Viernes 18 Agosto, 2017

Presentado el concierto sinfónico-coral que la Orquesta Sinfónica de Euskadi ofrecerá en la 78 Quincena Musical de San Sebastián

Presentado el concierto sinfónico-coral que la Orquesta Sinfónica de Euskadi ofrecerá en la 78 Quincena Musical de San Sebastián
Junto a la Coral Andra Mari y destacados solistas. Bajo la dirección de Paul Goodwin.

Se ha presentado en el Auditorio Kursaal el concierto que el 21 de agosto ofrecerá la Orquesta Sinfónica de Euskadi dentro de la programación de la 78 Quincena Musical de San Sebastián.

Bajo la dirección del maestro Paul Goodwin, compartirán escenario con la Orquesta la Coral Andra Mari, que dirige Andoni Sierra, la soprano María Espada, la mezzosoprano Hilary Summers, el tenor Robin Tritschler y el barítono Neal Davies.

El programa incluye la Música Acuática de G. F. Händel y la Misa "Nelson" de J. Haydn.

El concierto tendrá lugar el próximo 21 de agosto en el Auditorio Kursaal de San Sebastián, a las 20:00 horas.

 

Martes 01 Agosto, 2017

"Submergence", la película de Wim Wenders cuya banda sonora grabó la Orquesta abrirá el Zinemaldia

"Submergence", la película de Wim Wenders cuya banda sonora grabó la Orquesta abrirá el Zinemaldia
El film forma parte de la Sección Oficial a concurso y será presentado en San Sebastián por el cineasta alemán y la actriz protagonista, Alicia Vikander.

La última película de Wim Wenders, Submergence (Inmersión), inaugurará la 65 edición del Festival de San Sebastián el próximo 22 de septiembre. Será el estreno europeo de esta coproducción entre Alemania, Francia y España, tras su paso por Toronto. El reparto del filme, que competirá por la Concha de Oro, está encabezado por James McAvoy y Alicia Vikander.

El pasado 13 de marzo, el director Wim Wenders presenció en la sede de la Orquesta Sinfónica de Euskadi en Miramón la grabación de la música de su último largometraje, obra del ganador de un Goya Fernando Velázquez. Como ya hiciera en la galardonada "Un monstruo viene a verme" y en otros títulos, Velázquez ha vuelto a contar con la Orquesta Sinfónica de Euskadi para la grabación de esta nueva banda sonora. Wim Wenders quiso estar presente en el proceso de grabación y compartir así con Fernando Velázquez y con la Orquesta Sinfónica de Euskadi la construcción de la banda sonora para ''Submergence (Inmersión)''.

''Submergence (Inmersión)'' es una película romántica y de suspense. Es una producción alemana, francesa y española. Una presentación de Atresmedia Cine producida por LILA 9TH Productions en coproducción con Neue Road Movies, Back Up Media Studios, Morena Films, Submergence A.I.E. y UMedia, con la colaboración de Atresmedia y la participación de Movistar+. Será distribuida internacionalmente por Embankment Films y por Entertainment One Films Spain (eOne Films Spain) en España.

Además, la Orquesta Sinfónica de Euskadi también participará en directo en el Festival de San Sebastián: el 23 de septiembre ofrecerá el ya tradicional concierto de música de cine en el Velódromo de Anoeta.

Sábado 29 Julio, 2017

La magia del cuento se hizo realidad

La magia del cuento se hizo realidad
"LA BELLA Y LA BESTIA "

La magia del cuento LA BELLA Y LA BESTIA se hizo realidad llegando al corazón de un público al que cautivó y que lo premió con una larga ovación. La noche fue mágica, al aire libre, junto al Castillo de Peralada, entre la luna y las estrellas, las del cielo y las que ocupaban el escenario del Festival Castell Peralada.

Hace ya varios años que Malandain Ballet Biarritz y nuestra Orquesta forman un tándem artístico de primer nivel. En esta tercera producción conjunta volvieron a brillar y a llenarse de complicidad para hacer de un cuento clásico una puesta en escena moderna, sencilla pero llena de energía y de belleza: la que plantea el coreógrafo Thierry Malandain para su cuerpo de danza y la de Ainars Rubikis con una selección musical de gran belleza de Tchaikovsky que hizo brillar a la Orquesta Sinfónica de Euskadi desde el foso.

