COLECCION COMPOSITORES VASCOS: CARMELO BERNAOLA

La Colección de Compositores Vascos, que concluye con el volumen XV dedicado a Carmelo Bernaola, se ha convertido en una enciclopedia musical de referencia en el ámbito del sinfonismo vasco. Su gran valor radica, además de en registrar obras de los compositores vascos más reconocidos, en ser soporte de la obra de otros autores que, pese a la calidad de su producción, permanecen inéditos.
Carmelo Bernaola, tras terminar sus brillantes estudios en el Conservatorio madrileño en 1959 y ganar el Gran Premio de Roma, pronto encontró un lenguaje propio para expresarse en partituras que constituyen una de las más admirables y vigorosas aportaciones a la música española de la segunda mitad del siglo XX. El compositor de Otxandio (Bizkaia), uno de los creadores fundamentales a la hora de construir el sinfonismo vasco, ha estado siempre presente en la trayectoria de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, y ahora lo descubrimos a través de este CD con sus obras Fanfarria-preludio, Piezas Caprichosas, Sinfonía nº 2 y Fantasías.
Por su condición de abonado, la Orquesta le brinda la posibilidad de reservar el CD antes del 28 de febrero a un precio de 12,00 €.
Para solicitar el CD de Carmelo Bernaola pinche aquí. Este enlace le llevará al formulario de contacto. Marque "Abonos y entradas" y a continuación escriba su solicitud en la ventana de "Comentario o consulta". Para finalizar dele a "Enviar". Nuestro Departamento de Abonados registrará su solicitud. Gracias por utilizar este servicio.
"Tantantxo / Plok, Plok, Plik", en los Conciertos en Familia y Conciertos Escolares

Dentro de las iniciativas programadas por el Aula de Música de la Orquesta de Euskadi para esta temporada, los días 3, 14, 15 y 16 de febrero las actividades se dirigirán a los niños y niñas más pequeños. El espectáculo "Tantantxo/Ploc, Ploc, Plik" se ofrecerá al público familiar el domingo 3 de febrero en el Teatro Federico García Lorca de Vitoria y el sábado 16 en San Sebastián, en la sede de la Orquesta de Euskadi en Miramón. Serán los primeros encuentros de la temporada de Conciertos en Familia. Y los días 14 y 15 de este mes 455 escolares de primaria podrán disfrutar de este espectáculo en la sede de Miramón, en el contexto de los Conciertos Escolares.
"Tantantxo/Ploc, Ploc, Plik" es un espectáculo diseñado por el Departamento Educativo de la Orquesta de Euskadi y el grupo de teatro Pasadas las 4, que dirigen Belén Otxotorena e Inma Gurrea, para niños y niñas de edades comprendidas entre los 0 y 6 años. Partituras de A. Piazzolla, C. Debussy, J. Offenbach o Boccherini conviven con una canción tradicional congoleña o la improvisación surgida de la percusión, la flauta y el arpa, envolviendo al público en el universo de un elemento cercano a los más pequeños: el agua. Los niños y niñas y sus acompañantes adultos se situarán sobre el escenario y tomarán parte activa en el espectáculo; en una fusión de música y teatro, cantarán y bailarán al ritmo de gotas de diversidad para sentir la música y disfrutar con ella. El objetivo de este concierto es contribuir con música al desarrollo de todas las facetas que componen la inteligencia humana: establecer una relación directa con la música y su lenguaje o poética y con el entorno, desarrollar las capacidades de creación y pensamiento, educar la sensibilidad, la educación en valores o impulsar el desarrollo físico de los niveles perceptivos, etc.
1. Conciertos en Familia: 3 de febrero en Vitoria y 16 en San Sebastián. "Tantantxo/Ploc, Ploc, Plik" dará inicio a la nueva temporada de Conciertos en Familia. En Vitoria se ofrecerá en el Teatro Federico García Lorca el domingo 3 de febrero, en sesión doble, a las 17:00 y 18:30 horas, como siempre en colaboración con el Ayuntamiento de la capital alavesa. En San Sebastián la doble sesión será matinal, a las 11:00 y 12:30 horas, el sábado 16 de febrero, en la sede de la Orquesta en Miramón. Las entradas para ambas ciudades están agotadas.
2. Conciertos Escolares: 14 y 15 de febrero en la sede de Miramón. La IV edición de los Conciertos Escolares, tras reunir el pasado diciembre a 1800 alumnos y alumnas de primaria a propósito del concierto "Menú de invierno", se dirige ahora a escolares de educación infantil. Los días 14 y 15 de febrero habrá sesión doble en la sede de la Orquesta. Serán 455 niños y niñas los que pasarán por el escenario del auditorio. Previamente habrán preparado el concierto en las aulas, mediante las propuestas didácticas que el profesorado trabajó en un taller ofrecido por el Departamento Educativo. Por ejemplo, han aprendido una canción congoleña que cantarán en el concierto. Esta actividad previa en los centros es específica de los Conciertos Escolares. Este ciclo se desarrolla en colaboración con la Sección de Educación de Ayuntamiento de San Sebastián.
La ONBA interpreta una obra de Tesela en la inauguración del Auditorio de Burdeos

