Jueves 10 Enero, 2013

El 6º programa de Abono de la Orquesta de Euskadi contará con la violinista Alina Pogostkina en sustitución de Frank Peter Zimmermann

El 6º programa de Abono de la Orquesta de Euskadi contará con la violinista Alina Pogostkina en sustitución de Frank Peter Zimmermann
El violinista alemán ha cancelado sus actuaciones por motivos de salud. Bajo la dirección de Stefan Asbury, del 14 al 18 de enero.

Del 14 al 18 de enero, la Orquesta Sinfónica de Euskadi ofrecerá los conciertos correspondientes al 6º programa de su Temporada de Abono en San Sebastián (14 y 16), Pamplona (15), Vitoria (17) y Bilbao (18). La violinista Alina Pogostkina actuará junto a la Orquesta en sustitución de Frank Peter Zimmermann, que ha cancelado sus actuaciones por motivos de salud. El violinista alemán ha cancelado también el concierto que tenía previsto ofrecer hoy, 10 de enero, en Barcelona junto a la Orquesta del Liceu. El programa no sufrirá ningún cambio: junto al concierto para violín de A. Berg y la Sinfonía nº8 de Beethoven, la Orquesta estrenará Ravel à son âme, de Gérard Pesson, dentro del proyecto Tesela, con el que viene conmemorando su 30 aniversario (1982-2012) a lo largo de las temporadas 2011/2012 y 2012/2013.

Alina Pogostkina, ganadora en 2005 del Concurso Sibelius en Helsinki, ha colaborado con directores de la talla de Vladimir Ashkenazy, Mikhail Pletnev, Sir Roger Norrington, Sakari Oramo, Andris Nelsons, Paavo Järvi, Jukka-Pekka Saraste, Gustavo Dudamel, Andrey Boreyko y Thomas Hengelbrock. En la temporada 2012/2013 tocará con la Sinfónica de San Francisco (Michael Tilson Thomas) y la Orquesta Nacional de Francia (David Zinman), entre otras, y en febrero de 2013 se embarcará en una gira con la Bamberger Symphoniker (Jonathan Nott). En temporadas pasadas destacan los conciertos ofrecidos con la Filarmónica de Los Angeles (Gustavo Dudamel) y Philharmonia Orchestra (Vladimir Ashkenazy). En su debut junto a la Orquesta de Euskadi interpretará el Concierto para violín y orquesta de Alban Berg.

Ravel à son âme, de Gérard Pesson, nuevo estreno absoluto en el marco del proyecto Tesela. Tesela, proyecto puesto en marcha por la Orquesta con la colaboración exclusiva de la Fundación BBVA para conmemorar sus 30 años de historia, sigue adelante: en esta ocasión con el estreno de una obra encargada por la Orquesta al francés Gérard Pesson, en la que la influencia de la cultura vasca se plasma en la figura de Maurice Ravel. Pesson, situado hoy a la vanguardia de la creación contemporánea, recoge en Ravel à son âme materia raveliana, pero "como si el papel estuviera cubierto de nitrato de plata", en forma de destellos, refracciones, sobreexpuestos o subliminales.

Stefan Asbury dirige por primera vez la Orquesta de Euskadi como director invitado. Director titular de la Noord Nederlands Orkest, Stefan Asbury dirige regularmente las orquestas más destacadas. Recientes y próximos compromisos incluyen a la Boston Symphony Orchestra, Royal Concertgebouw Orchestra o Gewandhausorchester Leipzig.

 

Jueves 20 Diciembre, 2012

Olatz Saitua, Ainhoa Zubillaga e Iñaki Salvador graban estos días en la sede de la Orquesta de Euskadi

Olatz Saitua, Ainhoa Zubillaga e Iñaki Salvador graban estos días en la sede de la Orquesta de Euskadi
La colección de canciones que están grabando se podrá disfrutar en directo en las Matinées de Miramón.

Estos días el auditorio de la sede de la Orquesta de Euskadi vuelve a convertirse en un estudio de grabación. La soprano Olatz Saitua y la mezzosoprano Ainhoa Zubillaga, acompañadas al piano por Iñaki Salvador, registran una colección de canciones que pronto verán la luz en forma de CD. Se trata de canciones de siempre, armonizadas por Tomás Garbizu y ya recogidas en un libro en 1971 y que ahora se publican en una nueva versión realizada por Iñaki Salvador.

