Martes 30 Agosto, 2016

Se acerca el inicio de la Temporada del conciertos 16/17. Disponibilidad de abonos para Bilbao

Se acerca el inicio de la Temporada del conciertos 16/17. Disponibilidad de abonos para Bilbao
A partir de octubre, junto a la Orquesta, serán protagonistas de sus conciertos en Bilbao, San Sebastián, Vitoria y Pamplona solistas de primera fila como Pinchas Zukerman, las hermanas Katia y Marielle Labèque, Julian Rachlin, Enrico Dindo y Vadim Gluzman, y directores de la talla de Jun Märkl, Ari Rasilainen y Hans Graf.

Se acerca el inicio de la Temporada del conciertos 16/17. A partir de octubre, junto a la Orquesta, serán protagonistas de sus conciertos en Bilbao, San Sebastián, Vitoria y Pamplona solistas de primera fila como Pinchas Zukerman, las hermanas Katia y Marielle Labèque, Julian Rachlin, Enrico Dindo y Vadim Gluzman, y directores de la talla de Jun Märkl, Ari Rasilainen y Hans Graf.

A lo largo de 11 programas de conciertos, la Orquesta, como punto de encuentro y lugar para la reflexión y la emoción, propone conocer y reconocer. Conocer nuevo repertorio, nuevas estéticas, nuevas obras que la Orquesta presenta por primera vez como el Concierto para violín de Elgar, o la producción de Tashio Hosokawa y William Walton. Y reconocer otras que ha querido revisitar, como la Cuarta Sinfonía de Tchaikovsky, la Segunda de Schumann, "Images" de Debussy y también Escudero, con una nueva lectura de su "Gernika", desde la experta mirada de José Ramón Encinar.

En el caso de Bilbao, hay disponibilidad de abonos para los 11 conciertos que la Orquesta ofrecerá en el Palacio Euskalduna. La solicitud se puede realizar mediante el formulario online o llamando al teléfono 943 01 32 32.

Las entradas sueltas para todas las capitales se pondrán a la venta el 15 de septiembre.

 

Lunes 29 Agosto, 2016

Música de cine en el Velódromo, con la Orquesta de Euskadi, la Fundación SGAE y el Festival de San Sebastián

Música de cine en el Velódromo, con la Orquesta de Euskadi, la Fundación SGAE y el Festival de San Sebastián
Bandas sonoras en concierto y proyección de escenas de películas, el sábado 17 de septiembre, a las 12 horas. La entrada es gratuita.

La Orquesta Sinfónica de Euskadi, la Fundación SGAE y el Festival de San Sebastián presentan el concierto de música de cine que la Orquesta de Euskadi ofrece dentro de la programación del Festival. Este concierto, convertido ya en un clásico, se afianza además entre las propuestas del Velódromo, sin duda el escenario más popular del Zinemaldia, con un aforo de casi 2700 localidades. Este multitudinario encuentro de cine y bandas sonoras interpretadas en directo reunirá sobre el escenario a la Orquesta Sinfónica de Euskadi y al Orfeón Donostiarra, todos bajo la dirección de David Hernando Rico. Será el sábado 17 de septiembre a las 12 del mediodía. La entrada es gratuita.

El programa del concierto reúne las suites o adaptaciones de las bandas sonoras de Alatriste (de Agustín Díaz Yanes), Mi gran noche (de Álex de la Iglesia), Lobos de Arga (de Juan Martínez Moreno), El ladrón de sueños (de Ángel Alonso), Libertarias (de Vicente Aranda) y La pelota vasca (de Julio Medem). Así, se podrá disfrutar de música compuesta por Roque Baños, Joan Valent, Sergio Moure, Pascal Gaigne, José Nieto y Mikel Laboa. Además, el concierto tendrá un elemento visual añadido: la música se engarza con la proyección, en la pantalla de 400 m2, de un montaje de escenas de las películas y que ha sido creado específicamente para este concierto por Carlos Rodríguez de Morgan Crea. Por el escenario del Velódromo pasarán varios de los compositores.