La Orquesta Nacional de Burdeos-Aquitania inauguró la noche del jueves el nuevo Auditorio de la capital bordelesa. Bajo la dirección de su titular Kwamé Ryan, el programa elegido para la apertura oficial de la nueva sede de la Orquesta aquitana incluyó la obra The Gliding of the Eagle in the Skies, de Peter Eötvos, encargo de la Orquesta de Euskadi dentro de su proyecto Tesela. El programa de mano rezaba lo siguiente: "encargada por nuestros vecinos y amigos de la Orquesta de Euskadi para celebrar el 30 aniversario de la creación de la formación sinfónica".
La estrecha relación entre ambas orquestas se ha materializado a lo largo de los años en intercambios que han llevado a la Orquesta de Euskadi ante el público de Burdeos y a la Orquesta Nacional Burdeos-Aquitania a actuar en la Temporada de Abono de la OSE en San Sebastián, Bilbao, Vitoria y Pamplona.
11 y 12 de abril, la Orquesta de Euskadi por primera vez en el Auditorio de Burdeos. La Orquesta de Euskadi se estrenará sobre el escenario del recién inaugurado Auditorio los días 11 y 12 de abril, bajo la dirección de Carlo Rizzi y la interpretación solista del pianista Luis Fernando Pérez.
Master class de Martin Fröst en la sede de la Orquesta de Euskadi

Paralelamente a su presencia estos días en la Temporada de Abono de la Orquesta de Euskadi, el clarinetista Martin Fröst ha ofrecido una master class a alumnos de Musikene. En la sede de la Orquesta en Miramón se han dado cita una veintena de alumnos de diferentes cursos de clarinete del Centro superior de Música del País Vasco para compartir con una figura de talla mundial como Martin Fröst su experiencia y su profundo conocimiento sobre este instrumento con el que ha llegado a las cotas más altas de excelencia.
Esta master class se enmarca en el capítulo de actividades que se desarrollan bajo la denominación Aula Jordá Gela, al amparo del convenio institucional de colaboración preferente, firmado por la Orquesta de Euskadi y Musikene en junio de 2012. En este mismo contexto, alumnos de Musikene intervendrán como instrumentistas en el próximo programa de la Temporada de Abono de la Orquesta, bajo la dirección de José Miguel Pérez Sierra.
Martin Fröst & Javier Pérez de Azpeitia: recital de clarinete y piano en las Matinées de Miramón

