A la venta las entradas para los conciertos de Ken Zazpi y la Orquesta de Euskadi

Ya están a la venta las entradas para los conciertos que la Orquesta Sinfónica de Euskadi y Ken Zazpi ofrecerán en la cuarta edición de "Klasikat", el ciclo cross over de la Orquesta. Del 3 a 12 de diciembre, la OSE y el grupo de Gernika liderado por Eñaut Elorrieta presentarán en directo el proyecto musical desarrollado conjuntamente en los últimos meses. Todas las entradas tienen un precio único de 16 euros y se pueden adquirir en las taquillas de las salas donde tendrán lugar los conciertos y a través de los demás canales de venta habituales.
Disco en noviembre. El pasado mes de agosto se llevó a cabo la grabación de los temas que componen esta primera colaboración entre la Orquesta de Euskadi y Ken Zazpi y que supone asimismo la primera incursión del grupo de pop-rock vasco en el ámbito de la música sinfónica. El álbum saldrá a la venta en noviembre, pero la discográfica Elkar-Argiak, que edita el disco, ha dado a conocer un primer avance de este novedoso trabajo en forma de single (para escucharlo, sigue este enlace).
Klasikat, en diciembre. Tras la publicación del disco, la Orquesta de Euskadi y Ken Zazpi presentarán el proyecto en directo en el mes de diciembre. Los conciertos que, al igual que todo el proyecto, dirigirá Fernando Velázquez, tendrán lugar en el Auditorio Kursaal de San Sebastián (3 de diciembre), el Auditorio Baluarte de Pamplona (4 de diciembre), el Palacio Euskalduna de Bilbao (5 de diciembre), el Teatro Principal de Vitoria (12 de diciembre). Será dentro de la cuarta edición de Klasikat. Este ciclo con el que la Orquesta Sinfónica de Euskadi amplía su oferta musical a otros géneros alejados de la clásica, sirve además de plataforma para que grupos o solistas de otros ámbitos musicales se adentren en lo sinfónico.
Klasikat: Ken Zazpi + Orquesta Sinfónica de Euskadi en directo
Auditorio Kursaal (San Sebastián)
-Concierto: 3 de diciembre, 20:00h.
-Venta de entradas: Taquilla del Auditorio Kursaal (días de actuación de la OSE: de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00; Días de actuación de la Fundación Kursaal: de 17:00 a 20:00); www.kutxabank.es
Auditorio Baluarte (Pamplona)
-Concierto: 4 de diciembre, 20:00h.
-Venta de entradas: Taquilla del Auditorio Baluarte (948 06 60 60), de lunes a sábado, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00; Ticketmaster (902 15 00 25) y www.ticketmaster.es
Palacio Euskalduna (Bilbao)
-Concierto: 5 de diciembre, 20:00h.
-Venta de entradas: Taquilla del Palacio Euskalduna (902 54 05 39), de lunes a sábado, de 17:00 a 20:00 Los días de concierto, también de 12:00 a 14:00; en los cajeros multiservicio de BBK y www.kutxabank.es
Teatro Principal (Vitoria)
-Concierto: 12 de diciembre, 20:00h.
-Venta de entradas: Taquilla Teatro Principal (de martes a sábado, excepto festivos, de 18:30 a 20:30; y los días de espectáculo, dos horas antes de la hora de inicio); Servicio telefónico del Ayuntamiento (945 16 10 45); www.kutxabank.es y www.vitoria-gasteiz.org/teatros
Reconstruyendo a Brahms: Primer concierto de la XXII edición de las Matinées de Miramón

El concierto "Solo Brahms" inaugurará la XXII temporada de las Matinées de Miramón este sábado 28 de septiembre. El Ensemble Dionysus, surgido entre las filas de la Orquesta de Euskadi, revisita el Quinteto de piano en fa menor, opus 34 de Johannes Brahms. Pero no lo hará en el formato más conocido de esta partitura, sino en su versión original, para quinteto de cuerda con dos violonchelos, valiéndose de la transcripción realizada por el cellista finlandés Anssi Karttunen (1960). Ensemble Dionysus son Irene e Izaskun Echeveste, violines; Delphine Dupuy, viola; y Juan Ignacio Emme y Jon Larraz, violonchelos.
