Jueves 22 Diciembre, 2011

FELIZ NAVIDAD

Tras el período vacacional, volveremos a estar con Vds. el 9 de enero de 2012

Finalizada la actividad de este año 2011, la Orquesta Sinfónica de Euskadi les desea que pasen una feliz Navidad y un próspero y musical Año Nuevo de la mano de nuestra orquesta.

Tras el período vacacional, volveremos a estar con Vds. el 9 de enero de 2012.

Les recordamos que el próximo programa de abono se celebrará los días 13 y 16 de enero en San Sebastián, 14 de enero en Bilbao, 18 de enero en Vitoria y 17 de enero en Pamplona. La primera Matinée del año será el 14 de enero.

Jueves 22 Diciembre, 2011

Vuelve klasikAT

Vuelve klasikAT
Tras Michel Camilo y “Noche de Swing”, ahora con Kepa Junkera. Las entradas están ya a la venta.

La Orquesta de Euskadi presenta una nueva edición de KlasikAT, su marca más reciente, que da nombre a una iniciativa con la que la Orquesta pretende ampliar su oferta musical a otros públicos, a través de su incursión en repertorios alejados de la música clásica, poco habituales en el bagaje sinfónico de una orquesta. Con este objetivo la Orquesta une su potencial al de artistas de prestigio que destacan en su ámbito musical. Así, el mejor jazz latino en las manos del pianista Michel Camilo y una Noche de Swing perfilaron ya la personalidad de KlasikAT, que en marzo de 2012 volverá con otra entrega de música al margen de lo clásico: la Orquesta de Euskadi y Kepa Junkera trazarán un recorrido sinfónico a través de algunos de los ritmos más conocidos del trikitilari bilbaíno.

Cinco conciertos. En su tercera entrega KlasikAT contará con un total de cinco conciertos que se celebrarán el 21 de marzo en el Baluarte de Pamplona, el 22 en el Teatro Victoria Eugenia de Donostia-San Sebastián, los días 23 y 24 en el Arriaga de Bilbao y, para terminar, el 28 de marzo en el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz.

Las entradas, que están ya a la venta, tienen un precio único de 15 euros y se pueden adquirir a través de los canales de venta habituales:

       -Auditorio Baluarte, Pamplona: Taquilla de auditorio (948 06 60 60), ServiCaixa (902 33 22 11), cajeros ServiCaixa y www.baluarte.com.
      -Teatro Victoria Eugenia, Donostia-San Sebastián: Taquilla del teatro (943 48 18 18), Telekutxa (943 00 12 00) y www.kutxasarrerak.net.
      -Teatro Arriaga, Bilbao: Taquilla del teatro (944 310 310), cajeros multiservicio de BBK y www.bbk.es.
      -Teatro Principal, Vitoria-Gasteiz: taquilla del teatro, servicio telefónico del Ayuntamiento (945 16 10 45) y en http://entradas.cajavital.es, www.vitoria-gasteiz.org/teatros.

Martes 20 Diciembre, 2011

La Orquesta de Euskadi ha presentado "Kadenza", un disco que recoge obras de Sofia Gubaidulina

La Orquesta de Euskadi ha presentado "Kadenza", un disco que recoge obras de Sofia Gubaidulina
Interpretado por Iñaki Alberdi, Asier Polo y un grupo de cuerda de la Orquesta de Euskadi.

Se ha presentado en la parroquia Iesu de Riberas de Loiola, en Donostia-San Sebastián, una nueva producción discográfica de la Orquesta Sinfónica de Euskadi: Kadenza, un álbum que recoge obras de la compositora Sofia Gubaidulina.

