IIIer Encuentro de la Red de Organizadores de Conciertos Educativos (ROCE)

Los días 5, 6 y 7 de julio tendrá lugar en el Auditorio Miguel Delibes de Valladolid el III encuentro de ROCE (Red de Organizadores de Conciertos Educativos). Si el contenido del encuentro de 2010 en Granada giró en torno a la idea de la gestión del proyecto educativo y el de 2011 en Donostia-San Sebastián tuvo como argumento central el contexto, el liderazgo o la influencia real de los valores y la filosofía en la práctica, a lo largo de esos tres días se debatirá en torno a la creación de un concierto didáctico.
Se han articulado cuatro áreas de debate: idea, concepto y guión; repertorio; interpretación y escena; y formación. Como objetivo, conocer proyectos en marcha, profundizar en diferentes aspectos que inciden en la puesta en marcha, desarrollo y evaluación de un concierto educativo analizar las líneas prioritarias e impulsar proyectos de trabajo a futuro.
El Encuentro ROCE es un espacio abierto para reunir a todas las instituciones que cuentan con actividad, responsabilidad o compromiso en la creación y organización de conciertos didácticos y otras acciones educativas relacionadas con la educación y la difusión musical. Además podrán asistir a título individual aquellas personas que tengan interés en la temática del mismo.
La asistencia al Encuentro requiere de inscripción personal previa, para lo que se debe cumplimentar el formulario que se puede encontrar en la web de ROCE (www.rocemusica.org). La cuota de inscripción es de 30 euros.
"40 urteko algara", el último concierto de la temporada de los Conciertos en Familia de la Orquesta de Euskadi

Los días 8 y 9 de junio el ciclo "Conciertos en Familia" de la Orquesta de Euskadi cierra la temporada con una nueva cita sinfónica para todos los públicos. En coproducción con el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz en la capital alavesa y con la Fundación Kursaal en Donostia-San Sebastián, los payasos Txirri, Mirri eta Txiribiton, que este año 2012 vienen conmemorando con diversos actos sus 40 años sobre los escenarios, compartirán su repertorio más conocido en versión para orquesta y coros. Será los días 8 de junio en el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz y el 9 en el Auditorio Kursaal de Donostia-San Sebastián. En ambos casos las entradas están agotadas.
Reír y cantar serán la consigna en esta fiesta de la risa en la que no faltará la mejor música y que estará dirigida a un público familiar. Txirri, Mirri eta Txiribiton y la Orquesta interpretarán una amplia selección de las canciones más conocidas de los payasos, como "Txirri, Mirri eta Txiribiton", "Pintto, Pintto", "Zapi zuria", "Behin edo behin", "Paristik natorren"... para lo que contarán con Txirri, Mirri eta Txiribiton Junior, el Coro del Conservatorio de la Sociedad Coral de Bilbao y los coros Araoz Txiki y Easo Txiki. Esperan contar además con un público entregado. Y para dirigirlos a todos, el maestro Juan José Ocón.
Con motivo de este concierto, Txirri nos ha remitido una nota para que la hagamos llegar al público: "Hace 15 años, preparamos estas canciones para conmemorar nuestro 25 aniversario junto a la Orquesta y las grabamos en un CD. Entonces contamos con la ayuda de dos amigos, músicos sin par, Tomás Aragüés y José Luis Greco. Ambos dominan a la perfección las posibilidades de la Orquesta y convirtieron nuestras humildes canciones en verdaderas obras maestras. Realizaron un trabajo de gran calidad y eso requería asimismo una orquesta de gran calidad: la Orquesta Sinfónica de Euskadi. Fue un regalo maravilloso para celebrar nuestro 25 aniversario, pero nos llevamos una pequeña desilusión: no pudimos ofrecerlo en concierto. Ahora en cambio, 15 años después, sí. Por eso, para que todo salga perfecto, pedimos público que siga las siguientes indicaciones: que os portéis bien, que habrá momentos en los que se requiera silencio, para poder escuchar y gozar de la música (nos costará hacérselo entender a Mirri y Txiribiton, pero con vuestra ayuda lo lograremos). Vosotros podréis cantar, pero, ya sabéis como son las cosas de una orquesta, solo cuando os lo ordene el director: seréis cantantes sinfónicos. Nosotros estamos deseando que llegue el concierto. No les contéis a Mirri y Txiribiton que os he escrito, les va a dar envidia... Aclarad la garganta y lavaos las orejas".
