de jazz inolvidables como "Am I blue?" o "My baby just cares for me" y melodías que ya forman parte de la historia de la música de cine ("La Misión" e "Indiana Jones").
Más tarde, el 8 y 9 de marzo, el Auditorio Kursaal volverá a acoger el espectáculo para marionetas y orquesta sinfónica "Romeo eta Julieta"; a este montaje asistirán más de 4.200 estudiantes de Educación Primaria y Secundaria, de edades compredidas entre los 8 y los 18 años. "Romeo eta Julieta" reunirá sobre el escenario a la Orquesta de Euskadi y la compañía de marionetas Per Poc (www.perpoc.com), bajo la dirección orquestal de Benjamin Levy (www.benjaminlevi.fr), que debuta como invitado en el podio de la OSE. Juntos, traducen la belleza y la potencia que Prokofiev imaginó cuando descubrió la tragedia de Shakespeare, la de la intransigencia y los prejuicios. Los miembros de Per Poc dicen sobre sus títeres: "Son gigantescos y a su vez ligeros. Las texturas y los colores prevalecen sobre la expresión facial. En algunos momentos son criaturas de un sueño, en otros, de una pesadilla".
La Orquesta Sinfónica de Euskadi organiza los Conciertos Escolares en colaboración con las Juntas Generales de Gipuzkoa y la Sección de Educación del Ayuntamiento de San Sebastián.
Presentados los Conciertos en Familia de la Orquesta Sinfónica de Euskadi en Vitoria

Se han presentado en Vitoria los Conciertos en Familia de la Orquesta Sinfónica de Euskadi. en la rueda de prensa han intervenido Nora Igartua, directora de Cultura, Educación y Deporte del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz; Oriol Roch, director general de la Orquesta Sinfónica de Euskadi; y Mikel Cañada, coordinador del Departamento Educativos de la Orquesta.
Para la Orquesta Sinfónica de Euskadi es siempre una prioridad que, cada temporada, el público familiar y la comunidad educativa puedan disfrutar de nuestras propuestas musicales. Con ese objetivo, el Departamento Educativo de la Orquesta desarrolla a través del Aula de Música las producciones que conforman los Conciertos en Familia, las Actividades para Escolares y los proyectos de integración como "Mosaico de sonidos".
CONCIERTOS EN FAMILIA. Este domingo 19 de febrero llega al Teatro García Lorca "Ene haize maitea", un espectáculo dirigido a la pequeña infancia (2 a 6 años). Esta nueva producción tiene por objeto mostrarnos que el aire, además de resultarnos imprescindible para vivir, interviene en otras muchas situaciones cotidianas; para ello, un quinteto de viento-metal, formado por músicos de la Orquesta de Euskadi, una bailarina de claqué (Larraitz Ugartemendia), un percusionista (Anthony Lafargue, también miembro de la OSE) y la presentadora del concierto (Ana Eguiazabal) animarán al público a unirse a sus juegos para que los más pequeños descubran otra manera de jugar con el aire. Entre las músicas seleccionadas para este encuentro lúdico-pedagógico, encontramos piezas de autores clásicos (de Mozart, Brahms, Strauss o Saint-Saëns), piezas de jazz inolvidables como "Am I blue?" o "My baby just cares for me" y melodías que ya forman parte de la historia de la música de cine ("La Misión" e "Indiana Jones").
Más tarde, el viernes 10 de marzo, el Teatro Principal volverá a acoger, 10 años después, el espectáculo para marionetas y orquesta sinfónica "Romeo eta Julieta", que reunirá sobre el escenario a la Orquesta de Euskadi y la compañía de marionetas Per Poc (www.perpoc.com), bajo la dirección orquestal de Benjamin Levy (www.benjaminlevi.fr), que debuta como invitado en el podio de la OSE. Juntos, traducen la belleza y la potencia que Prokofiev imaginó cuando descubrió la tragedia de Shakespeare, la de la intransigencia y los prejuicios. Los miembros de Per Poc dicen sobre sus títeres: "Son gigantescos y a su vez ligeros. Las texturas y los colores prevalecen sobre la expresión facial. En algunos momentos son criaturas de un sueño, en otros, de una pesadilla". Además de su versión de "Romeo y Julieta" de 2007, la Orquesta y Per Poc han presentado en Vitoria (en 2012) el espectáculo "Historia de un soldado".
Todos los Conciertos en Familia que la Orquesta de Euskadi ofrece en Vitoria se realizan en coproducción con la Red Municipal de Teatros.
“Ene haize maitea”: nuevo espectáculo para escolares y familias, de la mano del Aula de Música