Johannes Brahms (Hamburgo, 7 de mayo de 1833 - Viena, 3 de abril de 1897) finalizó la composición original, dedicada a Su Alteza Real la Princesa Anne de Hesse, en el verano de 1864. Actualmente conocido como un quinteto para piano, la obra fue primero un quinteto de cuerda compuesto para dos violines, viola y dos violonchelos y fue terminado en 1862. Pero Brahms destruyó esa partitura original para quinteto de cuerda y transcribió el quinteto, convirtiéndolo en una sonata para dos pianos, publicada como opus 34 bis, antes de que tomara su forma definitiva. La versión que este sábado sonará en la sede de la Orquesta de Euskadi en Miramón es una reconstrucción de lo que fuera la composición de origen. Se trata de una versión que conserva toda la fuerza y el vigor de la obra que conocemos, pero tiene a la vez una sonoridad y timbre diferentes.
Las entradas sueltas para el concierto, que tienen un precio único de 7€, se pueden adquirir en www.kutxabank.es, en la Taquilla del Auditorio Kursaal los días de espectáculo de la OSE o Fundación Kursaal y, el mismo día del concierto, si hubiera disponibilidad de aforo, en la taquilla de la propia sede de la Orquesta. También está a la venta el abono para los 16 conciertos que componen la temporada de Matinées de Miramón; con un precio de 79€ y de 61€ para los beneficiarios de la tarifa especial, se pude adquirir llamando por teléfono a las oficinas de la Orquesta de Euskadi (943 01 32 32) o cumplimentado este formulario.
A Miramón en autobús. El autobús que, de forma gratuita, la Orquesta de Euskadi pone a disposición del público asistente a las Matinées es la forma más fácil y cómoda de llegar a la sede de Miramón. Este transporte, que funciona exclusivamente los días de Matinée, parte a las 10:25h de Plaza Gipuzkoa 4 y realiza paradas en Sancho El Sabio 18 y Avda. de Madrid 34.
El Festival de Cine llega a la sede de la OSE, de la mano de la Orquesta y la Fundación Autor de la SGAE

Mañana jueves 26 de septiembre, la sede de la Orquesta de Euskadi se convierte en punto de interés del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, ya que en ella se darán cita algunos de los compositores españoles de música de cine más destacados del momento.
En Miramón tendrá lugar el concierto que en el marco del Zinemaldia han organizado la Orquesta Sinfónica de Euskadi y la Fundación Autor de la SGAE y en el que la Orquesta interpretará, bajo la dirección del maestro Andrés Salado, una selección de bandas sonoras.
El programa incluye partituras escritas por Emilio Aragón, Ángel Illarramendi, Pascal Gaigne, Pablo Cervantes, Fernando Velázquez y Zacarías M. de la Riva. Los compositores, al igual que el presidente de la Fundación Autor de la SGAE, Antonio Onetti, y el presidente de la SGAE, José Luis Acosta, han confirmado su asistencia al concierto. La música que forma parte de películas como Pájaros de Papel, dirigida por Emilio Aragón en 2010, 778 La Chanson de Roland, película documental firmada en 2011 por Olivier van der Zee, You're the One (2000) o Tiovivo c. 1950 (2004), ambas dirigidas por José Luis Garci, Lo Imposible (2012) de Juan Antonio Bayona o Las Aventuras de Tadeo Jones (2012), de Enrique Gato, entre otras, será ahora la protagonista absoluta.
Entradas agotadas. Las invitaciones para el concierto, puestas a disposición del público en general en la carpa del Festival de Cine en la Plaza Okendo el pasado 16 de septiembre, se agotaron en pocos días.
