Jueves 21 Marzo, 2013

“La Notte”, propuesta de Kaabestri para las Matinées de Miramón

“La Notte”, propuesta de Kaabestri para las Matinées de Miramón
El 23 de marzo en la sede de la Orquesta de Euskadi, interpretarán obras de Vivaldi, Durante, Carl Philipp Emmanuel Bach y Mozart.

El sábado 23 de marzo, el grupo Kaabestri, formado en su gran mayoría por músicos de la Orquesta de Euskadi, regresa al escenario del ciclo Matinées de Miramón. Será la tercera ocasión que intervienen en este ciclo. En su debut incluyeron el estreno en el estado español de "El violín rojo" de John Corigliano y en 2012, bajo el título "Battalia", ofrecieron música de los siglos XVII y XVIII. Ahora presentan "La Notte", un programa con el que Kaabestri viaja por diversos países y distintas épocas, interpretando variados géneros musicales. Todo esto, con la inestimable guía de Andoni Mercero, concertino invitado estos días en la Temporada de Abono de la Orquesta Sinfónica de Euskadi.

El concierto tendrá su punto de partida en el barroco tardío italiano, con un concierto para cuatro violines solistas de Antonio Vivaldi, "il Prete Rosso", fundamental en el desarrollo del concierto. Después, una obra del fundador de la escuela napolitana que une la tradición barroca y el nuevo estilo de los maestros venecianos: Francesco Durante. En Hamburgo nos encontramos con un arquetipo del preclasicismo, una sinfonía a caballo entre el barroco y el clasicismo. Su autor, Carl Philipp Emmanuel Bach, hijo de Johann Sebastian Bach, fue ahijado de Telemann y admirado por Haydn, Mozart y Beethoven. El viaje finaliza en Austria con otra forma musical distinta, la serenata. Su autor, Wolgang Amadeus Mozart, figura fundamental del clasicismo y de la historia de la música.

Andoni Mercero (San Sebastián, 1974) desarrolla su carrera profesional como intérprete tanto de viola como de violín. Ganador del Concurso Internacional de Violín Pablo Sarasate, entre otros, en el ámbito de la música de cámara forma parte o colabora con grupos como el Trío Alzugaray, el Ensemble Pandora, Musica Ficta, Pasamezzo Antico o el Cuarteto Casals. Como solista, ha actuado con la Camerata Strumentale di Prato y la Orquesta de Cámara de Mantua (Italia) en Brasil, Chile, Argentina, Italia y Albania. Como concertino, colabora la Orquesta Barroca de Sevilla y Al Aire Español y ha sido invitado por la Ópera de Oviedo y la Orquesta de Euskadi, con la que actúa estos días en San Sebastián y Vitoria. Viola solista de la Orquesta Ciudad de Granada durante tres años, ha sido invitado por la Orquesta Sinfónica Giuseppe Verdi de Milán, RTVE, OBC. Asimismo, es profesor de cuarteto de cuerda en Musikene.

Lunes 18 Marzo, 2013

El estreno de “Calles y Sueños” de Isabel Mundry y el pianista Rafal Blechacz solista invitado en el 10º Abono de la Orquesta de Euskadi

El estreno de “Calles y Sueños” de Isabel Mundry y el pianista Rafal Blechacz solista invitado en el 10º Abono de la Orquesta de Euskadi
Bajo la dirección de Joana Carneiro, los días 20 y 21 de marzo en el Kursaal de San Sebastián y el 22 en el Principal de Vitoria.

Los días 20 y 21 de marzo en San Sebastián y el 22 en Vitoria, la Orquesta Sinfónica de Euskadi afrontará su 10º programa de Abono bajo la dirección de la portuguesa Joana Carneiro. Estos conciertos incluyen el debut como solista invitado de la OSE del pianista Rafal Blechacz y el estreno absoluto de "Calles y Sueños" de la alemana Isabel Mundry, el último del proyecto Tesela.