David Hernando Rico es el fundador de la Orquesta Sinfónica de Bratislava, orquesta con la que ha realizado más de 500 grabaciones de todos los estilos musicales especialmente de música de cine, habiendo grabado bandas sonoras de compositores como Roque Baños, Joan Valent, Pascal Gaigne, Hans Zimmer, Brian Tyler, Lorne Balfe o Michel Legrand. Desde este año es principal director invitado de la Orquesta de la Radio Nacional Eslovaca en Bratislava, habiendo sido también director invitado de la Ópera Nacional Eslovaca en Bratislava. En España, ha dirigido varias orquestas como la Real Filharmonía de Galicia, la Orquesta del Principado de Asturias o la Orquesta Sinfónica de Extremadura.

La entrada es gratuita y será preciso recoger la invitación correspondiente del 10 al 16 de septiembre en los puntos de información del Festival de San Sebastián en el Centro Kursaal y en Okendo Plaza, en horario de 9 a 20 horas y de 10 a 20 horas, respectivamente; así como en la Oficina de Donostia Turismo, de lunes a sábado de 9 a 20 horas y el domingo, de 10 a 19 horas.

 

Lunes 22 Agosto, 2016

El "Te Deum" de Berlioz, en la Quincena Musical de San Sebastián

El "Te Deum" de Berlioz, en la Quincena Musical de San Sebastián
El 31 de agosto en el Auditorio Kursaal.

El 31 de agosto, la Quincena Musical de San Sebastián cierra su edición número 77 con un concierto que reunirá sobre el escenario del Auditorio Kursaal a los músicos de la Orquesta Sinfónica de Euskadi y la Bilbao Orkestra Sinfonikoa y cantores del Orfeón Donostiarra, Orfeón Pamplonés, Easo Eskolania y Araoz Gazte Abesbatza. Serán más de 400 personas, bajo la dirección de Víctor Pablo Pérez.

El programa. Interpretado por tan ingente elenco, completado además por el tenor Christian Elsner, Thomas Ospital al órgano y el tiple Javier Sánchez, el programa lo componen el Te Deum de H. Berlioz, Aita Gurea, de Aita Madina, y Gernika, de P. Sorozábal.

Las entradas para este concierto están agotadas.

 

Martes 16 Agosto, 2016

La Orquesta de Euskadi en Hondarribia y Senpere

La Orquesta de Euskadi en Hondarribia y Senpere
Bajo la dirección del violinista Lorenz Nasturica-Herschcowici y las violonchelistas de la Orquesta Pascale Michaud y Flore Lefevre.

Los días 18 de agosto en el Auditorio Itsas Etxea de Hondarribia y el 19 en la sala Larreko de Senpere, la Orquesta Sinfónica de Euskadi interpreta a Mozart y Vivaldi. El concierto de Hondarribia lo promueve el ayuntamiento de la localidad y en Senpere, la Orquesta actúa dentro de la programación del ciclo "Quincena Andante" de la Quincena Musical de San Sebastián.

El concertino Lorenz Nasturica-Herschcowici dirige a la Orquesta en un programa que incluye el Divertimento en fa menor de W.A. Mozart y el Concierto para dos violonchelos en sol menor de Vivaldi. Esta obra, firmada por una de las principales figuras del barroco, tendrá como protagonistas a Pascale Michaud y Flore Lefevre, ambas violonchelistas de la Orquesta, que interpretarán los pasajes compuestos para cello solista. Completa el programa la Sinfonía nº40 en sol menor de Mozart.

 

Jueves 11 Agosto, 2016

La Orquesta Sinfónica de Euskadi interpreta "Don Giovanni" en la Quincena Musical de San Sebastián

La Orquesta Sinfónica de Euskadi interpreta "Don Giovanni" en la Quincena Musical de San Sebastián
En versión concierto dramatizada, el sábado 13 de agosto, en el Auditorio Kursaal.

Hace unos días arrancó una nueva edición de la Quincena Musical de San Sebastián y la Orquesta Sinfónica de Euskadi prepara estos días su primera cita en el festival: la interpretación de la ópera Don Giovanni de W.A. Mozart en versión concierto dramatizado. Será el sábado 13 de agosto en el Auditorio Kursaal.

Manuel Hernández Silva, quien ya dirigiera a la Orquesta en su Temporada de Abono, vuelve a ocupar el podium en un concierto en el que intervienen asimismo un elenco solistas encabezado por Christopher Maltman, José Fardilha e Irina Lungu y el Coro Easo-Araoz, que dirige Xalba Rallo. El componente dramático que viste el concierto es obra de Salva Bolta.