Tras 80 minutos de espectáculo y con un auditorio lleno (acoge 1700 espectadores), el público respondió con una cerrada ovación y cerró una noche mágica, de cuento. El Consejero de Cultura y Presidente de la Orquesta, Bingen Zupiria, quiso estar presente en este doble estreno, el de la producción conjunta de la Bella y la Bestia en Cataluña, y el de la propia Orquesta en este prestigioso festival, un clásico del verano catalán.

Jueves 06 Julio, 2017

-

-
-

*64€ 65 urtetik gorakoei, 30 urtetik beherakoei, Orkestrako beste zikloetako abonatuei, Kursaal Eszenako abonatuei, Kutxabankeko K26 eta K26+ txartelen titularrei, Eureka! Zientzia Museoko lagunei eta Musikene / Mayores de 65 años, menores de 30 años, titulares de abonos de otros ciclos de la Orquesta, de Kursaal Eszena, de las tarjetas K26 y K26+ de Kutxabank, amigos/as de Eureka! Zientzia Museoa y Musikene.

 

Miércoles 16 Agosto, 2017

Nuevas inscripciones para el Máster Oficial de Estudios Orquestales

Nuevas inscripciones para el Máster Oficial de Estudios Orquestales
Máster en Enseñanzas Artísticas de Estudios Orquestales (instrumentos de cuerda)

Máster oficial. El primero homologado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Fórmate con los mejores profesores de Europa.
Comparte atril en ensayos, conciertos y giras con los músicos de la Orquesta Sinfónica de Euskadi.
Prepárate para opositar a pruebas de orquesta.
Sumérgete en investigación sobre música orquestal y, si lo deseas, prepárate para posteriores estudios de doctorado.

Nuevo plazo de inscripción: Del 14 de julio al 14 de septiembre de 2017 (Acceso y admisión)
Pruebas de acceso: Entre el 18 y el 22 de septiembre de 2017
Matriculación: Online. Del 27 al 29 de septiembre de 2017
Plazas ofertadas: 30 por curso académico
Tipología de las plazas: violín: 12; viola: 6; violonchelo: 6; contrabajo: 6.

Calendario académico: de octubre de 2017 a junio de 2018.

Lunes 19 Junio, 2017

VIII Jornadas de la Red de Organizadores de Conciertos Educativos y Sociales (ROCE) en Valencia

VIII Jornadas de la Red de Organizadores de Conciertos Educativos y Sociales (ROCE) en Valencia
Tendrán lugar los 30 de junio y 1 de julio, bajo el título "ExperimentArtes".

El viernes 30 de junio y el sábado 1 de julio, el Palau de la Música de Valencia acoge el VIII encuentro de la Red de Organizadores de Conciertos Educativos y Sociales (ROCE). Bajo el título "ExperimentArtes", las jornadas pretenden convertirse en un foro para el debate y la reflexión en torno a la transformación de la función social de la música en un contexto en el que la creación contemporánea se caracteriza por la interdisciplinariedad.

El contenido de las Jornadas se desarrollará mediante comunicaciones, mesas redondas, talleres, debates y otras actividades a cargo de personalidades vinculadas al cine, la pintura, el arte dramático, la danza y la música. Intervendrán, entre otros, Mikel Cañada (coordinador del Dpto. Educativo de la Orquesta Sinfónica de Euskadi y presidente de ROCE), Fernando Velázquez (compositor), Ana Hernández (proyectos educativos en teatro), Yaron Traub (director titular y artístico de la Orquesta de Valencia), Sira Torrecillas (directora de relaciones institucionales del Liceu de Barcelona), Toni Aparisi (bailarín y coreógrafo), etc.

ROCE es una asociación sin ánimo de lucro creada en 2010 por diversas instituciones, entre ellas la Orquesta Sinfónica de Euskadi, y que hoy forman numerosas instituciones y entidades públicas y privadas. Entre sus objetivos, destacan el coordinar las acciones educativas y sociales de las entidades asociadas y estimular la cooperación, impulsar la creación de departamentos educativos y sociales en entidades culturales o promover el diseño y desarrollo de proyectos interdisciplinares en este ámbito.

Los encuentros de ROCE se celebraron por primera vez en Granada en 2010. Desde entonces, posteriormente han tenido lugar en San Sebastián (2011), Valladolid (2012), Barcelona (2013), Las Palmas de Gran Canaria (2014), Madrid (2015) y Bilbao (2016).

Jueves 15 Junio, 2017

Música alemana del Barroco para oboe, fagot y clave en el cierre de la temporada de las Matinées

Música alemana del Barroco para oboe, fagot y clave en el cierre de la temporada de las Matinées
El sábado 17 de junio, Trío Doble sustituye al quinteto D’Amore, anunciado inicialmente.

