Relevo en la Dirección General de la Orquesta Sinfónica de Euskadi

Esta mañana se ha celebrado en la sede de la Orquesta Sinfónica de Euskadi la reunión de su Consejo de Administración. Entre los distintos temas del orden del día se ha tratado el relevo en la Dirección General de la Orquesta.
Tras ocho años en el cargo, y ante el vencimiento de su contrato el pasado 3 de marzo, el Director General Iñigo Alberdi Amasorrain dejará, por decisión propia, su cargo al frente de la Orquesta Sinfónica de Euskadi. Alberdi, que asumió la responsabilidad de director general en marzo del año 2006, considera cumplida su etapa al frente de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, después de un intenso período de gestión e implantación de nuevos proyectos.
El Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco e Iñigo Alberdi han acordado que su contrato se prorrogue hasta el final de la Temporada, con el objetivo de realizar un relevo planificado.
En sus 32 años de historia la Orquesta Sinfónica de Euskadi ha contado con cuatro directores generales. El primer período, entre 1982 y 1986, correspondió a Imanol Olaizola, encargado de poner en marcha la formación vasca. Siguió en el cargo Elías Elorza, por un período de 10 años, entre 1986 y 1996. El tercer director general de la institución fue Germán Ormazábal, entre los años 1996 y 2005. Cogió el testigo Iñigo Alberdi en 2006, quien después de ocho años pondrá fin a su responsabilidad como director general de la Orquesta Sinfónica de Euskadi.
Balance de actividad año 2013.
Junto a la ratificación de la prórroga del contrato de Iñigo Alberdi y su relevo, el Consejo de Administración ha dado el visto bueno a los datos de actividad del año 2013. Entre las grandes cifras del año cabe destacar:
1.- Actividades: 151 actividades, lo que implica presencia de la Orquesta de Euskadi en diferentes formatos cada 2 días y medio.
Este apartado se concreta en 50 conciertos de abono, 16 Matinées de Miramón, 5 conciertos del ciclo Klasikat con Ken Zazpi como grupo invitado, salida a Burdeos, Madrid y Festival de Santander, así como el estreno en la prestigiosa Opéra Royal de Versalles con el Malandain Ballet Biarritz, Quincena Musical de San Sebastián, Temporada de Ópera de Bilbao ABAO, cuatro grabaciones discográficas, etc. El Aula de Música es el gran apartado que reúne todas las actividades dirigidas al público infantil, familiar y educativo, y que solo en el año 2013 ha aglutinado 7.323 espectadores.
2.- Abonos: La Orquesta cuenta en la actualidad con 6.793 abonos, lo que le mantiene en el entorno de los 7.000 y se traduce en un descenso del 3% en el número de abonos desde su máximo histórico.
3.- Espectadores: El año 2013 ha contado con 139.500 espectadores.
La Orquesta de Euskadi interpreta música de akelarres y de terror en el 7º programa de Abono

Tras su paso por la temporada de la ABAO, en la que ha interpretado Carmen de Bizet, la Orquesta de Euskadi afronta estos días el séptimo programa de su Temporada de Abono. Bajo la dirección de José Miguel Pérez Sierra, que regresa al podio de la Orquesta como director invitado, interpretará un programa que, bajo el título de "Dentro del aquelarre" presenta piezas que giran en torno al terror: de akelarres y brujas versan La Dama de Urtubi, segunda parte de Akelarre, del compositor navarro Pascual Aldave, fallecido el pasado año, y Una noche en el monte pelado, de Modest Mussorgsky, en versión de Rimsky-Korsakov; la fantasía sinfónica Francesca da Rimini, de Tchaikovsky, parte de una historia recogida en el Canto V del Infierno, de Dante. Los conciertos de este 7º programa serán los días 28 de febrero y 3 de marzo en el Kursaal de San Sebastián, 4 de marzo en el Euskalduna de Bilbao, 10 de marzo en el Principal de Vitoria y, para terminar, el 11 de marzo en el Baluarte de Pamplona.