En las próximas semanas, el Aula de Música de la Orquesta Sinfónica de Euskadi llevará a escena el espectáculo "Ene haize maitea". Esta nueva producción muestra a niños de 2 a 8 años que el aire, además de resultarnos imprescindible para vivir, interviene en otras muchas situaciones cotidianas. Un quinteto de viento-metal formado por músicos de la Orquesta de Euskadi, una bailarina de claqué, un percusionista y la presentadora del concierto animarán al público a unirse a sus juegos para que los más pequeños descubran otra manera de jugar con el aire.
En el marco de los Conciertos para Escolares, del 14 al 21 de febrero, 2100 niños y niñas de educación infantil y primer ciclo de primaria asistirán a "Ene haize maitea" en la sede de la Orquesta en Miramón. Este ciclo cuenta con la colaboración de las Juntas Generales de Gipuzkoa y del Ayuntamiento de San Sebastián.
Además, dentro del ciclo de Conciertos en Familia, "Ene haize maitea" se ofrecerá también al público en general: el 19 de febrero en el Teatro García Lorca de Vitoria (en coproducción con la Red Municipal de Teatros de Vitoria) y el 25 de marzo (en colaboración con Kursaal Eszena).
Quatuor Arkadia, el cuarteto de flautas de la Orquesta Sinfónica de Euskadi presenta en las Matinées de Miramón un programa que incluye el estreno absoluto de una obra de Xabier Sarasa

Este sábado 11 de febrero, la flauta se convierte en protagonista indiscutible en la próxima Matinée de Miramón. El cuarteto de flautas de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, Quatuor Arkadia, propone un concierto en el que redescubrir en toda su dimensión este instrumento y sus infinitas posibilidades, al margen esta vez del orgánico de una orquesta. A las 11:00 horas en la sede de la Orquesta en Miramón.
El cuarteto de flautas de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, formado por Bruno Claverie, Hélène Billard-Alirol, Oihana Kontxeso y Carlos Rosat, celebran los 20 años de trabajo en común "compartiendo un momento musical" bajo el nombre de Quatuor Arkadia. Según recogen en el programa de mano de la Matinée, "evocaremos con ello el recuerdo de nuestros profesores, mostraremos la musicalidad de nuestro sonido y será fiel reflejo de la madurez que hemos alcanzado a través de este hermoso viaje orquestal. La música es una búsqueda. También es un maravilloso recorrido universal del que seremos embajadores".
Estreno absoluto de Tirana para cuatro flautas, de Xabier Sarasa. El sábado se podrá disfrutar en primicia de la obra que el cuarteto de flautas de la Orquesta de Euskadi encargó a su compañero Xabier Sarasa, trompa de la Orquesta. En torno a esta nueva partitura, el propio compositor ha dicho: "Siempre es una satisfacción que una obra tuya forme parte de un programa; mucho más si compañeros de trabajo te la encarguen. Hay una hermosa tirana de Guridi para flauta y piano que va cambiando el ritmo de 6/8 a 3/4. Basado en ese cambio de ritmo, uso un compás de 5/4 qye va cambiando 2+3 a 3+2 constantemente". Será una nueva ocasión para conocer más sobre la producción de este compositor, después de la gran acogida que mereció su Fanfarria #3308 por parte de la crítica, tras su estreno en la Temporada de Abono de la OSE el pasado mes de octubre.
Completan el programa obras para flauta de tres compositores franceses del siglo XX: Marc Berthomieu, Jacques Castérède y Raymond Guiot.
Además, una exposición de una treintena de flautas de diversas épocas y lugares del mundo. De forma paralela al concierto, se expondrá cerca de una treintena de flautas (pertenecientes a la Colección CRM) en el hall de la sede de la Orquesta en Miramón. Esta muestra servirá para hacer un recorrido por la historia y por diversos lugares y culturas del mundo a través de este instrumento ancestral.
Las Matinées de Miramón cuentan con el respaldo de Kutxa Fundazioa.
Un cuarteto de cuerda de la Orquesta de Euskadi y los payasos Pirritx, Porrotx eta Marimotots presentan "Musika ari du" en la Sala BBK

