Lunes 24 Octubre, 2011

La Orquesta de Euskadi ofrecerá sendos conciertos en Markina-Xemein y Durango

La Orquesta de Euskadi ofrecerá sendos conciertos en Markina-Xemein y Durango
Los días 28 y 31 de octubre respectivamente, dentro de su iniciativa Orkestra Herrietan.

En una nueva reedición de Orkestra Herrietan, iniciativa que busca hacer llegar su música a escenarios alejados del circuito habitual, La Orquesta de Euskadi ofrecerá sendos conciertos el 28 de octubre en la parroquia de Markina-Xemein y el día 31 en la basílica de Uríbarri de Durango.

En Markina-Xemein, de la mano de Izarbidean. La Orquesta, dirigida por Andrés Orozco-Estrada actuará en Markina en un concierto promovido en colaboración con la asociación Izarbidean que reúne a niños/niñas, jóvenes y adultos con discapacidad intelectual de Markina-Xemein y Etxebarria. Gracias a esta iniciativa los vecinos de la comarca de Lea-Artibai tendrán la oportunidad excepcional para disfrutar de un concierto de primer nivel: se trata del mismo programa que, bajo la dirección de su titular y con la participación como solistas de Sara Zufiaurre y Juan Navarro, ambos músicos de la Orquesta, la Orquesta ha ofrecido en el marco de su Temporada de Abono. Es la primera vez que la OSE ofrece un concierto en Markina-Xemein. La cita, que pretende ser además un agradecimiento de Izarbidean a todos aquellos que apoyan y sustentan su actividad, será el próximo día 28 a las 20.00h en la parroquia Nuestra Señora de la Asunción de Markina-Xemein. Las entradas se pueden adquirir en el Ayuntamiento y la Biblioteca de Markina-Xemein (5€).

En Durango, con música del durangués Jesús Egiguren. El 31 de octubre la Orquesta de Euskadi, dirigida en esta ocasión por Nacho de Paz, inaugurará la XII edición de la Quincena Musical de Durango. Además de obras de Arriaga y Mendelssohn, la Orquesta interpretará Kindly Symphony, obra que el compositor durangués Jesús Eguiguren compuso por encargo de la propia OSE y que se estrenó el pasado mes de febrero en su Temporada de Abono. El concierto será en la Basílica Sta. María de Uribarri, a partir de las 21.00 horas (entrada gratuita)

Jueves 20 Octubre, 2011

El 125 aniversario del nacimiento de Guridi y Aita Donostia en las Matinées de Miramón

El 125 aniversario del nacimiento de Guridi y Aita Donostia en las Matinées de Miramón
El sábado 22 de octubre el cuarteto de cuerda Erro recuerda la obra de estos compositores.

Este sábado 22 de octubre Jesús Guridi y Aita Donostia centrarán un nuevo encuentro dentro de las Matinées de Miramón. Este año se cumple el 125 aniversario del nacimiento de ambos creadores y el cuarteto de cuerda Erro no ha querido dejar escapar esta ocasión para traer al escenario de la sede de la Orquesta de Euskadi una interesante muestra de su producción de música de cámara.

El cuarteto de cuerda Erro nace por el interés de cuatro miembros de la Orquesta de Euskadi por el género por excelencia de la música de cámara: el cuarteto de cuerda. En ese ámbito, las violinistas Nathalie Dabadie e Irene Echeveste, el intérprete de viola Arkaitz Martínez y el violoncellista Jon Larraz, apuestan además por la música vasca, por indagar en sus raíces (en euskera erro), de ahí el nombre del cuarteto.

El programa de este concierto matinal lo componen el Lied para cuarteto de cuerda y el Cuarteto en mi de Aita Donostia y el Cuarteto en sol nº1 del vitoriano Jesús Guridi. Estos autores ocupan un lugar preeminente en la historia de la música vasca, no en vano son dos de las figuras más destacadas dentro de la creación musical de este país en el siglo XX. Aita Donostia, nombre por el que era más conocido el compositor, organista y musicólogo donostiarra Gonzalo Zulaika, es considerado uno de los grandes folcloristas vascos del siglo pasado y Jesús Guridi perteneció al grupo de compositores de la generación de Falla, Conrado del Campo, Joaquín Turina, Julio Gómez y Oscar Esplá, entre otros. Ajeno a las vanguardias de su tiempo, su estilo compositivo supo amalgamar la vía del romanticismo sinfónico con la del sinfonismo vasco.

