Presentado el IV Laboratorio de Música, centrado en la composición

Se ha presentado en Miramón la cuarta edición del Laboratorio de Música. Centrado en esta ocasión en la composición contemporánea, se realiza en colaboración con la Asociación Vasco-Navarra de Compositores MUSIKAGILEAK. En la rueda de prensa han intervenido el Director General de la OSE, Iñigo Alberdi; Iñigo Aizpiolea en representación de la Asociación de Compositores vasco-navarros, Musikagileak; el Director de este Laboratorio, Nacho de Paz, los cinco compositores que participan en el proyecto y Josetxo Silguero, solista de una de las obras a interpretar.
El Laboratorio de Música es un espacio de experimentación artística que la Orquesta pone a disposición del colectivo de músicos del País Vasco. En las tres ediciones anteriores han sido jóvenes solistas, directores emergentes y violistas en camino de profesionalizarse quienes se han beneficiado de la oportunidad de trabajar junto a la Orquesta y bajo la tutela de importantes figuras de cada especialidad. Ahora llega el turno de cinco compositores de la asociación Musikagileak, que podrán escuchar sus más recientes creaciones en los atriles de la Orquesta. Serán Mikel Urquiza, Aurélio Edler-Copes, Javier Jacinto, Juan José Eslava y Mª Eugenia Luc.
El Laboratorio de Música nació a iniciativa del director titular de la Orquesta Andrés Orozco-Estrada para apoyar a jóvenes músicos en el inicio de su carrera profesional. En su primera edición, en abril de 2010, varios solistas de la la Joven Orquesta de Euskal Herria (EGO) tuvieron la oportunidad de trabajar bajo la batuta del maestro Andrés-Orozco-Estrada. Tras varias sesiones de trabajo, debutaron junto a la Orquesta en un concierto celebrado en la sede de Miramón. En su segunda edición, que tuvo lugar en marzo de 2011, un grupo de jóvenes directores de diversa procedencia trabajó varios días junto a Andrés Orozco-Estrada y posteriormente dirigió a la Orquesta dentro del ciclo Matinées de Miramón. En otoño de 2011 se celebró el tercer Laboratorio de Música, entonces dirigido por el solista de viola de la Filarmónica de Berlín durante más de 20 años y director Wolfram Christ, en colaboración con alumnos de Musikene.
Ahora llega el turno de la composición, en esta ocasión de la mano de MUSIKAGILEAK, Asociación Vasco-Navarra de Compositores. La jornada del día 5 de septiembre se concreta en una conferencia/mesa redonda que dará inicio a las 18:00h y que contará con la participación de los cinco compositores protagonistas de este laboratorio en el que debatirán sobre: "El reto de escribir para orquesta en el siglo XXI: ¿paradoja, utopía u oportunidad?". A esta sesión le acompañará a las 20:00h el concierto que la Orquesta de Euskadi ofrecerá con la interpretación de las cinco obras elegidas y la presencia de Josetxo Silguero como solista en una de ellas. Todos ellos dirigidos por Nacho de Paz. La entrada es gratuita.
Grabación del disco de Carmelo Bernaola que cierra la Colección de Compositores Vascos

Tras sus primeros conciertos de la temporada, desde el 29 de agosto y hasta el sábado 1 de septiembre la Orquesta de Euskadi se repliega a su sede de Miramon para encarar la grabación del volumen nº15 de su Colección de Compositores Vascos. Este CD monográfico dedicado a la obra de Carmelo Bernaola, el último de la Colección, supone la culminación del proyecto discográfico más ambicioso de la Orquesta, que a lo largo de quince entregas ha registrado para la posteridad partituras fundamentales de la música vasca, convirtiendo esta colección en un referente ineludible.
La dirección musical del disco correrá a cargo de Juanjo Mena, discípulo del propio Bernaola y director asociado de nuestra Orquesta a finales de los años 90, y contará con la interpretación solista de la violinista Leticia Moreno.
Completan la compilación iniciada en 1997 los discos dedicados a Pedro Sanjuán, Valentín de Zubiaurre, Beltrán Pagola, Luis de Pablo, Juan Crisóstomo de Arriaga, Aita Madina, Tomás Garbizu, Aita Donostia, Pablo Sorozábal, Francisco Escudero, Andrés Isasi, Jesús Arámbarri, José Mª Usandizaga y Jesús Guridi.
La grabación, como el resto de la Colección, será editada por la casa discográfica suiza Claves y cuenta con el apoyo de MONDRAGON, firma que ha patrocinado toda la Colección de Compositores Vascos.
El disco será presentado el próximo mes de diciembre.
La Orquesta de Euskadi ofrecerá dos conciertos gratuitos en septiembre