Este sábado 17 de junio, finaliza también la temporada 2016/2017 de las Matinées de Miramón. El ciclo de cámara de la Orquesta Sinfónica de Euskadi contará en esta última cita con el trío formado por los miembros de la Orquesta Pascal Laffont (oboe) y François Proud (fagot), y Pedro José Rodríguez (clave). Tras abordar en la temporada pasada de este mismo ciclo el repertorio de los siglos XIX y XX para oboe y fagot, en este concierto el Trío Doble se remonta al Barroco alemán (1600-1750) y recupera obras escritas para los instrumentos de doble caña por Georg Philipp Telemann y Philipp Friedrich Böddecker.

Georg Philipp Telemann es, probablemente, el compositor alemán más conocido del periodo barroco y el más prolífico de la historia de la música. Su catálogo recoge unas 6000 obras, pero muchas han desaparecido. Compuso gran cantidad de sonatas para viento y decenas de fantasías para instrumentos solos. En la Matinée de este sábado se podrán escuchar dos de sus sonatas, dos fantasías, la sonata "Sopra La Monica" de Böddecker y, para terminar, una sonata metódica para oboe y bajo continuo para la que Telemann pudo tomar como referencia esa misma pieza de Böddecker.

Entradas. Las entradas para la Matinée se pueden adquirir en el apartado TICKET de esta web, en www.kutxabank.es, así como en las taquillas del Kursaal y de la sede de la Orquesta. Tienen un precio único de 7 euros.

Jueves 15 Junio, 2017

La Orchestre National Bordeaux Aquitaine clausura como orquesta invitada la temporada de conciertos de la Orquesta Sinfónica de Euskadi

La Orchestre National Bordeaux Aquitaine clausura como orquesta invitada la temporada de conciertos de la Orquesta Sinfónica de Euskadi
Del 17 al 22 de junio, bajo la dirección de Paul Daniel, la ONBA contará con el violinista Vadim Gluzman como solista.

La temporada de conciertos 2016/2017 de la Orquesta Sinfónica de Euskadi toca a su fin y, en esta ocasión, será la Orchestre National Bordeaux Aquitaine (ONBA) la que, como orquesta invitada, ponga punto final a este ciclo. En este cierre, acompañará a la orquesta bordelesa un solista de primer nivel: el violinista Vadim Gluzman, con el Concierto poara violín de Tchaikovsky. Completará el programa la Sinfonía nº1 de William Walton. Los conciertos de la ONBA arrancan el sábado 17 en Bilbao (Palacio Euskalduna), continúan el 19 en San Sebastián (Kursaal), el 20 en Pamplona (Baluarte), el 21 en Vitoria (Teatro Principal) y terminan el jueves 22, con el segundo concierto en San Sebastián.

Esta es la sexta ocasión que la ONBA se presenta ante el público de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, en el contexto de una activa política de intercambio entre ambas orquestas. La ONBA es hoy una de las orquestas francesas más destacadas. Además de protagonizar su propia temporada sinfónica en el Auditorio de Burdeos y las funciones de ópera y ballet de la Ópera Nacional de esa ciudad, está muy ligada a diferentes festivales franceses. Desde 2013 es el británico Paul Daniel quien ostenta su titularidad. Director artístico también de la Filharmonía de Galicia e invitado de orquestas como las filarmónicas de Londres y Nueva York, BBC o la Orquesta de París, Daniel ocupó el podio de la Orquesta Sinfónica de Euskadi en la temporada 1991/1992. En respuesta a esta nueva visita de la ONBA, la Orquesta de Euskadi regresará en octubre al Auditorio de Burdeos.

Vadim Gluzman es hoy en día uno de los grandes conocedores del repertorio ruso para violín. En su brillante carrera ha sido invitado por orquestas tan importantes como la Filarmonica de Berlín, Sinfónica de Londres, Gewandhaus de Leipzig o las orquestas de Boston, Cleveland, Filadelfia y Chicago. Precisamente anoche inauguraba en Chicago el Grant Park Festival, bajo la dirección de Carlos Kalmar; y después de su paso por Euskadi, estrenará en Berlín una obra de Jelena Firssowa, junto al cellista Johannes Moser y la Deutsches Symphonie-Orchester Berlin, bajo la dirección por Tugan Sokhiev.