El madrileño José Miguel Pérez Sierra, quien fuera asistente de Gabriele Ferro en el San Carlo de Nápoles, el Massimo de Palermo y el Teatro Real de Madrid, debutó en 2005 dirigiendo la Orquesta Sinfónica de Galicia y en 2006 internacionalmente con Il Viaggio a Reims en el Rossini Opera Festival de Pesaro. Desde entonces ha dirigido las orquestas más importantes de España, Italia, Georgia, Portugal y Uruguay, en un extenso repertorio sinfónico y lírico. Recientemente ha grabado para Naxos la ópera Ricciardo e Zoraide de Rossini. Dirigió por primera vez a la Orquesta de Euskadi en marzo del pasado año, también en la Temporada de Abono, en un programa sinfónico-coral que incluyó el Stabat Mater de Rossini.
La Dama de Urtubi, segunda parte del monumental Akelarre de Pascual Aldave (Lesaka, 1924-San Sebastián, 2013), sobre textos de Pío Baroja, es la pieza central del más escalofriante programa de la temporada. La Dama de Urtubi narra la aventura de Miguel Machain, introduciéndose en un akelarre para salvar a su enamorada Leonor. La idea de Akelarre surge en 1986 con el encargo a Aldave por parte de la Diputación Foral de Gipuzkoa de una obra que conmemorara el centenario de Aita Donostia y Jesús Guridi. Con la idea de crear una obra "sustancialmente vasca", el compositor navarro recurrió a textos de Pío Baroja, La Leyenda de Jaun de Alzate para la primera parte y La Dama de Urtubi en el caso de la segunda, que estos días interpretará la Orquesta. Esta partitura se estrenó en el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián el 27 de agosto de 1996.
Otra versión de una reunión de brujas queda reflejada en Una noche en el monte pelado, el gran clásico ruso del terror que Mussorgsky finalizó en 1867 y que, gracias al arreglo que realizó Rimsky-Korsakov, se erigió pronto en vehículo de lucimiento orquestal favorito del público. No menos oscura que las anteriores, la fantasía sinfónica Francesca da Rimini de Tchaikovsky, completada en 1876 en Bayreuth y con influencias de Liszt y Wagner, toma del Canto V del Infierno de Dante la trágica historia de los amantes Francesca y Paolo, condenados por su adulterio a flotar en la eterna tormenta del segundo círculo del Infierno, primero de los tres cantos que conforman la Divina Comedia de Dante Alighieri. Es la primera vez que la Orquesta interpreta esta obra.
Conciertos en Familia: “Barrok… ino” en Vitoria

El domingo 23 de febrero "Barrok...ino", la propuesta del Aula de Música en colaboración con Teatro Paraíso para acercar la música barroca a niños y niñas de 2 a 6 años, llega a Vitoria. Será en el Teatro Federico García Lorca, en sesión doble a las 17:00 y 18:30 horas. Se trata del primero de los tres espectáculos de la presente edición del ciclo Conciertos en Familia que la Orquesta de Euskadi desarrolla en Vitoria en colaboración con el Ayuntamiento de la capital alavesa. "Sinfokeritan/Sinfoneando", un montaje basado en el audiovisual Sinfokids y que se centra en la interacción con el público, y la versión sinfónica del espectáculo "Sentitu, pentsatu, ekin!", junto a Pirritx, Porrotx eta Marimotots, los días 13 de abril y 13 de junio respectivamente, completan la programación.
La música de cámara regresa a las Matinées de Miramón con Ensemble Balakirev

Las Matinées de Miramón regresan este sábado 22 de febrero a la sede de la Orquesta de Euskadi con un concierto de música de cámara. Este tipo de recitales ofrecidos por pequeños conjuntos formados en su gran mayoría por miembros de la Orquesta de Euskadi, además de dar la oportunidad de disfrutar de partituras infrecuentes, resultan también un ejercicio de carácter didáctico, en tanto en cuanto constituyen una mirada a diferentes momentos de la historia de la música. Este sábado Ensemble Balakirev sitúa el foco en el Grupo de los Cinco, movimiento que en la segunda mitad del XIX reunió a compositores rusos como Rimsky-Korsakov o Mussorgsky.
