Fin de fiesta por todo lo alto... en etb1

El sábado de junio etb1 emite, a partir de las 21:45h, el espectáculo "Sentitu, pentsatu, ekin!" que la Orquesta de Euskadi protagonizó junto a los payasos Pirritx, Porrotx eta Marimotots, Orfeoi Txiki eta Gazte y a un numeroso grupo de amigos el pasado 20 de junio en el Kursaal. Con este concierto terminó la gira que los ha llevado a Vitoria, Bilbao, Pamplona y San Sebastián. Familias, niños y niñas y mayores, 8.200 personas en total nos han acompañado en la gran fiesta con la que hemos celebrado el fin de curso del Aula de Música, y lo han hecho cantando y bailando.
A lo largo de los últimos meses, la actividad del Aula de Música de la Orquesta de Euskadi ha llegado a más de 12.000 personas en forma de Conciertos en Familia, Conciertos Escolares, Talleres de Sensibilización, talleres en centros educativos, visitas a la sede de la Orquesta de Euskadi en Miramón, etc.
Estos conciertos han marcado el final de la Temporada 2013/2014, en la que la Orquesta Sinfónica de Euskadi ha ofrecido más de un centenar de conciertos en los que se ha dado cita un público numeroso y plural.
La Orquesta de Euskadi en Aita Menni

La Orquesta Sinfónica de Euskadi actuará mañana, jueves 19 de junio, en las instalaciones del Hospital Aita Menni de Arrasate-Mondragón e interpretará, bajo la dirección de Lorenz Nasturica-Herschcowici, la Quinta Sinfonía de Beethoven. El concierto se desarrollará en el salón de actos del centro sanitario a las 16.30 horas y la entrada será libre y gratuita.
La actividad forma parte del programa de actividades que el Hospital Aita Menni ha organizado con motivo del 100 aniversario de la muerte de San Benito Menni, restaurador en el Estado de la Orden de los Hermanos de San Juan de Dios y fundador de la Congregación de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús a la que pertenece el centro sanitario vasco. Los vecinos de Arrasate-Mondragón, los pacientes y profesionales del centro tendrán una nueva oportunidad de disfrutar de una actuación de la OSE. El responsable de Pastoral del Hospital Aita Menni, Egoitz Zabala, organizador de la actividad, ha agradecido a la Orquesta Sinfónica de Euskadi que "nuevamente acudan al Hospital Aita Menni a deleitarnos con su música".
Cada temporada, Orkestra Herrietan lleva la música de la Orquesta Sinfónica de Euskadi a espacios de su entorno, alejada de su circuito habitual de conciertos.
Presentada la Temporada 2014/2015 de la Orquesta de Euskadi

