Jueves 08 Marzo, 2012

Conciertos KlasikAT

Orquesta de Euskadi y Kepa Junkera

Ente el 21 y 28 de marzo ofreceremos una nueva edición del ciclo KlasikAT, ciclo de conciertos que se aleja de la programación habitual para fusionarse con otros estilos musicales.

Este año uniremos nuestra Orquesta a Kepa Junkera.

Puede encontrar toda la información en nuestra web. Las entradas tienen un precio único de 15,00 € y estaremos, como siempre, en Vitoria, Bilbao, San Sebastián y Pamplona.

Jueves 23 Febrero, 2012

Gipps Quartet reivindica la figura de Ruth Gipps este sábado dentro de las Matinées de Miramón

Gipps Quartet reivindica la figura de Ruth Gipps este sábado dentro de las Matinées de Miramón
Interpretarán obras de la propia Gipps y de Jean Françaix en la sede de la Orquesta.

El sábado 25 de febrero en el ciclo Matinées de Miramón, Gipps Quartet, formado por miembros de la Orquesta Sinfónica de Euskadi realiza un nuevo ejercicio de pedagogía al rescatar dos obras para corno inglés y trío de cuerda. Además, este concierto matinal contará con otro aliciente: dar a conocer la figura de una compositora cuya obra merece un lugar en la historia de la música del siglo XX, Ruth Gipps. Gipps Quartet son José Ignacio Aizpiri, violín; Natacha Dupuy-Scordamaglia, viola; Juan Ignacio Emme, violoncello, y Rafael Alonso, corno inglés.

Ruth Gipps (1921-1999), compositora, directora y profesora británica a la que el cuarteto debe su nombre, fue una creadora prolífica que compuso tanto música de cámara como sinfónica, en la que destacan varias sinfonías y diversos conciertos para oboe y orquesta. Destaca asimismo la labor docente que desarrolló en instituciones de prestigio como el Trinity College of Music o el Royal College of Music. Esta alumna aventajada de Vaughan Williams contó con una personalidad muy decidida e interesante, más en los tiempos que le tocó vivir, en los que las cosas no fueron fáciles para una mujer que consagró su vida a la música. En palabras del cellista Julian Lloyd Webber, "sin gente como ella, muchos de nosotros jamás hubiésemos adquirido la necesaria experiencia en el repertorio. Su entusiasmo resultaba contagioso". A pesar de su excepcional talento y su profunda formación musical, Ruth Gipps ha pasado prácticamente desapercibida para el gran público incluso en su país de origen.

Las dos obras que se interpretarán han sido escogidas para confrontar dos estilos y formas muy distintas y particulares en el tratamiento del corno inglés y del trío acompañante. Una de las obras la firmó el compositor francés Jean Françaix, de cuyo nacimiento se cumple este año un siglo. Compositor de cierto reconocimiento, cuenta con un estilo moderno y muestra un carácter marcado por la música francesa del momento. Y la otra partitura, en cambio, fue compuesta por Ruth Gipps desde un punto de vista totalmente diferente, basado en el conocimiento personal de las posibilidades técnicas, ya que ejerció como músico profesional de oboe-corno inglés en la Orquesta Ciudad de Birmingham, entre otras, e igualmente influenciada por la música tradicional inglesa.

 

Martes 14 Febrero, 2012

La Orquesta de Euskadi interviene en "L'Elisir d'amore" en la temporada de la ABAO

La Orquesta de Euskadi interviene en "L'Elisir d'amore" en la temporada de la ABAO
Del 18 al 27 de febrero en el Palacio Euskalduna de Bilbao.

La Orquesta intervendrá por segunda vez en la 60 Temporada de la ABAO. Tras abrir la temporada con Simon Boccanegra el pasado mes de octubre, ahora la Orquesta interpretará desde el foso L'Elisir d'amore de Gaetano Donizetti.