Mañana sábado 26 de enero, Martin Fröst, uno de los mejores clarinetistas de la actualidad y solista invitado estos días en la Temporada de Abono de la Orquesta de Euskadi, ofrecerá un recital en la sede de la Orquesta, dentro de la programación del ciclo Matinées de Miramón. Le acompañará el pianista Javier Pérez de Azpeitia.
Además de su actividad concertística al lado de las orquestas europeas y americanas más destacadas, Martin Fröst desarrolla una intensa actividad como músico de cámara y recitales. Ha actuado en salas como el Wigmore Hall de Londres, Concertgebouw de Amsterdam o el Kontzerthaus de Viena y el pasado verano debutó en el Festival Mostly Mozart, en el Lincoln Center de Nueva York. Colabora además con músicos de reconocido prestigio como Janine Jansen, Leif Ove Andsnes o Maxim Rysanov. Fröst regresa estos días como solista invitado a la Temporada de Abono de la Orquesta, en la que debutó en 2009, y el lunes 28 impartirá una master class a alumnos de Musikene, en el marco del convenio Aula Jordá existente entre el Centro Superior de Música del País Vasco y la Orquesta de Euskadi.
El pianista Javier Pérez de Azpeitia, por su parte, es asiduo colaborador de la Orquesta de Euskadi y pianista oficial del Concurso Internacional de Canto Luis Mariano, además de profesor en Musikene y en el Conservatorio Francisco Escudero de San Sebastián. Además de ofrecer conciertos como solista, acompaña en recitales a solistas como Vaclah Hudecek o Antonio Meneses. De forma paralela, lleva a cabo una intensa actividad ligada a la cinematografía: acompaña al piano numerosas sesiones de cine mudo en festivales internacionales y ha grabado las partes de piano solista de las películas "Azul oscuro casi negro", "Siete mesas de billar francés", "Le Cou de la Girafe", "Castillos de cartón", "80 egunean", "Verbo" y "Katmandú".
Martin Fröst y Javier Pérez de Azpeitia interpretarán una sonata para clarinete y piano de Poulenc, las Danzas húngaras de Brahms y la Première Rhapsodie de Debussy. Completando el programa, Javier Pérez de Azpeitia interpretará en solitario obras de dos compositores navarros de finales del siglo XIX: Joaquín Larregla y Dámaso Zabalza.
El concierto dará comienzo a las 11.00 horas y las entradas (7€) se pueden adquirir a través de Telekutxa (943 00 12 00) y www.kutxasarrerak.net, así como en la sede de la Orquesta el mismo día del concierto, a partir de las 10:30h. Os recordamos que existe un servicio gratuito de autobús para acudir a las sede, que sale a las 10.25 de Plaza Gipuzkoa, 4 y realiza paradas en Sancho el Sabio, 18 y Avda. Madrid, 34.
El clarinetista Martin Fröst y el estreno de Urrutiko urdin, de Mauricio Sotelo, en un nuevo programa de Abono de la Orquesta de Euskadi

Lejano azul, lejana Finlandia es el título del 7º programa de la Orquesta Sinfónica de Euskadi que del 25 al 31 de enero llegará a Vitoria, San Sebastián, Pamplona y Bilbao. El director finlandés Ari Rasilainen será quien dirija estos conciertos en los que el destacado clarinetista sueco Martin Fröst acompañará a la Orquesta como solista invitado. Otro de los alicientes de este programa será el estreno absoluto de la obra de Mauricio Sotelo Urrutiko urdin, otra de las piezas que conforman el mosaico compositivo que constituye Tesela, proyecto de la Orquesta en su 30 aniversario.
Martin Fröst revisita la Temporada de Abono de la Orquesta de Euskadi. El destacado clarinetista sueco es conocido para el público de la Temporada de la Orquesta: en mayo de 2009 debutó en la misma con la interpretación del Concierto para clarinete y orquesta de C. Nielsen, que mereció el elogio unánime de la crítica. Sobre él escribieron entonces: "un solista de extraordinario talento musical", "una versión matizada, límpida a pesar de sus dificultades", "sonido redondo [...], increíbles saltos de notas, con una facilidad insultante" o "soberbio clarinete; un solista de increíble riqueza sonora". En esta ocasión interpretará junto a la Orquesta de Euskadi el Concierto para clarinete y orquesta de Mozart. Además de su actuación en la Temporada de Abono, el 26 de enero Martin Fröst ofrecerá un recital dentro del ciclo Matinées de Miramón, junto al pianista Javier Pérez de Azpeitia; será a las 11 horas en la sede de la Orquesta en Miramón. Y el 28 impartirá una master class a alumnos de Musikene, dentro del convenio de colaboración Aula Jordá que existe entre esta institución y la Orquesta de Euskadi.
Urrutiko urdin de Mauricio Sotelo, una nueva Tesela en el mosaico de composiciones contemporáneas encargo de la Orquesta de Euskadi. Tras el estreno en el anterior programa de Ravel à son âme, del francés Gerard Pesson, la Orquesta estrena ahora Urrutiko urdin del español Mauricio Sotelo, dentro del proyecto Tesela, que cuenta con la colaboración exclusiva de la Fundación BBVA. Discípulo de Luigi Nono y Premio Nacional de Música 2001, la obra de Sotelo se presenta enraizada en el cante hondo, lo que le ha llevado a colaborar con artistas como Enrique Morente, Carmen Linares, Marina Heredia, Pitingo, Arcángel o Miguel Poveda. Sin embargo, en Urrutiko urdin el compositor bebe de los recuerdos de los veranos que en su juventud pasó en Euskadi y en la partitura se traslucen el cielo y el mar.
Ari Rasilainen por primera vez en la Temporada de Abono. El director finlandés Ari Rasilainen debuta como director invitado en la Temporada de la Orquesta. Pero no es la primera ocasión que ocupa el podio de la OSE: en septiembre de 2010 la dirigió en un concierto en el marco de la Quincena Musical de San Sebastián, con un programa centrado en Rachmaninov en los atriles. Además de Urrutiko urdin y el Concierto para clarinete de Mozart, completa el programa la Sinfonía nº2 del también finlandés Jean Sibelius. Rasilainen dirige regularmente orquestas como la Suisse Romande, Tonkünstler de Viena, Sinfónicas de Radio Frankfurt, Leipzig, Stuttgart y Berlín, con solistas como Montserrat Caballé, Julia Fischer, Shlomo Mintz, Daniel Müller-Schott, Gregory Sokolov, y Nikolaj Znaider.
Presentada la temporada 2012/2013 de los "Conciertos en Familia" en Vitoria-Gasteiz