La Temporada 2014/2015 de la Orquesta Sinfónica de Euskadi se ha presentado ante los medios en la sede de la Orquesta en Miramón. En la rueda de prensa han intervenido el Viceconsejero de Cultura, Juventud y Deportes del Gobierno Vasco, Joxean Muñoz; el director de orquesta Jun Märkl, en su primera comparecencia pública desde el anuncio de su nombramiento como Asesor Musical; y el Director General, Iñigo Alberdi, en la que ha sido su última rueda de prensa, después de ocho años en el cargo.
El inicio de la Temporada 2014/2015 viene marcado por tres ejes fundamentales: la presencia de Jun Märkl como Asesor Musical; la participación en el gran festival europeo de música contemporánea La Biennale di Venezia y la celebración de una temporada que bajo el lema "Reencuentros" propone el regreso de artistas, compositores y efemérides relevantes de la historia musical.
1. Jun Märkl, Asesor Musical. El prestigioso director alemán, habitual en las grandes formaciones europeas y bien conocido por la Orquesta de Euskadi y su público, ocupará el puesto de Asesor Musical durante esta Temporada 2014/2015. Su importante presencia marca el inicio de una etapa en la que el maestro aportará a la Orquesta su experiencia y conocimiento del gran repertorio.
2. La Orquesta de Euskadi en La Biennale di Venezia. Es una de las instituciones culturales más prestigiosas del mundo entero que agrupa las divisiones de arte, música, danza, cine, arquitectura, teatro y archivo histórico. La Orquesta de Euskadi ya figura en el cartel de la 58 edición del festival de música contemporánea más prestigioso con dos conciertos los días 9 y 10 de octubre. En el primero con obras de compositores vascos y en el segundo con las obras del proyecto Tesela (desarrollado en el apartado Otras Actividades). La Orquesta de Euskadi firmará otro hito en su historia con la participación en la Biennale di Venezia.
3. Los "Reencuentros" de una nueva Temporada, la 2014/2015. Los "reencuentros" con el público, con artistas, con compositores, con experiencias y vivencias históricas, constituyen la naturaleza de una singular temporada de conciertos: un recuerdo y homenaje al espíritu de Eresoinka como embajadora de la cultura vasca; el re-estreno en versión concierto de la ópera "La Llama" de José Mª Usandizaga en el centenario de su fallecimiento; y el regreso de artistas como Ainhoa Arteta, María Bayo, Carlos Mena, Joaquín Achúcarro, Marta Zabaleta, Frank Peter Zimmermann, Elisabeth Leonskaja,... una importante nómina de artistas que jalonan la nueva temporada musical.
A la temporada de conciertos de abono en Vitoria, Bilbao, San Sebastián y Pamplona hay que añadir otro gran catálogo de actividades y conciertos en diferentes formatos, para diferentes públicos y siempre con las máximas cotas de calidad, una oferta que sigue llegando hoy a 150.000 espectadores y que se reparte entre las Matinées de Miramón, Aula de Música, Aula Jordá Gela, Orkestra Herrietan y su participación en acontecimientos culturales como ABAO, Quincena Musical de San Sebastián, Zinemaldia, Musika-Música, Festival de Musique en Côte Basque, Musikaste, Soria... Toda esta actividad hará que la Orquesta siga ofreciendo entorno al centenar de conciertos durante la nueva Temporada.
La Orquesta de Euskadi colabora con FEVAS

"Sentitu, pentsatu, ekin!" servirá de soporte para la actividad conjunta de la Orquesta de Euskadi y FEVAS (Federación Vasca de Asociaciones a favor de las Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo) de esta temporada. Se realizarán varios talleres de sensibilización con la participación de músicos de la OSE, en el Conservatorio de Bilbao y en la sede de la Orquesta en San Sebastián; en ellos participarán 71 niños y niñas pertenecientes a las asociaciones Gorabide, Apnabi, Atzegi y Gautena. Para completar la actividad, el jueves día 12 asistirán al ensayo general de "Sentitu, pentsatu, ekin!" acompañados por sus familias.
La Orquesta de Euskadi se suma a la Iniciativa de la Música contra el Trabajo Infantil

Dentro de la labor que la Organización Internacional del Trabajo realiza en pro de la Erradicación del Trabajo Infantil, el próximo 12 de junio se conmemora el Día Mundial contra el Trabajo Infantil. En torno a este día, se ha puesto en marcha la Iniciativa de la Música contra el Trabajo Infantil, a la que la Orquesta de Euskadi se suma dedicando a esta causa el concierto "Sentitu, pentsatu, ekin!" que junto a Pirritx, Porrotx eta Marimotots ofrecerá el 14 de junio en el Palacio Euskalduna de Bilbao.
“Sentitu, pentsatu, ekin!” en versión sinfónica