La melodía de la risa es uno de los ingredientes mágicos de la felicidad, y si además, viene acompañada de música y juego, la diversión está asegurada. Esos serán precisamente los elementos que inundarán la Sala BBK el próximo 11 de febrero con el espectáculo infantil "Musika ari du", una producción del Aula de Música de la Orquesta Sinfónica de Euskadi y los payasos Pirritx, Porrotx y Marimotots.
Un cuarteto de cuerda de la Orquesta de Euskadi y el compositor Xabier Zabala serán los acompañantes de los famosos payasos en esta función musical que busca demostrar a los más pequeños la importancia de la música y su presencia en todas las situaciones de la vida. El cuarteto de cuerda lo forman Oscar López e Igor Torre (violines), Arkaitz Martínez (viola) y Jon Larraz (violonchelo).
Los artistas, vestidos con sus característicos atuendos, jugarán y cantarán a ritmo de la música en una función de casi una hora de duración, en la que se interpretarán obras del compositor Xabier Zabala, así como de los aclamados Ravel, Bach, Vivaldi, Schubert o Anderson.
La Sala BBK acogerá el día 11 dos funciones del espectáculo, que tendrán lugar a las 17:00 y 18:30 horas.
Además de estas dos sesiones, que son abiertas al público en general, los payasos y sus acompañantes ofrecerán el espectáculo a los niños y niñas de diferentes centros escolares de Bizkaia en unas funciones especiales que tendrán lugar los días 10, 13, 14, 15 y 16 en la sala bilbaína. Más de 1500 niños y niños de 24 centros escolares de Bizkaia se acercarán esos días a la Sala BBK a disfrutar de este espectáculo.
La iniciativa busca dar a conocer, valorar y fomentar la expresión artística musical entre los más pequeños y desarrollar su capacidad de crear y pensar sumergiéndose en los sonidos y el lenguaje de la música.
"Musika ari du" forma parte de la programación de ocio y cultura destinada a las familias que oferta la Sala BBK y se enmarca en su apuesta por apoyar y promocionar el euskera y el arte.
Entradas para el 11 de febrero a la venta en la Sala BBK, en los cajeros multiservicio de Kutxabank y en www.kutxabank.es.
"Lacrymosa": una versión intimista del réquiem de Mozart, para cuarteto de cuerda, en las Matinées de Miramón

Mañana sábado 28 de enero, la música de cámara regresa a las Matinées de Miramón, y lo hará con un concierto singular: el Cuarteto Dionysus, que en la pasada temporada compartió escenario con Dantzaz Konpainia, presenta ahora una pieza imponente: el Réquiem de Mozart. Pero lo hace en una versión tan intimista como conmovedora. Y para ahondar en su profundidad, Cástor Narvarte, viola de la Orquesta de Euskadi, recitará en latín el texto original de la misa de réquiem. A las 11:00 horas en la sede de la Orquesta en Miramón.
El Réquiem, algo así como el testamento musical del genio. En el lecho de muerte, Mozart se dispuso a componer la que sería su última obra, el Réquiem. Al ver que se moría, quiso que su alumno Franz Xaver Süssmayr le acompañase para que se impregnase de todas las ideas que concebía para la obra. Al final, Mozart murió antes de acabarla, Süssmayr concluyó el Réquiem y el médico y musicólogo austríaco Peter Lichtenthal realizó el arreglo para cuarteto de cuerda.
El Cuarteto Dionysus lo componen Irene Echeveste y Larraitz Oiarzabal, violines; Delphine Dupuy, viola; y Juan Ignacio Emme, violonchelo. Los cuatro son miembros de la Orquesta Sinfónica de Euskadi.
A Miramón en autobús. El autobús gratuito que la Orquesta de Euskadi pone a disposición del público asistente a las Matinées es la forma más fácil y cómoda de llegar a la sede de Miramón. Parte a las 10:25h de Gipuzkoa Plaza 4 y realiza paradas en Sancho El Sabio 18 y Avda. de Madrid 34.
Entradas. Las entradas para todas las Matinées se pueden adquirir en el apartado TICKET de esta web, en www.kutxabank.es, así como en las taquillas del Kursaal y de la sede de la Orquesta. Tienen un precio único de 7 euros.
Las Matinées de Miramón cuentan con el respaldo de Kutxa Fundazioa.
Estreno de "La flor más grande del mundo" (Mosaico de Sonidos) en la Temporada de Abono y en Conciertos en Familia

