Lunes 23 Enero, 2017

Entre el pasado y el presente: 4º programa de Abono, del 27 de enero al 2 de febrero

Entre el pasado y el presente: 4º programa de Abono, del 27 de enero al 2 de febrero
Bajo la dirección de Ainars Rubikis, el pianista Nicholas Angelich, el proyecto Mosaico de Sonidos y "Fragmentos del Satiricón" de Buide son los argumentos principales.

Del 27 de enero al 2 de febrero, la Orquesta Sinfónica de Euskadi presenta un nuevo programa de su Temporada de Abono. Bajo la dirección del director letón Ainars Rubikis, contará con la interpretación solista del pianista estadounidense Nicholas Angelich, en el Concierto para piano y orquesta nº4 de Beethoven.

Además, Romeo y Julieta de Tchaikovsky. Y antes, en Bilbao y Pamplona Fragmentos del Satiricón, con la que Fernando Buide obtuvo el Premio de Composición AEOS-Fundación BBVA en su edición de 2013; y en San Sebastián y Vitoria, el resultado del proyecto Mosaico de Sonidos.

Jueves 19 Enero, 2017

-

-
-

-

Lunes 16 Enero, 2017

“Tomo esta responsabilidad con mucha humildad y muy en serio”

“Tomo esta responsabilidad con mucha humildad y muy en serio”
Así se ha dirigido a los medios de comunicación esta mañana en rueda de prensa el que será director titular de la Orquesta Sinfónica de Euskadi a partir de la temporada 2017/2018, Robert Treviño.

"Tomo esta responsabilidad con mucha humildad y muy en serio". Así se ha dirigido a los medios de comunicación esta mañana en rueda de prensa el que será director titular de la Orquesta Sinfónica de Euskadi a partir de la temporada 2017/2018, Robert Treviño. Visiblemente emocionado, Treviño ha explicado que desde pequeño ha luchado por llegar a este momento de tomar la titularidad de una orquesta y que se lo toma muy "en serio". En este sentido ha compartido las palabras del consejero de cultura y presidente de la Orquesta Bingen Zupiria, sobre "la importancia y el orgullo de sentirse en una orquesta cuya sociedad ha invertido en ella". "Esta relación con la Orquesta -ha continuado- no surge por casualidad, parte de un trabajo conjunto, en equipo y de la idea de remar todos en la misma dirección" y ha terminado su intervención esperando que "cuando termine mi trabajo aquí, quienes nos hayan seguido digan que la Orquesta Sinfónica de Euskadi está más fuerte en todos los sentidos".

Por su parte, la que ha sido primera rueda de prensa del consejero de cultura en calidad de presidente de la Orquesta , Bingen Zupiria, ha servido para dar la bienvenida al maestro Treviño y para referirse a la Orquesta de Euskadi como uno de los primeros frutos del autogobierno, "una orquesta -ha dicho- querida en este País, cuya existencia se vive con orgullo y que ayuda en la cohesión de los diferentes territorios." Y se ha felicitado por la nueva posición de Robert Treviño, cuyo trabajo "servirá para forjar, desde su importante papel de embajadora vasca, la personalidad que tiene la Orquesta , lo que constituye una oportunidad para hacerla más compacta y armoniosa".

El director general de la Orquesta de Euskadi, Oriol Roch, ha calificado de "esperanzadora y apasionante" esta nueva etapa en la que llevan muchos meses trabajando y ha destacado la responsabilidad, honestidad y trabajo profundo de mejora constante por la que trabaja el próximo director titular a partir de la Temporada 2017/2018.

Lunes 16 Enero, 2017

Presentación oficial de Robert Treviño, el que será director titular de la Orquesta de Euskadi a partir de la Temporada 2017/2018

Presentación oficial de Robert Treviño, el que será director titular de la Orquesta de Euskadi a partir de la Temporada 2017/2018
El máximo responsable artístico de la formación vasca asumirá su titularidad para las temporadas 2017/2018, 2018/2019 y 2019/2020.

Hoy ha tenido lugar la presentación oficial de Robert Treviño, el que será nuevo director titular de la Orquesta de Euskadi a partir de la Temporada 2017/2018. Le han acompañado el consejero de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco y presidente de la Orquesta, Bingen Zupiria, y el director general, Oriol Roch.

El máximo responsable artístico de la formación vasca asumirá su titularidad para las temporadas 2017/2018, 2018/2019 y 2019/2020. Este nombramiento, propuesto por el director general de la Orquesta de Euskadi Oriol Roch, contó con la aprobación del Consejo de Administración celebrado el pasado mes de noviembre. Robert Treviño cogerá el testigo de Jun Märkl que culminará en junio de 2017 su contrato de tres temporadas iniciado en otoño de 2014.