Gaetano Donizetti compuso L'elisir d'Amore en tan solo quince días. Esta ópera cómica en dos actos, que se estrenó en Milán en 1832, pronto se convirtió en un éxito y hoy está considerada una obra maestra. Llega a la temporada de la ABAO en una producción del Gran Teatre del Liceu, bajo la dirección escénica de Mario Gas, que debuta en la temporada de ópera bilbaína. La Orquesta de Euskadi intervendrá desde el foso del Euskalduna bajo la dirección de José Miguel Pérez Sierra, que debuta tanto en ABAO como en la dirección de la OSE. El elenco de solistas lo encabezan el tenor tinerfeño Celso Albelo y la soprano granadina Mariola Cantarero. En la función de Opera Berri serán el tenor Mikeldi Atxalandabaso y la soprano Rocío Ignacio quienes interpreten los papeles principales. Del 18 al 27 de febrero en el Palacio Euskalduna de Bilbao.

Anteriormente, la Orquesta ha interpretado L'elisir d'amore en tres ocasiones, dos en la temporada de la ABAO y una en el marco de la Quincena Musical de San Sebastián.

Jueves 09 Febrero, 2012

Jazz contra las cuerdas: Gonzalo Tejada propone un concierto de jazz para todos los públicos en las Matinées de Miramón

Jazz contra las cuerdas: Gonzalo Tejada propone un concierto de jazz para todos los públicos en las Matinées de Miramón
Con la presencia de Iñaki Salvador al piano y un cuarteto de cuerda de la Orquesta de Euskadi.

Este sábado 11 de febrero en el ciclo Matinées de Miramón, la calidez de un concierto de jazz será la excusa perfecta para desperezarse y acercarse en una fría mañana de invierno a la sede de la Orquesta de Euskadi. El prestigioso contrabajista de jazz y compositor Gonzalo Tejada presenta su nuevo proyecto Jazz contra las cuerdas. Y no lo hará solo, le acompañarán Iñaki Salvador al piano, el batería Vincent Thomas y el cuarteto de cuerda formado por los músicos de la OSE Ortzi Oihartzabal, Jose Ignacio Aizpiri, Arkaitz Martínez y Jon Larraz.

Jazz contra las cuerdas se asienta en la extensa tradición de agrupaciones mixtas que fusionan instrumentos típicos del jazz con instrumentos habituales en música clásica. En la década de los 50 del siglo XX los llamados crooners, como Bing Crosby o Frank Sinatra, hicieron de este tipo de conjuntos su acompañamiento favorito. Posteriormente, en los 60, y de la mano de Gunther Schuller, se acuñó el término Third Stream que hacía referencia a una fusión instrumental de ambos mundos pero también a una fusión conceptual o de estilo. Hoy en día compositores y arreglistas como Vince Mendoza o María Schneider siguen explorando, con bellísimos resultados, esta vía.

Cuando Gonzalo Tejada se planteó este proyecto como arreglista lo hizo sentando las bases sobre tres ideas fundamentales: en primer lugar, cada grupo instrumental trabajaría desde su propio y característico estilo. El cuarteto de cuerda, de una forma clásica concertada y sin improvisaciones, y el trío de piano de una forma más libre e interactiva. En segundo lugar, en cuanto al repertorio, no pretendía una auténtica fusión de estilos como ya había experimentado en otras ocasiones ("En tránsito" NoCD Records 2001). Y por último, ha pretendido crear algo accesible a todo tipo de público. En palabras del propio Gonzalo Tejada, "Tras muchos años comprometido como compositor o intérprete con proyectos no comerciales, quería disfrutar de la nueva sensación de arreglar e interpretar un repertorio que fuera asequible y agradable para todo tipo de audiencia, sea ésta aficionada o no al jazz. Lo dicho, el sábado el frío no podrá con el buen jazz.