El 5 y el 22 de septiembre la Orquesta Sinfónica de Euskadi ofrecerá en su sede de Miramon sendos conciertos de carácter gratuito, abiertos al público hasta completar aforo (sin necesidad de retirar invitación alguna).
5 de septiembre: LABORATORIO DE MUSICA. Jornada de Música Contemporánea, protagonizada por la Asociación Musikagileak de Compositores Vasco-Navarros. Como colofón a una jornada dedicada al "reto de escribir para orquesta en el siglo XXI", la Orquesta de Euskadi ofrecerá un concierto con obras de compositores de hoy que estará dirigido por el joven director Nacho de Paz. 20:00h. Sede de Miramón. Entrada gratuita hasta completar aforo.
22 de septiembre: Presentación de la Banda Sonora de la película "Lo Imposible". Dentro del Zinemaldia. La Película "Lo imposible" será estrenada en los cines en el mes de octubre y tendrá un pase previo en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, Zinemaldia. Coincidiendo con su estreno, la Orquesta de Euskadi presentará su banda sonora escrita por Fernando Velázquez. En este concierto se interpretarán también otras bandas sonoras de películas como "El Orfanato" y "El hombre esponja", las dos también con firma musical de Fernando Velázquez, quien será además el director del concierto. 12:00h. Sede de Miramón. Entrada gratuita hasta completar aforo.
La Orquesta de Euskadi despide en concierto los 40 años de Txirri, Mirri eta Txiribiton

Los payasos Txirri, Mirri eta Txiribiton cumplen este año 2012 cuarenta años de trayectoria artística y la conmemoración de este aniversario supone además su retirada de los escenarios.
La Orquesta Sinfónica de Euskadi, que a lo largo de estos años ha colaborado con los payasos en diversas ocasiones, ha querido acompañarles también en el año de su despedida. Así, las diversas actividades y conciertos que vienen ofreciendo por toda la geografía vasca tendrán además el concierto que la Orquesta ofrecerá en el Palacio Euskalduna el próximo 21 de agosto a las 19 horas, dentro de la Aste Nagusia bilbaína.
Bajo el título "40 urteko algara", reír y cantar serán la consigna en esta fiesta de la risa en la que no faltará la mejor música y que estará dirigida a un público familiar. Txirri, Mirri eta Txiribiton y la Orquesta interpretarán una amplia selección de las canciones más conocidas de los payasos, como "Txirri, Mirri eta Txiribiton", "Pintto, Pintto", "Zapi zuria", "Behin edo behin", "Paristik natorren"... para lo que contarán con Txirri, Mirri eta Txiribiton Junior, el Coro del Conservatorio de la Sociedad Coral de Bilbao y los coros Araoz Txiki y Easo Txiki. Esperan contar además con un público entregado, como ya ocurriera el pasado mes de junio en los conciertos ofrecidos en el Auditorio Kursaal de San Sebastián y el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz. Y para dirigirlos a todos, el maestro Juan José Ocón.
La gran expectación creada en torno a este concierto con el que la Orquesta de Euskadi y Txirri, Mirri eta Txiribiton recordarán cuatro décadas de carcajadas y buen humor transmitidos a varias generaciones ha hecho que apenas queden entradas a la venta varios días antes de su celebración.
La Orquesta de Euskadi en el homenaje de la Quincena Musical a Francisco Escudero