Kadenza es el fruto de una nueva apuesta de la Orquesta de Euskadi por la música contemporánea de primer nivel, representada en este caso por Sofia Gubaidulina (Cristopol, República de Tartaristán, Federación Rusa, 1931). Aunque al tratarse de música contemporánea pueda resultar paradójico, nos encontramos ante la obra de una compositora que es ya una leyenda de la música. Además ha contado para su realización con dos intérpretes vascos de altura: el acordeonista Iñaki Alberdi y el cellista Asier Polo; en la intensa labor desarrollada por estos dos solistas de reconocida trayectoria internacional junto a la propia autora reside uno de los grandes valores de esta grabación. Completa el elenco un grupo de cuerda formado por quince miembros de la Orquesta de Euskadi. Todos, bajo la dirección de José Ramón Encinar, maestro de profunda experiencia en la interpretación de música contemporánea que en 2008 dirigió a la Orquesta en la primera grabación de la ópera Gernika de Francisco Escudero, entre otras colaboraciones.

Este disco editado por el sello holandés ET'CETERA recoge cuatro obras (Seven Words, In Croce, Kadenza y Et exspecto) que constituyen la muestra perfecta para acercarse a la obra de Sofía Gubaidulina. Según Elixabete Etxebeste, autora de las notas al programa, "la espiritualidad religiosa que pace en sus composiciones responde a una mente abierta, una actitud vívida y una visión del ser humano en su naturaleza más constructiva, entre la felicidad de existir y la responsabilidad de la existencia. Todo ello ofrece aquí un programa emotivo, a flor de piel, profundo, de trazos muy distintos".

La versatilidad, seña de identidad.Tras la presentación hace dos semanas del volumen XIV de la Col. de Compositores Vascos, dedicado a Pedro Sanjuán, con el que la Orquesta miraba hacia el pasado, este segundo álbum que la OSE presenta en esta temporada 2011/2012 la Orquesta vuelve a fijarse en la música contemporánea, un género que no le es ajeno, como demuestran por ejemplo los discos que recopilan obras de Ramon Lazkano, Angel Illarramendi, Luis de Pablo, Christian Lindberg o el ya citado Gernika. Y antes de que la temporada llegue a su fin, un tercer álbum se sumará a la discografía de la Orquesta: el primer disco sinfónico de Kepa Junkera.

Lunes 05 Diciembre, 2011

"La viola no está sola": cientos de niños acompañaron a Violinda, la viola más linda

"La viola no está sola": cientos de niños acompañaron a Violinda, la viola más linda
Un hermoso comienzo para la temporada de los Conciertos en Familia de la Orquesta de Euskadi.

El pasado sábado cientos de niños ocuparon sus localidades en la sala de cámara del Kursaal de San Sebastián y asistieron a un hermoso concierto, el primero de la temporada de los Conciertos en Familia de la Orquesta de Euskadi, con la viola como protagonista. Si en temporadas anteriores han sido el cello, el fagot, la percusión, etc. los instrumentos que han ido desfilando por este ciclo, esta vez fue el turno de la viola: los niños, atentos a todo lo que ocurría sobre el escenario, tuvieron la oportunidad de conocer de la mano de Violinda, la viola más linda, la historia, las características y cuáles fueron los antecesores de este instrumento que dentro de la orquesta ejerce de bisagra entre las otras secciones de cuerda. Pero el sábado el público infantil pudo constatar también la belleza de su sonido como instrumento solista.

La temporada completa, que como en ediciones anteriores tiene lugar en Donostia-San Sebastián y Vitoria-Gasteiz, se presentará a finales de enero de 2012. En San Sebastián incluirá un total de cinco conciertos y, tras este primer encuentro musical, continuará en febrero de 2012. Las entradas se pondrán a la venta el 20 de diciembre.

Viernes 02 Diciembre, 2011

Violinda, la viola más linda, abrirá la temporada de los Conciertos en Familia de la Orquesta de Euskadi

Violinda, la viola más linda, abrirá la temporada de los Conciertos en Familia de la Orquesta de Euskadi
Será el sábado 3 de diciembre a las 18.00 horas en la sala de cámara del Kursaal de Donostia-San Sebastián.

