Martes 22 Octubre, 2013

1300 Escolares de educación primaria llenan estos días la sede de la Orquesta de Euskadi

1300 Escolares de educación primaria llenan estos días la sede de la Orquesta de Euskadi
22, 23 y 24 de octubre, Conciertos Escolares

Desde hoy está en marcha la temporada 2013/2014 del Aula de Música de la Orquesta de Euskadi. Los Conciertos Escolares centrarán la programación en estos primeros meses. Como novedad principal, este ciclo de conciertos que llega a su quinta edición amplía su oferta para llegar a un mayor número de escolares de educación infantil, primaria y educación secundaria obligatoria. Esta actividad se organiza en colaboración con la Sección de Educación del Ayuntamiento de San sebastián.

Los escolares que los días 22, 23 y 24 de octubre asistirán a estos conciertos proceden de diversos centros de Deba, Mutriku, Zumarraga, Urretxu, Beasain, Ordizia, Legazpi, Hernani y San Sebastián.

"Serenata" para 1300 escolares de Primaria. Bajo este título, el Aula de Música de la Orquesta ha reunido algunas de la partituras más populares de Grieg, Tchaikovsky y del donostiarra Usandizaga. La Orquesta de Cuerda de la Orquesta de Euskadi, dirigida por Lorenz Nasturica-Herschcowici, concertino permanente invitado de la OSE y concertino de la Filarmónica de Münich, interpretará este programa que tiene como objetivo trabajar diversos aspectos a través de la música: en general, conocer y valorar la manifestación artística musical, desarrollar la capacidad de creación y de pensamiento, el sentimiento, el sentido y la sensibilidad, promover el desarrollo físico de los niveles perceptivos, indagar en las posibilidades del sonido, promover la escucha y el deseo de participación y desarrollar un modo de escucha adecuado y responsable; por otra parte, en concreto con este concierto, explorar y conocer los instrumentos de cuerda frotada y conocer los códigos básicos de su ejecución, promover la interiorización de las diferentes pulsaciones de danza, desarrollar el reconocimiento auditivo a fin de identificar melodías previamente conocidas y comprender el modo de alternancia de danzas en la suite y la serenata.

El concierto, último paso en el proceso de trabajo. A la hora de trabajar todos esos aspectos, el concierto constituye la última fase de un proceso de trabajo desarrollado previamente en las aulas. Para facilitar ese proceso, el Aula de Música elabora una guía didáctica específica para cada proyecto y organiza talleres para el profesorado.

En noviembre, conciertos escolares de ESO y en febrero de 2014, para los de educación infantil. Los Conciertos Escolares regresarán en noviembre: del 27 al 29 la Orquesta Sinfónica de Euskadi ofrecerá el concierto "Gerra eta Pakea" a escolares de educación secundaria obligatoria. En febrero de 2014 en colaboración con el centro de creación teatral para niños y jóvenes Teatro Paraíso, escolares de educación infantil disfrutarán en primicia del espectáculo "Barrok...ino". Todos los conciertos serán en la sede de la Orquesta de Euskadi.

Jueves 17 Octubre, 2013

Europa durante el Barroco: el sábado 19 de octubre, música de cámara con la firma del grupo Barrococo

Europa durante el Barroco: el sábado 19 de octubre, música de cámara con la firma del grupo Barrococo
El concierto que este sábado 19 de octubre propone en grupo Barrococo en las Matinées de Miramón es un pequeño viaje por la Europa del Barroco. Italia, Francia, Inglaterra, la República Checa y Alemania.

El concierto que este sábado 19 de octubre propone en grupo Barrococo en las Matinées de Miramón es un pequeño viaje por la Europa del Barroco. Italia, Francia, Inglaterra, la República Checa y Alemania: descubriremos estos cinco países a través de cinco obras que nos aportarán una visión de conjunto de la inmensa variedad del estilo barroco.