La nueva temporada de Conciertos en Familia arranca en Vitoria el próximo 3 de febrero con el concierto para bebés "Tantantxo/Ploc, Ploc, Plik". Este y los demás conciertos de la temporada, así como toda la programación del Aula de Música de la Orquesta de Euskadi para los próximos meses se han presentado ante los medios en el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz. En la rueda de prensa han intervenido Iñigo Alberdi, director general de la Orquesta de Euskadi, Mikel Cañada, coordinador del Departamento Educativo de la Orquesta, y Marta Monfort, directora de la Red Municipal de Teatros del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
El ciclo Conciertos en Familia, parte fundamental del quehacer pedagógico de la Orquesta que se desarrolla en Vitoria y San Sebastián, se celebra en la capital alavesa desde 1997 y se encuentra plenamente consolidado en la oferta cultural de la ciudad dirigida al público familiar. Además, en los últimos años las Actividades para Escolares desarrolladas por el Aula de Música y dirigidas a los centros educativos se encuentran en continua expansión.
Los encuentros musicales con la Orquesta Sinfónica de Euskadi como nexo de unión que se desarrollaron en la temporada 2011/2012 en el marco del Aula de Música obtuvieron una puntuación de 4,5 sobre 5 en las diversas encuestas de valoración realizadas entre los asistentes.
Conciertos en Familia 2012/2013. Gotas de agua que nos hablan de la diversidad, mucho swing para una tarde de jazz o la música racheada que surge del viento del sur son algunos de los argumentos de la nueva temporada de los Conciertos en Familia. El domingo 3 de febrero de 2013, en colaboración con el grupo de teatro Pasadas las 4, el concierto para bebés "Tantantxo/Ploc, Ploc, Plik" llegará, gota a gota, al Teatro Federico García Lorca; este espectáculo dirigido a niños y niñas de 0 a 6 años toma el agua como elemento para trabajar diferentes músicas y ritmos. El domingo 10 de marzo, nos reuniremos en el Teatro Principal para pasar una "Tarde de Swing" (>6 años) junto a un grupo de alumnos y alumnas del Departamento de Jazz de Musikene: descubriremos las claves de este género surgido en los Estados Unidos de América. Y el 12 de mayo, también domingo, nos dejaremos llevar por el "Viento del Sur" (>6 años) que nos arrastrará de nuevo al Principal para descubrirnos, en forma de cuento musical, los más preciosos sonidos de los instrumentos de viento-madera, interpretados por músicos de la Orquesta de Euskadi. Antes de los conciertos "Tarde de Swing" y "Viento del Sur" tendrán lugar sendos Talleres de Sensibilización: esta actividad gratuita para quien tenga una entrada para el posterior concierto sirve de prólogo al mismo. Este ciclo de conciertos se desarrolla en coproducción con el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
Las entradas sueltas para estos conciertos se pondrán a la venta el 25 de enero de 2013.Se podrán adquirir en la Taquilla del Teatro Principal, por teléfono con tarjeta de crédito (945.16.10.45) y en las páginas web www.vitoria-gasteiz.org y http://entradas.cajavital.es. Las entradas para los conciertos en el Teatro Principal tienen un precio de 6€ y las del Teatro Federico García Lorca, 5€.
Andrés Orozco-Estrada, director musical de la Houston Symphony a partir de la temporada 2013/2014