Para calentar motores y entrenar la carcajada, un Taller de Sensibilización. Antes de cada concierto se desarrollará un taller de sensibilización dirigido por Ana Eguiazabal en el que se trabajará la voz.
Kaabestri da batalla en el cierre de la Matinées

Con veinticuatro músicos sobre el escenario, la mayoría miembros de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, Kaabestri presenta "Battalia", en referencia a la obra homónima de Franz von Biber. Tomando esta obra como referencia, han construido un concierto que se remonta a los siglos XVII y XVIII. Battalia es una partitura de enorme originalidad, que utiliza muchísimos efectos al servicio de un concepto dramático. Escrita en 1673, anticipa algunas de los rudimentos empleados con asiduidad posteriormente, como puede ser la politonalidad y el "col legno" (golpeo con la madera del arco sobre las cuerdas). La obra se sirve de escenas musicales para narrar una batalla con un dramático final.
En este contexto, otros compositores de la misma época acompañarán el sábado a Biber: Jan Dismas Zelenka, próximo a los maestros del Barroco tardío, es muy apreciado en la actualidad por la originalidad de los temas, cromatismos y progresiones empleados y que lo acercan a la obra de Bach; el propio Johann Sebastian Bach y el tercero de sus Conciertos de Brandenburgo, probablemente el más conocido de la serie; y la Ouverture-Suite "Burlesque de Quixote" de Georg Philipp Telemann, uno de los primeros compositores que puso sobre el pentagrama la historia del Ingenioso Hidalgo, en una página para orquesta de cámara chispeante, luminosa y animada.
Este sábado 2 de junio tendrá lugar en la sede de la Orquesta de Euskadi el último concierto de la temporada del ciclo Matinées de Miramón. Ha sido una temporada poliédrica, con una oferta que ha abarcado desde música de cámara, coral y jazz hasta un ensayo de la Orquesta de Euskadi y actuaciones de solistas internacionales, en la interpretación de un sinfín de partituras de todas la épocas. Como colofón, el grupo Kaabestri repite escenario tras el éxito obtenido la pasada temporada con "El violín rojo" de John Corigliano.
El concierto dará comienzo a las 11.00 horas y las entradas se pueden adquirir a través de Telekutxa (943 00 12 00) y www.kutxasarrerak.net , así como en la sede de la Orquesta el mismo día del concierto, a partir de las 10:30h. Os recordamos que existe un servicio gratuito de autobús para acudir a las sede, que sale a las 10.25 de Plaza Gipuzkoa, 4 y realiza paradas en Sancho el Sabio, 18 y Avda. Madrid, 34.
Ensayo abierto de la Orquesta de Euskadi para centros educativos

El Aula de Música de la Orquesta Sinfónica de Euskadi invita a los centros educativos de la Comunidad Autónoma Vasca a asistir al ensayo abierto que la Orquesta realizará el 14 de junio a las 11.00 horas en el Auditorio Kursaal de Donostia San Sebastián, que dirigirá su titular Andrés Orozco-Estrada y que contará con la interpretación solista de la violinista Leticia Moreno.