"Calles y Sueños", último estreno absoluto de Tesela. El proyecto Tesela, puesto en marcha por la Orquesta de Euskadi con motivo de su 30 aniversario en 2012, es ya una realidad: la serie de estrenos iniciada en la temporada 2011/2012 se completa ahora con el estreno de "Calles y Sueños", compuesta por Isabel Mundry (Schlüchtern, 1963) por encargo de la OSE. Muestra de su compromiso con la composición contemporánea, a lo largo de las temporadas 2011/2012 y 2012/2013 la Orquesta ha estrenado un total de ocho obras, encargadas a compositores de relevancia internacional y con la cultura vasca como motivo principal. Algunas de esas obras, caso de "Txalaparta" de Iván Fedele y "The Gliding of the Eagle in the Skies" de Peter Eötvos, han iniciado ya su andadura internacional, ya que han sido interpretadas por la Orchestra Sinfonica Nazionale della RAI y Orchestre National Bordeaux Aquitaine, respectivamente. Todos estos estrenos han sido grabados en directo y se editarán próximamente en un CD. La culminación de "Tesela" ha sido posible gracias a la colaboración exclusiva de la Fundación BBVA.

El pianista Rafal Blechacz (Naklo nad Notecia, Polonia, 1985) ganó en 2005 el 15º Concurso Internacional de Piano Frédéric Chopin de Varsovia, lo que le abrió las puertas de las salas más importantes del mundo: Royal Festival Hall y Wigmore Hall en Londres, Philharmonie de Berlín, Herkulessaal en Munich, Liederhalle en Stuttgart, Konzerthaus de Viena, Tonhalle de Zurich, el Concertgebouw en Amsterdam, Salle Pleyel de París o el Avery Fisher Hall de Nueva York. Ha colaborado con las orquestas más destacadas, bajo la batuta de Gergiev, Pletnev o Dutoit. Graba en exclusiva para Deutsche Gramophone desde 2006. En su debut con la Orquesta de Euskadi interpretará el Concierto para piano nº2 de Beethoven.

Joana Carneiro (Lisboa, 1976) es directora musical de la Berkeley Symphony Orchestra y directora invitada de la Gulbenkian Orchestra. Es la segunda vez que interviene como directora invitada en la Temporada de la OSE. Antes, en octubre de 2010 inauguró la temporada 10/11. A lo largo de su trayectoria ha dirigido el Ensemble Orchestral de París, London Philharmonic, las orquestas de Indianápolis y Los Ángeles, la New World Symphony, etc.

 

Lunes 18 Marzo, 2013

Dentro de la programación de DONOSTIAutism, el martes 19 de marzo la sede de la Orquesta de Euskadi acogerá la visita de miembros de Gautena y sus familias

Dentro de la programación de DONOSTIAutism, el martes 19 de marzo la sede de la Orquesta de Euskadi acogerá la visita de miembros de Gautena y sus familias
En el marco de la iniciativa DONOSTIAutism de la Fundazioa / Fundación Policlínica Gipuzkoa en torno a la celebración en San Sebastián del International Meeting for Autism Research (IMFAR) en el mes de mayo.

En el marco de la iniciativa DONOSTIAutism de la Fundazioa / Fundación Policlínica Gipuzkoa en torno a la celebración en San Sebastián del International Meeting for Autism Research (IMFAR) en el mes de mayo, el martes 19 de marzo por la tarde, miembros, familiares y amigos de Gautena, asociación gupuzcoana de autismo perteneciente a FEVAS, visitarán la sede de la OSE y asistirá a la interpretación de la Sexta Sinfonía de Beethoven. La Orquesta ofrecerá esta obra en el programa del 10º programa de su temporada de Abono, bajo la dirección de Joana Carneiro, los días 20 y 21 de marzo en el Kursaal de San Sebastián y el 22 en el Principal de Vitoria.

Posteriormente, en el inicio del IMFAR, el día 1 de mayo, la Orquesta intervendrá en el concierto de inauguración del congreso mundial de investigación del autismo en el Kursaal.

La Orquesta de Euskadi colabora con FEVAS (Federación Vasca de Asociaciones a Favor de las Personas con Discapacidad Intelectual) desde 2009, en la tarea de acercar la música a las personas con discapacidad intelectual. Con este fin desarrolla cada temporada talleres y diferentes acciones a través de su Aula de Música.

