Nueva colaboración entre la Orquesta de Euskadi y el Museo de Bellas Artes de Bilbao

El hall Mogrobejo del Museo de Bellas Artes de Bilbao ha acogido la presentación de una nueva colaboración entre la Orquesta de Euskadi y el museo bilbaíno. Iñigo Alberdi, director general de la Orquesta y Javier Viar, director del Museo, han explicado ante los medios en qué consiste esta colaboración: el 17 de octubre, con motivo de la interpretación dentro del concierto de Abono en el Palacio Euskalduna de "Cuadros de una exposición" de Modest Mussorgsky, se expondrá en el hall el cuadro "Sonata", de Ignacio Díaz Olano (1860-1937). La obra, adquirida por el Museo en 1991, es fiel reflejo del estilo del pintor vitoriano, que se centra en representaciones costumbristas, retratos y paisajes, siempre mediante una cuidada composición y un dibujo preciso.
La colaboración con museos a propósito de "Cuadros de una exposición" se ha desarrollado también en Pamplona, con la Fundación Museo Jorge Oteiza, en Vitoria con ARTIUM y en San Sebastián con el Museo San Telmo.
Se ha presentado en el Artium la Temporada de Abono 2012/2013 en Vitoria y una nueva colaboración con el museo

El ARTIUM ha acogido la presentación en Vitoria de la Temporada de Abono 2012/2013 y una nueva colaboración entre la Orquesta y el museo vitoriano. En la rueda de prensa han intervenido Iñigo Alberdi, director general de la OSE, Daniel Castillejo, director de ARTIUM, y Marta Monfort, directora de la Red Municipal de Teatros.
Del 15 al 19 de octubre, la Orquesta Sinfónica de Euskadi presenta el segundo programa de su Temporada de Abono, un programa que reúne varios argumentos, muy diversos, que harán de estos conciertos encuentros de gran interés. Bajo la dirección de su titular Andrés Orozco-Estrada, la Orquesta afrontará el estreno absoluto de una nueva partitura creada en el marco del proyecto Tesela con el que la Orquesta conmemora su 30 aniversario, en este caso de la mano de Peter Eötvös, referente internacional de la creación contemporánea; por otra parte, debuta en la Temporada de Abono el pianista y compositor de jazz latino Michel Camilo, otro referente mundial en su disciplina; y Cuadros de una exposición, de M. Mussorgsky, viene acompañada en Vitoria de la colaboración con ARTIUM, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo (con Fundación-Museo Jorge Oteiza en Pamplona, Museo de Bellas Artes en Bilbao y San Telmo Museoa en San Sebastián). Los conciertos serán el 15 de octubre en el Baluarte de Pamplona, el 16 en el Teatro Principal de Vitoria, el 17 en el Euskalduna de Bilbao y los días 18 y 19 en el Kursaal de San Sebastián.
Con The Gliding of the Eagle in the Skies, Peter Eötvös se suma a la nómina de creadores que forman parte de Tesela, proyecto compositivo con el que la Orquesta celebra su 30 aniversario y que se ha desarrollado gracias a la colaboración exclusiva de la Fundación BBVA. Para dar forma al encargo de la Orquesta, Eötvös (Transilvania, Rumanía, 1944), quien fuera miembro del ensemble de Stockhausen y autor de obras ya clásicas del repertorio electroacústico, se ha basado en la "imagen sonora" (unidad básica en el proceso de creación del compositor) de "un águila deslizándose por los cielos, flotando en lo alto sin moverse, con sus alas extendidas; la mirada del águila, el roce de sus alas en el viento"; el espacio sin fin, la sensación de total libertad fueron el germen de The Gliding of the Eagle in the Skies (El planeo del águila en los cielos).
Michel Camilo, ganador de varios premios Grammy, Emmy, Grammy Latino y Premios de la Música y autor de éxitos como Spain o Spain again, debuta en la Temporada de Abono de la Orquesta. El que en 2010 fuera protagonista del primer KlasikAT, ciclo crossover de la OSE, se presenta ahora en los escenarios de las cuatro capitales habituales con la interpretación del Concierto en fa, para piano y orquesta de George Gershwin.
Además, con motivo de la interpretación en la segunda parte del concierto de la obra Cuadros de una exposición de Modest Mussorgsky, la Orquesta de Euskadi, en un esfuerzo continuo por tender puentes con otras instituciones y acercar a su actividad otras disciplinas artísticas, llevará arte en otros formatos a los auditorios de las cuatro capitales. En el caso de Vitoria y gracias a la colaboración con ARTIUM, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, el videoarte tendrá su espacio en el ambigú del Teatro Principal el día del concierto, el próximo 16 de octubre. Se exhibirá el vídeo The Regulating Line, que Shahryar Nashat (Ginebra, 1975) creó para representar a Suiza en la Bienal de Venecia de 2005.
La Orquesta de Euskadi ofrecerá un concierto en Barakaldo