Conciertos sinfónicos, corales, de cámara, recitales de solistas internacionales y actuaciones de danza a 7€

Del 28 de septiembre al 31 de mayo de 2014, el auditorio de la sede de la Orquesta Sinfónica de Euskadi vuelve a ser centro neurálgico de las Matinées de Miramón, el ciclo de música de cámara de la Orquesta que alcanza su decimosegunda edición.
16 conciertos, infinidad de argumentos. Forman un ciclo, pero cada una de las 16 citas que conforman la Temporada tiene entidad propia y parte de una perspectiva diferente. En todas ellas encontraremos música. Habrá música clásica, por supuesto, en muchos casos interpretada por jóvenes y, por qué no, también para jóvenes; pero también será barroca, rock, sinfónica o acompañará a la danza; con solistas internacionales como Measha Brueggergosman, Alexandre Da Costa, Miloš o Benjamin Grosvenor, que confluirán con grupos de nuestro entorno como Landarbaso Abesbatza o Dantzaz Konpainia; y con la Orquesta de Euskadi al completo o grupos como Kaabestri creados por miembros de la misma. 16 conciertos e infinidad de argumentos para acercarse a Miramón un sábado por la mañana.
Abonos ya a la venta, entradas sueltas a partir del 23 de septiembre. El abono para los 16 conciertos que componen la Temporada tiene un precio de 79€ y de 61€ para los beneficiarios de la tarifa especial (consultar pdf de la programación) y ya se pude adquirir llamando por teléfono a las oficinas de la Orquesta de Euskadi (943 01 32 32) o cumplimentado este formulario. Las entradas sueltas, que tienen un precio único de 7€, se pondrán a la venta el 23 de septiembre y se podrán adquirir en www.kutxabank.es, en la Taquilla del Auditorio Kursaal los días de espectáculo de la OSE o Fundación Kursaal y, el mismo día del concierto, si hubiera disponibilidad de aforo, en la taquilla de la propia sede de la Orquesta.
A Miramón en autobús. El autobús que, de forma gratuita, la Orquesta de Euskadi pone a disposición del público asistente a las Matinées es la forma más fácil y cómoda de llegar a la sede de Miramón. Este transporte, que funciona exclusivamente los días de Matinée, parte a las 10:25h de Plaza Gipuzkoa 4 y realiza paradas en Sancho El Sabio 18 y Avda. de Madrid 34.
El concierto "Solo Brahms" inaugurará la Temporada el 28 de septiembre. El Ensemble Dionysus, surgido entre las filas de la Orquesta de Euskadi, revisita el Quinteto de piano en fa menor, opus 34 de Johannes Brahms. Pero no lo hará en el formato más conocido de esta partitura, sino en su versión original, para quinteto de cuerda con dos violonchelos, valiéndose de la transcripción realizada por el cellista finlandés Anssi Karttunen (1960). Ensemble Dionysus son Irene e Izaskun Echeveste, violines; Delphine Dupuy, viola; y Juan Ignacio Emme y Jon Larraz, violonchelos.
Más información
Avance de la Temporada 2013/2014 de las Matinées de MiramónTARJETAS DE ABONO DE LA TEMPORADA 13/14
Con fecha 13 de septiembre se han enviado las tarjetas de abono de la temporada 13/14.
El arranque de la temporada será en octubre, los días: 7 en Vitoria, 8 en Pamplona, 9 en Bilbao, y 11 y 12 en San Sebastián.
Música de cine, de la mano de la Orquesta de Euskadi, Fundación Autor y el Festival de San Sebastián

La Orquesta Sinfónica de Euskadi y la Fundación Autor de la SGAE han organizado, dentro del marco de Festival de Cine de San Sebastián, un concierto en el que se interpretará una selección de bandas sonoras de autores que han compuesto música para cine a lo largo de su carrera. El concierto tendrá lugar el jueves 26 de septiembre, a las 20:00 horas en la sede de la Orquesta de Euskadi en Miramón.