Danzas y gitanerías. Dos formidables páginas danzantes de cronología cercana aunque de muy diferente signo estilístico -El sueño de un bailarín, poema coreográfico del donostiarra Escudero y las Danzas Sinfónicas de West Side Story, revisión de Romeo y Julieta en clave de comedia musical con la que el nombre de Bernstein daría la vuelta al mundo- enmarcan todo un despliegue pirotécnico en el que el brillantísimo violín de Sarasate, ya sea como autor y transcriptor (Fantasía sobre "Carmen"), ya como intérprete y dedicatario (Introducción y Rondó caprichoso de Saint-Saëns), llega a contagiar su trepidante virtuosismo a la incandescente, y poco divulgada, Tzigane de Ravel.
En caso de que vuestro Centro Educativo esté interesado en asistir a este ensayo general, debéis enviar el formulario disponible en el apartado "Te interesa" a la dirección de correo electrónico indicada en el mismo habiendo cumplimentado la información requerida.
La Orquesta de Euskadi cierra su Temporada de Abono en Vitoria, Pamplona y Bilbao con un porograma que evoca las cálidas noches de verano

La Orquesta de Euskadi prepara estos días el programa con el que a partir del jueves 31 de mayo pondrá fin a la temporada de abono 2011/2012 en el Teatro Principal de Vitoria, el Baluarte de Pamplona y el Palacio Euskalduna de Bilbao. Si bien en el Kursaal aún quedará un programa más. Bajo la dirección de Yan Pascal Tortelier, la Orquesta propone para estos conciertos un programa que, bajo el título "En el calor de la noche" presenta la obertura del mendelssohniano Sueño de una noche de verano, Les nuits d'été de Berlioz, con la interpretación solista de la mezzo Sophie Koch, y la Sinfonía nº2 de Rachmaninov. El 31 de mayo en Vitoria-Gasteiz, los días 1 y 4 de junio en San Sebastián, el 5 de junio en Pamplona y el 6 en Bilbao.
La Obertura del Sueño de una noche de verano de Mendelssohn supone el primer gran aldabonazo del genio del joven autor que se maneja con maestría en la recreación de atmósferas envueltas en magia. Y la Segunda Sinfonía de Rachmaninov, reflejo del pesimismo y la nostalgia que en su exilio de Dresde acechaban al compositor.
La mezzosoprano Sophie Koch interpretará junto a la Orquesta Les nuits d'été (Las noches de verano) de Berlioz, que la OSE incorpora ahora a su repertorio. Tras su debut en la temporada 1997/1998 en el Royal Opera House Covent Garden de Londres en el rol de Rosina en El barbero de Sevilla, su consolidada trayectoria ha llevado a la francesa Sophie Koch a actuar en las salas más destacadas del panorama lírico mundial (Berlín, Milán, Londres, París, Toulouse, Bruselas, Madrid, Zurich, Ginebra, Salzburgo, Dresde, etc.). Las noches de verano es un ciclo vocal basado en seis poemas de Théophile Gautier, amigo de Berlioz ; en él « la ensoñación, el misterio de la noche y los enigmas del amor se expresan con refinamiento inefable », según el crítico Juan Manuel Viana, autor de las notas al programa.
Yan Pascal Tortelier (París, 1949) ocupa estos días como director invitado el podio de la Orquesta de Euskadi. A lo largo de su ya dilatada carrera, Tortelier ha sido director asociado de la Orquesta de Toulouse, principal director en Pittsburgh; titular de la Filarmónica de la BBC en Londres, principal director Invitado de la Real Academia de Música de Londres. Y como invitado, ha estado al frente de la Sinfónica y la Filarmónica de Londres, de la Orquesta de París, Concertgebouw; Orquesta Checa; San Petersburgo, Scala de Milán, Philadelphia, Los Angeles, Boston y Chicago, entre otras.
En San Sebastián la temporada terminará con los conciertos de los días 14 y 15 de junio, bajo la dirección de Andrés Orozco-Estrada y con la violinista Leticia Moreno, que regresa a la temporada de la Orquesta, tras su exitoso debut en 2010.