Al margen de los ciclos de Abono, Matinées, Conciertos en Familia, etc. y su colaboración con diversas instituciones culturales, cada temporada la Orquesta acerca su música a diferentes localidades de nuestro territorio, a fin de llegar a escenarios ajenos al circuito habitual. En el marco de esta iniciativa denominada "Orkestra Herrietan", la Orquesta ofrecerá un concierto en el Teatro Barakaldo de la localidad vizcaína el sábado 6 de octubre.
Dirigirá el concierto Lorenz Nasturica-Herschcowici y para elaborar el programa se han seleccionado partituras conocidas de Mozart y Beethoven. Lorenz Nasturica-Herschcowici es concertino permanente invitado de la Orquesta de Euskadi y concertino de la Filarmónica de Múnich desde 1992; en 1996 fundó asimismo el Trío Celibidache y desde 2004 es director de la Orquesta de Cámara de Múnich. La soprano Vanessa Goikoetxea debutará junto a la Orquesta en este concierto.
Lauder Ensemble rescata el sonido de los cafés de principios del siglo XX en la 1ª Matinée de Miramón

La sede de la Orquesta Sinfónica de Euskadi acoge este sábado 6 de octubre el primer concierto de la Temporada 2012/2013 de las Matinées de Miramón, el ciclo de música de cámara de la Orquesta que aporta propuestas musicales diversas a la oferta cultural de los sábados. De la mano de Lauder Ensemble, el título de la Matinée, "Homenaje al quinteto del Trueba", hace referencia a un grupo estable que actuaba en el café Trueba de Bilbao en los albores del siglo XX. Y es que es esa música, la que poblaba los cafés de alrededor del 1900 la que se rescatará en este concierto.
Trueba en Bilbao o Café de la Marina en San Sebastián son algunos ejemplos cercanos de cafés: espacios públicos surgidos en paralelo con el desarrollo de una nueva burguesía y que se convirtieron en epicentros de la vida cultural de las ciudades en los primeros años del siglo XX. En lo musical, fueron plataforma para la difusión de la obra de una nueva generación de compositores, entre ellos Arámbarri, Gorostiaga y Sorozábal, cuyas obras se podrán escuchar el sábado en Miramón. Completarán el programa obras de Ravel y Lyadov en arreglos del propio Arámbarri.
Lauder Ensemble lo forman los miembros de la Orquesta de Euskadi Itziar Prieto y Oscar López, violines, Pascal Arnaud, viola, Jon Larraz, violoncello, Victor Bogdanov, contrabajo y el pianista Javier Pérez de Azpeitia, asiduo colaborador de la Orquesta.
El concierto dará comienzo a las 11.00 horas y las entradas (7€) se pueden adquirir a través de Telekutxa (943 00 12 00) y www.kutxasarrerak.net, así como en la sede de la Orquesta el mismo día del concierto, a partir de las 10:30h. Os recordamos que existe un servicio gratuito de autobús para acudir a las sede, que sale a las 10.25 de Plaza Gipuzkoa, 4 y realiza paradas en Sancho el Sabio, 18 y Avda. Madrid, 34.
Presentada la Temporada de Abono 2012/2013 en Pamplona