Antonio Vivaldi compuso 39 conciertos para fagot, que por sus dificultades técnicas y la calidad de su contenido musical, fueron destinados a un virtuoso. Muchos consideran que el Concierto para fagot en mi menor, RV 484, que se podrá disfrutar el sábado, el mejor de todos ellos. La Sonata en trío, "La Superbe" forma parte de una recopilación de siete sonatas giga "en trío", creada por François Couperin, uno de los más importantes compositores de la música barroca francesa en general y de la música para clave en particular. Henry Purcell, autor de la Chaconne para dos violines, alto y continuo, está considerado el mejor compositor inglés de todos los tiempos; incorporó elementos estilísticos franceses e italianos, generando un estilo inglés de música barroca. El moravo Godfrey Finger compuso sobre todo para viola de gamba y ópera, pero también seis sonatas para dos instrumentos (flautas) y continuo. Aunque enmarcado en el barroco alemán, la obra de Georg Philipp Telemann tiene también características de principios del clasicismo; las melodías, la variedad de los ritmos, la sonoridad se encuentran al nivel más alto en el Cuarteto para dos violines, fagot y continuo que interpretará Barrococo. Un completo catálogo de autores y obras para situarnos en uno de los períodos de la historia de la música más prolíficos.

El grupo de cámara Barrococo lo componen Itziar Prieto y Anne Marie Harmat, violines; Arkaitz Martínez, viola; Jon Larraz, violonchelo y Anne-Charlotte Lacroix, fagot; todos ellos miembros de la Orquesta de Euskadi, y, completando el grupo, Charo Indart, clavecín.

Las entradas sueltas para el concierto, que tienen un precio único de 7€, se pueden adquirir en www.kutxabank.es, en la Taquilla del Auditorio Kursaal los días de espectáculo de la OSE o Fundación Kursaal y, el mismo día del concierto, si hubiera disponibilidad de aforo, en la taquilla de la propia sede de la Orquesta. También está a la venta el abono para los 16 conciertos que componen la temporada de Matinées de Miramón; con un precio de 79€ y de 61€ para los beneficiarios de la tarifa especial.

A Miramón en autobús. El autobús que, de forma gratuita, la Orquesta de Euskadi pone a disposición del público asistente a las Matinées es la forma más fácil y cómoda de llegar a la sede de Miramón. Este transporte, que funciona exclusivamente los días de Matinée, parte a las 10:25h de Plaza Gipuzkoa 4 y realiza paradas en Sancho El Sabio 18 y Avda. de Madrid 34.

Miércoles 16 Octubre, 2013

La Orquesta de Euskadi conmemora esta semana el Bicentenario de la destrucción y posterior reconstrucción de San Sebastián

La Orquesta de Euskadi conmemora esta semana el Bicentenario de la destrucción y posterior reconstrucción de San Sebastián
Harkaitz Cano leerá los textos que ha creado para estos conciertos. Los días 17 y 18 de octubre en el Auditorio Kursaal de San Sebastián.

Bajo el título "Despierta en el bosque oscuro, despierta", la Orquesta de Euskadi recrea la guerra, el recuerdo y la reconstrucción en el segundo programa de su Temporada de Abono. Bajo la dirección del maestro Jun Märkl, será en dos únicos conciertos, los días 17 y 18 de octubre en el auditorio Kursaal de San Sebastián. Esta es la aportación de la Orquesta de Euskadi a la conmemoración del Bicentenario de la destrucción en 1813 y posterior reconstrucción de San Sebastián, ciudad que hace poco otorgó a la Orquesta su Medalla de Oro.

Estos conciertos se han presentado ante los medios de comunicación en una rueda de prensa en la que el maestro Märkl se ha mostrado feliz de interpretar un concierto con la historia de San Sebastián como telón de fondo, en el que además se combinan palabra y música. Harkaitz Cano, por su parte, ha destacado el hecho de que se trata de unos textos que no hubiesen visto la luz de no ser por el encargo de la Orquesta de Euskadi, si bien considera ahora que pueden ser el germen de algo más largo, algo que no ha concretado aún.