La Orquesta Sinfónica de Euskadi y Pirritx, Porrotx eta Marimotots preparan estos días en la sede de la Orquesta la gran fiesta de fin de curso que del 13 al 20 de junio llevarán a Vitoria, Bilbao, Pamplona y San Sebastián. Se unen por primera vez para ofrecer al público infantil un espectáculo creado sobre la base de una selección de las canciones recogidas a lo largo de la trayectoria del grupo de payasos. Sobre el escenario, Pirritx, Porrotx eta Marimotots, el Orfeoi Txiki, Orfeoi Gazte, la Orquesta Sinfónica de Euskadi, y algunos invitados sorpresa, todos bajo la dirección musical de Xabier Zabala.
El espectáculo "Sentitu, pentsatu, ekin!" presenta más de 15 temas en versión sinfónica, entre ellos "Marimotots", "Maite Zaitut" "Abuela Maria Luisa", "Muxu-truk" y "Eutsi goiari, ijito!".
Los conciertos tendrán lugar del 13 al 20 de junio en el Teatro Principal de Vitoria (13), Palacio Euskalduna de Bilbao (14), Auditorio Baluarte de Pamplona (18) y en el Auditorio Kursaal de San Sebastián (20-2 sesiones). Esta serie de conciertos, enmarcada en el ciclo de Conciertos en Familia supone el cierre de la temporada 2013/2014 del Aula de Música de la Orquesta de Euskadi. A lo largo de estos meses 12.800 personas han participado en alguna de las actividades desarrolladas por el Departamento Educativo de la Orquesta.
Últimas entradas a la venta. Las entradas para los conciertos de Bilbao y San Sebastián pueden adquirirse por los canales habituales de venta. Las entradas para los conciertos de Vitoria y Pamplona están agotadas.
Co-organizan y patrocinan. Esta última serie de conciertos se organiza en coproducción con KURSAAL ESZENA en Donostia y la Red Municipal de Teatros en Vitoria, cuenta con el patrocinio general de EUSKALTEL y de El Diario Vasco, para las dos sesiones de Donostia.
El director Jun Märkl, nombrado Asesor Musical de la Orquesta Sinfónica de Euskadi

Después de la fructífera etapa de Andrés Orozco-Estrada, la Orquesta Sinfónica de Euskadi contará con Jun Märkl como Asesor Musical para la Temporada 2014/2015. El director de orquesta alemán contará con una presencia muy importante en la próxima temporada de conciertos y desarrollará funciones propias de un director titular. Märkl ha venido trabajando en los ejes musicales a desarrollar en los próximos meses y se vuelca ya en la preparación de los conciertos.
El nuevo Asesor Musical ha dirigido en cuatro ocasiones a la Orquesta de Euskadi. Su primera colaboración se produce en el año 2012 en el marco del Festival Musique en Côte Basque de Biarritz. Desde entonces el maestro alemán ha dirigido en tres programas diferentes de la Temporada de Abono, un tiempo en el que ha habido espacio para conocerse en profundidad, haberse entendido y haber compartido también el singular proyecto que constituye la Orquesta Sinfónica de Euskadi. Desde el principio ha existido un gran entendimiento con la Orquesta y se ha creado una línea de trabajo que marca el inicio de una nueva etapa musical en la que Jun Märkl puede ofrecer una madurez y un afianzamiento en el gran repertorio sinfónico.
En cuanto a su trayectoria, señalar que Märkl es un respetado director de amplísima trayectoria internacional, muy experimentado y gran conocedor del repertorio alemán y francés. Ha sido director titular de agrupaciones sinfónicas de referencia como la Orchestre National de Lyon (2005-2011) y la MDR Sinfonierorchester Leipzig (hasta 2012). Dirige orquestas de la talla de Cleveland, Philadelphia, Filarmónica Checa y Filarmónica de Munich. Y es también un director activo en el campo de la ópera entre las que figuran las estatales de Viena, Berlín, Munich, Budapest y Dresde. Entre sus numerosas grabaciones destacan las de Mahler, Schumann y una aclamada colección de nueve volúmenes dedicada a Debussy.
El Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco, Jun Märkl y el director general saliente Iñigo Alberdi ven oportuno acompasar y esperar a la incorporación de la nueva dirección general para confirmar esta relación en el futuro. La presencia de Jun Märkl como Asesor Musical viene a completar la dirección musical de la Orquesta junto con Andrey Boreyko, que continúa su función como Director Principal Invitado de la formación sinfónica.
Jun Märkl hará su primera aparición como Asesor Musical de la Orquesta en la Rueda de Prensa de presentación de la nueva temporada 2014/2015 que tendrá lugar el próximo 16 de junio en la sede de la Orquesta a las 13:00h. Intervendrán en esta presentación el Viceconsejero de Cultura, Juventud y Deportes del Gobierno Vasco, Joxean Muñoz; el director general Iñigo Alberdi; y el director de orquesta, desde ahora Asesor Musical de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, Jun Märkl.
Más información
Leer la biografía completa de Jun MärklEl talento del joven pianista Benjamin Grosvenor de cerca, en la última Matinée de Miramón de la temporada