FEVAS resume en un vídeo su experiencia junto a la Orquesta de Euskadi

Dentro del ámbito de la responsabilidad social corporativa, el Aula de Música de la Orquesta colabora desde 2009 con FEVAS (Federación Vasca de Asociaciones a Favor de las Personas con Discapacidad Intelectual). En esta ocasión esta colaboración se materializaró el pasado 11 de mayo en un taller y el posterior concierto con "Sheherazade... y otras voces" como argumento principal. Participaron en estas actividades 100 miembros de las asociaciones Gautena, Fundación Goyeneche, Uliazpi, Aspace Bizkaia, Gorabide y Uribe Costa. Y el resultado, como muestra el vídeo realizado por FEVAS, fue inmejorable, tanto desde el punto de vista de los músicos como de los miembros de FEVAS que nos visitaron.
Distancias cortas: Recital de Daniel Müller-Schott en las Matinées de Miramon

Este sábado 19 de mayo el ciclo Matinées de Miramón retoma otra de sus líneas habituales: la de ofrecer recitales de grandes solistas. El violoncellista Daniel Müller-Schott, que estos días actúa junto a la Orquesta de Euskadi en su Temporada de Abono bajo la dirección de Andrey Boreyko (hoy y mañana en el Auditorio Kursaal), deja por unas horas los grandes auditorios para ofrecer un recital en la sala de la sede de la Orquesta en Miramón.
Y es que si en el ámbito de la música sinfónica, este músico alemán acompaña a orquestas del más alto nivel como la Filarmónica de Nueva York, las sinfónicas de Chicago y Boston, la Filarmónica de la BBC y la Orquesta Nacional de Francia, como intérprete de música de cámara se prodiga en las salas de todo el mundo junto a Anne-Sophie Mutter, André Previn, Renaud Capuçon y Steven Isserlis, entre otros.
Daniel Müller-Schott (Münich, 1976), acompañado por el pianista donostiarra Pedro José Rodríguez, interpretará Fantasiestücke, opus 73 de Robert Schumann y la Sonata para violoncello y piano nº2 en fa mayor, opus 99 de Johannes Brahms.
El concierto dará comienzo a las 11.00 horas y las entradas se pueden adquirir a través de Telekutxa (943 00 12 00) y www.kutxasarrerak.net, así como en la sede de la Orquesta el mismo día del concierto, a partir de las 10:30h. Os recordamos que existe un servicio gratuito de autobús para acudir a las sede, que sale a las 10.25 de Plaza Gipuzkoa, 4 y realiza paradas en Sancho el Sabio, 18 y Avda. Madrid, 34.
La txalaparta de Oreka TX solista en los próximos conciertos de la Orquesta de Euskadi

La obra Txalaparta, compuesta por Iván Fedele dentro del proyecto Tesela de la Orquesta de Euskadi, se estrena en el próximo programa de la Temporada de Abono de la Orquesta. Este estreno absoluto contará con la novedosa intervención como solista junto a una orquesta sinfónica de la txalaparta, de la mano de Oreka TX. Además de la txalaparta, el cellista Daniel Müller-Schott intervendrá en este programa de conciertos como solista en la interpretación del Concierto para violoncello de Dvorák. Los conciertos, dirigidos por Andrey Boreyko, principal director invitado de la Orquesta, serán los días 17 y 18 de mayo en el Kursaal de San Sebastián, 21 en el Teatro Principal de Vitoria, 22 en el Baluarte de Pamplona y el 23 en el Euskalduna de Bilbao.
Es la primera vez que el grupo Oreka TX interviene como solista junto a una formación sinfónica. Integrado en la actualidad por Harkaitz Mtnez de San Vicente y Mikel Ugarte, el grupo Oreka TX fue creado en 1997 por Harkaitz Martínez e Igor Otxoa. Artífices del proyecto Nömadak TX, forman parte de una nueva generación de músicos que han reivindicado la plena vigencia de la txalaparta y la han llevado a los escenarios de todo el mundo.