Se ha presentado en la sala de prensa del Baluarte la Temporada de Abono 2012/2013 de la Orquesta de Euskadi. Iñigo Alberdi, director general de la Orquesta ha detallado el contenido de los diez conciertos que desde ahora y hasta el 25 de mayo de 2013 la Orquesta ofrecerá en la capital navarra. Le ha acompañado Igor Ijurra, director del Orfeón Pamplonés, protagonista del primer concierto de Abono que hoy, martes 2 de octubre, tendrá lugar en el Auditorio Baluarte a partir de las 20:00 horas.
La Orquesta Sinfónica de Euskadi quiere ser una gran biblioteca o fondo musical en donde haya espacio para las novedades, para los clásicos, para las figuras consagradas y para las nuevas, así se presenta la nueva Temporada de Abono 2012/2013. Para ello contaremos con un estudiado elenco de artistas, directores y solistas invitados que harán de la Temporada ese tiempo de música que no hay que perder.
Sobre la programación de abono en Pamplona:
- 10 propuestas muy diferentes que conforman un mosaico multicolor: desde un ejemplo de un "Rossini serio", un homenaje a Wagner, un programa de claro sentido religioso y otro de aire finlandés, jóvenes que irrumpen en el panorama musical y figuras consagradas que nos traen obras poco conocidas, sueños, noches, aventuras... Se trata de un mosaico multicolor, diverso y abierto, pero sin perder un ápice la gran calidad como objetivo indiscutible.
- Estrenos: Dentro del Proyecto TESELA se estrenarán tres nuevas obras, a las que se sumarán el Padre Nuestro de Lorenzo Ondarra, con el Orfeón Pamplonés
- Ana María Valderrama, ganadora del XI Concurso Internacional de Violín Pablo Sarasate el Concierto para violín y orquesta nº3 de Saint-Saëns, bajo la dirección del joven Ilyich Rivas.
- Los timbales se presentarán como instrumento solista de la mano de Anthony Lafargue, solista de timbales de la Orquesta de Euskadi.
- Combinación de obras poco conocidas con obras muy conocidas del repertorio.
- Dentro de la apuesta por trabajar el repertorio clásico, destaca la presencia de L.V. Beeethoven con las sinfonías nº 1, 7 y 8.
- La Orquesta interpretará por primera vez la monumental Sexta Sinfonía de G. Mahler, obra en la que se colaborará, también por primera vez en la Temporada de Abono, con los estudiantes de MUSIKENE.
En el primer programa de Abono el Orfeón Pamplonés inaugurará la Temporada de la Orquesta de Euskadi en la interpretación del Padre Nuestro del navarro Lorenzo Ondarra y el Réquiem de Fauré.
En el segundo programa de Abono, con motivo de la interpretación de la obra "Cuadros de una exposición" de Modest Mussorgsky, la Orquesta de Euskadi se ha propuesto acercar otras disciplinas artísticas a los auditorios de las cuatro capitales. En el caso de Pamplona, gracias a la colaboración del Museo Oteiza, el día del concierto, el 15 de octubre próximo, se expondrá la obra Combinación binaria de dos longitudes en el espacio de Jorge Oteiza en el hall del Baluarte.
Temporada 2012/2013 de las Matinées de Miramón: Desde la innovación a la tradición

Se ha presentado en la sede de la Orquesta en Miramón la edición nº21 de las Matinées de Miramón. El director general de la Orquesta, Iñigo Alberdi, Mikel Mendarte, en representación de Kutxa, entidad patrocinadora del ciclo, y un nutrido grupo de músicos que intervendrán en los conciertos han presentado los conciertos que darán forma a una temporada que, una vez más, se acerca a la tradición desde puntos de vista innovadores.
Aunque las Matinées de Miramón nacieron como un ciclo de cámara complementario a la actividad sinfónica de la Orquesta, pronto tomaron una personalidad propia que sigue seduciendo al numeroso público que se acerca los sábados por la mañana hasta nuestra Sede.
La Temporada 2012/2013 de las Matinées permitirá redescubrir composiciones infrecuentes de autores como Arambarri, Madina, Donizetti o Bacewicz, junto a obras consagradas del repertorio camerístico de todas las épocas. Las voces de Olatz Saitua e Iñaki Fresán, solistas de la talla de Martin Fröst y Asier Polo, y conjuntos de cámara como el Sigma Project o Ensemble Diatessaron serán algunos de los protagonistas que acompañarán al público en esta exploración musical desde el Medievo hasta el Siglo XXI.
Agradecemos a Kutxa el apoyo que, a través de su Obra Social, ha brindado al ciclo Matinées de Miramón a lo largo de estas veintiún temporadas, contribuyendo en su desarrollo de este ciclo hasta convertirse en referencia musical.
Venta de abonos. Los abonos para las dieciséis actuaciones están ya a la venta través del número de teléfono de la Orquesta de Euskadi (943 01 32 32). El precio del abono es de 76,50€. Tendrán un descuento los abonados de otros ciclos de la Orquesta, abonados de la Fundación Kursaal, amigos de Eureka! Zientzia Museoa y los titulares de Gazte Kutxa y de la Tarjeta Dorada de Kutxa.
Esta nueva edición seguirá contando con el servicio gratuito de autobús para los abonados, que sale a las 10:25 de la Plaza Gipuzkoa, nº4 y hace paradas en Avda. Sancho el Sabio, nº18 y Avda. Madrid, nº34
Venta de entradas. Las entradas sueltas se ponen a la venta el 1 de octubre. El precio de cada entrada será de 7€ y se podrán adquirir en Telekutxa (943 00 12 00), en www.kutxasarrerak.net, en la taquilla del Auditorio Kursaal (los días de concierto de la OSE en horario de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00h y los días de función de la Fundación Kursaal en horario de 17:00 a 20:00 horas) y en la taquilla de la Sede, los días de concierto, a partir de las 10:30h, si hubiera disponibilidad de aforo.
La Orquesta de Euskadi inaugura su Temporada de Abono de la mano de Andrey Boreyko