En la presentación del concierto han participado Iñigo Alberdi, director general de la Orquesta de Euskadi, José Luis Rebordinos, director del Festival de Cine, Xabi Puerta, presidente del Consejo Territorial de la SGAE en País Vasco, y los compositores Fernando Velázquez y Pascal Gaigne.
El programa reúne una selección de partituras compuestas por Emilio Aragón, Angel Illarramendi, Pascal Gaigne, Pablo Cervantes, Fernando Velázquez y Zacarías M. de la Riva. La música de películas como Pájaros de Papel, dirigida por Emilio Aragón en 2010, 778 La Chanson de Roland, película documental firmada en 2011 por Olivier van der Zee, You're the One (2000) o Tiovivo c. 1950 (2004), ambas dirigidas por José Luis Garci, Lo Imposible (2012) de Juan Antonio Bayona o Las Aventuras de Tadeo Jones (2012), de Enrique Gato, entre otras, será interpretada en directo por la Orquesta Sinfónica de Euskadi, bajo la dirección de Andrés Salado.
La Orquesta de Euskadi, de cine. La vinculación de la Orquesta Sinfónica de Euskadi con la música de cine ha estado ligada a menudo al Festival de Cine de San Sebastián. Es el caso de las grabaciones de las bandas sonoras de dos películas mudas, The Crowd (King Vidor), con música de Carmelo Bernaola, y Wings (Zamecnik). Además, la Orquesta ha interpretado varios conciertos de bandas sonoras bajo la dirección del argentino Lalo Schifrin, autor de la banda sonora de Misión Imposible. También ha grabado la sintonía del Festival en las ediciones de 1991 y 1992. En la pasada edición del Zinemaldia, en septiembre de 2012, la Orquesta protagonizó el estreno en vivo de la banda sonora de Lo Imposible, de Juan Antonio Bayona, una partitura firmada por Fernando Velázquez. Además, en 2010 grabó la banda sonora del largometraje El mal ajeno, opera prima de Oskar Santos, con música también de Fernando Velázquez.
Esta es la primera vez que el maestro Andrés Salado (Madrid, 1983) dirige a la Orquesta de Euskadi. Uno de los más prometedores directores de orquesta españoles, ha dirigido, entre otras, el Divertimento Ensemble, Orquesta Sinfónica de Oporto "Casa da Musica", Orquesta Sinfónica de Navarra, Salzburg Chamber Soloists, la Lucerne Festival Academy Orchestra, Orquesta Sinfónica de RTVE, Orquesta de la Comunidad de Madrid, etc. Desde 2012 es Director Artístico y Titular de la Orquesta Opus 23. Es además Profesor del Aula de Dirección de Orquesta de la Escuela Creativa.
Este encuentro de música de cine en el contexto del Zinemaldia, en el que además se darán cita varios de los compositores cuya obra se interpreta, será el 26 de septiembre a las 20.00h en la sede de la Orquesta de Euskadi en San Sebastián, en el Paseo Miramón, nº 124. La entrada será gratuita y será preciso recoger la invitación correspondiente en la Carpa que el Festival de Cine tendrá en la Plaza Okendo de San Sebastián (punto "Info-Shop" de información), del 16 al 25 de septiembre y en horario de 10:00h a 20:00h. Dos invitaciones por persona. Localidades disponibles hasta completar aforo.
Más información
Dossier de Prensa: Música de Cine“Animalien Inauteria” con Katia y Marielle Labèque, Oreka TX y músicos de la Orquesta de Euskadi

El domingo 15 de septiembre en el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián, la Orquesta Sinfónica de Euskadi colabora en una nueva adaptación de "El Carnaval de los Animales" de Camille Saint-Saëns, en una producción de ZTK Elkartea. Se trata de un espectáculo concebido para todos los públicos que funde la tradición romántica con el folclore vasco y que reunirá sobre el escenario a Katia y Marielle Labèque, Oreka TX e intérpretes de la Orquesta Sinfónica de Euskadi.
Tomando como base la partitura del compositor francés, en "Animalien Inauteria", los animales que habitan esta obra conviven ahora con personajes de la mitología vasca, gracias a los textos elaborados por Paxkal Indo, director artístico del proyecto junto a Katia Labèque.