La Houston Symphony anunció el pasado 16 de enero que Andrés Orozco-Estrada, actual director titular de la Orquesta de Euskadi, será el nuevo director musical de la orquesta estadounidense, a partir de la temporada 2013/2014 en calidad de director en funciones y como director musical por un periodo de cinco años a partir de la temporada 2014/2015.
Andrés Orozco-Estrada sustituye en Houston al maestro Hans Graf. Graf, quien fuera director titular de la Orquesta Sinfónica de Euskadi entre los años 1993 y 1996, ha comandado la Houston Symphony a lo largo de doce años, el periodo más largo en los 99 años de historia de la orquesta tejana.
El 6º programa de Abono de la Orquesta de Euskadi contará con la violinista Alina Pogostkina en sustitución de Frank Peter Zimmermann

Del 14 al 18 de enero, la Orquesta Sinfónica de Euskadi ofrecerá los conciertos correspondientes al 6º programa de su Temporada de Abono en San Sebastián (14 y 16), Pamplona (15), Vitoria (17) y Bilbao (18). La violinista Alina Pogostkina actuará junto a la Orquesta en sustitución de Frank Peter Zimmermann, que ha cancelado sus actuaciones por motivos de salud. El violinista alemán ha cancelado también el concierto que tenía previsto ofrecer hoy, 10 de enero, en Barcelona junto a la Orquesta del Liceu. El programa no sufrirá ningún cambio: junto al concierto para violín de A. Berg y la Sinfonía nº8 de Beethoven, la Orquesta estrenará Ravel à son âme, de Gérard Pesson, dentro del proyecto Tesela, con el que viene conmemorando su 30 aniversario (1982-2012) a lo largo de las temporadas 2011/2012 y 2012/2013.
Alina Pogostkina, ganadora en 2005 del Concurso Sibelius en Helsinki, ha colaborado con directores de la talla de Vladimir Ashkenazy, Mikhail Pletnev, Sir Roger Norrington, Sakari Oramo, Andris Nelsons, Paavo Järvi, Jukka-Pekka Saraste, Gustavo Dudamel, Andrey Boreyko y Thomas Hengelbrock. En la temporada 2012/2013 tocará con la Sinfónica de San Francisco (Michael Tilson Thomas) y la Orquesta Nacional de Francia (David Zinman), entre otras, y en febrero de 2013 se embarcará en una gira con la Bamberger Symphoniker (Jonathan Nott). En temporadas pasadas destacan los conciertos ofrecidos con la Filarmónica de Los Angeles (Gustavo Dudamel) y Philharmonia Orchestra (Vladimir Ashkenazy). En su debut junto a la Orquesta de Euskadi interpretará el Concierto para violín y orquesta de Alban Berg.
Ravel à son âme, de Gérard Pesson, nuevo estreno absoluto en el marco del proyecto Tesela. Tesela, proyecto puesto en marcha por la Orquesta con la colaboración exclusiva de la Fundación BBVA para conmemorar sus 30 años de historia, sigue adelante: en esta ocasión con el estreno de una obra encargada por la Orquesta al francés Gérard Pesson, en la que la influencia de la cultura vasca se plasma en la figura de Maurice Ravel. Pesson, situado hoy a la vanguardia de la creación contemporánea, recoge en Ravel à son âme materia raveliana, pero "como si el papel estuviera cubierto de nitrato de plata", en forma de destellos, refracciones, sobreexpuestos o subliminales.
Stefan Asbury dirige por primera vez la Orquesta de Euskadi como director invitado. Director titular de la Noord Nederlands Orkest, Stefan Asbury dirige regularmente las orquestas más destacadas. Recientes y próximos compromisos incluyen a la Boston Symphony Orchestra, Royal Concertgebouw Orchestra o Gewandhausorchester Leipzig.
Olatz Saitua, Ainhoa Zubillaga e Iñaki Salvador graban estos días en la sede de la Orquesta de Euskadi

Estos días el auditorio de la sede de la Orquesta de Euskadi vuelve a convertirse en un estudio de grabación. La soprano Olatz Saitua y la mezzosoprano Ainhoa Zubillaga, acompañadas al piano por Iñaki Salvador, registran una colección de canciones que pronto verán la luz en forma de CD. Se trata de canciones de siempre, armonizadas por Tomás Garbizu y ya recogidas en un libro en 1971 y que ahora se publican en una nueva versión realizada por Iñaki Salvador.
El sábado 9 de marzo de 2013 tendremos la ocasión de disfrutar de estas canciones en un concierto en directo dentro del ciclo Matinées de Miramón.