Temporada 2012/2013 de las Matinées de Miramón: Desde la innovación a la tradición

Se ha presentado en la sede de la Orquesta en Miramón la edición nº21 de las Matinées de Miramón. El director general de la Orquesta, Iñigo Alberdi, Mikel Mendarte, en representación de Kutxa, entidad patrocinadora del ciclo, y un nutrido grupo de músicos que intervendrán en los conciertos han presentado los conciertos que darán forma a una temporada que, una vez más, se acerca a la tradición desde puntos de vista innovadores.
Aunque las Matinées de Miramón nacieron como un ciclo de cámara complementario a la actividad sinfónica de la Orquesta, pronto tomaron una personalidad propia que sigue seduciendo al numeroso público que se acerca los sábados por la mañana hasta nuestra Sede.
La Temporada 2012/2013 de las Matinées permitirá redescubrir composiciones infrecuentes de autores como Arambarri, Madina, Donizetti o Bacewicz, junto a obras consagradas del repertorio camerístico de todas las épocas. Las voces de Olatz Saitua e Iñaki Fresán, solistas de la talla de Martin Fröst y Asier Polo, y conjuntos de cámara como el Sigma Project o Ensemble Diatessaron serán algunos de los protagonistas que acompañarán al público en esta exploración musical desde el Medievo hasta el Siglo XXI.
Agradecemos a Kutxa el apoyo que, a través de su Obra Social, ha brindado al ciclo Matinées de Miramón a lo largo de estas veintiún temporadas, contribuyendo en su desarrollo de este ciclo hasta convertirse en referencia musical.
Venta de abonos. Los abonos para las dieciséis actuaciones están ya a la venta través del número de teléfono de la Orquesta de Euskadi (943 01 32 32). El precio del abono es de 76,50€. Tendrán un descuento los abonados de otros ciclos de la Orquesta, abonados de la Fundación Kursaal, amigos de Eureka! Zientzia Museoa y los titulares de Gazte Kutxa y de la Tarjeta Dorada de Kutxa.
Esta nueva edición seguirá contando con el servicio gratuito de autobús para los abonados, que sale a las 10:25 de la Plaza Gipuzkoa, nº4 y hace paradas en Avda. Sancho el Sabio, nº18 y Avda. Madrid, nº34
Venta de entradas. Las entradas sueltas se ponen a la venta el 1 de octubre. El precio de cada entrada será de 7€ y se podrán adquirir en Telekutxa (943 00 12 00), en www.kutxasarrerak.net, en la taquilla del Auditorio Kursaal (los días de concierto de la OSE en horario de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00h y los días de función de la Fundación Kursaal en horario de 17:00 a 20:00 horas) y en la taquilla de la Sede, los días de concierto, a partir de las 10:30h, si hubiera disponibilidad de aforo.
La Orquesta de Euskadi inaugura su Temporada de Abono de la mano de Andrey Boreyko