Miércoles 13 Marzo, 2013

La juventud y el talento del director Ilyich Rivas y la violinista Ana María Valderrama en el 9º programa de Abono de la Orquesta de Euskadi

La juventud y el talento del director Ilyich Rivas y la violinista Ana María Valderrama en el 9º programa de Abono de la Orquesta de Euskadi
El viernes 15 de marzo la Orquesta Sinfónica de Euskadi regresa al Auditorio Baluarte de Pamplona, en esta ocasión para ofrecer el único concierto de su 9º programa de Abono.

El viernes 15 de marzo la Orquesta Sinfónica de Euskadi regresa al Auditorio Baluarte de Pamplona, en esta ocasión para ofrecer el único concierto de su 9º programa de Abono. Junto a la Orquesta, como invitados, el director Ilyich Rivas, por primera vez en España, y la violinista Ana María Valderrama. Su juventud, fuerza y talento son evidentes: si sumamos su edad a duras penas alcanzan los cincuenta años, sin embargo el primero debuta esta misma temporada como director asistente de la Filarmónica de Londres y la segunda se ha convertido en la primera violinista española de la historia en ganar el prestigioso Concurso Internacional de Violín Pablo Sarasate. Ambos debutan ahora junto a la Orquesta de Euskadi.

El venezolano Ilyich Rivas, que se sube al pódium de la Orquesta de Euskadi como director invitado en su estreno en España, debutará esta temporada como director asistente de la Filarmónica de Londres, junto a Vladimir Jurowski, lo que supone un nuevo hito en una carrera jalonada de éxitos. Y es que con apenas veinte años este joven director de orquesta ha debutado ya con formaciones como las sinfónicas de Baltimore y Atlanta o la Youth Orchestra of the Americas, así como con la Orquesta Sinfónica de la Radio de Stuttgart, Sinfónica de Lucerna, Royal Philharmonic Orchestra y la Filarmónica de Estocolmo. Discípulo en su día de la directora Marin Alsop, en los próximos meses Ilyich Rivas se pondrá al frente por primera vez de la Orquesta de la Radio Sueca y de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Frankfut.

La violinista madrileña Ana María Valderrama debutó en 2008 bajo la dirección de Zubin Mehta y desde entonces se ha situado a nivel internacional entre los solistas jóvenes de mayor proyección. En 2011 obtuvo el primer premio y el premio especial del público en la decimoprimera edición del Concurso Internacional de Violín Pablo Sarasate, convirtiéndose en la primera intérprete española en obtener este galardón. Como solista, ha actuado en Inglaterra, Alemania, Francia, Portugal, Rusia, México, Colombia y Estados Unidos, en colaboración con orquestas como la Sinfónica de RTVE, Castilla y León y Navarra, St. Petersbourg's Academic Symphony Orchestra, Orquesta de Novosibirsk, Nottingham Symphony Orchestra, Niederbayerischen Philharmonie, Sinfónica del Vallés o la Filarmónica de Medellín, entre otras, y dirigida por Ros Marbá, Salvador Brotons, Alejandro Posada, Yuki Kakiuchi o Max Valdés.

Junto a la Orquesta de Euskadi, Ana María Valderrama interpretará en el Baluarte de Pamplona el Concierto para violín y orquesta nº3 de Camille Saint-Saëns. Compuesta precisamente para el navarro Pablo Sarasate, esta partitura guarda semejanza con el concierto de Mendelssohn y contiene largos y hermosos pasajes líricos, óptimos para el lucimiento del violín, si bien se interrumpen por medio de apasionados arrebatos, que responden a la idea que los franceses tenían de lo español. Además, para completar el programa, abrirán el concierto las Variaciones Sinfónicas de Dvorák, que la Orquesta incorpora ahora a su repertorio. Se trata posiblemente de las variaciones más importantes del repertorio orquestal, junto a las Variaciones Enigma de Elgar y las Variaciones sobre un tema de Haydn, de Brahms. Ya en la segunda parte, la Orquesta interpretará la Sinfonía nº1 de Shostakovitch. De nuevo la juventud como argumento: el compositor ruso contaba con tan solo dieciocho años cuando escribió esta obra de gran madurez y habilidad técnica con la que se graduó en el Conservatorio de Petrogrado, bajo los auspicios de Glazunov.