 

Jueves 15 Junio, 2017

Éxito de la Orquesta Sinfónica de Euskadi en el IX Concierto extraordinario Premios FBBVA Fronteras del Conocimiento

Éxito de la Orquesta Sinfónica de Euskadi en el IX Concierto extraordinario Premios FBBVA Fronteras del Conocimiento
En el Teatro Real de Madrid.

La Orquesta Sinfónica de Euskadi ha ofrecido en Madrid el Concierto extraordinario IX Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en homenaje a los premiados; esta importante cita suponía el estreno de Robert Treviño como director titular de la Orquesta y su debut en Madrid. Con una orquesta entregada, el concierto resultó un éxito, lo que ha hecho que el estreno haya sido brillante.

Presenciaron el concierto el consejero de cultura y política lingüística del Gobierno Vasco y presidente de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, Bingen Zupiria; el presidende del BBVA, Francisco González; la secretaria de Estado de Investigación , Desarrollo e Innnovación; el director de la Fundación BBVA, Rafael Pardo. Y del ámbito de la música, arroparon a la Orquesta Sinfónica de Euskadi el pianista Joaquín Achúcarro y su esposa Emma; los compositores Gabriel Erkoreka y Fernando Velázquez, el acordeonista Iñaki Alberdi y los directores de orquesta José Ramón Encinar, Víctor Pablo Pérez y Pedro Halffter.

Miércoles 14 Junio, 2017

La Orquesta Sinfónica de Euskadi en el IX Concierto extraordinario Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento, bajo la dirección de Robert Treviño, que se estrena como su director titular

La Orquesta Sinfónica de Euskadi en el IX Concierto extraordinario Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento, bajo la dirección de Robert Treviño, que se estrena como su director titular
Con este concierto que tendrá lugar hoy, miércoles 14 de junio, en el Teatro Real de Madrid, la Orquesta Sinfónica de Euskadi cierra la temporada 2016/2017

La Orquesta Sinfónica de Euskadi se encuentra en Madrid, donde esta tarde protagonizará en el Teatro Real el concierto extraordinario en homenaje a los premiados en la IX edición de los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento. Es la segunda vez que la Orquesta participa en el concierto previo a la entrega de estos premios de enorme prestigio; ya lo hizo con anterioridad en la edición de 2015.

Con este concierto, Robert Treviño inicia su andadura como director titular de la Orquesta Sinfónica de Euskadi. El que es ya máximo responsable artístico de la Orquesta desempeñará este cargo hasta el año 2020. Además, el concierto Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento supone el debut del director americano en Madrid; un debut que, dada la indudable relevancia de esta cita, tendrá lugar ante personalidades de la vida cultural, social, política y económica madrileña. Madrid se suma así a la importante carrera internacional que Robert Treviño viene desarrollando en Europa, América y Asia y que ha hecho que ya se hable de él como director revelación. Tras este primer concierto como director titular, en el mes de octubre, Treviño abrirá la temporada de conciertos 2017/2018 de la Orquesta Sinfónica de Euskadi en Vitoria, Bilbao, San Sebastián y Pamplona.

En el programa, obras de Wagner y Strauss y el estreno en España de The Light of the End, de Sofía Gubaidulina, Premio Fronteras del Conocimiento en Música Contemporánea. La Orquesta Sinfónica de Euskadi aborda nuevamente la producción de la compositora Sofía Gubaidulina, a la que interpretó por primera vez en 1996 y a quien se vincula de manera especial en 2010 con la grabación de un monográfico titulado Kadenza. Este registro contó con la presencia y la supervisión de la propia autora y fue dirigido por José Ramón Encinar, especialista en música contemporánea. En el disco colaboraron también dos solistas de altura: Iñaki Alberdi (acordeón) y Asier Polo (violonchelo). Ahora se produce un nuevo y feliz reencuentro, y de la mano d ela Fundación BBVA, entre la compositora premiada, Sofía Gubaidulina, y la Orquesta Sinfónica de Euskadi para estrenar en España su The Light of the End. el programa del concierto lo completan el Preludio al primer acto de Los maestros cantores de Nüremberg, de Richard Wagner, y el poema sinfónico Vida de héroe, de Richard Strauss.

Del 17 al 22 de junio, último programa de la temporada de conciertos 2016/2017, de la mano de la Orchestre National Bordeaux Aquitaine, en calidad de orquesta invitada. De manera simultánea a la presencia de la Orquesta Sinfónica de Euskadi en Madrid, la Orchestre National Bordeaux Aquitaine prepara estos días los conciertos que a partir del sábado 17 ofrecerá en el marco de la temporada de la Orquesta en las cuatro capitales habituales.

Páginas