El viernes 28 de octubre a las 20.00 horas dará comienzo en el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz la Temporada de Abono 2012-2013 de la Orquesta Sinfónica de Euskadi. Será el primero de los 54 conciertos que la Orquesta ofrecerá en las cuatro capitales habituales hasta el 17 de junio de 2013. En un programa que lleva por título "Réquiem amable, sinfonía clásica", la Orquesta, comandada por su principal director invitado, Andrey Boreyko y acompañada por el Orfeón Pamplonés, la soprano Arantza Ezenarro y el barítono José Antonio López, interpretará el Padre Nuestro de L. Ondarra, el Réquiem de G. Fauré y la Sinfonía nº2 de J. Brahms. El día 28 en Vitoria, los días 1 y 3 de octubre en San Sebastián, el día 2 en Pamplona y el 4 en Bilbao.
El estreno absoluto de la versión para orquesta del Padre Nuestro de Lorenzo Ondarra (Bakaiku, 1931-Pamplona, 2012), que el compositor navarro completó pocos meses antes de morir, se convierte en el inicio del concierto en un homenaje a su autor. La Orquesta contará para su interpretación con el Orfeón Pamplonés, que dirige Igor Ijurra. Después, el aplaudido Réquiem de Fauré sonará en su versión sinfónico-coral, en la que intervendrán la soprano Arantza Ezenarro y el barítono José Antonio López, además del Orfeón Pamplonés. Para completar el programa, en la segunda parte del concierto ocupará los atriles la Sinfonía nº2 en re mayor de Brahms, que se encuentra entre las obras más clásicas de todas las que componen el catálogo del compositor alemán.
Andrey Boreyko es desde el 1 de septiembre director musical de la Orquesta Nacional de Bélgica, que liderará en los próximos cinco años. Es asimismo director titular de la Orquesta Sinfónica de Düsseldorf y director principal invitado de la Orquesta de Euskadi desde 2009. El maestro Boreyko regresa al podium de la OSE tras dirigir el pasado mes de Julio a la Filarmónica de Nueva York, orquesta con la que en noviembre próximo ofrecerá cuatro nuevos conciertos, con el violinista Frank-Peter Zimmermann como solista invitado. También ha sido Nueva York uno de los últimos destinos del Orfeón Pamplonés, que el pasado mes de junio revisitó con éxito el Lincoln Center (ya en 2010 se convirtió en el primer coro estatal en actuar en el Carnegie Hall). El Orfeón ha colaborado en diversas ocasiones con la Orquesta de Euskadi, tanto en Abono como en otros formatos. En el caso de Arantza Ezenarro y José Antonio López, ambos debutan ahora en la Temporada de Abono.
Más información
Programa de manoLa Orquesta de Euskadi ofrece un concierto en el XX Otoño Musical Soriano

La Orquesta de Euskadi interviene por primera vez en el festival Otoño Musical Soriano, que alcanza su vigésima edición. El jueves 20 de septiembre, actuará en la Sala Odón Alonso del Centro Cultural Palacio de la Audiencia. Bajo la dirección de Lorenz Nasturica-Herschcowici, la Orquesta contará con la actuación solista de la pianista donostiarra Judith Jáuregui. El programa lo componen la obertura de Coriolan, de Beethoven y el Concierto para piano y orquesta nº9 y la Sinfonía nº40 de Mozart.
En su edición número XX, el Otoño Musical Soriano rendirá homenaje a Odón Alonso, fundador del festival fallecido en febrero de 2011. Se da la circunstancia de que Alonso, primer director invitado en la historia de la Temporada de Abono de la Orquesta, tuvo una estrecha vinculación con la Orquesta de Euskadi en sus primeros años, en la década de los ochenta. Del 7 al 23 de septiembre, participarán en el festival la Capilla Real de Madrid, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León o la cantaora Estrella Morente.
La Orquesta de Euskadi debutará en Soria bajo la dirección de Lorenz Nasturica-Herschcowici, concertino permanente invitado de la Orquesta y concertino de la Filarmónica de Múnich. En la interpretación del Concierto para piano nº9 de Mozart la Orquesta contará con la interpretación solista de Judith Jáuregui. Tras debutar en la Temporada de Abono en noviembre de 2011, la pianista donostiarra vuelve a compartir escenario con la Orquesta tras su debut junto a la Orquesta Simón Bolívar, dirigida por Diego Matheuz.
Concierto de la Orquesta de Euskadi en el festival Musique en Côte Basque