Los profesores de la Orquesta de Euskadi que intervienen en este proyecto son Ortzi Oihartzabal e Itziar Prieto, violines; Delphine Dupuy, viola; Jon Larraz, violonchelo; Arkadius Maciejski, contrabajo; Bruno Claverie, flauta y Stéphane Langlois, clarinete.
La víspera, en el Teatro de Bayona. "Animalien Inauteria" se interpreta el sábado día 14 en Bayona, enmarcado en la programación de la 54 edición del Festival Musique en Côte Basque.
Katia y Marielle Labèque y Oreka TX, de nuevo con la Orquesta de Euskadi. Los intérpretes de las secciones de cuerda y viento madera de la Orquesta de Euskadi mencionados intervendrán en este concierto junto a las pianistas Katia y Marielle Labèque y la percusión de Oreka TX. Las hermanas Labèque, con una extensa y reconocida trayectoria internacional a sus espaldas, ya han actuado con anterioridad junto a la Orquesta de Euskadi; fue en la apertura de la Temporada de Abono 2004/2005, en la intervinieron como solistas bajo la dirección de Gilbert Varga. Asimismo, Oreka TX, es colaborador de la OSE en varios proyectos, entre ellos en la interpretación de la obra "Txalaparta", de Iván Fedele, encargo de la Orquesta para Tesela, el proyecto compositivo con el que ha conmemoró su 30 aniversario en 2012.
Entradas ya a la venta. Las entradas para "Animalien Inauteria", concierto del día 15 en el Teatro Victoria Eugenia, se pueden adquirir a través de www.kutxabank.es y en la taquilla del Teatro, en horario de 11:30 a 13:30 y de 17:00 a 20:00 (tel. 943 48 18 18).
La Orquesta de Euskadi, Medalla de Oro de San Sebastián

La noche del 30 de agosto de 2013 ha marcado un hito en la historia de la Orquesta Sinfónica de Euskadi. Cristina Uriarte, Consejera de Educación Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco y Presidenta de la Orquesta recibió de manos de Juan Karlos Izagirre, Alcalde de San Sebastián. La Medalla de Oro de la ciudad. Este galardón, el máximo que otorga la corporación donostiarra, reconoce la labor de la OSE en el fomento y difusión de la cultura. La Orquesta, por su parte, recibió con enorme agradecimiento este reconocimiento de la ciudad que ha acogido su sede desde que iniciara su andadura en 1982. Esta entrega tuvo lugar en el contexto del concierto conmemorativo del Bicentenario, en el que la Orquesta estuvo arropada por unas 3000 personas. Rememoramos ese momento en nuestro Archivo de Imágenes.
La Orquesta Sinfónica de Euskadi recibirá la Medalla de Oro de San Sebastián

El viernes 30 de agosto la Orquesta Sinfónica de Euskadi recibirá la Medalla de Oro de San Sebastián, máxima distinción que otorga la ciudad. El Alcalde, Juan Karlos Izagirre hará entrega del emblema a Cristina Uriarte, Consejera de Educación, Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco y Presidenta de la Orquesta de Euskadi, en el transcurso del concierto que la Orquesta ofrecerá en la Plaza de la Constitución de la capital guipuzcoana.
Este reconocimiento a la labor de fomento y difusión de la cultura supone un importante estímulo para la Orquesta Sinfónica de Euskadi. San Sebastián ha sido sede de la Orquesta desde su fundación en 1982. El Palacio Miramar primero, el Teatro Bellas Artes después y, desde 1989, su sede de Miramón son los espacios desde los que la Orquesta ha desarrollado su proyecto de país, un proyecto cultural de gran arraigo en las cuatro capitales vascas y con una importante proyección en el exterior.