El viernes 28 de octubre a las 20.00 horas dará comienzo en el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz la Temporada de Abono 2012-2013 de la Orquesta Sinfónica de Euskadi. Será el primero de los 54 conciertos que la Orquesta ofrecerá en las cuatro capitales habituales hasta el 17 de junio de 2013. En un programa que lleva por título "Réquiem amable, sinfonía clásica", la Orquesta, comandada por su principal director invitado, Andrey Boreyko y acompañada por el Orfeón Pamplonés, la soprano Arantza Ezenarro y el barítono José Antonio López, interpretará el Padre Nuestro de L. Ondarra, el Réquiem de G. Fauré y la Sinfonía nº2 de J. Brahms. El día 28 en Vitoria, los días 1 y 3 de octubre en San Sebastián, el día 2 en Pamplona y el 4 en Bilbao.
El estreno absoluto de la versión para orquesta del Padre Nuestro de Lorenzo Ondarra (Bakaiku, 1931-Pamplona, 2012), que el compositor navarro completó pocos meses antes de morir, se convierte en el inicio del concierto en un homenaje a su autor. La Orquesta contará para su interpretación con el Orfeón Pamplonés, que dirige Igor Ijurra. Después, el aplaudido Réquiem de Fauré sonará en su versión sinfónico-coral, en la que intervendrán la soprano Arantza Ezenarro y el barítono José Antonio López, además del Orfeón Pamplonés. Para completar el programa, en la segunda parte del concierto ocupará los atriles la Sinfonía nº2 en re mayor de Brahms, que se encuentra entre las obras más clásicas de todas las que componen el catálogo del compositor alemán.
Andrey Boreyko es desde el 1 de septiembre director musical de la Orquesta Nacional de Bélgica, que liderará en los próximos cinco años. Es asimismo director titular de la Orquesta Sinfónica de Düsseldorf y director principal invitado de la Orquesta de Euskadi desde 2009. El maestro Boreyko regresa al podium de la OSE tras dirigir el pasado mes de Julio a la Filarmónica de Nueva York, orquesta con la que en noviembre próximo ofrecerá cuatro nuevos conciertos, con el violinista Frank-Peter Zimmermann como solista invitado. También ha sido Nueva York uno de los últimos destinos del Orfeón Pamplonés, que el pasado mes de junio revisitó con éxito el Lincoln Center (ya en 2010 se convirtió en el primer coro estatal en actuar en el Carnegie Hall). El Orfeón ha colaborado en diversas ocasiones con la Orquesta de Euskadi, tanto en Abono como en otros formatos. En el caso de Arantza Ezenarro y José Antonio López, ambos debutan ahora en la Temporada de Abono.
Más información
Programa de manoLa Orquesta de Euskadi ofrece un concierto en el XX Otoño Musical Soriano