 

Jueves 07 Marzo, 2013

"Tarde de Swing", un nuevo Concierto en Familia el 9 de marzo en San Sebastián y el día 10 en Vitoria

"Tarde de Swing", un nuevo Concierto en Familia el 9 de marzo en San Sebastián y el día 10 en Vitoria
Alumnos del Departamento de Jazz de Musikene acercarán este género a los más pequeños. Antes, habrá un Taller de Sensibilización.

El Aula de Música de la Orquesta de Euskadi presenta, en coproducción con Fundación Kursaal en San Sebastián y con el Ayuntamiento de Vitoria en la capital alavesa, el concierto en familia "Tarde de Swing". En colaboración con Musikene, alumnos del Departamento de Jazz del Centro Superior de Música del País Vasco nos acercarán a este género que hunde sus raíces en los Estados Unidos de América. Diseñado para niños y niñas mayores de seis años, el programa del concierto reúne obras de Scott Joplin, Glen Miller o Charlie Parker, entre otros, y la conocida banda sonora de Los Picapiedra. Notas llenas de swing interpretadas por jóvenes músicos apasionados por el jazz. Nadie mejor que ellos para hacer llegar esa pasión a los más pequeños. Nos hablarán de blues, ritmo, ragtime, improvisación y, por supuesto, de swing. ¿Qué es el swing? El swing es juego, jugar con la música, con las corcheas y los puntillos, etc. Y eso es lo que propone "Tarde de Swing": que nos dejemos seducir por el jazz jugando con la música.

Antes del concierto, un Taller de Sensibilización. Poco antes de cada uno de los conciertos tendrá lugar un taller de sensibilización dirigido por la cellista Ana Eguiazabal. Mediante la escucha activa, esta actividad pretende favorecer el acercamiento de los niños y niñas al contenido del concierto al que asistirán posteriormente. La entrada al Taller es gratuita para quien posea una entrada para "Tarde de Swing", si bien hay que inscribirse previamente. Para inscribirse en el taller previo al concierto en San Sebastián hay que llamar al tel. 943 00 31 80 y para el de Vitoria, al 945 16 10 45.

Entradas a la venta. Las entradas para el concierto del 9 de marzo en la sala de cámara del Kursaal se pueden adquirir en la Taquilla del Kursaal (días de concierto de la OSE o Fundación Kursaal) y en la web www.kutxasarrerak.net. Las entradas para el concierto del día 10 en el Principal de Vitoria están a la venta en la Taquilla del teatro, Servicio Telefónico del Ayuntamiento (945 16 10 45) y en www.vitoria-gasteiz.org/teatros y http://entradas.cajavital.es.

 

Jueves 07 Marzo, 2013

“Canciones de siempre, dos miradas”, Olatz Saitua, Ainhoa Zubillaga e Iñaki Salvador en las Matinées de Miramon

“Canciones de siempre, dos miradas”, Olatz Saitua, Ainhoa Zubillaga e Iñaki Salvador en las Matinées de Miramon
El sábado 10 de marzo presentan las canciones de este disco que acaba de salir al mercado.

El sábado 9 de marzo, el ciclo Matinées de Miramón acoge la presentación en directo del disco "Begirada bi - dos miradas". Este disco que propone una relectura de canciones muy populares, extraídas del repertorio popular vasco fue registrado hace unos meses en el Auditorio de la sede de la Orquesta de Euskadi en Miramon por la soprano Olatz Saitua, la mezzosoprano Ainhoa Zubillaga y el pianista Iñaki Salvador. Ahora han elegido ese mismo escenario para dar a conocer al público el resultado de esa grabación.