En una temporada en la que la palabra convive con la música, será el escritor Harkaitz Cano quien aporte su palabra, su impronta, a este programa. Él mismo recitará sobre el escenario los textos creados para estos conciertos por encargo de la Orquesta de Euskadi y que servirán de hilo conductor. Este proyecto conjunto supone la primera colaboración de este escritor donostiarra, ganador de, entre otros, dos premios Euskadi de Literatura y dos Nacionales de la Crítica.

La Orquesta, bajo la dirección del alemán Jun Märkl, recreará guerra, recuerdo y reconstrucción a través de las obras Totenfeier de Gustav Mahler, Pavana para una infanta difunta, de Maurice Ravel y La Ascensión de Olivier Messiaen. Readaptado para convertirse en primer movimiento de su Sinfonía nº2, "Resurrección", Mahler compuso Totenfeier (Ritos fúnebres) en 1888 como obra independiente. Basada en el drama Dziady del poeta polaco Adam Mickiewicz, su pesimismo fúnebre contrasta con la dulzura de la Pavane pour une Infante Défunte de Ravel, una nostálgica tombeau sin destinatario concreto, pues debe su título a un juego fonético. Los ecos de ultratumba se prolongan en L'Ascension, "cuatro meditaciones para orquesta" en torno a la ascensión de Jesucristo a los cielos. Escrita por Messiaen a los veinticinco años, presenta ya un lenguaje único e inconfundible.

Las entradas para estos conciertos se pueden adquirir a partir de 7€ en la taquilla del Auditorio Kursaal y en www.kutxabank.es 

Viernes 04 Octubre, 2013

Abierto el plazo de inscripción para los Conciertos Escolares de la Orquesta de Euskadi

Abierto el plazo de inscripción para los Conciertos Escolares de la Orquesta de Euskadi
Para este curso 2013/2014, el Aula de Música de la Orquesta de Euskadi ha programado en colaboración con la Sección de Educación del Ayuntamiento de San Sebastián tres series de Conciertos.

Para este curso 2013/2014, el Aula de Música de la Orquesta de Euskadi ha programado en colaboración con la Sección de Educación del Ayuntamiento de San Sebastián tres series de Conciertos para Escolares, para las etapas educativas de Primaria, Secundaria e Infantil. La orquesta de cuerda y su refinado repertorio serán los protagonistas del primero de los conciertos, dirigido al alumnado de Primaria. Para Secundaria, un gran concierto para piano y orquesta nos introducirá en el apasionado mundo del Romanticismo y para los más pequeños un espectáculo músico-teatral centrado en el periodo Barroco. Todos los conciertos tendrán lugar en la sede de la Orquesta de Euskadi en Miramón.

El plazo de inscripción para estos conciertos escolares está abierto hasta el 18 de octubre. Los centros educativos que deseen asistir a alguno los Conciertos deberán realizar su inscripción a través de la Sección de Educación del Ayuntamiento de San Sebastián antes del 18 de octubre de 2013, por teléfono (Tel: 943 48 14 02) o correo electrónico) hezkuntza_educacion@donostia.org. El precio por alumno/a será de 3€. Más información en www.donostiahezkuntza.org

Será requisito indispensable para asistir a los Conciertos para Escolares la asistencia del profesorado de música del centro al Taller para el Profesorado correspondiente. 

Viernes 04 Octubre, 2013

Arranca la Temporada de Abono 2013/2014 de la Orquesta de Euskadi

Arranca la Temporada de Abono 2013/2014 de la Orquesta de Euskadi
Bajo la dirección de Andrey Boreyko, “La consagración de la primavera” de Stravinsky y la pianista Judith Jáuregui centran los primeros conciertos.