El concierto dará comienzo a las 11.00 horas y las entradas para este y todos los conciertos que se celebran dentro del ciclo Matinées de Miramón se pueden adquirir en Servikutxa, Telekutxa (943 00 12 00) y www.kutxa.net, así como en la sede de la Orquesta el mismo día del concierto, a partir de las 10:30h.

Martes 18 Octubre, 2011

El 20 de octubre se abre el plazo de inscripción para los Conciertos para Escolares de la Orquesta de Euskadi

El 20 de octubre se abre el plazo de inscripción para los Conciertos para Escolares de la Orquesta de Euskadi
Bajo el título “Sheherazade y otras voces” tendrán lugar los días 8, 9 y 10 de mayo de 2012 en la sede de la Orquesta de Euskadi.

El jueves 20 de octubre se abre el plazo de inscripción para la tercera edición de los Conciertos para Escolares que organiza la Orquesta de Euskadi. En esta ocasión el concierto que ofrecerá la Orquesta bajo la dirección de Diego Martín Etxebarria lleva por título Sheherazade y otras voces. Con guión de Mikel Cañada, coordinador de Departamento Educativo de la Orquesta de Euskadi, será un canto a la multiculturalidad y la convivencia, utilizando para ello músicas de Rimsky-Korsakov, Borodin, Guridi, Brahms, Rossini, etc. Este concierto está diseñado para alumnado de segundo y tercer ciclo de Educación Primaria.

Sheherazade y otras voces llegará a la sede de la Orquesta en Miramon los días 8, 9 y 10 de mayo de 2012, en dos sesiones diarias. Será requisito indispensable para asistir a los Conciertos para Escolares la asistencia del profesorado de música del centro al Taller para el Profesorado que previamente, el viernes 9 de marzo de 2012 a las 12.00 horas, se desarrollará en la sede de la Orquesta de Euskadi.

Los centros educativos que deseen asistir a este Concierto para Escolares deberán realizar su inscripción a través de la Sección de Educación del Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián entre el 20 de octubre y el 19 de diciembre de 2011 (943 48 33 84, hezkuntza_educacion@donostia.org, www.donostiahezkuntza.org). El precio por alumno/a será de 2,50 €.

Lunes 17 Octubre, 2011

Tres músicos de la propia Orquesta intervienen como solistas en el segundo programa de Abono de la Orquesta de Euskadi

Tres músicos de la propia Orquesta intervienen como solistas en el segundo programa de Abono de la Orquesta de Euskadi
Bajo la dirección de su titular, Andrés Orozco-Estrada, en un programa dedicado a la obra de Mendelssohn.

La Orquesta ensaya estos días dirigida por su titular Andrés Orozco-Estrada la selección de obras que compone el segundo programa de su Temporada de Abono 2011/2012. Bajo el título Mendelssohniana, este programa tiene la particularidad de que la Orquesta se desdobla en dos agrupaciones diferentes para poder presentar la integral de las sinfonías de Mendelssohn, exceptuando la Segunda Sinfonía, que ya interpretara con anterioridad.

Uno de los grupos (A), que actuará el jueves 20 de octubre en el Kursaal de San Sebastián, el 24 en el Euskalduna de Bilbao y el 27 en el Teatro Principal de Vitoria, contará con la interpretación solista de Gabriel Mesado, solista de la sección de violoncellos de la OSE. El programa lo componen las Sinfonías nº1 y nº4 ("Italiana") de Mendelssohn y las Variaciones rococó, en este caso de Tchaikovsky, que será la partitura que interpretará Gabriel Mesado. Aunque nacido en Barcelona, Gabriel Mesado vivió y estudió en Alemania. Se ha formado en los Conservatorios Superiores de Colonia y Aachen con los profesores C. Kanngieser y H.C. Schweiker, y en el Conservatorio Superior de Basilea. Fue solista de violoncellos de la Orquesta Sinfónica "Colegium Musicum Wiesbaden", con la que también interpretó como solista las Variaciones rococó que ahora afronta junto a la Orquesta de Euskadi.

El segundo de los grupos (B), que interpretará el viernes 21 en el Kursaal y el 26 en el Baluarte de Pamplona, contará con el estreno como solista de Sara Zufiaurre, clarinete de la Orquesta, que interpretará junto a Juan Navarro, solista de la sección de clarinetes, Dos piezas de concierto para clarinete, corno di bassetto y orquesta de Mendelssohn. Además de la complejidad que presentan estas piezas de concierto compuestos por Mendelssohn para su gran amigo el clarinetista Heinrich Joseph Baerman y su hijo, este concierto suscita otro interés: el de ver sobre el escenario en el papel de solistas a un profesor y su alumna, ya que Juan Navarro, que además de su trayectoria como miembro de la Orquesta desde 1982 atesora una larga experiencia docente, fue profesor de Sara Zufiaurre desde que ésta se inició en el estudio del clarinete a la edad de 8 años hasta que culminó sus estudios superiores catorce años después. Completan el programa de este concierto las Sinfonías nº5 ("De la Reforma") y nº3 ("Escocesa") del compositor alemán.