El Ensemble Balakirev presenta un programa que toma como referencia la música del Grupo de los Cinco o Mogúchaya Kuchka ("El gran puñado"). Interpretará el Sexteto de cuerdas en la mayor de Nikolai Rimsky-Korsakov y el Quinteto de cuerdas en la mayor de Alexander Glazunov. El primero fue miembro del grupo de los Cinco y entre sus discípulos se cuentan, además del propio Glazunov, figuras como Igor Stravinsky. Glazunov, por su parte, cercano a Los Cinco, es considerado como el último exponente de la escuela nacional rusa.
El ensemble toma su nombre de Mili Balakirev, quien ejercía funciones de líder del Grupo de los Cinco. Este círculo de compositores que se reunió en San Petersburgo entre los años 1856 y 1870 lo formaban además César Cui, Modest Mussorgsky, Nikolai Rimsky-Korsakov y Aleksandre Borodin. Tuvieron como objetivo producir un tipo de música que fuera específica de Rusia, en lugar de uno que imitara el estilo en el que se basó la música europea. Eran una rama del movimiento nacionalista romántico en Rusia, junto a la Colonia Abramtsevo y el Renacimiento Ruso, que luchaban por lograr objetivos similares en el ámbito de las bellas artes. El suyo fue un movimiento más «auténticamente ruso», más cercano a las raíces nacionales que a la clásica academia.
Las entradas para este concierto, que tienen un precio único de 7€ y se podrán adquirir el día del concierto en la taquilla de la propia sede de la Orquesta en Miramón.
A Miramón en autobús. El autobús que de forma gratuita la Orquesta de Euskadi pone a disposición del público asistente a las Matinées es la forma más fácil y cómoda de llegar a la sede de Miramón. Este transporte, que funciona exclusivamente los días de Matinée, parte a las 10:25h de Plaza Gipuzkoa 4 y realiza paradas en Sancho el Sabio 18 y Avda. de Madrid 34.
Presentada la programación del Aula de Música para los próximos meses

La Orquesta de Sinfónica de Euskadi ha presentado la programación de su AULA DE MÚSICA. Conciertos en Familia para todos los públicos, Conciertos Escolares para alumnos y alumnas de educación infantil, primaria y educación secundaria obligatoria, otras actividades dirigidas a los Centros Educativos, como talleres en los centros o las visitas a la sede de la Orquesta, Sinfokids y diversas colaboraciones con instituciones culturales y sociales son los pilares fundamentales del trabajo que desarrolla el Departamento Educativo de la Orquesta de Euskadi. Todo ello se acerca al público bajo la marca AULA DE MÚSICA. En la presente temporada serán más de treinta actividades al alcance del público familiar y del ámbito educativo.
Conciertos en Familia y Conciertos Escolares. Los conciertos que la Orquesta de Euskadi ha dirigido al público infantil y juvenil en los últimos seis años han reunido a un total de 41.000 personas. En octubre y diciembre de 2013, dentro los Conciertos Escolares, "Serenata" y "Gerra eta Pakea" fueron seguidos desde las butacas de la sede de la OSE por más de 2000 escolares de educación primaria y secundaria; ahora, del 18 al 20 de febrero, el espectáculo "Barrok...ino", una producción de la Orquesta y Teatro Paraíso, atraerá al auditorio de la sede a 800 niños y niñas de entre 2 y 6 años de edad; se completará así la serie de 12 conciertos escolares previstos para esta temporada. Después será el turno de los Conciertos en Familia, que además de celebrarse en San Sebastián y Vitoria, este año se extienden también a Bilbao y Pamplona, con la versión sinfónica del espectáculo "Sentitu, pentsatu, ekin!", junto a Pirritx, Porrotx eta Marimotots. Completan la temporada las producciones "Barrok... ino" y "Gerra eta Pakea", abiertas ahora al público familiar, y "Sinfokeritan/Sinfoneando", un montaje basado en el audiovisual Sinfokids y que se centra en la interacción con el público.