El nuevo director titular ha dirigido en dos ocasiones a la Orquesta de Euskadi. Su primera colaboración se produjo el pasado mes de marzo en un programa de la Temporada de Abono al frente de la Sinfonía nº 7 de Bruckner. Su segunda colaboración tuvo lugar en septiembre, en Azkuna Zentroa de Bilbao a propósito de la celebración del proyecto BBK Museo Hiria/Ciudad Museo. Robert Treviño responde a un nuevo perfil de director que seguirá contribuyendo a la proyección y consolidación de esta formación musical como proyecto fundamental de Euskadi.

En cuanto a su trayectoria, señalar que Robert Treviño asume la titularidad de la OSE como parte de su progresiva y ascendente carrera internacional. El que fue considerado un éxito sin precedentes en el difícil y mítico Teatro Bolshoi de Moscú en diciembre de 2013 se convirtió para Treviño en el inicio de una creciente carrera como director invitado en Europa y Asia. Ha debutado ya con orquestas de la talla de Filarmónica de Munich y de Londres, Sinfónica de Bamberg, Orquesta Nacional de Francia y Sinfónica de la Radio de Berlín. Y en EEUU prosigue su carrera al frente de Detroit, San Francisco, Cleveland o Cincinnati. Entre los conciertos que dirigirá en las próximas semanas, destacan, entre otros, los que ofrecerá en el festival La Folle Journée de Nantes (del 3 al 5 de febrero) o sus compromisos al frente de la Sinfónica de Bamberg (26 y 27 de enero) Orquesta de la Radio de Berlín (11 de marzo) o la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Birmingham (16 y 17 de marzo).

Con su nombramiento como director titular, Robert Treviño se une a la nómina de maestros que han regido la trayectoria de la Orquesta Sinfónica de Euskadi desde su creación en 1982. Han precedido a Treviño en ese cargo Jun Märkl, Andrés Orozco-Estrada, Gilbert Varga y Cristian Mandeal, Mario Venzago, Hans Graf, Miguel Ángel Gómez Martínez, Matthias Kuntzsch, Maximiano Valdés y Enrique Jordá, quien fuera director honorífico de la Orquesta.

 

Viernes 13 Enero, 2017

"Queremos más y más": crónica del concierto del 12 de enero en el Auditorio de Burdeos

"Queremos más y más": crónica del concierto del 12 de enero en el Auditorio de Burdeos
El Auditorio reunió a unas 1200 personas en la sala para asistir a uno de los conciertos de Temporada de su Orquesta, la ONBA, que repetía intercambio con la Orchestre d´Euskadi.

Es lo que vino a decir el público que vino al concierto de ayer noche en Burdeos. El Auditorio reunió a unas 1200 personas en la sala para asistir a uno de los conciertos de Temporada de su Orquesta, la ONBA, que repetía intercambio con la Orchestre d´Euskadi. Los aplausos fueron tempranos, múltiples y constantes por parte de una audiencia que insistía en transmitir a la orquesta invitada su satisfacción por lo que estaba escuchando. El primero en notarlo fue el pianista Javier Perianes, solista en el Concierto para piano nº2 de Saint-Saëns. Tras una intensa y magistral actuación Perianes recibió una salva de aplausos que obligó al pianista a salir numerosas veces al escenario. Perianes regaló un precioso último nocturno de Chopin. Quisieron más y no pudo ser. Creemos que Perianes se guardó una carta para una próxima visita.

Tras el descanso, la Orquesta ya en solitario dedicó su segunda parte íntegramente a Debussy. Jun Märkl hizo demostración de su dominio en el repertorio francés y se mostró cómodo y disfrutando con un programa que a priori podía resultar comprometido en suelo galo. Recordemos que la Orquesta de Euskadi se presentaba en esta ocasión con un programa de concierto íntegramente francés con Saint-Saëns y Debussy en los atriles. Pero la Orquesta resolvió con éxito su actuación y arrancó del público un bis que resultó una delicia para los oyentes, la Suite en re mayor, opus 49. Numerosas salidas del maestro Märkl mostraron sin duda el entusiasmo del público bordelés hasta que, después de dos horas de concierto, el maestro cerró la velada. Hoy se repite actuación con el mismo programa. Así que habrá más y más.

Henri Marquier entre el público. Fue una alegría contar entre el público con la presencia de Henri Marquier, el que fuera director general de la ONBA en los años 80 y asesorara a la Orquesta de Euskadi en su puesta en marcha desde el punto de vista administrativo y de gestión.