En palabras de Rafael Banús, quien firma las notas al programa, "No debemos olvidar que Don Giovanni es un dramma giocoso, y no una ópera bufa, con lo que ello conlleva. La obra presenta una atmósfera en permanente cambio".

 

Miércoles 29 Junio, 2016

Concursos para la selección de 1 contrabajo solista y 2 violines tutti

Concursos para la selección de 1 contrabajo solista y 2 violines tutti
Abierto el plazo de inscripción.

La Orquesta de Euskadi ha convocado sendos concursos para la selección de 1 contrabajo solista y 2 violines tutti. En el caso de la plaza de contrabajo, el plazo de inscripción finaliza el 15 de septiembre y las pruebas se realizarán el 27 de septiembre. Para las 2 plazas de violín tutti, el plazo de inscripción termina el 9 de noviembre y las pruebas se llevarán a cabo los días 28 y 29 de noviembre.

En ambos casos, las personas que deseen tomar parte en las pruebas se deberán inscribir en la dirección http://www.muv.ac/es/orquesta-sinfonica-de-euskadi-basque-national-orchestra-euskadiko-orkestra-sinfonikoa. Las pruebas se realizarán en la sede de la Orquesta Sinfónica de Euskadi en Miramón, San Sebastián.

 

Lunes 20 Junio, 2016

Máster OSE+Musikene: Final de la 1ª edición

Máster OSE+Musikene: Final de la 1ª edición
Con el final de la Temporada de Abono de la Orquesta, el pasado viernes se cerró también la primera edición del Máster Oficial de Estudios Orquestales de Musikene en colaboración con la OSE.

Con el final de la Temporada de Abono de la Orquesta, el pasado viernes se cerró también la primera edición del Máster Oficial de Estudios Orquestales de Musikene en estrecha colaboración con la OSE. Fue la última vez que los alumnos y alumnas del máster compartieron escenario, y atriles, con lo músicos de la Orquesta y tanto unos como otros quisieron dejar constancia de esta experiencia compartida posando para una bonita foto de familia.

Sin duda, han sido meses de trabajo y disfrute, a partes iguales, para quienes ahora han concluido el curso: Felicia Pasca, Soraya Ballestero, Rocío López, Álvaro Calero, Jana García y Catarina Martins, violines; Catarina Santos, viola; Nerea Aizpurua y Stine Staub, violonchelos. Y también para los profesores de la Orquesta que han ejercido de tutores: Itzir Prieto, Ortzi Oihartzabal, Igor Torre, Oscar López, Ludwik Hamela, violines; Arkaitz Martínez, viola; Jacek Grabe-Zaremba y Beatriz Linares, violonchelos.

Con este final, se marca un nuevo hito en relación al proyecto más ambicioso que han puesto en marcha de la mano la Orquesta Sinfónica de Euskadi y Musikene, en el marco del Aula Jordá Gela. Esta oferta académica pionera en el estado se afianza y su segunda edición ya está en marcha con la realización estos días de las pruebas de acceso para el alumnado inscrito.

 

Viernes 17 Junio, 2016

La Orquesta de Euskadi graba la banda sonora original de la película “Contratiempo”, de Oriol Paulo

La Orquesta de Euskadi graba la banda sonora original de la película “Contratiempo”, de Oriol Paulo
De nuevo bajo la dirección de Fernando Velázquez.

El lunes 20 y el martes 21 de junio, la Orquesta Sinfónica de Euskadi graba en su sede de Miramón la banda sonora creada Fernando Velázquez para el largometraje Contratiempo, de Oriol Paulo. Esta película de Warner Bros. Pictures España, Atresmedia Cine, Think Studio, Colosé Producciones y la Habitación cerrada A.I.E, en asociación con Nostromo Pictures, está protagonizada por por Mario Casas, Ana Wagener, Jose Coronado y Bárbara Lennie. El rodaje tuvo lugar el pasado otoño en distintas localizaciones de la ciudad de Barcelona, Bizkaia, el Parc Audiovisual de Terrassa y la Vall de Núria.