En 1971 la Caja de Ahorros Municipal de San Sebastián publicó el libro "Viejas canciones donostiarras", compilación de conocidas canciones tradicionales materializada en las partituras armonizadas por Tomás Garbizu y enriquecida con glosas literarias de Jesús María Arozamena. Estos arreglos de Garbizu, para voz y piano, constituyen el arranque de la idea original de la propuesta "Betiko kantak - Canciones de siempre". La propuesta de Olatz Saitua, Ainhoa Zubillaga e Iñaki Salvador nace de ese impulso pero han querido dar un paso más. Completa y complementa ese trabajo original de Garbizu la realización por parte de Salvador de arreglos nuevos y personales para un buen número de estas canciones, conviviendo por tanto esas dos miradas sobre la canción popular. En esta relectura se conjugan canción popular vasca, música clásica y jazz.

El CD que guarda el resultado de este nuevo reto artístico de Saitua, Zubillaga y Salvador se ha puesto a la venta hoy mismo, bajo el auspicio de Kutxa. Tras haberse presentado ayer ante los medios de comunicación, habrá ocasión de escucharlo en vivo el sábado, dentro de la programación de las Matinées de Miramón. Las canciones que, actualizadas y revitalizadas, se podrán escuchar en concierto serán: Kaia barrenian, Ilargi eder, Donostiako hiru damatxo, Gabonetan, Mari Domingi, Pello Joxepe, Habanera del Guría, Goizeko izarra, Haurtxo txikia, Loa, loa, Beltzarana, Aitak semeari, Itsasoa laino dago, Ume eder bat, Petra txardin saltzailea, Zure besoetan, Idiarena eta Ilunabarra.

El concierto dará comienzo a las 11.00 horas y las entradas (7€) se pueden adquirir a través de www.kutxasarrerak.net, así como en la sede de la Orquesta el mismo día del concierto, a partir de las 10:30h. Os recordamos que existe un servicio gratuito de autobús para acudir a las sede, que sale a las 10.25 de Plaza Gipuzkoa, 4 y realiza paradas en Sancho el Sabio, 18 y Avda. Madrid, 34.

 

Martes 05 Marzo, 2013

Andrés Orozco-Estrada, director musical de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Frankfurt (hr-Sinfonieorchester)

Andrés Orozco-Estrada, director musical de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Frankfurt (hr-Sinfonieorchester)
Desde la temporada 2014/2015 hasta la 2017/2018. Hace pocas semanas se conocía su nombramiento como director musical de la Houston Symphony.

Andrés Orozco-Estrada será director musical de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Frankfurt (hr-Sinfonieorchester) a partir de la temporada 2014/2015.

Vinculado con esta orquesta alemana fundada en 1929 hasta la temporada 2017/2018, Andrés Orozco-Estrada continuará la senda marcada por su predecesor, el estonio Paavo Jarvi, que a lo largo de los últimos siete años ha liderado la proyección internacional de la hr-Sinfonieorchester. Dirigirá el primer concierto como titular en agosto de 2014. Antes, la dirigirá como director invitado a lo largo de la temporada 2013/2014.

Este nombramiento llega pocas semanas después de que se anunciara el nombramiento de Andrés Orozco-Estrada como director musical de la Houston Symphony a partir de la temporada 2014/2015.

Viernes 01 Marzo, 2013

La Orquesta de Euskadi participará en las actividades de DONOSTIAutism

La Orquesta de Euskadi participará en las actividades de DONOSTIAutism
Se han presentado las actividades organizadas en torno a la celebración en mayo del International Meeting for Autism Research 2013.

Hoy se han presentado las actividades que se van a realizar en torno al congreso IMFAR DONOSTIAutism. La participación de Orquesta de Euskadi en dichas actividades tendrá una doble vertiente: por una parte, el 19 de marzo tendrá lugar en su sede un ensayo especial con niños y adultos con autismo, sus familias y sus amistades; y, por otra parte, el 1 de mayo la Orquesta de Euskadi ofrecerá un concierto especial de acogida al International Meeting for Autism Research (IMFAR), congreso que se desarrollará en San Sebastián del 2 al 4 de mayo.