La sala. Fue inaugurada hace tres años. Tiene una capacidad para 1440 personas y además de contar con una asombrosa acústica está diseñada para albergar a las orquestas en el centro de la sala, rodeadas de público. Es una sala muy moderna y acogedora, que sorprende al verla teniendo en cuenta que el edific io en el que se encuentra, rodeado de locales, tiendas y oficinas, pasa totalmente desapercibido en el corazón de la capital bordelesa.

 

Te puede interesar...

Jueves 12 Enero, 2017

"20 años, ¡casi nada!": concierto del Coro Juvenil del Orfeón Donostiarra en las Matinées de Miramón

"20 años, ¡casi nada!": concierto del Coro Juvenil del Orfeón Donostiarra en las Matinées de Miramón
El sábado 14 de enero, Presentará una selección de música coral compuesta en los últimos veinte años.

Este sábado 14 de enero, el Coro Juvenil del Orfeón Donostiarra interviene en el ciclo Matinées de Miramón que acoge la sede de la Orquesta Sinfónica de Euskadi. Tal como reza el título elegido para este encuentro, "20 años, ¡casi nada!", dos décadas no es un lapso de tiempo desdeñable y así lo demostrarán los jóvenes cantores del Orfeoi Gazte. 20 años, esa es, aproximadamente, la edad de casi todos los que ocuparán el escenario de las Matinées y es en los últimos veinte años cuando se han compuesto las piezas que interpretarán. El concierto del sábado "es el reflejo de la fuerza y vitalidad de la juventud, del entusiasmo que nos invade cuando todo está por vivir, por sentir y por hacer". Así es como el Coro Juvenil del Orfeón Donostiarra presenta su recital.

Una selección de obras escritas desde 1997 hasta hoy + "Lux aeterna", de M. Lauridsen. El programa se divide en dos partes: en la primera, se podrá disfrutar de obras corales creadas en las últimas dos décadas, tanto por compositores de nuestro entorno como por músicos de diferentes países. Así, "Urepel doinua", de Javier Busto, o "Neskatx'ederra", de Xabier Sarasola convivirán con "The conversion of Saul", de Z. Randall Stroope; "Only in sleep", de Eriks Esenvalds; "O nata lux", de Guy Forbes; "Sing of peace", de Jim Papoulis; "Nawba Isbahan", de Juan Pablo de Juan, o un arreglo de la obra "Rain dance", de Karl Jenkins. En la segunda parte, los chicos y chicas del Orfeoi Gazte cantarán "Lux aeterna", del compositor estadounidense de origen danés Morten Lauridsen. Para interpretar la versión para coro y órgano de esta obra, contarán con la colaboración de la organista Alize Mendizabal. En el concierto intervendrá, asimismo, el percusionista Jon Zaldua.

Una trayectoria de 10 años. Con el fin de servir de puente entre el coro infantil y el Orfeón Donostiarra, en 2006 se creó el Orfeoi Gazte, integrado por jóvenes de entre 14 y 19 años de edad. Esta agrupación la conforman hoy 40 voces mixtas, bajo la dirección de Esteban Urzelai y Leticia Vergara. Más información en www.orfeondonostiarra.org.

Entradas agotadas. Las entradas para el concierto del Coro Juvenil del Orfeón Donostiarra se agotaron ya hace algunas semanas.

Las Matinées de Miramón cuentan con el apoyo de Kutxa Fundazioa.

Miércoles 11 Enero, 2017

Doble presencia de la Orquesta Sinfónica de Euskadi en el Auditorio de Burdeos

Doble presencia de la Orquesta Sinfónica de Euskadi en el Auditorio de Burdeos
Mañana jueves 12 y el viernes 13 de enero, en el marco de la Temporada de Abono de la Orchestre National Bordeaux Aquitaine. Bajo la dirección de Jun Märkl, contará con el pianista Javier Perianes como solista invitado.

La Orquesta Sinfónica de Euskadi viaja hoy a Burdeos, donde mañana jueves (12) y el viernes (13) ofrecerá sendos conciertos en el Auditorio de la capital aquitana. En un nuevo intercambio con la Orchestre National Bordeaux Aquitaine (ONBA), la Orquesta interviene como invitada en la Temporada de Abono de la orquesta bordelesa.

