"Noche de Swing" en el Baluarte

Tras los conciertos celebrados en Vitoria-Gasteiz, Donostia-San Sebastián y Bilbao, "Noche de Swing" llegó anoche a la capital navarra. Como en las veladas anteriores, el swing y la fusión de estilos de esta nueva propuesta del ciclo KlasikAT resultaron muy del agrado del público. Con este concierto se cerraba la segunda edición de un ciclo que intenta abrir la labor de la Orquesta a otros públicos.
Para rememorar algunos de los mejores momentos de "Noche de Swing", en el ARCHIVO de la web se puede disfrutar ya de varios vídeos y fotografías de los conciertos.
Expertos en la organización de conciertos educativos se reunirán en Donostia-San Sebastián del 23 al 25 de junio

El Encuentro ROCE 2011, que tendrá lugar los días 23, 24 y 25 de junio en Donostia-San Sebastián, es un espacio para reunir a cuantos organismos tienen actividad, responsabilidad o compromiso en el campo de las acciones educativas a través de los conciertos didácticos. Además, podrán asistir a título individual aquellas personas que tengan interés en la temática del mismo.
Si la temática del Encuentro ROCE 2010 giró entorno a la idea de la gestión del proyecto educativo y de sus características - educativas, musicales, artísticas-, este segundo Encuentro pretende reflexionar y profundizar sobre el proyecto desde otros ángulos, como la importancia del conocimiento del contexto actual, la necesidad de un liderazgo fuerte o la influencia real de los valores y la filosofía de las diferentes entidades en las acciones que llevan a cabo.
Los objetivos del Encuentro son:
• Conocer en directo el mayor número de proyectos y programas educativos que existen en nuestra geografía.
• Profundizar en los diferentes aspectos que inciden en la puesta en marcha, desarrollo y evaluación de un proyecto Educativo.
• Debatir las líneas prioritarias de actuación.
• Articular e impulsar los proyectos de trabajo para el futuro.
Inscripción. La asistencia al Encuentro requiere en todos los casos la inscripción personal previa, cumplimentando cada uno de los datos incluidos en el formulario que se puede encontrar en la página web de ROCE.
Cuota de inscripción: 30 euros.
Por limitación de aforo, tendrán prioridad aquellas solicitudes de inscripción recibidas antes del 15 de junio. Sólo se considerarán admitidas aquellas solicitudes de inscripción que sean confirmadas expresamente por la organización.
Más información
Folleto informativo sobre el Encuentro ROCE 2011Swing en la noche bilbaína

Todos los que anoche se dieron cita en el Teatro Arteria Campos Elíseos de Bilbao vivieron una nueva "Noche de Swing". El público bilbaíno acogió con entusiasmo esta nueva propuesta con la que la Orquesta de Euskadi se ha acercado a otros géneros. Os dejamos una pequeña muestra en forma de vídeo, que a pesar de su poca calidad técnica sirva como testimonio de una bonita velada.
Tras su paso por Vitoria, San Sebastián y Bilbao, la segunda edición de KlasikAT se cierra hoy en el Baluarte de Pamplona. Las entradas tienen un precio único de 15€.
"Noche de Swing" en el Kursaal

A pesar de ser lunes y un atardecer lluvioso no fuera el mejor reclamo, el swing se impuso y el Auditorio Kursaal de San Sebastián se rindió a la fusión surgida de la música de la Orquesta de Euskadi, la cantante de jazz Susana Raya, el Iñaki Salvador Trío y Golden Apple Quartet, todos bajo la dirección de Enrique Ugarte.
Hoy martes día 7 "Noche de Swing" llega al Teatro Arteria Campos Elíseos de Bilbao y mañana miércoles el concierto en el Baluarte de Pamplona cerrará la segunda edición de KlasikAT.
Todo listo para "Noche de Swing"