Mañana sábado 3 de diciembre es la fecha señalada para el comienzo de una nueva temporada del ciclo Conciertos en Familia de la Orquesta de Euskadi. Bajo el título "La viola no está sola", la sección de violas de la Orquesta al completo acompañará a Violinda, una viola italiana con mucho sentido del humor que ha perdido la cuerda del SOL, en un concierto que acercará a los niños y niñas el mundo de la viola. Músicas de Piazzolla, Bartók, Iradier, etc. servirán para la aproximación a un instrumento menos conocido que su pariente el violín, pero que reivindica su espacio. El guión ha sido confeccionado por Mikel Cañada y la dirección corre a cargo de Belén Otxotorena. El espectáculo, enfocado a niños y niñas de más de 5 años, irá precedido de un Taller de Sensibilización.

Las entradas para este concierto organizado en colaboración con la Fundación Kursaal están a la venta en la web de Kutxa (www.kutxa.net), Telekutxa (943 00 12 00), Telekutxa (943 00 12 00) y en la Taquilla del Kursaal.

La temporada completa, que como en ediciones anteriores tiene lugar en Donostia-San Sebastián y Vitoria-Gasteiz, se presentará a finales de enero de 2012. En San Sebastián incluirá un total de cinco conciertos y, tras este primer encuentro musical, continuará en febrero de 2012.

Viernes 02 Diciembre, 2011

Presentado el volumen de la Colección de Compositores Vascos dedicado a Pedro Sanjuán

Presentado el volumen de la Colección de Compositores Vascos dedicado a Pedro Sanjuán
El volumen número catorce de la Colección editada por Claves ha sido dirigido por el titular de la Orquesta Andrés Orozco-Estrada.

Se ha presentado en la sede de la Orquesta de Euskadi en Miramón el decimocuarto volumen de la Colección de Compositores Vascos, dedicado a Pedro San Juán . En la rueda de prensa han intervenido ante los medios de comunicación el director general de la Orquesta, Iñigo Alberdi, el director titular, Andrés Orozco-Estrada y Javier Marcos, director de Marketing de Corporación MONDRAGON, entidad patrocinadora de la Colección. Además Pilar Sanjuán, la nieta del compositor, ha remitido una nota desde Nueva York para la presentación.

El gran valor de la Colección de Compositores Vascos de la Orquesta de Euskadi reside en haber recogido parte de un rico legado sinfónico que de otra manera probablemente nunca hubiese visto la luz o no hubiese quedado registrado fonográficamente. Sacar del ostracismo la producción de autores vascos que por las circunstancias que rodearon su devenir nos resultan prácticamente desconocidos y conseguir que convivan de igual a igual con nombres clásicos de la música de nuestro país es el resultado del esfuerzo realizado por la Orquesta desde 1997 en el desarrollo de esta Colección. Ejemplo de ello, estedecimocuarto volumen.

"Ecos de la distancia" es el título con el que el crítico e investigador Jorge de Persia corona la semblanza que de Pedro Sanjuán hace en el librito que acompaña al disco. Y es que este CD quiere ser el registro de esos ecos de la obra de este intérprete, director de orquesta y compositor donostiarra que han llegado hasta nosotros desde el otro lado del Atlántico. Porque nacido en San Sebastián en 1886 y formado en la parisina Schola Cantorum, Pedro Sanjuán vivió gran parte de su vida en Cuba y Estados Unidos, donde falleció en 1976.

La dirección musical de este álbum ha corrido a cargo del titular de la Orquesta Andrés Orozco-Estrada. Antes, Cristian Mandeal dirigió en 2005 el volumen de la Colección dedicado a Aita Madina y, también con el sello CLAVES, Gilbert Varga dirigió en 2001 un monográfico dedicado a Maurice Ravel. Así, las grabaciones se han convertido en testimonio perdurable de la labor de los directores titulares en este periodo.