Las entradas para los Conciertos en Familia ya están a la venta y se pueden adquirir a través de www.kutxabank.es, en las taquillas de las salas y en otros puntos de venta habituales. En el caso de Vitoria, las entradas para todos los conciertos se agotaron a los pocos días de su puesta a la venta.
Al margen de la treintena de actividades programadas, el Departamento Educativo de la Orquesta ofrece a los centros educativos actividades diseñadas a la medida de sus necesidades, como las visitas a la sede para conocer de cerca la labor de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, talleres en los centros educativos que vayan a asistir a los Conciertos en Familia y talleres para el profesorado, así como los Talleres de Sensibilización previos a algunos de los Conciertos en Familia. Desde el año 2008 hasta hoy, 2600 personas han participado en estas visitas y talleres. Además de todo ello, se renueva la colaboración con FEVAS en la integración de personas con discapacidad intelectual y producciones del Aula de Música de la Orquesta de Euskadi, como "La viola no está sola" o "Tantantxo/Plok, Plok, Plic", continúan su camino en las programación infantil de otras orquestas del estado e incluso a nivel internacional.
Para el desarrollo de su labor, el Departamento Educativo de la Orquesta de Euskadi, desde el convencimiento de la riqueza que aporta el hecho de tender puentes y en un ejercicio de país, suma su esfuerzo al de otras instituciones culturales y sociales de nuestro entorno. Así, colaboran con la Orquesta de Euskadi los ayuntamientos de San Sebastián y Vitoria, Kursaal Eszena, EITB, la Viceconsejería de Educación del Gobierno Vasco, la Federación Vasca de Asociaciones a Favor de las Personas con Discapacidad Intelectual (FEVAS), el Centro Superior de Música del País Vasco (Musikene) y Teatro Paraíso.
Más información
AULA DE MÚSICA 2013/2014. ProgramaciónNueva temporada de los Conciertos en Familia: entradas a la venta

Próximamente arranca la nueva temporada de Conciertos en Familia de la Orquesta Sinfónica de Euskadi. Hoy lunes 10 de febrero se ponen a la venta las entradas para los siguientes espectáculos en San Sebastián, Bilbao y Pamplona:
"Barrok...ino"
concierto para bebés (2-6 años)
Un espectáculo de la Orquesta de Euskadi y Teatro Paraíso, con la colaboración de Musikene. Una pequeña historia en la que los sonidos arcaicos de la viola de gamba, el violín y la guitarra barroca se entremezclan con las voces y la acción dramática. Bilingüe
San Sebastián
1 de marzo, 2014
11:00 + 12:30 h. Sede de la Orquesta de Euskadi en Miramón.
Entradas a la venta en www.kutxabank.es
"Sentitu, pentsatu, ekin!" OSE+Pirritx, Porrotx eta Marimotots
para todos los públicos
La Orquesta Sinfónica de Euskadi y Pirritx, Porrotx eta Marimotots se unen para ofrecer a nuestro público infantil un espectáculo creado sobre la base de una selección de las canciones escuchadas a lo largo de los 25 años del grupo de payasos Pirritx, Porrotx eta Marimotots, y recogidas en el disco Sentitu, pentsatu, ekin!.
Bilbao
14 de junio, 2014
18:00 h. Palacio Euskalduna
Entradas a la venta en www.kutxabank.es, taquilla Palacio Euskalduna (de lunes a sábado 17.00-20.00, días de concierto también 12.00-14.00; cajeros multiservicio de BBK.
Pamplona
18 de junio de 2014
18:00 h. Auditorio Baluarte
Entradas a la venta en www.ticketmaster.es, taquilla Auditorio Baluarte (de lunes a sábado 11.00-14.00/17.00-20.00), Ticketmaster: 902 15 00 25
El próximo 18 de febrero se presentará, en la sede de la Orquesta en Miramón, toda la programación del Aula de Música para esta temporada, que incluye una treintena de actividades distribuidas en Conciertos en Familia, Conciertos Escolares, actividades en centros educativos, etc.