El concierto dará comienzo a las 11.00 horas y las entradas se pueden adquirir a través de Telekutxa (943 00 12 00) y www.kutxasarrerak.net, así como en la sede de la Orquesta el mismo día del concierto, a partir de las 10:30h. Os recordamos que existe un servicio gratuito de autobús para acudir a las sede, que sale a las 10.25 de Plaza Gipuzkoa, 4 y realiza paradas en Sancho el Sabio, 18 y Avda. Madrid, 34.

Jueves 02 Febrero, 2012

La Orquesta de Euskadi por primera vez en el Auditorium Itsas-Etxea de Hondarribia

La Orquesta de Euskadi por primera vez en el Auditorium Itsas-Etxea de Hondarribia
El concierto enmarcado en Orkestra Herrietan, será el viernes 3 de febrero a las 20:00 horas.

El viernes 3 de febrero la Orquesta de Euskadi regresa a Hondarribia por quinta vez en su historia. Pero el escenario que acogerá este concierto resulta totalmente nuevo, ya que debutará en el recién estrenado Auditorium Itsas-Etxea de la localidad. El director y compositor Jesús Echeverría ocupará el podio y sobre los atriles Beethoven será el protagonista absoluto: se interpretarán la obertura de Egmont y su Tercera Sinfonía.

Jesús Echeverría ha dirigido, entre otras, a la Orquesta Sinfónica de Navarra, Orquesta Sinfónica de Euskadi, Orquesta Nacional de Letonia, Orquesta Nacional de Rusia, Orquesta Concerto y The European Sinfonia. Con la Orquesta Nacional de Rusia estrenó su obra Elegía, y con la Orquesta Sinfónica de Euskadi Música para unas imágenes. Cuarteto de cuerda Nº 2 y Ennea III, obtuvieron el premio de composición "PABLO SOROZABAL" y primer premio de composición otorgado por el Gobierno de Navarra, respectivamente. En el año 2000 obtiene el premio Internacional de Composición "Joaquín Turina" con su obra para orquesta Requiem sine Verbis. En 2009 estrena El silencio de las piedras, obra encargada por la Fundación Autor y la Orquesta Sinfónica de Navarra. Es director de la Orquesta Quivitas Musicae, de la Fundación García Fajer. También es titular de la Cátedra de Práctica Orquestal en el Centro Internacional de Excelencia de Cuerda, en dicha Fundación. A su vez, es Profesor de Análisis de la música contemporánea y coordinador de estudios orquestales en MUSIKENE.

Jueves 02 Febrero, 2012

La Orquesta de Euskadi ha presentado la nueva temporada de Aula de Música

La Orquesta de Euskadi ha presentado la nueva temporada de Aula de Música
Serán en total más de 30 encuentros musicales con la Orquesta de Euskadi, en el marco de una iniciativa que la pasada temporada reunió a más de 7.500 niños y niñas.

Se ha presentado en la sede de la Orquesta en Miramón la nueva temporada de Aula de Música. En la rueda de prensa han intervenido el director general de la Orquesta, Iñigo Alberdi; el coordinador del Departamento Educativo, Mikel Cañada; la concejala delegada de Igualdad, Migración y Juventud de Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián, Naiara Sampedro; el director artístico de Fundación Kursaal, José Antonio Echenique; Santiago Ipiñazar del Diario Vasco y Txema Vitoria, de Txirri, Mirri eta Txiribiton.

Aula de Música es la marca que agrupa todas las actividades diseñadas desde el Departamento Educativo de la Orquesta de Euskadi: los ya consolidados Conciertos en Familia que se celebran en Vitoria-Gasteiz y Donostia-San Sebastián y el conjunto de iniciativas que surgen bajo el nombre de Actividades para Escolares. Entre estos últimos están los Conciertos para Escolares, las Visitas a la Sede, los Talleres en los Centros Educativos y los Ensayos Abiertos. Además se trabaja ya en la segunda temporada de Sinfokids.