Este congreso de repercusión internacional se presentará al mundo el 1 de mayo simultáneamente desde San Sebastián y Nueva York. Esta reunión anual, que incluye a cientos de investigadores de todos los continentes, se celebrará por primera vez en Europa continental y en un país no-angloparlante. Solamente salió de América del Norte en el año 2008, que viajó a Londres. San Sebastián se establece, por tanto, como un lugar histórico de estos importantes eventos científicos, que constituyen la "cima mundial" de la investigación del autismo.

En la presentación que ha tenido lugar en el Ayuntamiento de San Sebastián han participado Juan Karlos Izagirre, alcalde de Donostia, Txelo Perez, directora de Atención a la Dependencia de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Iñiko Pombo, viceconsejero de Asuntos Sociales del Gobierno Vasco, Joaquín Fuentes, presidente del IMFAR y secretario de la Fundación Policlínica Gipuzkoa, Juan Cid, presidente de Gautena, Iñigo Alberdi, director general de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, Carlos Ruiz, director de Obra Social Kutxa, Josu Ruiz, concejal de Deportes, Desarrollo Económico y Fomento, y Manu Narvaez, gerente de Donostia Turismo.

 

 

Jueves 28 Febrero, 2013

Tres joyas musicales para la Orquesta de Euskadi, la Accademia Rossiniana y el Orfeón Donostiarra en el 8º programa de la Temporada

Tres joyas musicales para la Orquesta de Euskadi, la Accademia Rossiniana y el Orfeón Donostiarra en el 8º programa de la Temporada
Bajo la dirección de José Miguel Pérez Sierra, del 2 al 9 de marzo en las cuatro capitales habituales. En virtud del convenio Aula Jordá Gela, 10 alumnos de dirección de Musikene participan en este programa.

De la ópera al Stabat Mater es el título del 8º programa de la Orquesta Sinfónica de Euskadi que del 2 al 9 de marzo llegará a Vitoria, San Sebastián, Pamplona y Bilbao. El director José Miguel Pérez Sierra será quien dirija estos conciertos en los que la soprano Carmen Romeu, la mezzosoprano Adriana Di Paola, el tenor Shi Yijie, el bajo Sávio Sperandio y el Orfeón donostiarra, dirigido por José Antonio Sainz Alfaro acompañarán a la Orquesta de Euskadi. En virtud del convenio Aula Jordá Gela, un grupo de alumnos y alumnas de dirección de Musikene ha participado en este programa de Abono, aprendiendo con el maestro José Miguel Pérez Sierra. Estos 10 alumnos de dirección de Musikene han repasado partituras, asistido a los ensayos, dirigido a la orquesta en breves espacios y asistirán a los conciertos.

Dos Stabat Mater muy diversos y coincidentes. El de Arriaga, escrito pocos meses antes de trasladarse a París, es una breve pero elegante composición para voces masculinas y orquesta, mozartiana y de un carácter más operístico que religioso. El de Rossini, concebido tras su retiro de la ópera, le fue encargado durante una visita a Madrid por el archidiácono Manuel Fernández Varela, quien deseaba un Stabat Mater que pudiera rivalizar con el de Pergolesi. El esfuerzo de Rossini dio como resultado la única obra sacra -junto con la Pequeña Misa Solemne- que está a la altura de sus mejores óperas. Entre ambos Stabat Mater, la Suite nº3 de las Antiche danze ed arie de Respigui, basada en piezas para laúd del Renacimiento italiano, pondrá el punto profano a la velada.

Tras dirigir a la Orquesta en febrero de 2012 en la ABAO, el director madrileño José Miguel Pérez Sierra regresa, esta vez para ofrecernos su particular visión del concierto que ofrecerá junto a un amplio elenco de solistas. Pérez Sierra, especialista en el repertorio italiano, nos ofrece una versión desde la óptica más romántica de estas tres joyas musicales.

De los cuatro solistas, tan solo la soprano Carmen Romeu ha actuado con la OSE en enero de 2011 en la ABAO. Tanto ella como Adriana Di Paola, Sávio Sperando y Shi Yijie colaboran habitualmente con el Festival Rossini de Pésaro. Un festival que se celebra todos los años en agosto en Pesaro, Italia, creado en 1980 con el objetivo de hacer que el mundo sea más consciente de las óperas olvidadas de Rossini y la presentación de todas ellas.