"No basta con oír la música; además hay que verla". Esta es la invitación que la Orquesta Sinfónica de Euskadi lanza al público coincidiendo con el inicio de su Temporada de Abono 2013/2014. Lo dijo Igor Stravinsky, autor de "La consagración de la primavera", obra iconoclasta de cuyo estreno se ha cumplido un siglo. Esta partitura y la actuación como solista invitada de la pianista donostiarra Judith Jáuregui marcan el inicio de la Temporada de Abono. Bajo la batuta de su director principal invitado, Andrey Boreyko, la Orquesta ofrecerá los primeros conciertos de Abono el 7 de octubre en el Teatro Principal de Vitoria, el día 8 en el Auditorio Baluarte de Pamplona, el 9 en el Palacio Euskalduna de Bilbao y los días 11 y 12 en el Auditorio Kursaal de San Sebastián.

Esta nueva temporada y en concreto el primer programa de Abono se han presentado en una rueda de prensa celebrada en Miramón y en la que han intervenido Iñigo Alberdi, director general de la OSE, Andrey Boreyko, director principal invitado, la pianista Judith Jáuregui, solista invitada en el primer programa, y Patricio Goialde, gestor académico de Musikene, entidad con la que colabora la Orquesta en el primer programa. Andrey Boreyko se ha mostrado sorprendido una vez máscon el nivel demostrado por la Orquesta, especialmente tratándose de una obra tan complicada como "La consagración de la primavera". 

Judith Jáuregui, de regreso en la Temporada de Abono. La pianista Judith Jáuregui (San Sebastián, 1985) será la solista invitada de la Orquesta de Euskadi en este primer programa de Abono. Tras su debut junto a la Orquesta en noviembre de 2011, en el que interpretó el Concierto nº20 de Mozart bajo la dirección de Wolfram Christ, en esta ocasión regresa a los cuatro escenarios habituales de la OSE con el Concierto para piano y orquesta nº1 de Beethoven.

A los cien años de la Consagración. El pasado mes de mayo se cumplió el primer centenario del controvertido estreno en París de la "Consagración de la primavera", partitura de Igor Stravinsky que se convirtió en la primera obra paradigmática del siglo XX. La interpretación de este ballet exige un enorme orgánico formado por 117 músicos; sobre el escenario, a 80 músicos de la Orquesta de Euskadi se les sumarán 37 alumnos y alumnas de Musikene, Centro Superior de Música del País Vasco; en total, 70 músicos formarán la sección de cuerda, 40 la sección de viento y 7 la sección de percusión. Esta colaboración entre la Orquesta de Euskadi y Musikene se enmarca dentro del proyecto Aula Jordá Gela, surgido del convenio institucional de colaboración preferente suscrito por ambas instituciones en 2012.

En esta temporada en la que la Orquesta se ha propuesto entrelazar música y literatura en sus conciertos, Andrey Boreyko leerá en ruso un fragmento de las memorias de Igor Stravinsky en el que el compositor recoge el relato del estreno de "La Consagración". Será como prólogo a la interpretación de la obra.

"Dos apuntes vascos", de Sorozábal, para abrir los conciertos. Del donostiarra Pablo Sorozábal serán los primeros acordes que suenen en la nueva Temporada de Abono. Esta breve obra perteneciente al período que el autor pasó en Alemania recoge diversos elementos del folclore y del paisaje del País Vasco.

Las entradas para estos conciertos, y las de todos los conciertos de la temporada, están ya a la venta a través de los canales habituales, a partir de 7€.

Lunes 07 Octubre, 2013

A la venta las entradas para los conciertos de Ken Zazpi y la Orquesta de Euskadi

A la venta las entradas para los conciertos de Ken Zazpi y la Orquesta de Euskadi
Los conciertos serán en diciembre, en la cuarta edición de “Klasikat”, y las entradas tienen un precio único de 16 euros.