El acto institucional de entrega de la Medalla de Oro tendrá lugar a lo largo del concierto que la Orquesta de Euskadi ofrecerá a la ciudadanía donostiarra en la Plaza de la Constitución. Será mañana viernes 30 de agosto, a partir de las 22:30 horas, en el marco de la conmemoración del Bicentenario de la quema, destrucción y de la decisión de reconstruir San Sebastián.
Bajo la dirección del donostiarra Juan José Ocón, la Orquesta interpretará un programa que incluye el estreno absoluto de una nueva versión sinfónica de la obra más señera de Raimundo Sarriegui, así como una selección de partituras de clásicos del cine firmadas por John Williams, Henry Mancini y Leonard Bernstein. Este concierto de la Orquesta Sinfónica de Euskadi en la Plaza de la Constitución donostiarra viene precedido por la gran acogida obtenida por parte del público en este mismo escenario en agosto de 2010.
Ken Zazpi sinfónico, Orquesta de Euskadi pop-rock: la OSE y Ken Zazpi juntos en Miramón

La sede de la Orquesta Sinfónica de Euskadi en Miramón es el escenario en el que se materializa estos días un proyecto singular: Ken Zazpi por primera vez en versión sinfónica. El repertorio más conocido y temas inéditos del grupo liderado por Eñaut Elorrieta interpretado junto a la Orquesta de Euskadi. En los atriles, los arreglos realizados por el compositor Fernando Velázquez, que dirige el proyecto. Una nueva iniciativa de la Orquesta para acercar su labor a la sociedad, ahora al público más joven, de la mano de uno de los grupos más destacados dentro del panorama del pop-rock vasco actual.
Tras una primera fase del proyecto, centrada en la selección y adaptación al lenguaje sinfónico de la música de Ken Zazpi, los temas en los que del 21 al 27 de agosto trabajan conjuntamente la Orquesta y el grupo de Gernika quedarán registrados en un disco que, editado por la discográfica Elkar, saldrá a la venta el próximo 8 de noviembre. Posteriormente, en diciembre ofrecerán cinco conciertos dentro del ciclo KlasikAT. El Auditorio Kursaal de San Sebastián (3 de diciembre), el Auditorio Baluarte de Pamplona (4 de diciembre), el Palacio Euskalduna de Bilbao (5 de diciembre), el Teatro Principal de Vitoria (12 de diciembre) y el Jai-Alai de San Juan de Luz 13 de diciembre). Estos son los escenarios en los que se podrá disfrutar en directo de esta nueva incursión de la Orquesta en repertorios alejados de la música clásica. Más adelante se dará puntual información sobre la venta de entradas para estos conciertos.
Además de su labor de difusión y apoyo a la creación en el ámbito de la música clásica y contemporánea, la Orquesta de Euskadi apuesta firmemente por la producción musical en todas sus vertientes. Mike Oldfield, Jorge Drexler, Michel Camilo, Joan Manuel Serrat, Emilio Aragón, Mikel Laboa, Benito Lertxundi, Kepa Junkera o el propio Fernando Velázquez son algunos de los artistas con los que la Orquesta ha colaborado en esa línea. En los últimos años, los esfuerzos se han centrado en la puesta en marcha y consolidación de KlasikAT, ciclo crossover de la Orquesta de Euskadi que alcanza ahora su cuarta edición.
Fernando Velázquez dirige el proyecto. El compositor getxotarra Fernando Velázquez, autor de las bandas sonoras de éxitos cinematográficos como El Orfanato y Lo Imposible firma los arreglos para orquesta sinfónica y es además el responsable de la dirección musical de esta propuesta de pop-rock sinfónico. Anteriormente, Fernando Velázquez ha dirigido a la Orquesta de Euskadi en la grabación de su banda sonora para la película El mal ajeno (2009) y del tema Madera de deriva de Jorge Drexler, dentro el proyecto n del cantautor uruguayo (2012); además, en directo, dirigió un concierto en la pasada edición del Zinemaldia centrado en sus bandas sonoras y, el pasado mes de junio, el concierto de apertura del International Meeting for Autism Research (IMFAR) 2013 celebrado en el Auditorio Kursaal de San Sebastián.