Oriol Paulo, que fue nominado al Goya a la mejor dirección novel por su ópera prima "El Cuerpo", firma también el guión. Contratiempo cuenta con la colaboración especial de Francesc Orella, Paco Tous y David Selvas, y la participación de Iñigo Gastesi.

Sinopsis. Acusado de un asesinato del que se declara inocente, el exitoso empresario Adrián Doria contrata los servicios de Virginia Goodman, la mejor preparadora de testigos del país. En el transcurso de una noche, ambos trabajarán para encontrar una duda razonable que le libre de la cárcel. La aparición de un nuevo testigo de cargo amenaza con destrozar la estrategia de la defensa obligándoles a recomponer a contrarreloj las piezas de un puzle imposible.

Es una producción de Eneko Lizarraga (Think Studio), Mercedes Gamero y Mikel Lejarza (Atresmedia Cine), Colosé Producciones y La habitación cerrada A.I.E, en asociación con Nostromo Pictures y cuenta con la colaboración de Atresmedia, Movistar +, Televisió de Catalunya, Cosmo, ... y el apoyo del ICAA y el ICEC.

Fernando Velázquez ha dirigido a la Orquesta de Euskadi en la grabación de sus bandas sonoras para las películas El mal ajeno (2009), Ocho apellidos vascos (2014), Pride, Prejuice and Zombies y Un monstruo viene a verme (2015) o en el estreno en directo de la partitura creada para Lo imposible (2012). Al margen de la música de cine, grabaron el tema Madera de deriva de Jorge Drexler, dentro del proyecto "n", y en 2013 participó en el proyecto que, dentro del ciclo KlasikAt, reunió a la OSE, Ken Zazpi y al propio Fernando Velázquez en la grabación de un disco y la realización de cinco conciertos. Recientemente se ha publicado el disco "Concert suites. Music for films", que recoge algunas de sus bandas sonoras.

Grabación de la BSO de Contratiempo

20 y 21 de junio. Sede de la Orquesta Sinfónica de Euskadi en Miramón. San Sebastián

Fernando Velázquez (1976)
Contratiempo

Fernando Velázquez, director
Orquesta Sinfónica de Euskadi

 

Jueves 16 Junio, 2016

En la última Matinée de Miramón de la Temporada, un grupo de cámara de la Orquesta de Euskadi interpretará música de Rossini y Vivaldi

En la última Matinée de Miramón de la Temporada, un grupo de cámara de la Orquesta de Euskadi interpretará música de Rossini y Vivaldi
Este sábado 18 de junio, el concierto "Venezia. Ispiraciones italianas" pondrá fin a las Matinées de Miramón. con el objetivo de recrear una atmósfera italiana, un grupo de cámara formado por músicos de la Orquesta de Euskadi traerán al escenario de la sede de Miramón varias partituras de Giochino Rossini y de Antonio Vivaldi.

Este sábado 18 de junio, el concierto "Venezia. Ispiraciones italianas" pondrá fin a las Matinées de Miramón. con el objetivo de recrear una atmósfera italiana, un grupo de cámara formado por músicos de la Orquesta de Euskadi traerán al escenario de la sede de Miramón varias partituras de Giochino Rossini y de un veneciano de pro, Antonio Vivaldi. Lo que proponen, algo tan sugerente como dejarse arrastrar por la música de estos creadores universales a través del laberinto de callejuelas y canales que tejen el encanto de Venecia.

El programa. De la producción de Rossini, se podrán escuchar "La scala di seta. Obertura" (para flauta, fagot y clave) y el Cuarteto para dos violines, cello y contrabajo en si bemol mayor. De Vivaldi, el Concierto para flauta, oboe, violín, fagot y bajo continuo en sol menor (RV 105), el Concierto para flauta, oboe, violín, fagot y bajo continuo en re mayor (RV 94) y el Concierto nº3 para flauta, cuerdas y bajo continuo en re mayor, opus 10, también conocido como el "Il Gardellino".

Los músicos de la Orquesta Sinfónica de Euskadi que ofrecerán este concierto son Hélène Billard (flauta), Pascal Laffont (oboe), Stéphane Langlois (clarinete), François Proud (fagot), Itziar Prieto y Anne Marie Harmat (violines), Yann Seyrac (viola), Pascale Michaud (violonchelo) y Pierre Torrent (contrabajo). Les acompañará al clave Charo Indart.