Dantzaz Konpainia muestra cómo se elabora un espectáculo de danza en las Matinées de Miramón

Las Matinées de Miramón, el ciclo de cámara de la Orquesta de Euskadi, son mucho más que eso: a los conciertos de música para grupos de cámara suma cada temporada propuestas que dotan a su programación de una diversidad que es ya marca de la casa. Muestra de ello, el concierto que la Orquesta de Euskadi ofreció hace algunas semanas o el más reciente recital de guitarra de Miloš. En esa misma línea, este sábado 8 de febrero Dantzaz Konpainia ofrece en la sede de la Orquesta de Euskadi "Kameleoia ezagutu" (conocer Kameleoia), con música en directo.
A través de "Kameleoia ezagutu" (conocer Kameleoia), Dantzaz Konpainia, quiere compartir "Kameleoia", su producción más reciente, con el público de las Matinées de Miramón. Kameleoia es el resultado de la labor de dos coreógrafos de trayectoria internacional: Itzik Galili y Jacek Przybylowicz; como base musical, composiciones de compositores conocidos, en un recorrido desde el barroco hasta la música contemporánea: Marais, Haendel, Satie y Cage. Y sobre el escenario del auditorio de la sede de la Orquesta de Euskadi, los bailarines de la compañía, originarios de diversos lugares de Europa. Al comienzo de la actuación mostrarán cómo trabaja una compañía de danza y darán a conocer las claves de cómo surgió la producción Kameleoia. Después veremos fragmentos del montaje: "Chameleon", "Things I Told Nobody", ambos de Itzik Galili, y "Few Brief Sequences", de Jacek Przybylowicz.
En lo referente a la música, "Chameleon" utiliza "In a Landscape", de John Cage, en "Few Brief Sequences" sonará "La Folia" de Marin Marais, en arreglo para violonchelo; y, por último, "Things I Told Nobody" se sirve de música de Georg Friedrich Haendel y Erik Satie. En esta ocasión acompañan a Dantzaz Konpainia dos músicos de excepción: el violonchelista David Johnstone y el pianista Gorka Pastor, que interpretarán estas partituras.
Bajo la dirección artística de Adriana Pous Ojeda, los bailarines de Dantzaz Konpainia que actuarán el sábado en Miramón son Lionel Ah-Sou, Carmen Derré, Garazi Etxaburu, Stefan Fredriksen, Carlos González, Fem Rosa Has, Alicia Navas, Valentina Pedica, Martxel Rodríguez, Josu Santamaría, Marina Scotto y Beñat Urretabizkaia.
Las entradas para este concierto tienen un precio único de 7€ y se podrán adquirir el día del concierto en la taquilla de la propia sede de la Orquesta en Miramón.
A Miramón en autobús. El autobús que de forma gratuita la Orquesta de Euskadi pone a disposición del público asistente a las Matinées es la forma más fácil y cómoda de llegar a la sede de Miramón. Este transporte, que funciona exclusivamente los días de Matinée, parte a las 10:25h de Plaza Gipuzkoa 4 y realiza paradas en Sancho el Sabio 18 y Avda. de Madrid 34.
La Orquesta de Euskadi graba la banda sonora original de “Ocho apellidos vascos”, la última película de Martínez-Lázaro

La Orquesta de Euskadi graba, hoy jueves 30 de enero, bajo la dirección de Fernando Velázquez la banda sonora original que él mismo ha compuesto para el último largometraje de Emilio Martínez-Lázaro, "Ocho apellidos vascos", que se estrena en los cines el próximo 14 de marzo.