La sede de la Orquesta en Miramon ha acogido esta mañana la presentación ante los medios de "Noche de Swing", el espectáculo que da forma a una nueva edición de KlasikAT. En la rueda de prensa que ha tenido lugar en un descanso de los ensayos, han participado el director Enrique Ugarte y el elenco de solistas que acompañará a la Orquesta al completo.
Del 4 al 8 de junio la Orquesta de Euskadi presenta una nueva edición de KlasikAT, una iniciativa con la que la Orquesta pretende ampliar su oferta musical a otros públicos, a través de su incursión en repertorios alejados de la música clásica, poco habituales en el bagaje sinfónico de una orquesta. Con este objetivo la Orquesta une su potencial al de artistas de prestigio que destacan en su ámbito musical. "Noche de Swing recalará el sábado 4 en el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz, el lunes 6 en el Kursaal de Donostia-San Sebastián, el 7 en el Arteria Campos Elíseos de Bilbao y el 8 en el Baluarte de Pamplona.
Tras la presencia en septiembre pasado del pianista Michel Camilo, en esta ocasión la Orquesta propone una Noche de Swing, un encuentro con música popular americana de la primera mitad del siglo XX, el tango de Piazzola, música pop, jazz y son cubano. Una combinación perfecta para una noche que servirá de prólogo del verano que se acerca, cargada de ritmo y buenas vibraciones.
Noche de swing... noche de fusión. La Orquesta de Euskadi, que contará con la dirección de Enrique Ugarte, compartirá escenario con la cantante cordobesa Susana Raya, Iñaki Salvador Trío y la colaboración de Golden Apple Quartet. Una fusión de estilos, voces y visiones de la música con la que Cole Porter, Astor Piazzolla, Gershwin, Ruiz Quevedo o Chick Corea sonarán a buen seguro con una acento diferente.
Las entradas están a la venta a un precio único de 15€. Las entradas para estos conciertos tienen un precio único de 15 euros y se pueden adquirir a través de canales de venta habituales y en las taquillas de las salas en las que se presenta "Noche de Swing".
Paralelamente, la web klasikat.euskadikoorkestra.es sigue ampliando contenidos relacionados con los artistas que participarán en los conciertos y con lo que se podrá escuchar en los mismos, a través de posts diarios, vídeos, etc. Pero si lo que deseas es sumarte a la comunidad de Noche de Swing y KlasikAT y hacer tus aportaciones o participar en nuestros concursos lo puedes hacer a través de nuestro perfilen Facebook y http://twitter.com/Klasik_AT.
Ya llega "Noche de Swing"

"Noche de Swing", la propuesta que, dentro del ciclo KlasikAT, fusiona estilos, voces y visiones de la música de Cole Porter, Astor Piazzolla, Gershwin, Ruiz Quevedo o Chick Corea estará en cartel del 4 al 8 de junio.
En la rueda de prensa de presentación celebrada en el Auditorio Baluarte de Pamplona han intervenido Iñigo Alberdi, director general de la Orquesta, el director Enrique Ugarte y los componentes de Golden Apple Quartet. El viernes 3 de junio por la mañana, ya inmerso en los ensayos junto a la Orquesta, el elenco de "Noche de Swing" al completo, que incluye también a la cantante Susana Raya y al Iñaki Salvador Trío, presentará los conciertos en la sede de la Orquesta en Miramón (Donostia-San Sebastián).
Paralelamente, la web klasikat.euskadikoorkestra.es sigue ampliando contenidos relacionados con los artistas que participarán en los conciertos y con lo que se podrá escuchar en los mismos, a través de posts diarios, vídeos, etc. Pero si lo que deseas es sumarte a la comunidad de Noche de Swing y KlasikAT y hacer tus aportaciones o participar en nuestros concursos lo puedes hacer a través de nuestro perfilen Facebook y http://twitter.com/Klasik_AT.
Las entradas para Noche de Swing tienen un precio único de 15€ y se pueden adquirir en los siguientes canales:
Vitoria-Gasteiz (Teatro Principal): buzones automatizados SerVital, www.generaltickets.com/cajavital/, a través del servicio telefónico del Ayuntamiento (945 16 10 45) en la Taquilla del Teatro Principal, en horario de 18:30 a 20:30, de martes a sábado (excepto festivos) y los días de espactáculo dos horas antes del inicio.
Donostia-San Sebastián (Auditorio Kursaal): Servikutxa, Telekutxa (943 00 12 00), www.kutxa.net y el la Taquilla del Auditorio Kursaal los días de actuación de Fundación Kursaal de 17:00 a 20:00 horas.
Bilbao (Teatro Arteria Campos Elíseos): en www.arteriaentradas.com y en la taquilla del Teatro Arteria Campos Elíseos (consultar horario en http://arteria.com/espacios/Teatro-Campos-Eliseos/3/3/).
Pamplona (Auditorio Baluarte): en cajeros y teléfono 902 33 22 11 de ServiCaixa, en www.baluarte.com y en la taquilla del Auditorio Baluarte (tel 948 06 60 60), en horario de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
La Orquesta de Euskadi actuará el 15 de junio en el Teatro Victoria Eugenia