Txalaparta, la obra que ha propiciado el encuentro entre la Orquesta de Euskadi y Oreka TX. Esta partitura compuesta por el italiano Iván Fedele ( Lecce, 1953) se estrena dentro del proyecto TESELA de la Orquesta Sinfónica de Euskadi. Tesela es un proyecto compositivo puesto en marcha por la Orquesta de Euskadi con motivo de su treinta aniversario y que cuenta con la colaboración exclusiva de la Fundación BBVA. Se trata del encargo de una obra vinculada de algún modo a la cultura vasca a ocho compositores de reconocida trayectoria internacional. Serán en total ocho obras, teselas para un mosaico de música contemporánea con la que la Orquesta de Euskadi conmemora sus tres décadas de historia. En anteriores programas de la temporada se han presentado Zortziko, de Michael Finnissy, White Numbers, de James Dillon, y Tres cantos a Edurne, de Mario Lavista. La serie de estrenos se completará en la próxima temporada 2012/2013.
El programa de estos conciertos se abrirá con la interpretación solista del cellista alemán Daniel Müller-Schott (Münich, 1976) en el Concierto para violoncello y orquesta de Dvorák. Este intérprete, que debutó junto a la Orquesta en 2010, está considerado como uno de los talentos más prometedores de su generación. Ha actuado con orquestas de la talla de la Filarmónica de Nueva York, Filarmónica de la BBC, London Philharmonic, Sinfónica de Israel, Orquesta Nacional de Francia o la Sinfónica de la Radio de Berlín con directores como Askhenazy, Eschenbach, y Masur. Comprometido además con la presencia de la música en las aulas, colabora con la institución Rapsody in School y el 23 de mayo compartirá sus vivencias con alumnos del Colegio Alemán de Bilbao. Además, Daniel Müller-Schott protagoniza la Matinée de Miramón de este sábado 19 de mayo a las 11:00 horas en la sede de la Orquesta de Euskadi.
2500 escolares pasarán esta semana por la sede de la Orquesta de Euskadi

La Orquesta Sinfónica de Euskadi dedicará esta semana su actividad al Aula de Música. El concierto sinfónico "Sheherazade... y otras voces" será el eje sobre el que pivotarán: la tercera edición de los Conciertos para Escolares, un nuevo taller en colaboración con FEVAS (Federación Vasca de Asociaciones en Favor de las Personas con Discapacidad Intelectual) y el cuarto Concierto en Familia de la Temporada. Todas estas actividades, coordinadas por el Departamento Educativo de la Orquesta de Euskadi se desarrollarán en la sede de la Orquesta en Miramón y reunirán a más de 2.700 personas.
"Sheherazade... y otras voces" nos permitirá escuchar los ecos de músicas de los países de origen de muchas personas que, a pesar de haber nacido lejos de aquí, por uno u otro motivo viven ahora entre nosotros. Este encuentro musical incide en el hecho de que gracias a ellos la música de Rusia, de Rumanía, de China, de Latinoamérica o Estados Unidos es ahora también un poco más nuestra música. Sheherazade nos habla de una sociedad cada vez más multicultural y abierta a la convivencia, donde las voces de las diferentes culturas encuentran su sitio en el atril de nuestra orquesta. Bajo la dirección de Diego Martín Etxeberria, la Orquesta Sinfónica de Euskadi interpretará obras de Guridi, Bartok, A. Márquez, Brahms, Rimsky-Korsakov o Rossini. El joven presentador de ETB Jon Gómez Garai ejercerá de maestro de ceremonias, sobre un guión elaborado por Mikel Cañada, coordinador del Departamento Educativo de la Orquesta.