Todo ello sumará en la presente temporada más de 30 encuentros musicales con la Orquesta Sinfónica de Euskadi como nexo de unión. Cabe reseñar que en la pasada temporada desplegamos nuestra actividad a más de 7.500 niños y niñas. Y a lo largo de sus treinta años de historia, la actividad pedagógica de la Orquesta Sinfónica de Euskadi ha llegado a más de 146.000 personas.

Dentro del ciclo Conciertos en Familia, este sábado 4 de febrero en la sala de cámara del Kursaal y el domingo 5 en el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz, un grupo de cámara de la Orquesta de Euskadi y la compañía de marionetas per Poc presentan "Historia de un soldado". Se trata de una recreación de la obra de Stravinsky interpretada mediante marionetas y sombras, creadas y dirigidas por Santi Arnal de la compañía Per Poc. Antes de los conciertos tendrá lugar un Taller de Sensibilización, actividad previa a los conciertos dirigida a fomentar la escucha activa. El ciclo Conciertos en Familia se realiza un año más en coproducción con el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Fundación Kursaal.

Las entradas para el concierto en Donostia-San Sebastián se pueden adquirir en la Taquilla del Kursaal, a través de Telekutxa (943.00.12.00) y en www.kutxasarrerak.net. Las entradas para el concierto en Vitoria-Gasteiz se pueden adquirir en la Taquilla del Teatro Principal, por teléfono (945.16.10.45) y en www.vitoria-gasteiz.org y http://entradas.cajavital.es.

Jueves 26 Enero, 2012

Presentada en Vitoria-Gasteiz la temporada 2011/2012 del Aula de Música de la Orquesta de Euskadi

Presentada en Vitoria-Gasteiz la temporada 2011/2012 del Aula de Música de la Orquesta de Euskadi
Desde su inicio en 1997, el ciclo Conciertos en Familia ha cosechado en Vitoria-Gasteiz 26000 espectadores.

Esta mañana se ha presentado en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz la temporada 2011/2012 del Aula de Música. La consejera de planificación cultural del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Encina Serrano, el director general de la Orquesta, Iñigo Alberdi, y el coordinador del departamento educativo de la Orquesta, han detallado ante los medios de comunicación las actividades programadas en Vitoria-Gasteiz para este periodo.

Aula de Música es la marca que agrupa todas las actividades diseñadas desde el Departamento Educativo de la Orquesta de Euskadi: los ya consolidados Conciertos en Familia que se celebran en Vitoria-Gasteiz y Donostia-San Sebastián y el conjunto de iniciativas que surgen bajo el nombre de Actividades para Escolares. Entre éstos últimos están los Conciertos para Escolares, las Visitas a la Sede, los Talleres en los centros educativos y los Ensayos abiertos. Además se trabaja ya en la segunda temporada de Sinfokids; mientras, la primera entrega, convertida en DVD, está ya en todos los centros de educación primaria, escuelas de música y conservatorios de Euskadi para servir de herramienta pedagógica.

Todo ello sumará en la presente temporada un total de 25 encuentros musicales con la Orquesta Sinfónica de Euskadi como nexo de unión. Cabe reseñar que en la pasada temporada desplegamos nuestra actividad a más de 7.500 niños y niñas.

Desde su inicio en 1997, 26000 espectadores han acudido en Vitoria-Gasteiz a los conciertos del ciclo Conciertos en Familia.

La difusión de valores humanos y alegría es el objetivo marcado para la nueva temporada de Conciertos en Familia. En Vitoria-Gasteiz, la temporada arrancará el próximo 5 de febrero en el Teatro Principal con el espectáculo "Historia de un soldado". Se trata de una recreación de la obra de Stravinsky interpretada mediante marionetas y sombras, creadas y dirigidas por Santi Arnal de la compañía Per Poc, y un grupo instrumental de la OSE. El 17 de marzo en el Teatro García Lorca el grupo de percusión Stick Dance Quartet nos hará descubrir, a través del programa "Una Caja de sorpresas", que casi cualquier objeto se puede convertir en un instrumento musical. Será un concierto dirigido a todas las edades, pero especialmente diseñado para bebés. Y ya en junio el ciclo volverá al Teatro Principal con "40 urteko algara"; celebraremos con todo el humor y la alegría de Txirri, Mirri eta Txiribiton sus 40 años generando miles de sonrisas y grandes momentos de fiesta y diversión sobre los escenarios. "Historia de un soldado" y "40 urteko algara" irán precedidos de un Taller de Sensibilización. Este ciclo de conciertos se realiza un año más en coproducción con el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