Programa de Abono 2, grupo A
20 de octubre:
Auditorio Kursaal. Donostia-San Sebastián. 20:00h.
24 de octubre: Palacio Euskalduna, Bilbao. 20:00h.
27 de octubre: Teatro Principal. Vitoria-Gasteiz. 20:00h.

F. Mendelssohn: Sinfonía nº1
P.I. Tchaikovsky: Variaciones rococó
F. Mendelssohn: Sinfonía nº4
   Andrés Orozco-Estrada, director
   Gabriel Mesado, violoncello (miembro OSE)

Programa de Abono 2, grupo B
21 de octubre:
Auditorio Kursaal. Donostia-San Sebastián. 20:00h.
26 de octubre: Auditorio Baluarte, Pamplona. 20:00h.

F. Mendelssohn
Sinfonía nº5
Dos piezas de concierto para clarinete, corno di bassetto y orquesta
Sinfonía nº3
   Andrés Orozco-Estrada, director
   Juan Navarro, clarinete (miembro OSE)
   Sara Zufiaurre, corno di bassetto (miembro OSE)

Miércoles 19 Octubre, 2011

El programa EITB Kultura Gaua se fija en la temporada 2011/2012 de la Orquesta de Euskadi

El programa EITB Kultura Gaua se fija en la temporada 2011/2012 de la Orquesta de Euskadi
Tras su emisión en los diferentes canales de ETB, se puede ver ahora íntegramente en la web.

La temporada 2011/2012 de la Orquesta de Euskadi ha sido el argumento del programa eitb kultura gaua, espacio cultural y de tendencias de ETB. Además de hacer un repaso de toda la programación y los proyectos discográficos, etc. que centrarán la actividad de la Orquesta los próximos meses, la emisión ha contado con diversas entrevistas. Así el programa ha recogido las impresiones de Iñigo Alberdi, director general de la Orquesta, Sara Zufiaurre, miembro de la Orquesta que este año interviene como solista en la Temporada de Abono, y el escritor Kirmen Uribe, que será quien en otro programa de abono ponga voz a fragmentos de su novela Bilbao. New York. Bilbao.

Tras su emisión en los diferentes canales de ETB, se puede ver ahora íntegramente en la red, en el apartado "a la carta" de la página web de EITB.

Martes 04 Octubre, 2011

Opus 64 trae a Beethoven a las Matinées de Miramón

Opus 64 trae a Beethoven a las Matinées de Miramón
Este sábado 8 de octubre interpretará obras de este compositor alemán para grupo de viento.

Este sábado 8 de octubre el escenario de la sede de la Orquesta acoge el segundo concierto de la temporada de las Matinées de Miramón. El grupo de viento Opus 64, compuesto en su totalidad por músicos de la Orquesta de Euskadi interpretarán tres obras de Ludwig Van Beethoven compuestas para diferentes orgánicos de viento: el Sexteto en mi bemol mayor, el Octeto en mi bemol mayor y el Noneto para flauta y octeto de viento en fa mayor.

En el Sexteto, Beethoven prescinde de los oboes y compone para el primer clarinete un papel destacado en su primer movimiento, allegro, tras la preceptiva introducción andante maestoso. En el Octeto se ciñe a la plantilla clásica: cuatro voces duplicadas que se complementan y contraponen al estilo de Mozart y Haydn, verdaderos maestros en esta escritura. En el Noneto se añade una sola flauta a la plantilla del octeto. De esta forma la flauta desempeña un papel solista, cantando sobre el tejido armónico facilitado por el resto de instrumentos.

Con este monográfico Opus 64 reivindica la magnificencia de las composiciones de música de cámara surgidas del genio del compositor alemán, comparables en inspiración a sus sinfonías más conocidas y sin embargo mucho menos habituales sobre los escenarios.

La cita, como siempre, será a las 11 de la mañana y las entradas se pueden adquirir en www.kutxa.net, Servikutxa, Telekutxa y en la sede de la Orquesta el mismo día del concierto.