El sábado 9 de marzo de 2013 tendremos la ocasión de disfrutar de estas canciones en un concierto en directo dentro del ciclo Matinées de Miramón.

 

Viernes 14 Diciembre, 2012

"Faktoria", desde la sede de la Orquesta de Euskadi

"Faktoria", desde la sede de la Orquesta de Euskadi
Mientras, en el auditorio de la sede, el último de los IV Conciertos para Escolares.

El equipo de "Faktoria", el programa matinal de Euskadi Irratia, se ha desplazado hasta la sede de la Orquesta de Euskadi en Miramón para emitir desde aquí . Mientras, en el auditorio más de cuatrocientos niños y niñas asistían al último concierto de los IV Conciertos Escolares. Manu Etxezortu, Maite Artola y el resto del equipo se han situado en la entrada de la sede para vivir en directo lo que sucedía y, además de las secciones habituales, han emitido desde el auditorio parte del concierto y han recogido las impresiones de varios niños y niñas. Además, han entrevistado a Iñigo Alberdi, director general de la Orquesta y una vez finalizado el concierto "Menú de Invierno" han charlado con el director Jon Malaxetxebarria, el presentador Jon Gómez Garai y la violinista de la Orquesta de Euskadi Maialen Rezabal.

 

Jueves 13 Diciembre, 2012

Ya está disponible "Madera de deriva", la canción grabada por la Orquesta de Euskadi junto a Jorge Drexler para su app "n"

Ya está disponible "Madera de deriva", la canción grabada por la Orquesta de Euskadi junto a Jorge Drexler para su app "n"
Jorge Drexler y su aplicanción "n" se han convertido en uno de los fenómenos musicales y tecnológicos del año.

Jorge Drexler y su aplicanción "n" se han convertido en uno de los fenómenos musicales y tecnológicos del año. Darle al usuario la posibilidad de intervenir directamente en sus canciones ha resultado ser todo un éxito, convirtiéndose en la app de música número 1 en España, y logrando gran calado y críticas positivas en más de 40 países.

La app contiene 3 canciones específicamente compuestas para su uso en dispositivos móviles: "Habitación 316", "Madera de deriva" y "Décima a la décima", que aportan nuevas y sorprendentes posibilidades de interacción, además de colaboraciones con una orquesta sinfónica y con artistas invitados. Sólo Samsung Apps ofrecerá las tres canciones de forma gratuita.

Esta innovación musical y tecnológica llega de la mano de Jorge Drexler, un artista único en constante exploración de nuevas formas de hacer música. En este proyecto ha colaborado Samsung, que ha trabajado activamente en el desarrollo y ha dado soporte exclusivo en Samsung Apps a esta primera "aplicanción", apostando por primera vez por el mundo de la música y la cultura.

Para "Madera de deriva", contó con la Orquesta Sinfónica de Euskadi y el coro tolosarra KUP Taldea, que dirigidos por Fernando Velázquez (compositor de la banda sonora de "Lo imposible", "Lope", etc) grabaron en la sede de la Orquesta en San Sebastián. Los más de 80 músicos participantes interpretaron la canción de Drexler en una sesión extraordinaria.

La asociación entre Jorge Drexler y Samsung Electronics Co., Ltd, líder mundial en tecnologías de convergencia digital, en colaboración con Warner Music Spain y Wake App, ha hecho posible que n esté en cientos de miles de smartphones y tablets por todo el mundo.

Cómo funciona n2 - Madera de deriva. La canción se divide en 12 pistas (más la voz) que cuando suenan conjuntamente forman el tema completamente instrumentado. Para esta aplicación el terminal debe tener activado la función de "localización" ya que de ello depende la activación de ciertas secciones de la orquesta. El usuario empezará a utilizar la aplicación solo con la pista de voz activa y dependiendo de su localización tendrá un nuevo grupo de instrumentos (una pista), a no ser que ya la tenga. Durante la reproducción el usuario podrá activar o desactivar las pistas que tenga desbloqueadas. En todo momento al usuario se le indica la dirección del siguiente instrumento más próximo y la distancia aproximada a la que está. Además tendrá una vista de actividad en la que, para las pistas desbloqueadas verá en qué momentos de la canción esos instrumentos hacen algo destacable. Al finalizar cada canción se le dará al usuario la posibilidad de volver a reproducir la canción o generar un archivo de audio de la canción para que pueda compartirlo. Esta característica tiene que ser desbloqueada mediante un pago in-app. Se hace en el servidor lo cual permite compartir ese archivo en redes sociales.