El miércoles 15 de junio la Orquesta de Euskadi ofrecerá un concierto en el Teatro Victoria Eugenia de Donostia-San Sebastián, como prólogo a la gira que le llevará a Alemania del 17 al 20 de junio. Bajo la dirección de su titular, Andrés Orozco-Estrada, y con el violonchelista galo Gautier Capuçon como solista invitado, la Orquesta interpretará el mismo programa que pocos días después presentará ante el público alemán: Los esclavos felices, de Juan Crisóstomo de Arriaga, el Concierto para violonchelo y orquesta nº1 de Shostakovitch y la Sinfonía nº5 de Tchaikovsky.
Las entradas para el concierto del 15 de junio ya están a la venta a un precio único de 12 euros. Se podrán adquirir a través de Servikutxa, Telekutxa (943 00 12 00), www.kutxa.net o en la taquilla del Teatro Victoria Eugenia (943 48 18 18), en horario de11:30 a 13:30 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Localidades disponibles en Anfiteatro y Balcón.
Concierto de la Orquesta de Euskadi Prólogo de su Gira a Alemania
15 de junio: Teatro Victoria Eugenia, Donostia-San Sebastián. 20:00h
Entradas ya a la venta
La Gira a Alemania
Düsseldorf: 17, 19 y 20 de junio
Gütersloh: 18 de junio
El programa
Juan Crisóstomo de Arriaga: "Los esclavos felices"
Dmitri Shostakovitch: Concierto para violoncello y orquesta nº 1
Piotr Ilich Tchaikovsky: Sinfonía nº 5
Andrés Orozco-Estrada, director
Gautier Capuçon, violonchelo
Orquesta Sinfónica de Euskadi
Presentada la Temporada 2011/2012 de la Orquesta de Euskadi

Se ha presentado en la sede de la Orquesta de Euskadi en Miramon (Donostia-San Sebastián) la Temporada 2011/2012 de la Orquesta Sinfónica de Euskadi. La Consejera de Cultura y Presidenta de la Orquesta, Blanca Urgell, el Director General, Iñigo Alberdi y el Director Titular, Andrés Orozco-Estrada han sido los encargados de desgranar los detalles de la nueva programación.
Blanca Urgell, Consejera de Cultura y Presidenta de la Orquesta, ha anunciado la renovación del Director Titular Andrés Orozco-Estrada hasta la Temporada 2013/2014. Esta renovación supone la confirmación de los logros obtenidos y la voluntad de ambas partes de seguir trabajando en la misma dirección. Además, ha afirmado que es la gran vinculación de la Orquesta con la sicuedad la que la convierte en una institución tan importante.
Andrés Orozco-Estrada, por su parte, ha mostrado su satisfacción por la renovación por dos temporadas que lo une a la Orquesta hasta el año 2014 y ha incidido en la importancia de seguir trabajando el repertorio clásico, que será uno de los ejes funfamentales en la nueva temporada.
En lo que se refiere a la nueva programación, la Temporada de Abono de la Orquesta Sinfónica de Euskadi sigue siendo el pilar de referencia en el conjunto de su actividad, el espacio musical más rotundo al que dedica gran parte de sus esfuerzos y que constituye el 50% de su actividad cada Temporada. Por eso, la Temporada de Abono ha de ser programada con mucho cuidado, lógica y coherencia. En este sentido, las líneas trazadas por Andrés Orozco-Estrada, en su tercera temporada como director titular, se hacen determinantes para seguir avanzando con coherencia en su definitiva apuesta por llevar esta Orquesta a un estadio superior de calidad, dinamismo y flexibilidad. Tres grandes virtudes para una Orquesta que se abre camino también a nivel internacional, y que unido a su presencia en escenarios de referencia (regreso al Konzerthaus de Viena) suman pequeños ejemplos de consolidación como sus progresivos intercambios (ya realizados con Burdeos, Milán y ahora en junio con Düsseldorf) y la apertura de una nueva vía de encargos de obras a nivel internacional.
Pero además, y al margen de la Temporada de Abono y de su estratégica visión internacional, la Orquesta Sinfónica de Euskadi tiene capacidad para desarrollar un amplio abanico de actividades que terminan tejiendo el conjunto de su personalidad: Nos referimos a la Orquesta de las Matinées de Miramón, a la Orquesta que a través de su Aula de Música es capaz de llegar al público infantil y familiar (en directo o a través de la televisión con Sinfokids) o hacer actividades para 2.500 escolares; a la Orquesta que da oportunidades a los jóvenes estudiantes a través del "Laboratorio de Música", a la Orquesta que se sale de lo suyo y se adentra a través de KLASIKAT en otros caminos más profanos, a la Orquesta más social que busca la integración de los colectivos más desfavorecidos a través de su música (con ejemplos como los talleres con FEVAS y los conciertos en los psiquiátricos de Arrasate y Zamudio), a la Orquesta que graba y deja legado de la creación sinfónica vasca. Así es la Orquesta Sinfónica de Euskadi, la Orquesta más cercana a nuestra sociedad, la Orquesta que como una onda concéntrica propaga su actividad musical y va calando en los más diversos escenarios. Esta es la personalidad de la Orquesta de Euskadi que en 2012 cumplirá 30 años.
EASO Araoz Gazte Abesbatza en la última Matinée de Miramón de la temporada