El 17 de agosto la Orquesta de Euskadi participa en el homenaje que la Quincena Musical rinde a Francisco Escudero en el centenario de su nacimiento. Bajo la dirección de Pascal Rophé, la Orquesta interpretará Illeta, una de las páginas más emblemáticas de la producción del compositor donostiarra. Junto a ella la Coral Andra Mari y el barítono José Manuel Díaz. Completa el concierto la interpretación de la pianista Marta Zabaleta.
La obra Illeta, con partitura del maestro Escudero sobre la obra homónima de Xabier Lizardi centró en 1984 una de las primeras grabaciones discográficas de la Orquesta Sinfónica de Euskadi. Además, la Orquesta dedicó al compositor el volumen V de la Colección de Compositores Vascos en 2001 (doble cd, CLAVES) y publicó en 2008 la primera edición de su ópera Gernika (DECCA).
La Orquesta de Euskadi mira al mar en sus fotos oficiales para los próximos meses

La Orquesta de Euskadi ha elegido Ondartxo, Centro Cultural del Mar de Pasaia, y la draga Jaizkibel que allí se conserva como escenarios para realizar las fotografías que serán su imagen para la temporada 2012/2013.
Este centro de investigación y recuperación de barcos tradicionales descubre la estrecha y antigua relación de los vascos con la mar. Allí restauran barcos de diferentes épocas y tamaños para preservar el patrimonio naval vasco. Y allí se encuentra también la recientemente restaurada draga de vapor "Jaizkibel", utilizada hasta los años 80 en las aguas de Pasajes. Este espacio ha proporcionado a Juantxo Egaña, autor de las fotografías, diferentes localizaciones del entorno marítimo.
Podéis ver imágenes de la sesión aquí.
"40 urteko algara", el 21 de agosto en el Palacio Euskalduna de Bilbao

Los payasos Txirri, Mirri eta Txiribiton cumplen este año 2012 cuarenta años sobre los escenarios. Para conmemorar este aniversario vienen desarrollando diversas actividades y conciertos por toda la geografía vasca. En este marco, el próximo 21 de agosto, dentro de la Aste Nagusia bilbaína Txirri, Mirri eta Txiribiton y la Orquesta Sinfónica de Euskadi ofrecerán en el Palacio Euskalduna de la capital vizcaína el concierto "40 urteko algara".
Reír y cantar serán la consigna en esta fiesta de la risa en la que no faltará la mejor música y que estará dirigida a un público familiar. Txirri, Mirri eta Txiribiton y la Orquesta interpretarán una amplia selección de las canciones más conocidas de los payasos, como "Txirri, Mirri eta Txiribiton", "Pintto, Pintto", "Zapi zuria", "Behin edo behin", "Paristik natorren"... para lo que contarán con Txirri, Mirri eta Txiribiton Junior, el Coro del Conservatorio de la Sociedad Coral de Bilbao y los coros Araoz Txiki y Easo Txiki. Esperan contar además con un público entregado. Y para dirigirlos a todos, el maestro Juan José Ocón.
Las entradas para este concierto tienen un precio único de 5€ y se pueden adquirir en la taquilla del Palacio Euskalduna (de lunes a sábado, de 17:00 a 20:00 horas), en los cajeros multiservicio de la BBK, a través del teléfono 944 310 310 o en internet, en www.bbk.es.
Presentación del convenio institucional de colaboración preferente entre la Orquesta de Euskadi y Musikene