Ya están a la venta las entradas para los conciertos que la Orquesta Sinfónica de Euskadi y Ken Zazpi ofrecerán en la cuarta edición de "Klasikat", el ciclo cross over de la Orquesta. Del 3 a 12 de diciembre, la OSE y el grupo de Gernika liderado por Eñaut Elorrieta presentarán en directo el proyecto musical desarrollado conjuntamente en los últimos meses. Todas las entradas tienen un precio único de 16 euros y se pueden adquirir en las taquillas de las salas donde tendrán lugar los conciertos y a través de los demás canales de venta habituales.

Disco en noviembre. El pasado mes de agosto se llevó a cabo la grabación de los temas que componen esta primera colaboración entre la Orquesta de Euskadi y Ken Zazpi y que supone asimismo la primera incursión del grupo de pop-rock vasco en el ámbito de la música sinfónica. El álbum saldrá a la venta en noviembre, pero la discográfica Elkar-Argiak, que edita el disco, ha dado a conocer un primer avance de este novedoso trabajo en forma de single (para escucharlo, sigue este enlace).

Klasikat, en diciembre. Tras la publicación del disco, la Orquesta de Euskadi y Ken Zazpi presentarán el proyecto en directo en el mes de diciembre. Los conciertos que, al igual que todo el proyecto, dirigirá Fernando Velázquez, tendrán lugar en el Auditorio Kursaal de San Sebastián (3 de diciembre), el Auditorio Baluarte de Pamplona (4 de diciembre), el Palacio Euskalduna de Bilbao (5 de diciembre), el Teatro Principal de Vitoria (12 de diciembre). Será dentro de la cuarta edición de Klasikat. Este ciclo con el que la Orquesta Sinfónica de Euskadi amplía su oferta musical a otros géneros alejados de la clásica, sirve además de plataforma para que grupos o solistas de otros ámbitos musicales se adentren en lo sinfónico.

Klasikat: Ken Zazpi + Orquesta Sinfónica de Euskadi en directo

Auditorio Kursaal (San Sebastián)
-Concierto: 3 de diciembre, 20:00h.
-Venta de entradas: Taquilla del Auditorio Kursaal (días de actuación de la OSE: de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00; Días de actuación de la Fundación Kursaal: de 17:00 a 20:00); www.kutxabank.es

Auditorio Baluarte (Pamplona)
-Concierto:
4 de diciembre, 20:00h.
-Venta de entradas: Taquilla del Auditorio Baluarte (948 06 60 60), de lunes a sábado, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00; Ticketmaster (902 15 00 25) y www.ticketmaster.es

Palacio Euskalduna (Bilbao)
-Concierto: 5 de diciembre, 20:00h.
-Venta de entradas: Taquilla del Palacio Euskalduna (902 54 05 39), de lunes a sábado, de 17:00 a 20:00 Los días de concierto, también de 12:00 a 14:00; en los cajeros multiservicio de BBK y www.kutxabank.es

Teatro Principal (Vitoria)
-Concierto: 12 de diciembre, 20:00h.
-Venta de entradas: Taquilla Teatro Principal (de martes a sábado, excepto festivos, de 18:30 a 20:30; y los días de espectáculo, dos horas antes de la hora de inicio); Servicio telefónico del Ayuntamiento (945 16 10 45); www.kutxabank.es y www.vitoria-gasteiz.org/teatros 

Miércoles 25 Septiembre, 2013

Reconstruyendo a Brahms: Primer concierto de la XXII edición de las Matinées de Miramón

Reconstruyendo a Brahms: Primer concierto de la XXII edición de las Matinées de Miramón
El sábado 28 de septiembre, de la mano de Ensemble Dionysus.

El concierto "Solo Brahms" inaugurará la XXII temporada de las Matinées de Miramón este sábado 28 de septiembre. El Ensemble Dionysus, surgido entre las filas de la Orquesta de Euskadi, revisita el Quinteto de piano en fa menor, opus 34 de Johannes Brahms. Pero no lo hará en el formato más conocido de esta partitura, sino en su versión original, para quinteto de cuerda con dos violonchelos, valiéndose de la transcripción realizada por el cellista finlandés Anssi Karttunen (1960). Ensemble Dionysus son Irene e Izaskun Echeveste, violines; Delphine Dupuy, viola; y Juan Ignacio Emme y Jon Larraz, violonchelos.