 

Jueves 13 Diciembre, 2012

Barroco antes de Navidad: Corelli, Vivaldi y Bach en las cuerdas de Recercada_Ensemble Diatessaron

Barroco antes de Navidad: Corelli, Vivaldi y Bach en las cuerdas de Recercada_Ensemble Diatessaron
El sábado 15 de diciembre en las Matinées de Miramón.

El sábado 15 de diciembre Recercada_Ensemble Diatessaron recala en las Matinées de Miramón. Con la música antigua como pretexto y en fechas prenavideñas, han construido un interesante concierto tomando como centro el concierto "Fatto per la notte di natale" de Arcangelo Corelli; y junto a un maestro del barroco el que quizá sea el compositor barroco más conocido: Antonio Vivaldi. Y para completar el terceto, Johann Sebastian Bach, porque el alemán también tuvo su lado italiano. Y para disfrutar de la música del Barroco, qué mejor que escucharla a través de instrumentos barrocos.

Recercada_Ensemble Diatessaron busca "disfrutar, y hacer disfrutar, de una música pura y alegre que nos haga deleitarnos y nos conmueva al mismo tiempo, en estos días cercanos a la Navidad", según se recoge en el programa de mano del concierto. El objetivo de este grupo radica en experimentar y descubrir nuevos caminos, que hagan de la interpretación histórica algo vivo y con sentido hoy en día. Quieren comunicar las emociones y la energía que circula entre la música escrita, el intérprete y el espectador.

Arcangelo Corelli (1653-1713) es el máximo exponente de los compositores italianos para violín, pues dedicó prácticamente toda su obra a este instrumento. Su arte es una síntesis de la técnica y de la expresión. Murió sin ver publicados los Concerti grossi (op.6), que se escucharán el sábado. Antonio Vivaldi (1678-1741) es probablemente el más popular de los compositores del barroco gracias a sus "Cuatro Estaciones"; creador prolífico, compuso gran cantidad de música para formaciones diversas. El "Concierto Italiano" de Johann Sebastian Bach (1685-1750) forma parte de la segunda parte del "Clavierübung" publicado en 1735, frente a la "Obertura a la francesa" también contenida en la misma publicación para clavecín solo.

El concierto dará comienzo a las 11.00 horas y las entradas (7€) se pueden adquirir a través de Telekutxa (943 00 12 00) y www.kutxasarrerak.net, así como en la sede de la Orquesta el mismo día del concierto, a partir de las 10:30h. Os recordamos que se puede hacer uso del BONO CULTURA para adquirir entradas de la Orquesta de Euskadi. 

Martes 11 Diciembre, 2012

Primer día de los IV Conciertos Escolares

Primer día de los IV Conciertos Escolares
De buena mañana cientos de niños han ocupado la sede de la Orquesta de Euskadi en Miramón.

Ya han comenzado los IV Conciertos Escolares. Niños y niñas de Jakintza Ikastola, San Alberto Magno y Ekintza de San Sebastián, Haztegi de Legazpi, Langile Ikastola de Hernani y Geroa Eskola de Vitoria han disfrutado de un completo "Menú de Invierno" servido por la Orquesta Sinfónica de Euskadi. Una sonora sopa de pescado, chuleta con patatas y, de postre, un enorme bizcocho, todo bien condimentado con la mejor música de los mejores cocineros del pentagrama: Mendelssohn, Grieg, Offenbach, Rossini, Aita Donostia, ... 

Lunes 10 Diciembre, 2012

La Orquesta ensaya para los Conciertos Escolares

La Orquesta ensaya para los Conciertos Escolares
Del 11 de diciembre al 14 de diciembre en la sede de la Orquesta.