Bajo la dirección de su titular, Jun Märkl, la Orquesta viaja a Burdeos acompañada por el pianista Javier Perianes. Interpretarán el Concierto para piano y orquesta nº2 de Camille Saint-Saëns, que la Orquesta interpreta por primera vez y que el propio Javier Perianes ha sumado esta temporada a su repertorio. En este sentido, el pianista ha afirmado lo siguiente: "Estoy muy contento con el equilibrio de mi trabajo y con la manera en la que están progresando las cosas. [...] Existe una lógica en las obras que he elegido para incorporar a mi repertorio, que nace de forma natural de piezas que, previamente, he interpretado en innumerables ocasiones. Por ejemplo, tiene sentido interpretar el Concierto nº2 de Saint-Saëns tras la experiencia adquirida interpretando su Concierto nº5".

Con anterioridad a estos conciertos en Burdeos, la Orquesta de Euskadi y Javier Perianes compartieron escenario en el Auditorio Kursaal el pasado mes de abril, en la gala de los International Classic Music Awards (ICMA), y en la edición de 2008 de la Quincena Musical. En los último meses, Perianes ha ofrecido diversos conciertos en el Reino Unido, a donde regresará tras su colaboración con la OSE. Como intéprete de recital, en abril realizará una gira por el continente americano que le llevará a actuar en Washington D.C., Nueva York, Vancouver, San Francisco, Quito, Bogotá, Santiago de Chile y Buenos Aires. Más información en www.javierperianes.com.

Más Saint-Saëns y dos de las Images de Debussy completan el programa. La Orquesta, ya en solitario, presentará ante el público bordelés otras dos páginas del repertorio francés, del que Märkl es gran conocedor. Abrirá la velada la Suite algérienne de Saint-Saëns y, ya en la segunda parte, se podrán escuchar dos de las Images de Claude Debussy: Rondes de Printemps e Ibéria.

La relación entre la Orquesta Sinfónica de Euskadi y la Orchestre National Bordeaux Aquitaine se ha convertido en un clásico y el intercambio entre ambas orquestas es algo habitual. En correspondencia a esta nueva visita de la Orquesta de Euskadi a Burdeos, del 17 al 22 de junio, la ONBA cerrará nuestra Temporada de Abono en las cuatro capitales habituales. Lo hará dirigida por su titular, Paul Daniel, y con el violinista Vadim Gluzman como solista invitado.

 

Jueves 22 Diciembre, 2016

Ya está disponible la guía didáctica de "Romeo eta Julieta", Conciertos para Escolares de Primaria y Secundaria

Ya está disponible la guía didáctica de "Romeo eta Julieta", Conciertos para Escolares de Primaria y Secundaria
Espectáculo a cargo de la compañía de marionetas Per Poc y la Orquesta Sinfónica de Euskadi. 8 y 9 de marzo en el Kursaal.

Ya está disponible en el apartado CENTROS EDUCATIVOS la guía didáctica del espectáculo "Romeo eta Julieta", porgramado dentro de los Conciertos para Escolares y dirigido a alumnado de educación primaria y secundaria.

Romeo eta Julieta. Títeres gigantescos y a la vez ligeros; una narradora que cuenta la historia de dos jóvenes que viven un amor imposible; una orquesta sinfónica, la de Euskadi, que traduce la belleza y la potencia que Prokofiev imaginó cuando descubrió esta historia eterna: la de Romeo y Julieta, la de la intransigencia y los prejuicios.

Jueves 22 Diciembre, 2016

La Orquesta Sinfónica de Euskadi ha elegido una obra gráfica de Zuhar Iruretagoiena para felicitar la Navidad

La Orquesta Sinfónica de Euskadi ha elegido una obra gráfica de Zuhar Iruretagoiena para felicitar la Navidad
Se trata de "Sexto movimiento", una serie de seis grabados originales realizados mediante serigrafía por La Taller.

Este año, la Orquesta Sinfónica de Euskadi ha elegido una obra gráfica de la artista zarauztarra Zuhar Iruretagoiena para felicitar la Navidad. Se trata de "Sexto movimiento", una serie de seis grabados originales realizados mediante serigrafía sobre papel de 17,5 X 11,5 cm, impresos en La Taller (Bilbao). De cada uno de los grabados se ha realizado una edición de 1000 ejemplares, firmados por la artista y numerados de 1/1000 a 1000/1000.

Zuhar Iruretagoiena Labeaga es Doctoranda en Bellas Artes, profesora ayudante de Universidad en el Dto. de Arte y Tecnología de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Máster en Artes Digitales por la Universidad Pompeu Fabra. Su trabajo se centra en la investigación y la práctica artística, desde el diálogo de lo performativo como campo expandido y su fricción con el resto de disciplinas. Actualmente participa en diferentes Proyectos de Investigación de la UPV/EHU.