Las entradas para estos conciertos están ya a la venta. Se pueden adquirir en la Taquilla del Teatro Principal, por teléfono (945.16.10.45) con tarjeta de crédito y en internet, en las direcciones www.vitoria-gasteiz.org y http://entradas.cajavital.es. Para el espectáculo del Teatro García Lorca se pueden adquirir también en la taquilla del Teatro Jesús Ibáñez de Matauco (C.C. Hegoalde) y del Teatro García Lorca (C.C. Lakua), solo mediante tarjeta de crédito. Las entradas para los conciertos en el Teatro Principal tiene un precio único de 6€ y las del Teatro García Lorca 5€.

Jueves 26 Enero, 2012

Concierto de la Sección de Violoncellos de la Orquesta de Euskadi en las Matinées de Miramón

Concierto de la Sección de Violoncellos de la Orquesta de Euskadi en las Matinées de Miramón
La Sección de Violoncellos de la OSE presenta este concierto que ha titulado “Entre cellos: de la Antigüedad al apocalipsis” como “un viaje en una montaña rusa, apto para toda la familia y para todos los gustos”.

Este sábado 28 de enero tendrá lugar en la sede de la Orquesta de Euskadi una nueva cita del ciclo Matinées de Miramón. La Sección de Violoncellos de la OSE presenta este concierto que ha titulado "Entre cellos: de la Antigüedad al apocalipsis" como "un viaje en una montaña rusa, apto para toda la familia y para todos los gustos". Y es que un recorrido musical que va de Vivaldi a los Beatles para volver a Albinoni, pasar por Piazzolla y Metallica para llegar a Lady Gaga bien merece esa definición.

El violoncello, aparte uno de los instrumentos más versátiles. Tiene un enorme registro que abarca desde las notas más graves de los bajos hasta las más altas de las sopranos. Esto hace que un grupo de chelos sea un ensemble musical muy completo, como un coro, que puede abordar casi todo tipo de música.

Así, el grupo de cellos de la OSE propone un viaje guiado, divertido y apasionante a través de cuatro siglos de música de los más diversos estilos: renacentista, barroca, clásica, romántica, jazz, ragtime, pop, tango, música de The Beatles, hasta "heavy metal" e incluso los ritmos techno-house de Lady Gaga, todo en versión para ocho violoncellos.

El concierto dará comienzo a las 11.00 horas y las entradas se pueden adquirir a través de Telekutxa (943 00 12 00) y www.kutxa.net, así como en la sede de la Orquesta el mismo día del concierto, a partir de las 10:30h.

Martes 24 Enero, 2012

El director alemán Gerd Albrecht dirige por primera vez a la Orquesta de Euskadi

El director alemán Gerd Albrecht dirige por primera vez a la Orquesta de Euskadi
Es experto en compositores alemanes y austríacos que van desde el romanticismo a autores víctimas de los campos de concentración.

Tras el exitoso paso de Martin Grubinger por su Temporada de Abono, la Orquesta de Euskadi retoma la programación con un nuevo ciclo de conciertos de Abono, del 26 de enero al 1 de febrero. Bajo la dirección de Gerd Albrecht, los conciertos incluyen el estreno absoluto de White Numbers, de James Dillon, obra enmarcada en el proyecto TESELA con el que la Orquesta conmemora su 30 aniversario y que cuenta con la colaboración exclusiva de la Fundación BBVA. Los conciertos de este programa serán el 26 y 30 de enero en San Sebastián, el 27 en Vitoria, el 31 en Pamplona y el 1 de febrero en Bilbao.