Nueva colaboración de Fernando Velázquez y la Orquesta de Euskadi. Esta grabación viene a engrosar la lista de colaboraciones de Fernando Velázquez con la Orquesta Sinfónica de Euskadi. El pasado mes de diciembre culminó el proyecto que, dentro del ciclo Klasikat ha reunido a la OSE, Ken Zazpi y al propio Fernando Velázquez en la grabación de un disco y la realización de cinco conciertos. Anteriormente, ha dirigido a la Orquesta de Euskadi en la grabación de su banda sonora para la película El mal ajeno (2009) y del tema Madera de deriva de Jorge Drexler, dentro del proyecto "n" del cantautor uruguayo (2012); además, en directo, dirigió un concierto en el Zinemaldia de 2012 centrado en sus bandas sonoras.
Fernando Velázquez (Getxo, 1976) es autor de las bandas sonoras de éxitos cinematográficos como El Orfanato (2007) y Lo Imposible (2012), ambas de José Antonio Bayona, El mal ajeno (2009) y Zipi y Zape (2013), de Oskar Santos, y Mamá (2013), de Andrés Muschietti. Entre los premios que ha recibido destacan el Premio Ojo Crítico de música clásica (2012) y la Biznaga del Festival de Málaga. Cine Español (2013).
"Ocho apellidos vascos", protagonizada por Clara Lago, Dani Rovira, Carmen Machi y Karra Elejalde, es la última comedia del cineasta Emilio Martínez-Lázaro (Madrid, 1945). La filmografía de este director incluye, entre otros, los títulos Amo mi cama rica (1970), Las palabras de Max (1977), Amo tu cama rica (1991), Los peores años de nuestra vida (1994), Carreteras secundarias (1997), El otro lado de la cama (2002), Las trece rosas (2007) o La montaña rusa (2012).
"Ocho apellidos vascos" es una producción de Telecinco Cinema, Lazona y Kowalski Films.
“Cendrillon” en France Télévisions

"Cendrillon de camino a Versalles", el documental dirigido por el realizador Oskar Tejedor, se emitirá el 31 de enero hacia las 00:00 horas y el 1 de febrero a las 15:20h en el canal de televisión France 3 Aquitaine. Esta película permite descubrir la labor de Malandain Ballet Biarritz y de la Orquesta Sinfónica de Euskadi a través del proceso de creación de Cendrillon, una creación del coreógrafo Thierry Malandain sobre el cuento de Perrault y la partitura homónima de Sergei Prokofiev. El rodaje de este documental se ha extendido a lo largo de casi un año y el resultado final refleja tanto el trabajo previo al estreno del espectáculo como su presentación en la prestigiosa temporada del Versailles Festival de París el pasado mes de junio.
Dirigido por Oskar Tejedor, el documental "Cendrillon de camino a Versalles" es una coproducción de Les Films Figures Libres, Sincro, France 3 Aquitaine, Euskal Telebista y Malandain Ballet Biarritz y ha contado con la colaboración de la Orquesta Sinfónica de Euskadi y con la participación de France 3 Case de l'oncle Doc y del del Centre National de la Cinématographie et de l'image animé. Realizado con el apoyo de Région Aquitaine y del Departamento de Pyrénées-Atlantiques.
Miloš, en solitario, recalará el sábado 25 de enero en las Matinées de Miramón

El guitarrista montenegrino Miloš interpretará en el auditorio de la sede de la Orquesta obras de J.S. Bach, J. Rodrigo, M. de Falla y C. Domeniconi. En ocasiones como esta, el ciclo de cámara de la Orquesta de Euskadi se convierte en un espacio único para conocer de cerca ese talento que lleva a grandes solistas como Miloš a alcanzar las más altas cotas de éxito a nivel internacional. Un lujo cercano en un ciclo que tiene a gala ofrecer música de calidad en pequeño formato.
Las entradas para este concierto, que tienen un precio único de 7€ y se podrán adquirir el día del concierto en la taquilla de la propia sede de la Orquesta en Miramón.
A Miramón en autobús. El autobús que de forma gratuita la Orquesta de Euskadi pone a disposición del público asistente a las Matinées es la forma más fácil y cómoda de llegar a la sede de Miramón. Este transporte, que funciona exclusivamente los días de Matinée, parte a las 10:25h de Plaza Gipuzkoa 4 y realiza paradas en Sancho el Sabio 18 y Avda. de Madrid 34.