Para la primera entrega de la IV edición de los Conciertos para Escolares que el Aula de Música de la Orquesta de Euskadi organiza en colaboración con la Sección de Educación del Ayuntamiento de San Sebastián, se presenta el concierto sinfónico titulado "Menú de Invierno", un concierto dirigido a alumnado de Educación Primaria y de carácter lúdico, que juega con algunas coincidencias o similitudes entre las características de la música y de otro arte muy cercano a nuestro alumnado: la gastronomía. El director de Gernika afincado en Manchester Jon Malaxetxebarria dirigirá a la OSE por primera vez en una serie de conciertos matinales que presentará Jon Gómez Garai, músico y presentador de radio y televisión.

Lunes 10 Diciembre, 2012

Presentada la temporada 2012/2013 del Aula de Música

Presentada la temporada 2012/2013 del Aula de Música
El calendario arranca el martes 11 de diciembre con los IV Conciertos para Escolares.

Ha llegado la hora de que desde el Aula de Música de la Orquesta Sinfónica de Euskadi os presentemos las actividades de esta temporada. El ya consolidado ciclo de Conciertos en Familia que se celebra en Vitoria-Gasteiz y Donostia-San Sebastián y que este año nos hará jugar con agua a ritmo de swing bajo los efectos del viento del sur, y el conjunto de iniciativas que surgen bajo el nombre de Actividades para Escolares. Entre éstas últimas están los Conciertos para Escolares, que este año nos traen un suculento "Menú de Invierno", los Talleres o los Ensayos Abiertos. Unos encuentros musicales con la Orquesta Sinfónica de Euskadi como nexo de unión que en la temporada 2011/2012 obtuvieron una puntuación de 4,5 sobre 5 en las diversas encuestas de valoración realizadas entre los asistentes.

Sin olvidar la presentación del DVD Sinfokids II, nuestra propuesta continúa con el propósito de acercar a los más pequeños la poética de la música de una forma lúdica, inteligente, viva y alegre.

Conciertos Escolares, primera cita de la temporada del Aula de Música. Del 11 al 14 de diciembre en la sede de la Orquesta de Euskadi, 1800 niños y niñas de 26 centros educativos asistirán a estos conciertos. Para la primera entrega de la IV edición de los Conciertos para Escolares que el Aula de Música de la Orquesta de Euskadi organiza en colaboración con la Sección de Educación del Ayuntamiento de San Sebastián, se presenta el concierto sinfónico titulado "Menú de Invierno", un concierto dirigido a alumnado de Educación Primaria y de carácter lúdico, que juega con algunas coincidencias o similitudes entre las características de la música y de otro arte muy cercano a nuestro alumnado: la gastronomía. El director de Gernika afincado en Manchester Jon Malaxetxebarria dirigirá a la OSE por primera vez en una serie de conciertos matinales que presentará Jon Gómez Garai, músico y presentador de radio y televisión.

 

Jueves 29 Noviembre, 2012

Kaleido, una mirada caleidoscópica a la música francesa de entre los siglos XIX y XX

Kaleido, una mirada caleidoscópica a la música francesa de entre los siglos XIX y XX
El sábado 1 de diciembre en las Matinées de Miramón.

El sábado 1 de diciembre el grupo de cámara Kaleido sitúa de nuevo el ciclo Matinées de Miramón en la frontera entre los siglos XIX y XX. Ahora para descubrir los parámetros en los que se movía la música francesa en esa época: en relación directa con otras disciplinas artísticas como la danza, la literatura u otras músicas, se presenta abierta al mundo y a la multiplicidad de posibilidades sonoras surgidas de ese rico universo artístico. Muestra de ello, la selección de obras de Claude Debussy, Darius Milhaud y Ernest Chausson que se podrá disfrutar en esta nueva cita matinal del ciclo de cámara de la Orquesta Sinfónica de Euskadi.

El concierto tendrá como elemento central el Concierto para piano, violín y cuarteto de cuerdas en re mayor, opus 21 de Ernest Chausson. Esta pieza reúne dos formaciones clásicas como el dúo-sonata piano-violín y el cuarteto de cuerdas. El resultado es una agrupación poco convencional con un potencial increíble. Considerado por sus contemporáneos como el "Wagner francés", este compositor post-romántico fue una especie de bisagra entre los músicos franceses de final del XIX, entre los que se cuentan Massenet, Franck y D'Indy, y los de principios del XX, como Saint Saëns o Debussy.