La flor más grande del mundo", del proyecto Mosaico de Sonidos: llega el ansiado estreno por parte de la Orquesta y 19 miembros de Gautena, Aspace y Uliazpi, en San Sebastián y Vitoria. "Mosaico de Sonidos" es una iniciativa de la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas, la Fundación BBVA y la confederación Plena Inclusión. Este proyecto tiene su germen y un claro precedente en la colaboración entre la Orquesta Sinfónica de Euskadi y la Federación Vasca de Asociaciones de Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo (FEVAS) en pro de la plena inclusión; con "Mosaico de Sonidos" se ha trasladado esta práctica pionera a 14 orquestas sinfónicas a nivel estatal.
Tras un año de trabajo, en el que se ha realizado un taller de creación sonora al mes, llega ahora el momento de presentar el resultado ante el público: mezclados junto a los músicos de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, los 19 participantes realizarán varias intervenciones de carácter improvisado, creando atmósferas y texturas que se fundirán con la obra sinfónica "La flor más grande del mundo", de Emilio Aragón. A las improvisaciones y la obra sinfónica, se suma además la narración en euskera del cuento homónimo de José Saramago.
La Orquesta Sinfónica de Euskadi es la única orquesta que, además de ofrecer el resultado de "Mosaico de Sonidos" en su Temporada de Abono, lo presentará también en la programación de sus Conciertos en Familia, en coproducción con Kursaal Eszena y el patrocinio de El Diario Vasco. La Orquesta parte para ello de la convicción de que es un vehículo de cambio, útil para crear conciencia sobre la necesidad de fomentar una sociedad inclusiva en personas de todas las edades.
En el concierto del 4 de febrero, enmarcado en los Conciertos en Familia y dirigido especialmente a todos los públicos, tanto la narración como la música serán transcritos al lenguaje de signos por Ainhoa Moiua. La actriz Zuriñe Hidalgo completará el elenco en este concierto.
Calendario de conciertos:
Temporada de Abono
Auditorio Kursaal. San Sebastián.
27/01/2017, viernes. 20:00h.
30/01/2017, lunes. 20:00h.
> Entradas a partir de 7€
en www.euskadikoorkestra.eus, www.sarrerak.kursaal.eus
taquilla Kursaal.
Teatro Principal. Vitoria.
02/02/2017, jueves. 20:00h.
> Entradas a partir de 7€
en www.euskadikoorkestra.eus, www.principalantzokia.org,
taquilla Principal (945 16 10 45).
Conciertos en Familia
Auditorio Kursaal. San Sebastián.
04/02//2017, sábado. 18:00h. Taller de Sensibilización 16:45h.
> Entradas 7€ y 3€ (< 12 años)
en www.entradas.diariovasco.com, www.sarrerak.kursaal.eus
taquilla Kursaal.
La Orquesta de Euskadi presenta en un nuevo programa de conciertos al pianista Nicholas Angelich, su versión de "La flor más grande del mundo" y la obra ganadora del VII Premio de Composción AEOS-Fundación BBVA

Desde mañana viernes 27 de enero y hasta el día 2 de febrero, la Orquesta Sinfónica de Euskadi afronta un nuevo programa de Abono que llega cargado de argumentos: por una parte, recibe por vez primera al pianista Nicholas Angelich, un especialista en el repertorio de Beethoven que interpretará su Concierto para piano nº4; por otra, estrenará en San Sebastián y Vitoria la versión de "La flor más grande del mundo" de Emilio Aragón surgida tras un año de trabajo compartido entre la Orquesta y miembros de Gautena, Aspace y Uliazpi, en el marco del proyecto Mosaico de Sonidos. En Bilbao y Pamplona, la Orquesta presentará la obra ganadora de la VII edición del Premio de Composición AEOS-Fundación BBVA: "Fragmentos del Satiricón" de Fernando Buide. Completa el programa de las cuatro capitales la obertura-fantasía "Romeo y Julieta" de P.I. Tachaikovsky. Todo ello bajo la dirección de Ainars Rubikis, que regresa al podio de la Orquesta.
Los Conciertos
27 y 30 de enero. Auditorio Kursaal de San Sebastián, 20:00h.
31 de enero. Auditorio Baluarte de Pamplona, 20:00h.
1 de febrero. Palacio Euskalduna de Bilbao, 20:00h.
2 de febrero. Teatro Principal de Vitoria, 20:00h.
Las entradas para estos conciertos de la Temporada de Abono se pueden adquirir en la web de la Orquesta (www.euskadikoorkestra.eus), en las webs y taquillas de las salas de conciertos, así como a través de los canales de venta habituales, a partir de 7€.