Se ha presentado ante los medios de comunicación un relevante convenio institucional de colaboración preferente suscrito entre la Orquesta de Euskadi y Musikene, Centro Superio de Música del País Vasco. Han intervenido en la presentación Iñigo Alberdi, director general de la Orquesta de Euskadi, Patricio Goialde, gestor académico de Musikene, y alumnos de Musikene, que han aportado sus impresiones sobre la relevancia de este convenio.
Iñigo Alberdi y Patricio Goialde han coincidido en mostrar su satisfacción por esta alianza, ya que ambas instituciones comparten objetivos, territorio o el hecho de ser instituciones dependientes del Gobierno Vasco. Este convenio que convierte a las dos entidades en compañeras de camino es estratégico para la Orquesta de Euskadi, ya que encaja con el carácter tractor de la vida cultural y musical que desempeña la Orquesta. Supone la combinación de una institución de carácter formativo del más alto nivel como Musikene con otra de carácter profesional como la Orquesta que propiciará que ambas compartan sinergias.
Patricio Goialde ha destacado que convertirse en miembro de una orquesta es el objetivo de gran parte de su alumnado, por lo que todo lo que suponga trabajar en favor de ofrecer la continuidad entre los estudios superiores y el ámbito profesional es muy positivo. Ha recalcado asimismo la cercanía entre ambas instituciones en esa línea de continuidad.
Ambos gestores han agradecido mutuamente la buena disposición a la hora de concretar este convenio.
Rakel Rivera, alumna de flauta, ha agradecido la oportunidad que este convenio les ofrece de acercarse al mundo profesional y ha señalado que para Musikene supone un elemento diferenciador con respecto a otros centros superiores. Asier Puga, alumno de Dirección de Orquesta, por su parte, ha señalado que esta alianza viene a derribar las barreras existentes entre la formación y el desarrollo de la labor profesional de los músicos y ha agradecido esta oportunidad que les brinda la Orquesta de trabajar con ella y la ha vinculado con otras iniciativas como el Laboratorio de Música en el que él mismo tuvo la ocasión de participar.
El convenio se pondrá en práctica a partir del inicio en septiembre del curso académico 2012/2013 y la puesta de largo vendrá en mayo de 2013 con la primera interpretación por parte de la Orquesta de la monumental Sexta Sinfonía de Mahler, bajo la dirección de Andrés Orozco-Estrada y con participación de alumnos de 3er y 4º curso de Musikene.
El acuerdo suscrito tendrá una vigencia inicial de cuatro años, pero nace con clara vocación de continuidad y de ser incluso ampliado en cuanto a contenido.
Este convenio de colaboración se materializa en cuatro puntos principales:
1. Alumnos de Musikene tomarán parte como instrumentistas en conciertos de Abono de la Orquesta de Euskadi.
2. La Orquesta de Euskadi organizará clases magistrales dirigidas a los alumnos de Musikene.
3. Los alumnos de los últimos cursos de Dirección de Orquesta de Musikene podrán asistir como asistentes del maestro titular de la Orquesta o de maestros invitados.
4. La Orquesta de Euskadi y Musikene impulsarán la creación de un master instrumental de práctica orquestal. Este proyecto, habitual entre las orquestas europeas de primer nivel, supone un desiderátum a futuro.
Ya en un plano más práctico, la Orquesta cederá su sede de Miramon para las actividades orquestales de Musikene, y esta, a su vez, pondrá a disposición de solistas invitados de la Orquesta las instalaciones del Palacio Miramar. La cesión mutua de instrumentos y el intercambio de nuevas publicaciones y registros sonoros serán otros puntos de colaboración de este convenio.
Todas las actividades surgidas en el desarrollo de este convenio institucional de colaboración preferente se englobarán bajo la denominación AULA JORDÁ GELA: OSE+Musikene, en honor al gran director de orquesta vasco, primer director y posteriormente director de honor de la Orquesta Sinfónica de Euskadi.
La Orquesta desde dentro