El pianista británico Benjamin Grosvenor, que actúa estos días como solista invitado en la clausura de la Temporada de Abono de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, ofrecerá un recital en la última cita de la temporada de las Matinées de Miramón. Será este sábado 31 de mayo, a partir de las 11 horas en la sede de la Orquesta.
En el programa, una selección de obras de Felix Mendelssohn, Robert Schumann, Nikolai Karlovich Medtner, Maurice Ravel y Franz Liszt. Es una buena ocasión, sin duda, para conocer de cerca el talento de un joven artista que, a pesar de su breve trayectoria, ha merecido el aplauso de crítica y público y atesora ya premios de relevancia como el Gramophone, el Classical Brit Award o el Diapason d'Or. No en vano la figura de Benjamin Grosvenor ha llamado la atención de canales de televisión como BBC y CNN, que le han dedicado varios reportajes.
Grosvenor, intérprete de recital y música de cámara. Además de su recorrido junto a algunas de las orquestas más importantes, como la BBC Symphony, London Philharmonic o la New York Philharmonic, en colaboración con directores, de la talla de Charles Dutoit, Vladimir Ashkenazy o Vladimir Jurowsky, Benjamin Grosvenor desarrolla paralelamente una interesante carrera como intérprete de recitales y música de cámara. Recientemente ha actuado en solitario en Friburgo, Trento, diferentes ciudades de Gran Bretaña (Londres, Aberdeen, Reading, etc.) y ha realizado una gira por Estados Unidos, con conciertos en Washington, Kansas City y Miami, entre otros. Cabe destacar, además, su debut en el Boston Celebrity Piano Series, en el Club Musical de Quebec, en la Salle Gaveau y el Theatre des Champs-Elysees de París y en el Southbank Centre de Londres. Por otro lado, su agenda incluye cada vez más colaboraciones en el ámbito de la música de cámara: actuaciones en el Queen Elizabeth Hall's International Chamber Music Series con el Endellion String Quartet, además de colaboraciones con Escher String Quartet y Elias Quartet.
Esta última Matinée de Miramón de la temporada 2013/2014 supone un regreso al género del recital, tras un recorrido de 16 conciertos que ha incluido música de cámara, música sinfónica, coral, otros recitales y danza.
El pianista británico de moda, Benjamin Grosvenor, cierra la Temporada de Abono de la Orquesta de Euskadi