Antes de los conciertos, el sábado 2 de marzo por la mañana tendrá lugar en el Kursaal un ensayo abierto dirigido a alumnado y profesorado de educativos de ESO, Bachiller, Escuelas de Música y Danza, Conservatorios, Musikene etc.

 

Jueves 21 Febrero, 2013

La Orquesta de Euskadi graba la canción "Apaga la luz y verás" de Ibón Casas

La Orquesta de Euskadi graba la canción "Apaga la luz y verás" de Ibón Casas
Los músicos de la Orquesta han colaborado desinteresadamente en la campaña social "Dametvisión".

El jueves 21 de febrero la Orquesta Sinfónica de Euskadi graba en su sede de Miramon "Apaga la luz y verás" de Ibón Casas, creador del blind rock y que abandera el proyecto social DameTVisión. La finalidad fundamental de esta iniciativa que arrancó a principios de 2012 es luchar contra la retinosis pigmentaria, una patología visual que padece el propio Ibón Casas.

Esta colaboración de la Orquesta de Euskadi, en la que sus miembros han participado de forma desinteresada, se suma a las actividades de carácter social que la Orquesta desarrolla en el capítulo de la Responsabilidad Social Corporativa. En este ámbito, a través de su Aula de Música, colabora desde 2009 con la Federación Vasca de Asociaciones a Favor de las Personas con Discapacidad Intelectual. Cada temporada se llevan cabo en la sede de la Orquesta diversos talleres diseñados específicamente para acercar la música sinfónica a este colectivo. Colabora asimismo con otras instituciones como Unicef o el grupo Gureak.

El rockero donostiarra y su banda "La Fonda" tocarán "Apaga la luz y verás" acompañando a la Orquesta de Euskadi en una sesión que será grabada a varias cámaras y formará parte de un audiovisual dirigido por Ibón Casas. Esta será una de las versiones más importantes grabadas hasta el momento, junto con la que ya interpretó el Orfeón Donostiarra (http://youtu.be/IQ98I5ctHqg). Además se han llevado a cabo muchas otras adaptaciones interpretadas por diferentes grupos y personas anónimas.

DameTVision es una campaña social en la que Ibón Casas necesita que todo el que quiera le preste sus ojos. A cambio nos ofrece poder descubrir que hay otra manera de ver las cosas y que no tiene por qué ser con los cinco sentidos. Bajo el lema "¡Ideas, Unión y Blind rock!", el proyecto intenta transmitir la idea de que se pueden hacer grandes cosas y enfrentarse a retos importantes con ayuda, apoyo y unión. Pretende, además, luchar por el blind rock, la música que hace Ibón Casas y que es su forma de ver la vida: trata de mostrar a los demás la realidad que él ve, con el resto de sus sentidos y especialmente con la música. DameTVision consta de diferentes fases: en una primera se ha decidido la música, "Apaga la luz y verás". La segunda fase, la del guión, ya ha comenzado y tras ella vendrán el casting, localizaciones, rodaje, montaje y estreno. Esta acción cuenta con la colaboración de la empresa de sonido Soinua, dos cámaras profesionales y amigos del proyecto y alumnos de la Escuela de Cine y Vídeo de Andoain.

El primer ciego en dirigir una obra audiovisual. Ibón Fernández Casas es un músico donostiarra de 43 años con tres discos editados y numerosas maquetas esperando "ver la luz", que se ve afectado por una grave patología visual llamada retinosis pigmentaria, que conduce progresiva e irremediablemente a la ceguera completa. Conserva restos de visión tubular y sufre de ceguera nocturna. Su vitalidad y positivismo, sensibilidad y fuerza le han permitido aprender de forma casi autodidacta a tocar el bajo, la guitarra, la batería cantar, componer, mezclar y producir sus canciones. Con la colaboración de su perro guía, Roger, Ibón Casas no duda en emprender cualquier proyecto en el que piense que puede aportar algo, aunque lo más importante para él es su música. Esa vitalidad y sus ganas de luchar le han llevado a intentar ser el primer ciego en dirigir una obra audiovisual. 

 

Páginas