Johannes Brahms (Hamburgo, 7 de mayo de 1833 - Viena, 3 de abril de 1897) finalizó la composición original, dedicada a Su Alteza Real la Princesa Anne de Hesse, en el verano de 1864. Actualmente conocido como un quinteto para piano, la obra fue primero un quinteto de cuerda compuesto para dos violines, viola y dos violonchelos y fue terminado en 1862. Pero Brahms destruyó esa partitura original para quinteto de cuerda y transcribió el quinteto, convirtiéndolo en una sonata para dos pianos, publicada como opus 34 bis, antes de que tomara su forma definitiva. La versión que este sábado sonará en la sede de la Orquesta de Euskadi en Miramón es una reconstrucción de lo que fuera la composición de origen. Se trata de una versión que conserva toda la fuerza y el vigor de la obra que conocemos, pero tiene a la vez una sonoridad y timbre diferentes.

Las entradas sueltas para el concierto, que tienen un precio único de 7€, se pueden adquirir en www.kutxabank.es, en la Taquilla del Auditorio Kursaal los días de espectáculo de la OSE o Fundación Kursaal y, el mismo día del concierto, si hubiera disponibilidad de aforo, en la taquilla de la propia sede de la Orquesta. También está a la venta el abono para los 16 conciertos que componen la temporada de Matinées de Miramón; con un precio de 79€ y de 61€ para los beneficiarios de la tarifa especial, se pude adquirir llamando por teléfono a las oficinas de la Orquesta de Euskadi (943 01 32 32) o cumplimentado este formulario.

A Miramón en autobús. El autobús que, de forma gratuita, la Orquesta de Euskadi pone a disposición del público asistente a las Matinées es la forma más fácil y cómoda de llegar a la sede de Miramón. Este transporte, que funciona exclusivamente los días de Matinée, parte a las 10:25h de Plaza Gipuzkoa 4 y realiza paradas en Sancho El Sabio 18 y Avda. de Madrid 34.

Miércoles 25 Septiembre, 2013

El Festival de Cine llega a la sede de la OSE, de la mano de la Orquesta y la Fundación Autor de la SGAE

El Festival de Cine llega a la sede de la OSE, de la mano de la Orquesta y la Fundación Autor de la SGAE
La Orquesta de Euskadi interpretará una selección de bandas sonoras, cuyos autores asistirán al concierto.

Mañana jueves 26 de septiembre, la sede de la Orquesta de Euskadi se convierte en punto de interés del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, ya que en ella se darán cita algunos de los compositores españoles de música de cine más destacados del momento.

En Miramón tendrá lugar el concierto que en el marco del Zinemaldia han organizado la Orquesta Sinfónica de Euskadi y la Fundación Autor de la SGAE y en el que la Orquesta interpretará, bajo la dirección del maestro Andrés Salado, una selección de bandas sonoras.

El programa incluye partituras escritas por Emilio Aragón, Ángel Illarramendi, Pascal Gaigne, Pablo Cervantes, Fernando Velázquez y Zacarías M. de la Riva. Los compositores, al igual que el presidente de la Fundación Autor de la SGAE, Antonio Onetti, y el presidente de la SGAE, José Luis Acosta, han confirmado su asistencia al concierto. La música que forma parte de películas como Pájaros de Papel, dirigida por Emilio Aragón en 2010, 778 La Chanson de Roland, película documental firmada en 2011 por Olivier van der Zee, You're the One (2000) o Tiovivo c. 1950 (2004), ambas dirigidas por José Luis Garci, Lo Imposible (2012) de Juan Antonio Bayona o Las Aventuras de Tadeo Jones (2012), de Enrique Gato, entre otras, será ahora la protagonista absoluta.