La Orquesta de Euskadi prepara en su sede de Miramón los conciertos con los que clausurará su Temporada de Abono 2013/2014. Bajo la batuta de su director principal invitado, Andrey Boreyko, la Orquesta interpretará el Concierto para piano y orquesta nº1 de Frédéric Chopin, para lo que contará con un joven intérprete que despunta en el panorama internacional: el británico Benjamin Grosvenor. Los conciertos serán los días 29 y 30 de mayo en el Kursaal de San Sebastián, el 2 de junio en el Teatro Principal de Vitoria, el día 3 en el Euskalduna de Bilbao y, para terminar, el 4 de junio en el Baluarte de Pamplona.
Benjamin Grosvenor, 21 años y una carrera imparable. El periódico británico The Times dijo de él hace unos meses que es un "pianista romántico, casi de otro tiempo... que salta directamente al interior del alma de la música" y él mismo destaca la capacidad que tiene esta para transmitir emociones a la gente. Lo cierto es que su personal sonido y sólida técnica hacen de él uno de los pianistas más prometedores del momento. Con 19 años inauguró los prestigiosos BBC Proms junto a la Sinfónica de la BBC y regresó a este festival en 2012, junto a la Filarmónica de Londres y Charles Dutoit. Pero fue con tan solo 11 años cuando su victoria en la final de piano de BBC Young Musician Competition en 2004 supuso su lanzamiento a nivel internacional. Desde entonces ha actuado en el Royal Albert Hall y Barbican Center en Londres, Victoria Hall de Singapur o en el Carnegie Hall de Nueva York, bajo la dirección de V. Askenazy, S. Bychkov o V. Jurowsky, entre otros. En 2011 firmó con la discográfica Decca Classics. Tras haber actuado ya junto a las filarmónicas de Londres y Nueva York, RAI Torino o la Tokyo Symphony, Grosvenor realiza ahora su debut sinfónico a nivel estatal.
La Octava de Dvorak, última partitura de la temporada. Dirigida por Andrey Boreyko, la Orquesta de Euskadi cerrará la temporada de conciertos con la interpretación de la Sinfonía nº8 de A. Dvorak. Según se recoge en las notas al programa, se trata de "una música luminosa y optimista, a veces de un entusiasmo casi infantil", una clara apuesta por la alegría en medio del panorama sinfónico algo atormentado de finales del siglo XIX.
La Orquesta de Euskadi en el concierto de clausura de Musikaste

La jornada de clausura de Musikaste, Semana de la Música Vasca de Errenteria, reunirá a la fundadora del festival, la Coral Andra Mari, que dirige José Manuel Tife, con la Orquesta Sinfónica de Euskadi, en esta ocasión bajo la dirección de Guillermo García Calvo. Ofrecerá un programa que resume el ideario de MUSIKASTE: la recuperación de obras olvidadas de autores vascos con el decidido apoyo a las obras de nuestros días en la interpretación de los más destacados intérpretes de nuestro entorno. Escucharemos fragmentos de dos de las óperas compuestas por Valentín de Zubiaurre, una suite realizada con los más destacados pasajes sinfónicos de la ópera "Zigor" de Francisco Escudero, el estreno de una obra sinfónica del compositor alavés Enrique Vázquez para finalizar con el también estreno de la obra sinfónico-coral "Abesdantzak" de Lorenzo Ondarra.
De las obras del compositor vizcaíno Valentín de Zubiaurre escucharemos los preludios de las óperas Don Fernando el Emplazado, estrenada en el Teatro de La Alhambra de Madrid en 1871, y de la ópera Ledia, estrenada en el Teatro Real de Madrid en 1877 y de la que tendremos la oportunidad de escuchar también la recuperación del Bailable del acto 1º. La Suite de Zigor!. Fragmentos sinfónicos es una nueva posibilidad de escuchar de manera autónoma una cuidada selección de los principales pasajes sinfónicos de la extraordinaria ópera de Francisco Escudero. Inquietum est cor nostrum, de Enrique Vázquez, es una obra para orquesta que junto con otras dos obras está inspirada en la frase de San Agustín, Fecisti nos, Domine, ad te, et inquietum est cor nostrum donec requiescat in te (Nos hiciste, Señor, para Ti, y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en Ti). El concierto finalizará con la primera audición de la obra Abesdantzak del compositor de Bakaiku Lorenzo Ondarra. Se trata de una obra compuesta en el año 2008 para coro y orquesta sinfónica y que está articulada en seis secciones.
El concierto se celebrará el sábado día 24 en la Parroquia de Fátima de Errenteria a las 20:30 horas.