La Orquesta de Euskadi regresa el martes 11 de septiembre al Festival Musique en Côte Basque. Bajo la dirección del maestro Jun Märkl, ofrecerá un concierto en la Iglesia de San Juan de Luz, a partir de las 21:00 horas. Como solista, el joven intérprete de órgano Thomas Ospital y sobre los atriles música vasca y francesa, con obras de Aita Donostia, Claude Debussy (150 aniversario de su nacimiento) y Camille Saint Saëns.
Este año se celebra la edición número 53 del prestigioso festival Musique en Côte Basque, con el 150 aniversario del nacimiento del francés Claude Debussy como argumento central. Desde el 22 de agosto, fecha de nacimiento del compositor, hasta el 14 de septiembre diferentes escenarios de localidades como Ascain, Anglet, Biarritz, Bayona y Ciboure acogerán conciertos de, además de la Orquesta de Euskadi, la Orquesta Filarmónica de Bruselas dirigida por Hervé Niquet, Quattuor Debussy, Isabelle Faust y Alexander Melnikov o Jean Yves Thibaudet, entre otros.
La Orquesta de Euskadi presenta la banda sonora de "Lo imposible" en el marco del Zinemaldia

La Orquesta Sinfónica de Euskadi, de la mano de Telecinco Cinema y Apaches Entertainment, presenta la B.S.O de "Lo Imposible" en un concierto único que tendrá lugar el próximo 22 de septiembre en el marco del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
La Orquesta de Euskadi presentará la banda sonora del film "Lo Imposible" bajo la dirección de su autor, Fernando Velázquez. Completarán el programa las bandas sonoras de "El Orfanato", la anterior película de J.A. Bayona, y de su cortometraje "El hombre esponja", también compuestas por Fernando Velázquez.
El concierto de presentación de la banda sonora de "Lo Imposible" completa la presencia de la película en el Festival de Cine de San Sebastián, donde el filme será proyectado en la sección oficial y su protagonista Ewan McGregor recibirá el Premio Donostia como reconocimiento a toda su carrera.
La Orquesta Sinfónica de Euskadi (OSE), ha realizado con anterioridad otros acercamientos al cine, a menudo en el marco del Festival de Cine de Donostia, como las grabaciones de las bandas sonoras de dos películas mudas: "The crowd" (King Vidor), con música de Carmelo Bernaola, y "Wings" (Zamecnik). Además, la Orquesta ha interpretado varios conciertos de bandas sonoras bajo la dirección del argentino Lalo Schifrin, autor de la banda sonora de "Misión Imposible". También ha grabado la sintonía del Festival en las ediciones de 1991 y 1992, así como la banda sonora del largometraje "El mal ajeno", cuya música está firmada por el propio Fernando Velázquez, autor de la banda sonora de "Lo imposible".
El concierto tendrá lugar el próximo 22 de septiembre a las 12.00h en la sede de la Orquesta de Euskadi en San Sebastián, en el Paseo Miramon, nº 124, su entrada será gratuita y será preciso recoger la invitación correspondiente en la Carpa que el Festival de Cine tendrá en la Plaza Okendo de San Sebastián (punto "info-shop" de información), desde el 15 hasta el 21 de septiembre y en horario de 10:00h a 20:00h. Localidades disponibles hasta completar aforo. Una por persona.
"Lo Imposible" se estrenará en España el 11 de octubre de 2012 de la mano de Warner Bros Pictures Intl. España.
Presentado el IV Laboratorio de Música, centrado en la composición