1.- III Conciertos para Escolares (días 8, 9 y 10 ). La sede de la Orquesta de Euskadi acogerá la tercera edición de los Conciertos para Escolares, un ciclo que en poco tiempo ha calado en nuestra comunidad educativa. Este año serán un total de 2.305 niños y niñas provenientes de centros de San Sebastián, Ataun, Zizurkil, Beasain, Ordizia, Errenteria, Legorreta, Legazpi, Oñati, Eibar, Tolosa, Mutriku, Abadiño y Vitoria-Gasteiz los que participen en alguna de las seis sesiones previstas. La asistencia al concierto "Sheherazade... y otras voces" será la culminación de una actividad desarrollada previamente en las aulas por medio del material pedagógico específico desarrollado por el departamento educativo de la Orquesta. Este ciclo se lleva a cabo en colaboración con la Sección de Educación del Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián.
2.- Taller en colaboración con FEVAS (día 11). Dentro del ámbito de la responsabilidad social corporativa, el Aula de Música de la Orquesta colabora desde 2009 con FEVAS (Federación Vasca de Asociaciones a Favor de las Personas con Discapacidad Intelectual). En esta ocasión esta colaboración se materializará en un taller y el posterior concierto con "Sheherazade... y otras voces" como argumento principal. Será el viernes 11 de mayo y participarán 100 miembros de las asociaciones Gautena, Fundación Goyeneche, Uliazpi, Aspace Bizkaia, Gorabide y Uribe Costa.
3.- El sábado por la mañana, Concierto en Familia (día 12). El sábado 12 de mayo, a las 12:00 horas, las puertas de la sede de la Orquesta se abrirán para quien quiera disfrutar en familia de "Sheherazade y otras voces". Previamente, a las 10:45 horas se desarrollará un Taller de Sensibilización abierto a las personas que vayan a acudir al posterior concierto, que también girará en torno a la temática de Sheherazade (inscripciones en el tel. de las oficinas de la Orquesta, 943 01 32 32). Las entradas para el concierto se pueden adquirir en Telekutxa (943 00 12 00) y www.kutxasarrerak.net, así como en la sede de la Orquesta el mismo día del concierto, a partir de las 11:30h.
"Sheherazade... y otras voces"
8, 9, 10 de mayo: Conciertos para Escolares (III edición)
11 de mayo: Taller y concierto en colaboración con FEVAS
12 de mayo: Conciertos en Familia, 12:00H
Jorge Drexler graba con la Orquesta Sinfónica de Euskadi

Hoy viernes 4 de mayo Jorge Drexler se encuentra en la sede de la Orquesta de Euskadi en Miramón, donde ha grabado junto a la Orquesta un tema para su próximo proyecto musical.
Se trata de un proyecto singular: al lanzamiento de un nuevo disco del cantante uruguayo acompañará la puesta a la venta de una novedosa aplicación para tablets y smartphones creada por él mismo, en la que el usuario interactuará con un tema y podrá crear casi infinitas versiones del mismo. Para ello, la Orquesta realizará la grabación del tema por secciones.
En un encuentro informal con los medios de comunicación, Jorge Drexler ha explicado que se trata de una serie de tres canciones "intervenibles por el oyente", de las cuales la segunda, "Madera de deriva" es la que ha grabado junto a la Orquesta de Euskadi. En este caso se trata de una combiatoria de sonidos, mientras que en las otras dos canciones será la letra, la poesía, lo que el usuario pueda combinar, respondiendo siempre a unas coordenadas establecidas por el autor. Artísticamente, este proyecto supone para él un paso más. Se trata de un proyecto con precedentes en el "Ars combinatoria" de Raimond Llull, un proyecto aún en fase de desarrollo cuyos resultados se podrán ver en septiembre.
Lo novedoso del proyecto radica en que, por primera vez desde 1920, se supera el fonograma, un archivo no editable, para presentar en su lugar un archivo vivo, compuesto sobre software, creando así canciones inteligentes.
Dirige la grabación el compositor y director Fernando Velázquez. Velázquez ya dirigió a la Orquesta en la grabación de la banda sonora original de la película El Mal Ajeno, de Oscar Santos, en 2010, entre otras colaboraciones. Además será el responsable de los arreglos y la dirección del próximo KlasikAT, que reunirá a la Orquesta de Euskadi y el grupo de pop rock Ken Zazpi.