Martes 04 Octubre, 2011

El 7 de octubre se inicia la Temporada de Abono de la Orquesta de Euskadi

El 7 de octubre se inicia la Temporada de Abono de la Orquesta de Euskadi
Andrey Boreyko dirigirá el primer programa, que contará con la pianista Alice Sara Ott como solista. Los conciertos serán el 7 en el Kursaal, el 10 en el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz, el 11 en el Balaurte de Pamplona, el 13 de nuevo en el Kursaal y el 14 en el Euskaduna de Bilbao.

El viernes 7 de octubre resonarán en el Auditorio Kursaal de San Sebastián los primeros compases de la temporada de Abono 2011-2012 de la Orquesta de Euskadi. Andrey Boreyko, principal director invitado de la Orquesta, será el encargado de dirigir a la Orquesta en estos primeros conciertos, en los que también se podrá disfrutar del virtuosismo de la pianista Alice Sara Ott en la interpretación del Concierto para piano y orquesta en sol mayor de Ravel. Completan el programa Cantus Arcticus, del finlandés Rautavaara, la Sinfonía nº67 de Haydn y la suite de El mandarín maravilloso de Bartok. Tras el concierto del día 7 en San Sebastián, el lunes 10 la Orquesta estará en el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz, el martes 11 en el Baluarte de Pamplona, el 13 de nuevo en San Sebastián y el 14 en el Euskalduna de Bilbao.

Alice Sara Ott (Múnich, 1988)  es una de las pianistas más solventes de su generación y pese a su juventud ha interpretado ya junto a las orquestas de Londres, Tokyo, San Francisco o Viena o la Philharmonia Orchestra. En 2010 sustituyó a Lang-Lang en el Barbican Center de Londres y su actuación resultó toda una revelación para la crítica. Ha debutado el pasado mes de agosto en los BBC Proms y llega a la inauguración de la Temporada de la OSE tras haber actuado hace pocos días en Praga junto a la Orquesta Filarmónica Checa y en el Festival Anima Mundi de Pisa bajo la dirección de Sir John Eliot Gardiner. Graba en exclusiva para el sello Deutsche Gramophon desde 2008. En su primera experiencia junto a la Orquesta de Euskadi interpretará el Concierto para piano y orquesta en sol mayor de Maurice Ravel. Está considerado el concierto más luminoso del compositor labortano y sus notas encierran a veces reminiscencias jazzísticas del americano George Gershwin. Completan el programa Cantus Arcticus, concierto para pájaros y orquesta, del finlandés Rautavaara, la Sinfonía nº67 de Haydn y la suite de El mandarín maravilloso de Bartok.

55 conciertos forman la Temporada de Abono número 30. Hasta junio de 2012 la Orquesta ofrecerá un total de 55 conciertos en su Temporada de Abono, distribuidos en 14 programas. La Orquesta se centrará en el trabajo del repertorio del periodo clásico y abordará obras capitales del repertorio sinfónico, así como obras tan populares como Sheherazade de Rimsky-Korsakov, Sueño de una noche de verano de Mendelssohn (Obertura) o West Side Story de Bernstein. Además, de manera excepcional estrenará cuatro obras de compositores internacionales e interpretará otras 14 obras por primera vez. Entre los nombres que pasarán por la Temporada de Abono de la OSE figuran, además de su titular Andrés Orozco-Estrada y Andrey Boreyko, Jesús López Cobos, Gerd Albrecht, Yan Pascal Tortelier, Lawrence Renes, Diego Matheuz, Judith Jáuregui, Joaquín Achúcarro, Arabella Steinbacher, Leticia Moreno, Daniel Müller Schott, Maxim Rysanov, Martin Grübinger, Sophie Koch y un largo etcétera.

Lunes 26 Septiembre, 2011

Celebraremos con la Coral Manuel Iradier su 50 Aniversario

Celebraremos con la Coral Manuel Iradier su 50 Aniversario
El jueves 29 de septiembre en el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz.

Este año la Coral Manuel Iradier, la agrupación coral más antigua de Vitoria-Gasteiz, cumple 50 años. Dirigida desde su creación por Emilio Ipinza Gil, este coro ha ofrecido más de 3.000 conciertos, en Araba, en el resto del estado y en países de Europa, Próximo Oriente y Sudamérica. 50 años transmitiendo cultura y tradición a través de la música, poniendo especial atención en la cultura vasca y su difusión, son algo para celebrar y por ello se han organizado para este año diversos actos. Entre ellos el concierto que tendrá lugar el 29 de septiembre en el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz, en el que intervendrá la Orquesta bajo la dirección de Diego Martín Etxebarria. Junto a la Orquesta intervendrán la propia Coral Manuel Iradier y los solistas Raquel Andueza, Barbara Koselj, Juan Sancho y Pau Bord.