Gerd Albrecht (Essen, 1935) dirige por primera vez a la Orquesta de Euskadi y trae consigo una obra que él mismo estrenó: la suite de Cymbeline, de Alexander Zemlinsky. La obra compuesta en 1914-15 quedó inédita al estallar la primera guerra mundial y fue estrenada en forma de suite por Gerd Albrecht en 1996, al frente de la Filarmónica de Hamburgo. La suite ilustra el clima del drama que envuelve a Cymbeline, rey de Bretaña en tiempos de César, y a su hija Imogen, e incluye el Lied des Cloten, una breve composición para soprano que en esta ocasión interpretará Petra Froese. En su larga trayectoria, en la que ha sido titular de la Ópera de Kassel, Deutsche Oper de Berlín o la Sinfónica de la Radio Danesa en Copenhage, Gerd Albrecht ha abordado la obra de autores románticos como el propio Zemlinsky, más recientes como Fortner, Ligeti, Penderecki y Schnittke, y también se relacionó con autores de principios del siglo XX (Schoenberg, Berg, Webern e Hindemith). Ha rescatado asimismo la música de compositores olvidados, victimas de los campos de concentración, como Ullman, Klein o Haas. Paralelamente, Albrecht se dedica a la educación musical de niños y adultos. Ha publicado varios libros infantiles y en 1989 creó la "Fundación Música para Jóvenes", que sufraga el desarrollo de jóvenes talentos, así como el "Museo del Sonido" donde los niños pueden experimentar con una colección de más de 50 instrumentos musicales en forma de talleres; más de 30.000 niños visitan sus instalaciones en Hamburgo y Berlin cada año. Completan el programa la Sinfonía nº2 de Erwin Schulhoff, que la Orquesta incorpora ahora a su repertorio, y la 3ª Sinfonía, "Heroica" de Beethoven.

White Numbers, del creador escocés afincado en Minessota James Dillon, surge de la meditación sobre una obra de Robert Rauschenberg (1925-2008), artista estadounidense cuya obra se ha expuesto en el Museo Guggenheim Bilbao: se trata del cuadro The Lily White, anteriormente titulado White Painting with Numbers. En el catálogo de Dillon, formado por más de 70 partituras, destacan Nine Rivers, una colección de obras que exploran las relaciones entre flujo y turbulencia y el ciclo pia¬nístico The Book of Elements. Dillon ha recibido encargos de los BBC Proms, London Sinfonietta, Sociedad Filarmónica de Bruselas o la Orquesta Nacional de París y se han realizado retrospectivas de su obra en París, Oslo, Toulouse, Bruselas y Nueva York.

Jueves 19 Enero, 2012

Martin Grubinger se reúne con Oreka TX en la sede de la Orquesta

Martin Grubinger se reúne con Oreka TX en la sede de la Orquesta
El multipercusionista austriaco tuvo la oportunidad de conocer y tocar la txalaparta.

Martin Grubinger ha pasado por la temporada de Abono de la Orquesta de Euskadi habiendo cosechado un gran éxito: el elogio ha sido unánime, tanto por parte de la crítica como del público. Pero además se lleva en la maleta una bonita experiencia: el descubrimiento de la txalaparta. Especialista en instrumentos de percusión de muchas partes del mundo, no había tenido la oportunidad de practicar con este instrumento ancestral. Harkaitz Martínez y Mikel Ugarte, componentes de Oreka TX, se reunieron con él en la sede de la Orquesta y compartieron los entresijos de la txalaparta.

Oreka TX colaborará con la Orquesta en el estreno absoluto de Txalaparta- Folk Dance II, obra que Ivan Fedele ha compuesto por encargo de la Orquesta, dentro del proyecto TESELA.

Páginas