Hemos vivido una nueva experiencia junto a la Orquesta de Euskadi. Nos hemos colado entre los músicos en uno de los ensayos de los últimos conciertos de Abono de la temporada, junto a un nutrido grupo de periodistas. Ellos y ellas irán narrando su experiencia. "La Orquesta desde dentro" ha supuesto toda una vivencia, una versión insólita de West Side Story para orquesta, periodistas y cámaras, bajo la dirección de Andrés Orozco-Estrada.
Vivir la Orquesta de Euskadi en dolby surround, ese podría ser en resumen el espíritu de "La Orquesta desde dentro". Se trataba de conocer mejor la Orquesta, de ser parte de ella, de motivar la curiosidad para así alcanzar una visión de la Orquesta desde una dimensión desconocida. Nos hemos integrado en su orgánico como un miembro más y hemos descubierto cómo se arma un concierto, cómo tocan todos los músicos a la vez cuando en realidad unos no escuchan a los otros y cómo se vive esa experiencia en el cuerpo, entre otras muchas cosas.
Muchas gracias a todos los que nos habéis acompañado.
La Orquesta de Euskadi cierra bajo el título “Danzas y gitanerías” su temporada de conciertos

Los conciertos del día 14 y 15 de junio en el Auditorio Kursaal de Donostia-San Sebastián de suponen el final de la Temporada de Abono 2011/2012 de la Orquesta de Euskadi. Bajo el título "Danzas y gitanerías", estos conciertos reúnen argumentos de peso: El sueños de un bailarín o el homenaje al maestro Escudero en el centenario de su nacimiento; Tzigane de Ravel, Introduction et Rondo Capriccioso de Saint-Saëns y Fantasía sobre "Carmen" de Bizet a través de la violinista Leticia Moreno, aclamada en su debut junto a la Orquesta en 2010; y para terminar, las danzas sinfónicas West Side Story, de Bernstein.
Leticia Moreno debutó en la Temporada de la Orquesta de Euskadi en mayo de 2010 con la interpretación de la Symphonie espagnole de Edouard Lalo. Su actuación fue recompensada con una gran ovación y mereció por parte de la crítica adjetivos como "absolutamente arrolladora e híper expresiva", "pasional" o "segura, elegante y sensible". En esta ocasión regresa al escenario del Kursaal con tres partituras: la infrecuente Tzigane de Ravel, Introduction et Rondo Capriccioso de Saint-Saëns y Fantasía sobre "Carmen" de Bizet, de Sarasate, quien fuera asimismo dedicatario de la anterior. Leticia Moreno acaba de recibir el premio IMPULSA artes y letras 2012 que concede la Fundación Príncipe de Girona. El jurado de este premio ha valorado su precisión técnica, su fuerza escénica y su futuro como artista, e incluso ha decidido apadrinar su carrera.
Andrés Orozco-Estrada regresa al podio de la Orquesta tras haber vuelto a dirigir hace unos días la orquesta Gewandhaus de Leipzig. Desde su posición de titular de la Orquesta de Euskadi dirigirá un programa que, además de las obras referidas, incluirá El sueño de un bailarín de Francisco Escudero en homenaje al compositor donostiarra en el centenario de su nacimiento y las Danzas Sinfónicas de West Side Story, musical que llevó la historia de Romeo y Julieta a las calles de Nueva York y gracias al cual Leonard Bernstein se granjeó fama mundial.
Antes de los conciertos, un Ensayo Abierto dirigido a escolares. En el marco de las actividades del Aula de Música de la Orquesta, el jueves 14 de junio por la mañana tendrá lugar en el Kursaal un ensayo abierto a escolares de la Comunidad Autónoma Vasca para el que se han inscrito 500 alumnos y alumnas de diferentes centros educativos.
Con estos conciertos se clausura una Temporada en la que a lo largo de los últimos nueve meses y en un total de 100 conciertos el violín, el piano, la música sinfónico-coral o el violoncello han compartido su espacio con literatura, percusión y txalaparta, infrecuentes compañeros de atril de una orquesta sinfónica. Tras estos conciertos, la Orquesta de Euskadi mirará ya hacia la próxima Temporada 2012/2013 que se presenta bajo el lema MÚSICA ABIERTA.