El nombre de Pedro Sanjuán figura ya en la nómina de autores que completan en la actuliadad el catálogo de la Colección de Compositores Vascos, junto a Valentín de Zubiaurre, Beltrán Pagola, Luis de Pablo, Juan Crisóstomo de Arriaga, Aita Madina, Tomás Garbizu, Aita Donostia, Pablo Sorozábal, Francisco Escudero, Andrés Isasi, Jesús Arámbarri, José Mª Usandizaga y Jesús Guridi.

La Colección, iniciada en 1997 y editada en su totalidad por el sello discográfico CLAVES, se completará en 2012 con un monográfico dedicado al compositor vizcaíno Carmelo Bernaola. Este decimoquinto volumen contará con la dirección musical de Juanjo Mena, discípulo del propio Bernaola y en la actualidad director titular de la Filarmónica de la BBC.

 

Jueves 24 Noviembre, 2011

Compra música de la Orquesta de Euskadi con el Bono Cultura

Compra música de la Orquesta de Euskadi con el Bono Cultura
Con 25 euros se podrá obtener un BONO CULTURA por valor de 40 euros, a consumir en entradas para los conciertos de la Orquesta de Euskadi.

La Orquesta de Euskadi se ha sumado por tercer año al programa BONO CULTURA promovido por el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco.

Con 25 euros se puede obtener un BONO CULTURA por valor de 40 euros, a consumir en entradas para los conciertos de la Orquesta de Euskadi. Este bono se podrá adquirir del 12 de diciembre al 5 de enero de 2012 (o hasta agotar existencias), en Bizkaia en los cajeros multiservicio de BBK, en Gipuzkoa a través de la web de KUTXA (www.kutxa.net) y en los "Kioscos Internet" ubicados en sus oficinas; y en Araba, a través de la web de la CAJA VITAL (www.cajavital.es).

Las entradas se podrán comprar haciendo uso del BONO CULTURA del 12 de diciembre al 20 de enero de 2012. Dependiendo de la actividad a la que pertenezcan las entradas y la sala en la que ésta se celebre, se podrán adquirir en los siguientes puntos de venta:

-Temporada de Abono: Taquillas del Auditorio Kursaal de San Sebastián, Palacio Euskalduna de Bilbao, Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz y Auditorio Baluarte de Pamplona.
-Conciertos en Familia en Donostia-San Sebastián (a la venta a partir del 20 de diciembre): - conciertos en el Kursaal: taquilla del Centro Kursaal.
                 - conciertos en la Sede de la Orquesta en Miramón: taquilla de la Sede.
-Matinées de Miramón: taquilla de la sede de la Orquesta en Miramón.
-KlasikAT: en las taquillas del Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián, Teatro Arriaga de Bilbao, Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz y Auditorio Baluarte de Pamplona.

Jueves 24 Noviembre, 2011

TubHaria, cuarteto de cuerda y tuba en las Matinées de Miramón

TubHaria, cuarteto de cuerda y tuba en las Matinées de Miramón
El concierto del 26 de noviembre incluirá el estreno absoluto de una obra de Oscar Abella, tuba solista de la OSE.

Este sábado 26 de noviembre se celebra un nuevo concierto del ciclo Matinées de Miramón y el escenario de la sede de la Orquesta de Euskadi se convertirá una vez más en contenedor de una propuesta diferente: en esta ocasión, la unión de cuarteto de cuerda y tuba. El cuarteto de cuerda es una de las formaciones más tradicionales de la música de cámara, cuya simbiosis tímbrica resulta perfecta. La novedad del ejercicio que el grupo TubHaria realizará el sábado por la mañana radica en la fusión de este conjunto con la tuba, un instrumento mucho más moderno, de mediados del siglo XIX, cuya tesitura y sonido distan mucho de los de sus colegas en la orquesta sinfónica. TubHaria lo forman Oscar Abella, tuba, Raquel Cortinas y Ricardo Ruiz, violines, Natacha Dupuy-Scordamaglia, viola, y Gabriel Mesado, violoncello.