Su trabajo ha sido mostrado en lugares como el Guggenheim Museum (Bilbao), Museo San Telmo (San Sebastián), NY Space (Manchester, Reino Unido), BildraumBodensee (Bregenz´, Austria), Pinta (Londres, Reino Unido), La Casa Encendida (Madrid), C-ART Galerie Prantl & Boch (Bregenz, Austria), Sala Rekalde (Bilbao), Museo Cristóbal Balenciaga (Getaria), KM (San Sebastián), Gabarron Fundation (New York), Centro Cultural de España en Tegucigalpa (Honduras), San José (Costa Rica), Mexico DF (México), Montevideo (Uruguay), Córdoba (Argentina), Managua (Nicaragua) y La Taller (Bilbao).

Ha recibido diversos premios y becas como Generación 2008 Caja Madrid, Ertibil 2009, Artistas Noveles Guipuzcoanos 2010, Muro Guggenheim, Beca Residencia KUNSTHAUS Bregenz (Austria), Beca de residencia Espacio de cesión temporal Fundación Bilbao Arte, Beca residencia Sala Rekalde, Nekatoenea Artistes en Résidence Hendaia (Francia), Beca-Residencia LABORE, DSS2016.

 

Martes 20 Diciembre, 2016

La Orquesta Sinfónica de Euskadi presenta "Mosaico de Sonidos"

La Orquesta Sinfónica de Euskadi presenta "Mosaico de Sonidos"
El resultado de este proyecto en pro de la plena inclusión desarrollado junto a miembros de FEVAS se presentará en la Temporada de Abono y en los Conciertos en Familia.

"Mosaico de Sonidos" tiene su germen y un claro precedente en la colaboración entre la Orquesta Sinfónica de Euskadi y la Federación Vasca de Asociaciones de Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo (FEVAS). En pro de la plena inclusión, desde 2009 la alianza formada por ambas instituciones se materializa año tras año en proyectos que tienen como protagonistas a personas con diversidad funcional; en este contexto, se vienen realizando talleres en Bilbao y San Sebastián, en colaboración con diferentes asociaciones, así como conciertos en la sede de la Orquesta en Miramón para miembros de estas asociaciones y sus familias. Estas actividades merecieron en 2010 el premio "Buena Práctica" otorgado por la Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual (FEAPS),

La experiencia adquirida en estos años de colaboración se convirtió en el año 2013 en el punto de partida del proyecto "Mosaico de Sonidos". Por primera vez, y de la mano de la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS), la confederación Plena Inclusión (de la que forma parte FEVAS) y de la Fundación BBVA, el proyecto "Mosaico de Sonidos" ha trasladado a 14 orquestas sinfónicas a nivel estatal esta práctica pionera en la que la música se convierte en instrumento de desarrollo personal e inclusión social. "Mosaico de Sonidos" en la Orquesta Sinfónica de Euskadi.

Las claves del proyecto:

Las personas:
Trabajamos con un grupo de 19 personas con diversidad funcional que pertenecen a las asociaciones Aspace, Gautena y Uliazpi (pertenecientes a FEVAS).
Los participantes son: Endika Markotegi Egia, Gorka Casares Pinzolas, Nerea García Prado, Raúl Oteiza Muro, Rafael Ruiz De Garibay, Koro Alonso Santamaría, Javier González Pérez, María Luisa Iturralde Revuelta, Idoia Berakoetxea Usandizaga, Juan Marcos Echenagusia Nieto, Alejandro Sainz de Vicuña Dorado, Aitor Arambarri Paredes, Imanol Timón Aramburu, Martin Eseberri Sarasola, Ainara Luque Sabeiro, Amaia Peñalba Alayo, Beatriz González Arana, Jon Etxepeteleku Espinosa, Juan Ordoñez María.

Por parte de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, el trabajo de los talleres está liderado por Beatriz Linares (violonchelo), Elena Martínez de Murguía (viola) y Xabier Sarasa (trompa); cuentan además con el apoyo de otros músicos de la Orquesta, como Cristina Vértiz, Maialen Rezabal, Carlos Rosat, Juan Ignacio Emme, Irene Echeveste, Arnaud Mandoche y Christophe Sánchez.

El proceso:
Hemos realizado un taller de creación sonora al mes durante el año 2016.

El resultado:
La Orquesta Sinfónica de Euskadi ha integrado "Mosaico de Sonidos" en la Temporada de Abono (27 y 30 de enero en San Sebastián, 2 de febrero en Vitoria) y en su ciclo Conciertos en Familia (4 de febrero en el Kursaal de San Sebastián).

 

Páginas