En torno a la figura de Chausson, el grupo Kaleido ha elegido la Sonata nº 3 para violín y piano en sol menor de Debussy, la última de un ambicioso proyecto que en un principio preveía la creación de seis sonatas a la manera del XVIII y que se convirtió para muchos en la obra más perfecta del compositor; y, para completar esta particular visión de este período a caballo entre dos siglos, el Cuarteto nº4 de Milhaud, un creador que buscó inspiración en todo tipo de formas musicales y cuyo estilo, lírico y alegre, bebe de influencias folclóricas y jazzísticas.

El grupo Kaleido son Irene Echeveste, Emeline Pierre y Nathalie Dabadie, violines, Natacha Dupuy-Scordamaglia, viola, y Natalia Díaz, violoncello, todas ellas intérpretes de la Orquesta de Euskadi, y la pianista Patricia Azanza.

 

Martes 27 Noviembre, 2012

La percusión como instrumento solista regresa a la Temporada de la Orquesta de Euskadi de la mano de Anthony Lafargue, su solista de percusión y timbales

La percusión como instrumento solista regresa a la Temporada de la Orquesta de Euskadi de la mano de Anthony Lafargue, su solista de percusión y timbales
Bajo la dirección de Rubén Gimeno, el 29 de noviembre en Vitoria-Gasteiz y el 5 de diciembre en Pamplona.

El quinto programa de la Temporada de la Orquesta Sinfónica de Euskadi llega el 29 de noviembre al Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz y el 5 de diciembre al Auditorio Baluarte de Pamplona. Con Rubén Gimeno como director, la percusión, que ya la temporada pasada ocupó un espacio importante en la programación de la Orquesta con pesos pesados como Martin Grübinger y Oreka TX sobre el escenario, regresa al Abono con la interpretación de Anthony Lafargue, solista de percusión y timbales de la OSE.

Anthony Lafargue (Cahors, 1972) es solista de percusión y timbales de la Orquesta de Euskadi desde 1999. Formado en los prestigiosos Juilliard School de Nueva York y el Curtis Music Institute de Filadelfia, ha colaborado con orquestas como la del Capitole de Toulouse, Filarmónica de Varsovia, Orquesta de Filadelfia, Nacional de Francia o la Bayerische Kammerphilharmonie. Además de su actividad concertística, se dedica también a la composición y ha estrenado alguna de sus obras dentro de los ciclos Matinées de Miramón y Conciertos en Familia de la OSE.

Rubén Gimeno (Valencia, 1972) dirige por primera vez dentro de la Temporada de Abono de la OSE, pero su relación con la Orquesta se remonta a la temporada 2007/2008, cuando dirigió uno de los conciertos del ciclo Conciertos en Familia; posteriormente ha dirigido a la OSE en el volumen dedicado a Beltrán Pagola dentro de la Colección de Compositores Vascos (Claves), en la edición de Musikaste de 2009, y en 2010 en la primera edición de KlasikAT, con Michel Camilo.

El Concierto nº1 para percusión y orquesta de William Kraft (Chicago, 1923) es la obra con la que Anthony Lafargue abandona por una vez su puesto como solista de percusión y timbales dentro del orgánico de la Orquesta de Euskadi para presentarse como solista invitado en la Temporada de Abono. Este concierto firmado por el compositor estadounidense en 1983 supuso un punto de inflexión en el repertorio para la percusión; antes, en los años 30 del siglo XX en California la percusión sola había ido marcando su territorio dentro de la música occidental gracias a la labor de creadores como John Cage o Lou Harrison. El propio Kraft se ha descrito a sí mismo como un impresionista americano que incorpora el lenguaje modal de Debussy y Ravel al fraseo e ímpetu modal del jazz. En este concierto utiliza una serie de nuevas técnicas de ejecución e indaga en el registro lírico del timbal, dando forma a una obra de enorme efecto.

Completando el programa, abre el concierto Pantomima, el fragmento más conocido de la zarzuela Las Golondrinas de José María Usandizaga, obra que más tarde su hermano Ramón transformaría en ópera; la Orquesta lo interpretará en la edición que de esta ambiciosa partitura ha realizado Ramon Lazkano. Y como cierre, la 1ª Sinfonía de Beethoven, homenaje a Mozart y, especialmente, a Haydn.

Páginas