Jueves 22 Septiembre, 2011

Música de Bach para abrir la temporada de las Matinées de Miramón

Música de Bach para abrir la temporada de las Matinées de Miramón
Bach Ensemble interpretará la Suite nº2 y el Concierto de Brandenburgo nº5 este sábado 24 de septiembre.

Este sábado 24 de septiembre arranca en la sede de la Orquesta de Euskadi una nueva temporada del ciclo Matinées de Miramón. Y lo hará de la mano de Bach Ensemble, formado por un grupo de músicos de la Orquesta de Euskadi, y el pianista y clavecinista Pedro José Rodríguez. Todos ellos entusiasmados con la idea de reinterpretar y compartir con el público de las Matinées dos obras de Johann Sebastian Bach que ya han interpretado con anterioridad, por separado y en diferentes momentos de sus carreras musicales. Será además sobre el escenario de la sede de la Orquesta, su casa.

En primer lugar interpretarán la Suite en si menor de Johann Sebastian Bach. Este gran compositor alemán compuso cuatro Suites para orquesta, también llamadas "Oberturas" por la importancia que en ellas adquiere el primer movimiento. Esta Suite es una sucesión de danzas variadas en la que hay un pasaje principal de flauta travesera. En esta ocasión será Hélène Billard Alirol, solista de flauta de la Orquesta de Euskadi la encargada de interpretar dicho pasaje.

A continuación nos brindarán la oportunidad de descubrir, o redescubrir, el Concierto de Brandenburgo nº 5 (BWV 1050), que se encuentra entre los seis conciertos más notables de J.S Bach. El Concierto nº 5 fue escrito para flauta, violín y clavecín. Hélène Billard Alirol, Raquel Cortinas, solista de violines segundos de la OSE y el clavecinista Pedro José Rodríguez serán los encargados de interpretarlo.

Ésta será la primera cita de un ciclo que desde el 24 de septiembre hasta el 2 de junio de 2012 aportará a la oferta cultural guipuzcoana 16 propuestas de música heterogénea, clásica o de vanguardia.

Las entradas para este concierto se pueden adquirir a través de Servikutxa, Telekutxa (943 00 12 00), en las direcciones www.kutxa.net y www.euskadikoorkestra.es y en la taquilla de la Sede, el sábado a partir de las 10:30h.

Programa
J. S. Bach
Suite para orquesta nº 2 en si menor, BWV 1067 [20']
Concierto de Brandemburgo nº5 en re mayor, BWV 1050 [21']

Bach Ensemble
Hélène Billard-Alirol*,
flauta; Irene Echeveste*, Oscar López*, Itziar Prieto*, Raquel Cortinas*, violines; Yann Seyrac*,Jean Michel Nougue*, violas; Natalia Díaz*, violoncello; Arkadiusz Maciejski*, contrabajo ; Pedro José Rodríguez, clavecín.

*miembro OSE

Miércoles 21 Septiembre, 2011

La Orquesta de Euskadi participa en la apertura de la temporada de la ABAO

La Orquesta de Euskadi participa en la apertura de la temporada de la ABAO
Interpretará desde el foso del Euskalduna la ópera de Verdi “Simon Boccanegra”.

El sábado 24 de septiembre tendrá lugar la función inaugural de la temporada de la ABAO, con la participación de la Orquesta de Euskadi. Bajo la dirección de Donato Renzetti, la Orquesta interpretará desde el foso la verdinana "Simon Boccanegra", ópera que se enmarca dentro del proyecto "Tutto Verdi" de la Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera.

Se trata de una producción del Teatro Regio di Parma, con dirección escénica del argentino Hugo de Ana y un importante elenco de solistas, entre ellos la soprano Ainhoa Arteta y el tenor George Gagnidze. "Simon Boccanegra" refleja la vida política italiana en el siglo XIV, centrada en los enfrentamientos entre patricios y plebeyos y llega a Bilbao en su versión revisada por el propio autor y estrenada en 1881.

Antes del estreno, el viernes 23 se celebrará una conferencia de introducción, en la que intervendrá como ponente Andrea Merli, crítico musical experto en lírica que colabora con publicaciones como L'Opera, Scherzo, Opera Actual, Orpheus y la web ww.mundoclasico.com.

Además del día 24, "Simon Boccanegra" estará en el Palacio Euskalduna de Bilbao los días 27 y 30 de septiembre y 3 de octubre.

Páginas