A Miramón en autobús. El autobús gratuito que la Orquesta de Euskadi pone a disposición del público asistente a las Matinées es la forma más fácil y cómoda de llegar a la sede de Miramón. Parte a las 10:25h de Gipuzkoa Plaza 4 y realiza paradas en Sancho El Sabio 18 y Avda. de Madrid 34.

 

Sábado 11 Junio, 2016

La Orquesta de Euskadi clausura su Temporada de Abono, con el director Juraj valcuha y la violinista Jennifer Koh como artistas invitados

La Orquesta de Euskadi clausura su Temporada de Abono, con el director Juraj valcuha y la violinista Jennifer Koh como artistas invitados
Los conciertos serán en las cuatro capitales habituales, del 13 al 17 de junio.

A partir del próximo lunes 13 de junio y hasta el 17, la Orquesta Sinfónica de Euskadi afronta los últimos conciertos de su Temporada 15/16. En este cierre, la Orquesta será dirigida, por primera vez, por el eslovaco Juraj Valcuha, a quien avala una trayectoria ligada a las orquestas más importantes del panorama internacional. Junto a él, compartirá escenario con la OSE la violinista estadounidense Jennifer Koh, que debuta asimismo en la Temporada de Abono de la Orquesta. Interpretará Serenade, concierto para violín que Leonard Bernstein compuso en una época en la que triunfaba ya en la creación de partituras para óperas, musicales y bandas sonoras de películas convertidas ya en clásicos en su género, como Candide, West Side Story o La ley del silencio.

Los conciertos serán los días 13 y 17 en el Kursaal de San Sebastián, el día 14 en el Baluarte de Pamplona, el 15 en el Palacio Euskalduna de Bilbao y el día 16 en el Teatro Principal de Vitoria.

Juraj Valcuha es director titular de la Orchestra Sinfonica Nazionale della Rai de Turín desde 2009. Debutó en el podio en 2005, al frente de la Orquesta Nacional de Francia. Desde entonces, ha dirigido formaciones de primera línea, como las filarmónicas de Nueva York, Berlín y Munich, Orchestra di Santa Cecilia o la Sinfónica de Viena, entre otras muchas. Y ha colaborado con solistas de la talla de Yo-Yo Ma o Arcadi Volodos. En el ámbito de la ópera, ha dirigido desde el foso producciones de Madama Butterfly, de Puccini, y El amor de las tres naranjas, de Prokofiev, en el Maggio Musicale de Florencia. Entre sus proyectos para la temporada 16/17, destaca su debut en la dirección de la Sinfónica de Chicago.

La violinista Jennifer Koh, a la que caracteriza su pasión y curiosidad musical, está trazando su carrera artística a través de obras que le resultan inspiradoras y, al mismo tiempo, un desafío. Su repertorio, que abarca todas las épocas, va de lo tradicional a lo contemporáneo, desde el convencimiento de que pasado y presente forma un continuo. Explora, asimismo, las conexiones existentes entre las obras que interpreta, a la búsqueda de similitudes en las voces de diferentes compositores y asociaciones entre las obras de un mismo compositor. Jennifer Koh ha sido nombrada Intérprete Instrumental del Año 2016 por la prestigiosa publicación norteamericana Musical America, en reconocimiento a una aproximación a la música clásica con la mirada puesta en el futuro, su ecléctico repertorio y sus colaboraciones multidisciplinares. En octubre de 2015, Juraj Valcuha y Jennifer Koh coincidieron junto a la Minnesota Symphony, en Minneapolis (EEUU).

El programa. Además de Serenade, la Orquesta de Euskadi interpretará la 5ª Sinfonía de Prokofiev, de cuya obra Juraj Valcuha es un destacado intérprete. Compuesta en 1944, en el momento álgido de la Segunda Guerra Mundial, es la más brillante y heroica de entre las siete sinfonías que compuso el autor ucraniano y, a día de hoy, una de las más interpretadas. Informamos, asimismo, de que la obra programada en un principio "... laino argidun artean..." de Iñaki Estrada, no será interpretada en estos conciertos.

 

Páginas