Entradas agotadas. Las invitaciones para el concierto, puestas a disposición del público en general en la carpa del Festival de Cine en la Plaza Okendo el pasado 16 de septiembre, se agotaron en pocos días.

Lunes 16 Septiembre, 2013

Conciertos sinfónicos, corales, de cámara, recitales de solistas internacionales y actuaciones de danza a 7€

Conciertos sinfónicos, corales, de cámara, recitales de solistas internacionales y actuaciones de danza a 7€
En la XXII edición de las Matinées de Miramón. El sábado 28 de septiembre, primera de las 16 citas matinales de la temporada

Del 28 de septiembre al 31 de mayo de 2014, el auditorio de la sede de la Orquesta Sinfónica de Euskadi vuelve a ser centro neurálgico de las Matinées de Miramón, el ciclo de música de cámara de la Orquesta que alcanza su decimosegunda edición.

16 conciertos, infinidad de argumentos. Forman un ciclo, pero cada una de las 16 citas que conforman la Temporada tiene entidad propia y parte de una perspectiva diferente. En todas ellas encontraremos música. Habrá música clásica, por supuesto, en muchos casos interpretada por jóvenes y, por qué no, también para jóvenes; pero también será barroca, rock, sinfónica o acompañará a la danza; con solistas internacionales como Measha Brueggergosman, Alexandre Da Costa, Miloš o Benjamin Grosvenor, que confluirán con grupos de nuestro entorno como Landarbaso Abesbatza o Dantzaz Konpainia; y con la Orquesta de Euskadi al completo o grupos como Kaabestri creados por miembros de la misma. 16 conciertos e infinidad de argumentos para acercarse a Miramón un sábado por la mañana. 

Abonos ya a la venta, entradas sueltas a partir del 23 de septiembre. El abono para los 16 conciertos que componen la Temporada tiene un precio de 79€ y de 61€ para los beneficiarios de la tarifa especial (consultar pdf de la programación) y ya se pude adquirir llamando por teléfono a las oficinas de la Orquesta de Euskadi (943 01 32 32) o cumplimentado este formulario. Las entradas sueltas, que tienen un precio único de 7€, se pondrán a la venta el 23 de septiembre y se podrán adquirir en www.kutxabank.es, en la Taquilla del Auditorio Kursaal los días de espectáculo de la OSE o Fundación Kursaal y, el mismo día del concierto, si hubiera disponibilidad de aforo, en la taquilla de la propia sede de la Orquesta.

A Miramón en autobús. El autobús que, de forma gratuita, la Orquesta de Euskadi pone a disposición del público asistente a las Matinées es la forma más fácil y cómoda de llegar a la sede de Miramón. Este transporte, que funciona exclusivamente los días de Matinée, parte a las 10:25h de Plaza Gipuzkoa 4 y realiza paradas en Sancho El Sabio 18 y Avda. de Madrid 34.

El concierto "Solo Brahms" inaugurará la Temporada el 28 de septiembre. El Ensemble Dionysus, surgido entre las filas de la Orquesta de Euskadi, revisita el Quinteto de piano en fa menor, opus 34 de Johannes Brahms. Pero no lo hará en el formato más conocido de esta partitura, sino en su versión original, para quinteto de cuerda con dos violonchelos, valiéndose de la transcripción realizada por el cellista finlandés Anssi Karttunen (1960). Ensemble Dionysus son Irene e Izaskun Echeveste, violines; Delphine Dupuy, viola; y Juan Ignacio Emme y Jon Larraz, violonchelos.

Viernes 13 Septiembre, 2013

TARJETAS DE ABONO DE LA TEMPORADA 13/14

Envío de las tarjetas de abono

Con fecha 13 de septiembre se han enviado las tarjetas de abono de la temporada 13/14.

El arranque de la temporada será en octubre, los días: 7 en Vitoria, 8 en Pamplona, 9 en Bilbao, y 11 y 12 en San Sebastián.

Páginas