El programa buceará en la nueva gama de sonidos y texturas derivada de tan singular combinación de instrumentos desde diferentes perspectivas. Así, las dos primeras partituras serán obras compuestas originariamente para cuarteto de cuerda y tuba: el concierto Ballade for Tuba and String Quartet, firmada por el compositor y virtusoso de la tuba Roland Szentpali en 2002 y Quintet for Tuba and Strings, escrita por el estadounidense Jan Bach en 1978.

Estreno absoluto de La Sombra según H.C. Andersen. El juego entre cuerdas y tuba dará otro giro con el estreno absoluto de un cuarteto de cuerda compuesto por Oscar Abella, tuba solista de la Orquesta de Euskadi. La partitura nace de un tétrico relato de H.C. Andersen titulado "La Sombra", en el que un hombre se separa de su sombra para que finalmente ésta vuelva encarnada y acabe arrebatándole la vida. Según su autor la riqueza del argumento y especialmente una imagen clave en la narración, "la sombra hacía de señor y el señor de sombra" inspiraron al intérprete de la OSE una música compleja en la que no faltan "los temas invertidos" y en la que "lo que en un principio es acompañamiento se convierte luego en tema principal".

Y para completar el concierto, la tuba dará otra vuelta de tuerca al argumento principal de la Matinée: podremos redescubrir una página para violín tan popular y clásica como Aires Bohemios de Pablo Sarasate adaptada para tuba. Este concierto quiere ser un homenaje a la figura de Mel Culbertson (1946-2011), instrumentista y pedagogo padre de la tuba moderna, del que Oscar Abella fue discípulo.

Martes 22 Noviembre, 2011

La Orquesta de Euskadi recibe a la Coral Andra Mari para acometer por primera vez la Misa nº5 de Schubert

La Orquesta de Euskadi recibe a la Coral Andra Mari para acometer por primera vez la Misa nº5 de Schubert
En el 5º programa de la Temporada de Abono, bajo la dirección de Andrés Orozco-Estrada.

Dentro de su Temporada de Abono, del 25 de noviembre al 2 de diciembre, la Orquesta, dirigida por Andrés Orozco-Estrada, ofrecerá un programa sinfónico-coral con la Misa nº5 de Schubert como argumento principal. Es la primera vez que la Orquesta afronta esta partitura de amplia instrumentación y gran riqueza vocal y lo hará con la importante presencia de la Coral Andra Mari, que dirige José Manuel Tife. Le acompañará además un elenco de destacados solistas. Los conciertos de este programa que lleva por título "De los altares a la orquesta" serán el 25 de noviembre y 2 de diciembre en el Kursaal de Donostia-San Sebastián, el 28 en el Baluarte de Pamplona, el 29 en el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz y el 30 en el Euskalduna de Bilbao.

La interpretación de la Misa nº5 de Schubert supondrá el reencuentro del director con la Coral Andra Mari, a la que dirigiera por primera vez en 2007, en Musikaste. Se da la circunstancia de que aquel fue también el primer concierto en el que dirigió a la OSE. Después ha dirigido a la Coral en la Quincena Musical de 2009 y en 2010 en la Temporada de Abono de la Orquesta. El elenco lo completan cuatro jóvenes cantantes de los que tres debutan ahora junto a la Orquesta de Euskadi: la soprano Ana Quintans, la mezzosoprano Ida Aldrian, el tenor José Luis Sola y el barítono Klemens Sander.