Se ha presentado en Miramón la cuarta edición del Laboratorio de Música. Centrado en esta ocasión en la composición contemporánea, se realiza en colaboración con la Asociación Vasco-Navarra de Compositores MUSIKAGILEAK. En la rueda de prensa han intervenido el Director General de la OSE, Iñigo Alberdi; Iñigo Aizpiolea en representación de la Asociación de Compositores vasco-navarros, Musikagileak; el Director de este Laboratorio, Nacho de Paz, los cinco compositores que participan en el proyecto y Josetxo Silguero, solista de una de las obras a interpretar.
El Laboratorio de Música es un espacio de experimentación artística que la Orquesta pone a disposición del colectivo de músicos del País Vasco. En las tres ediciones anteriores han sido jóvenes solistas, directores emergentes y violistas en camino de profesionalizarse quienes se han beneficiado de la oportunidad de trabajar junto a la Orquesta y bajo la tutela de importantes figuras de cada especialidad. Ahora llega el turno de cinco compositores de la asociación Musikagileak, que podrán escuchar sus más recientes creaciones en los atriles de la Orquesta. Serán Mikel Urquiza, Aurélio Edler-Copes, Javier Jacinto, Juan José Eslava y Mª Eugenia Luc.
El Laboratorio de Música nació a iniciativa del director titular de la Orquesta Andrés Orozco-Estrada para apoyar a jóvenes músicos en el inicio de su carrera profesional. En su primera edición, en abril de 2010, varios solistas de la la Joven Orquesta de Euskal Herria (EGO) tuvieron la oportunidad de trabajar bajo la batuta del maestro Andrés-Orozco-Estrada. Tras varias sesiones de trabajo, debutaron junto a la Orquesta en un concierto celebrado en la sede de Miramón. En su segunda edición, que tuvo lugar en marzo de 2011, un grupo de jóvenes directores de diversa procedencia trabajó varios días junto a Andrés Orozco-Estrada y posteriormente dirigió a la Orquesta dentro del ciclo Matinées de Miramón. En otoño de 2011 se celebró el tercer Laboratorio de Música, entonces dirigido por el solista de viola de la Filarmónica de Berlín durante más de 20 años y director Wolfram Christ, en colaboración con alumnos de Musikene.
Ahora llega el turno de la composición, en esta ocasión de la mano de MUSIKAGILEAK, Asociación Vasco-Navarra de Compositores. La jornada del día 5 de septiembre se concreta en una conferencia/mesa redonda que dará inicio a las 18:00h y que contará con la participación de los cinco compositores protagonistas de este laboratorio en el que debatirán sobre: "El reto de escribir para orquesta en el siglo XXI: ¿paradoja, utopía u oportunidad?". A esta sesión le acompañará a las 20:00h el concierto que la Orquesta de Euskadi ofrecerá con la interpretación de las cinco obras elegidas y la presencia de Josetxo Silguero como solista en una de ellas. Todos ellos dirigidos por Nacho de Paz. La entrada es gratuita.
Grabación del disco de Carmelo Bernaola que cierra la Colección de Compositores Vascos

Tras sus primeros conciertos de la temporada, desde el 29 de agosto y hasta el sábado 1 de septiembre la Orquesta de Euskadi se repliega a su sede de Miramon para encarar la grabación del volumen nº15 de su Colección de Compositores Vascos. Este CD monográfico dedicado a la obra de Carmelo Bernaola, el último de la Colección, supone la culminación del proyecto discográfico más ambicioso de la Orquesta, que a lo largo de quince entregas ha registrado para la posteridad partituras fundamentales de la música vasca, convirtiendo esta colección en un referente ineludible.
La dirección musical del disco correrá a cargo de Juanjo Mena, discípulo del propio Bernaola y director asociado de nuestra Orquesta a finales de los años 90, y contará con la interpretación solista de la violinista Leticia Moreno.
Completan la compilación iniciada en 1997 los discos dedicados a Pedro Sanjuán, Valentín de Zubiaurre, Beltrán Pagola, Luis de Pablo, Juan Crisóstomo de Arriaga, Aita Madina, Tomás Garbizu, Aita Donostia, Pablo Sorozábal, Francisco Escudero, Andrés Isasi, Jesús Arámbarri, José Mª Usandizaga y Jesús Guridi.
La grabación, como el resto de la Colección, será editada por la casa discográfica suiza Claves y cuenta con el apoyo de MONDRAGON, firma que ha patrocinado toda la Colección de Compositores Vascos.
El disco será presentado el próximo mes de diciembre.
La Orquesta de Euskadi ofrecerá dos conciertos gratuitos en septiembre