La Orquesta de Euskadi interviene por primera vez en el festival Otoño Musical Soriano, que alcanza su vigésima edición. El jueves 20 de septiembre, actuará en la Sala Odón Alonso del Centro Cultural Palacio de la Audiencia. Bajo la dirección de Lorenz Nasturica-Herschcowici, la Orquesta contará con la actuación solista de la pianista donostiarra Judith Jáuregui. El programa lo componen la obertura de Coriolan, de Beethoven y el Concierto para piano y orquesta nº9 y la Sinfonía nº40 de Mozart.
En su edición número XX, el Otoño Musical Soriano rendirá homenaje a Odón Alonso, fundador del festival fallecido en febrero de 2011. Se da la circunstancia de que Alonso, primer director invitado en la historia de la Temporada de Abono de la Orquesta, tuvo una estrecha vinculación con la Orquesta de Euskadi en sus primeros años, en la década de los ochenta. Del 7 al 23 de septiembre, participarán en el festival la Capilla Real de Madrid, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León o la cantaora Estrella Morente.
La Orquesta de Euskadi debutará en Soria bajo la dirección de Lorenz Nasturica-Herschcowici, concertino permanente invitado de la Orquesta y concertino de la Filarmónica de Múnich. En la interpretación del Concierto para piano nº9 de Mozart la Orquesta contará con la interpretación solista de Judith Jáuregui. Tras debutar en la Temporada de Abono en noviembre de 2011, la pianista donostiarra vuelve a compartir escenario con la Orquesta tras su debut junto a la Orquesta Simón Bolívar, dirigida por Diego Matheuz.
Concierto de la Orquesta de Euskadi en el festival Musique en Côte Basque

La Orquesta de Euskadi regresa el martes 11 de septiembre al Festival Musique en Côte Basque. Bajo la dirección del maestro Jun Märkl, ofrecerá un concierto en la Iglesia de San Juan de Luz, a partir de las 21:00 horas. Como solista, el joven intérprete de órgano Thomas Ospital y sobre los atriles música vasca y francesa, con obras de Aita Donostia, Claude Debussy (150 aniversario de su nacimiento) y Camille Saint Saëns.
Este año se celebra la edición número 53 del prestigioso festival Musique en Côte Basque, con el 150 aniversario del nacimiento del francés Claude Debussy como argumento central. Desde el 22 de agosto, fecha de nacimiento del compositor, hasta el 14 de septiembre diferentes escenarios de localidades como Ascain, Anglet, Biarritz, Bayona y Ciboure acogerán conciertos de, además de la Orquesta de Euskadi, la Orquesta Filarmónica de Bruselas dirigida por Hervé Niquet, Quattuor Debussy, Isabelle Faust y Alexander Melnikov o Jean Yves Thibaudet, entre otros.
La Orquesta de Euskadi presenta la banda sonora de "Lo imposible" en el marco del Zinemaldia

La Orquesta Sinfónica de Euskadi, de la mano de Telecinco Cinema y Apaches Entertainment, presenta la B.S.O de "Lo Imposible" en un concierto único que tendrá lugar el próximo 22 de septiembre en el marco del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
La Orquesta de Euskadi presentará la banda sonora del film "Lo Imposible" bajo la dirección de su autor, Fernando Velázquez. Completarán el programa las bandas sonoras de "El Orfanato", la anterior película de J.A. Bayona, y de su cortometraje "El hombre esponja", también compuestas por Fernando Velázquez.
El concierto de presentación de la banda sonora de "Lo Imposible" completa la presencia de la película en el Festival de Cine de San Sebastián, donde el filme será proyectado en la sección oficial y su protagonista Ewan McGregor recibirá el Premio Donostia como reconocimiento a toda su carrera.
La Orquesta Sinfónica de Euskadi (OSE), ha realizado con anterioridad otros acercamientos al cine, a menudo en el marco del Festival de Cine de Donostia, como las grabaciones de las bandas sonoras de dos películas mudas: "The crowd" (King Vidor), con música de Carmelo Bernaola, y "Wings" (Zamecnik). Además, la Orquesta ha interpretado varios conciertos de bandas sonoras bajo la dirección del argentino Lalo Schifrin, autor de la banda sonora de "Misión Imposible". También ha grabado la sintonía del Festival en las ediciones de 1991 y 1992, así como la banda sonora del largometraje "El mal ajeno", cuya música está firmada por el propio Fernando Velázquez, autor de la banda sonora de "Lo imposible".
El concierto tendrá lugar el próximo 22 de septiembre a las 12.00h en la sede de la Orquesta de Euskadi en San Sebastián, en el Paseo Miramon, nº 124, su entrada será gratuita y será preciso recoger la invitación correspondiente en la Carpa que el Festival de Cine tendrá en la Plaza Okendo de San Sebastián (punto "info-shop" de información), desde el 15 hasta el 21 de septiembre y en horario de 10:00h a 20:00h. Localidades disponibles hasta completar aforo. Una por persona.
"Lo Imposible" se estrenará en España el 11 de octubre de 2012 de la mano de Warner Bros Pictures Intl. España.