Además de incorporar a su repertorio la penúltima de las misas de Schubert, la Orquesta interpretará en este quinto programa la Sinfonía nº3 con órgano de Camille Saint Saëns. Esta sinfonía, que es en realidad la quinta y última del músico parisino, significó un paso decisivo en la evolución de la sinfonía francesa de los últimos años del XIX. En ella Saint Saëns extrae el órgano sinfónico del ámbito de la música religiosa y lo incorpora a la orquesta. Este mismo programa, también bajo la batuta de Andrés Orozco-Estrada, pero al frente en ese caso de la Tonkünstler Wien, se podrá disfrutar en el Musikverein de Viena a mediados del mes de diciembre.

Ensayo abierto. Dentro de la programación del Aula de Música, el jueves 24 la Orquesta abrirá las puertas de uno de los ensayos de este programa sinfónico-coral a 63 alumnos del Aula de la Experiencia de la UPV y a un grupo de alumnos de Musikene.

En colaboración con UNICEF. En los conciertos que dentro de este programa de Abono tendrán lugar en Pamplona, Vitoria-Gasteiz y Bilbao la Orquesta de Euskadi colaborará con UNICEF para apoyar una campaña especial de fin de año contra la desnutrición infantil. Es el segundo año en el que se lleva a cabo esta colaboración.

Martes 15 Noviembre, 2011

La Obra Social "la Caixa" presenta el concierto participativo de El Mesías de Händel en Vitoria con la colaboración de la Orquesta de Euskadi

La Obra Social "la Caixa" presenta el concierto participativo de El Mesías de Händel en Vitoria con la colaboración de la Orquesta de Euskadi
Esta iniciativa invita a las agrupaciones corales de la ciudad a cantar el célebre oratorio de Händel al lado de intérpretes de reconocido prestigio.

El director general de la Orquesta de Euskadi, Iñigo Alberdi, el director de área de negocio de "la Caixa" en Álava, Juan José Ortiz, y la coordinadora del concierto participativo de la Obra Social "la Caixa", Yolanda Altimiras han presentado El Mesías de Händel participativo. Este concierto organizado por la Obra Social "la Caixa" en colaboración con la Orquesta de Euskadi tendrá lugar el próximo 15 de diciembre en el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz.

Esta iniciativa de la Obra Social "la Caixa constituye una experiencia enriquecedora que invita por primera vez a los coros de Vitoria-Gasteiz a hacer realidad un sueño: cantar una de las obras más emblemáticas del repertorio coral junto a una orquesta y un director profesionales. Aproximadamente 110 cantantes aficionados pertenencientes a la Agrupación Coral Bleibet, Coro Claustrum Armonicum, Coro Juvenil Udaberria y Coro Samaniego participarán en este concierto. Todos ellos trabajan ya los fines de semana con un preparador antes de ensayar las obras con el director. El 15 de diciembre en el concierto los 110 cantantes ocuparán parte del patio de butacas y las plateas, lo que provocará en el público un efecto de escucha en estéreo.

Bajo la batuta del prestigioso director Philip Pickett, además de los 110 cantantes no profesionales actuarán desde el escenario la Coral Andra Mari de Errentería, así como un destacado conjunto de solistas formado por Malin Christensson, soprano; Catherine Hopper, contralto; Ed Lyon, tenor y Roderick Williams, bajo.

Los conciertos participativos impulsados por la Obra Social "la Caixa" desde hace más de quince años ofrecen a las personas aficionadas a la música la oportunidad de participar en un importante proyecto pedagógico y un extraordinario espectáculo musical de gran envergadura junto a músicos e intérpretes profesionales de reconocido prestigio internacional. Al ya tradicional Mesías de Händel, la Obra Social "la Caixa" ha sumado otras obras en los últimos años como Carmina Burana de Carl Orff, el Réquiem de Mozart, y la Misa de la Coronación de W. A. Mozart. Desde 1995, más de 24.000 participantes han cantado las partes corales de las obras programadas y cerca de 235.000 personas han asistido a los conciertos realizados en numerosas ciudades españolas, entre ellas Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Palma de Mallorca, Santiago de Compostela, San Sebastián, Tenerife y Valladolid.

Páginas