El 5 y el 22 de septiembre la Orquesta Sinfónica de Euskadi ofrecerá en su sede de Miramon sendos conciertos de carácter gratuito, abiertos al público hasta completar aforo (sin necesidad de retirar invitación alguna).
5 de septiembre: LABORATORIO DE MUSICA. Jornada de Música Contemporánea, protagonizada por la Asociación Musikagileak de Compositores Vasco-Navarros. Como colofón a una jornada dedicada al "reto de escribir para orquesta en el siglo XXI", la Orquesta de Euskadi ofrecerá un concierto con obras de compositores de hoy que estará dirigido por el joven director Nacho de Paz. 20:00h. Sede de Miramón. Entrada gratuita hasta completar aforo.
22 de septiembre: Presentación de la Banda Sonora de la película "Lo Imposible". Dentro del Zinemaldia. La Película "Lo imposible" será estrenada en los cines en el mes de octubre y tendrá un pase previo en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, Zinemaldia. Coincidiendo con su estreno, la Orquesta de Euskadi presentará su banda sonora escrita por Fernando Velázquez. En este concierto se interpretarán también otras bandas sonoras de películas como "El Orfanato" y "El hombre esponja", las dos también con firma musical de Fernando Velázquez, quien será además el director del concierto. 12:00h. Sede de Miramón. Entrada gratuita hasta completar aforo.
La Orquesta de Euskadi despide en concierto los 40 años de Txirri, Mirri eta Txiribiton

Los payasos Txirri, Mirri eta Txiribiton cumplen este año 2012 cuarenta años de trayectoria artística y la conmemoración de este aniversario supone además su retirada de los escenarios.
La Orquesta Sinfónica de Euskadi, que a lo largo de estos años ha colaborado con los payasos en diversas ocasiones, ha querido acompañarles también en el año de su despedida. Así, las diversas actividades y conciertos que vienen ofreciendo por toda la geografía vasca tendrán además el concierto que la Orquesta ofrecerá en el Palacio Euskalduna el próximo 21 de agosto a las 19 horas, dentro de la Aste Nagusia bilbaína.
Bajo el título "40 urteko algara", reír y cantar serán la consigna en esta fiesta de la risa en la que no faltará la mejor música y que estará dirigida a un público familiar. Txirri, Mirri eta Txiribiton y la Orquesta interpretarán una amplia selección de las canciones más conocidas de los payasos, como "Txirri, Mirri eta Txiribiton", "Pintto, Pintto", "Zapi zuria", "Behin edo behin", "Paristik natorren"... para lo que contarán con Txirri, Mirri eta Txiribiton Junior, el Coro del Conservatorio de la Sociedad Coral de Bilbao y los coros Araoz Txiki y Easo Txiki. Esperan contar además con un público entregado, como ya ocurriera el pasado mes de junio en los conciertos ofrecidos en el Auditorio Kursaal de San Sebastián y el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz. Y para dirigirlos a todos, el maestro Juan José Ocón.
La gran expectación creada en torno a este concierto con el que la Orquesta de Euskadi y Txirri, Mirri eta Txiribiton recordarán cuatro décadas de carcajadas y buen humor transmitidos a varias generaciones ha hecho que apenas queden entradas a la venta varios días antes de su celebración.
La Orquesta de Euskadi en el homenaje de la Quincena Musical a Francisco Escudero

El 17 de agosto la Orquesta de Euskadi participa en el homenaje que la Quincena Musical rinde a Francisco Escudero en el centenario de su nacimiento. Bajo la dirección de Pascal Rophé, la Orquesta interpretará Illeta, una de las páginas más emblemáticas de la producción del compositor donostiarra. Junto a ella la Coral Andra Mari y el barítono José Manuel Díaz. Completa el concierto la interpretación de la pianista Marta Zabaleta.
La obra Illeta, con partitura del maestro Escudero sobre la obra homónima de Xabier Lizardi centró en 1984 una de las primeras grabaciones discográficas de la Orquesta Sinfónica de Euskadi. Además, la Orquesta dedicó al compositor el volumen V de la Colección de Compositores Vascos en 2001 (doble cd, CLAVES) y publicó en 2008 la primera edición de su ópera Gernika (DECCA).