Este sábado 28 de mayo tendrá lugar en el auditorio de la sede de la Orquesta el último concierto de la temporada 2010/2011 del ciclo Matinées de Miramón. En este encuentro con el que el ciclo de música de cámara de la Orquesta se despide hasta septiembre, el coro EASO Araoz Gazte Abesbatza que dirige Gorka Miranda ofrecerá un programa que reúne obras de Gounod, Fauré, Franck y d'Indy de carácter litúrgico o inspiradas en temas religiosos. Acompañarán a Araoz Gazte Abesbatza la soprano Ana Otxoa, Oscar Candendo al piano y Ana Belén García, que interpretará un harmonio Christophe & Etiénne de finales del XIX recientemente adquirido por la Orquesta y que suena por primera vez tras su restauración.
EASO Araoz Gazte Abesbatza, compuesto por niñas y adolescentes de 12 a 16 años, nace dentro del Coro Easo de Donostia-San Sebastián en 2004 con el inicio de Easo Musika Eskola. Dirigido por Gorka Miranda desde sus inicios, ha ofrecido conciertos en festivales musico-corales en Pasaia, Oiartzun, Tolosa, Lasarte-Oria, Zumarraga, San Sebastián, etc. Caben destacar además su participacion en el 55 Festival Internacional de Santander, interpretando la ópera "La Gioconda" de Amilcare Ponchielli, y los conciertos ofrecidos dentro de la jornada inaugural e infantil de la 68 y 69 edición de la Quincena Musical de San Sebastián. Ha trabajado bajo la dirección de Günter Neuhold, José Luis Estellés, Antonio Pirolli o Juan José Ocón, entre otros.
El programa que Araoz ha preparado para la Matinée está integrado, casi exclusivamente, por música religiosa para voces blancas de algunos de los autores franceses más relevantes del siglo XIX: la Misa Breve Nº4 de Charles Gounod, dúos corales de César Franck, ejemplos de la sutil producción religiosa de Gabriel Fauré y para concluir una cantata coral de Vincent d'Indy. Este alumno y ferviente continuador de César Franck fue fundador y alma mater de la Schola Cantorum de París, el centro de enseñanza musical que tanta importancia tuvo en la formación de músicos vascos como Jesús Guridi y José María Usandizaga.
Más información
Programa de mano de la 16ª Matinée de MiramonLa Orquesta ofrece un nuevo programa de su temporada de Abono el día 26 en Vitoria-Gasteiz

El jueves 26 de mayo tendrá lugar en el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz un nuevo concierto de la Temporada de Abono de la Orquesta. El concierto, que corresponde al programa nº14, que únicamente se ofrecerá en la capital alavesa, dará la oportunidad de escuchar como solistas invitados a dos miembros de la Orquesta de Euskadi, Bruno Claverie, solista de flauta, y Pascal Laffont, solista de oboe. Ambos dejarán sus atriles en el orgánico de la Orquesta para convertirse en protagonistas absolutos de la noche. Bajo la dirección de Howard Griffiths, interpretarán el Concierto para flauta, oboe y orquesta de Domenico Cimarosa.
Bruno Claverie (Pau, 1966) y Pascal Laffont (Auch, 1968) llevan ya una larga trayectoria junto a la Orquesta de Euskadi. Además, ambos son profesores del Centro Superior de Música del País Vasco (Musikene) y asiduos colaboradores de diferentes conjuntos de cámara como Opus 64 o Diatessaron. En esta ocasión unen su labor como solistas para interpretar conjuntamente el Concierto para flauta, oboe y orquesta de Domenico Cimarosa. Este concierto, escrito originalmente para dos flautas, será interpretado en su versión para flauta y oboe, en una transcripción que contribuye a enriquecer y otorgar variedad tímbrica a los diálogos establecidos entre ambos solistas.
Completarán el programa varios fragmentos de la obra las Criaturas de Prometeo, un ballet alegórico de rasgos innovadores firmado por Ludwig Van Beethoven, y la Tercera Sinfonía de Franz Schubert, estrenada tras la muerte de su autor.
Esta es la segunda ocasión que el maestro Howard Griffiths, Director Musical y Artístico de la Brandenburgisches Staatsorchester Frankfurt y de la Camerata Schweiz de Zürich, interviene como director invitado en la Temporada de Abono de la Orquesta de Euskadi. En junio de 2009 dirigió a la Orquesta en un programa en el que participaron el solista de fagot de la OSE Marco Caratto, las sopranos María Espada y Ainhoa Zubillaga y la Sociedad Coral de Bilbao.
Ya fuera de la Temporada de Abono, habrá ocasión de disfrutar de este programa en el concierto que la Orquesta de Euskadi ofrecerá el viernes 27, a las 19.30 horas en el Teatro Baztartxo de Azkoitia, dentro de la programación de la edición nº20 del Azkoitiko Udaberriko Musikaldia y que la Orquesta enmarca en su línea de conciertos "Orkestra Herrietan".