Presentada la Temporada 2011/2012 de la Orquesta de Euskadi

Se ha presentado en la sede de la Orquesta de Euskadi en Miramon (Donostia-San Sebastián) la Temporada 2011/2012 de la Orquesta Sinfónica de Euskadi. La Consejera de Cultura y Presidenta de la Orquesta, Blanca Urgell, el Director General, Iñigo Alberdi y el Director Titular, Andrés Orozco-Estrada han sido los encargados de desgranar los detalles de la nueva programación.
Blanca Urgell, Consejera de Cultura y Presidenta de la Orquesta, ha anunciado la renovación del Director Titular Andrés Orozco-Estrada hasta la Temporada 2013/2014. Esta renovación supone la confirmación de los logros obtenidos y la voluntad de ambas partes de seguir trabajando en la misma dirección. Además, ha afirmado que es la gran vinculación de la Orquesta con la sicuedad la que la convierte en una institución tan importante.
Andrés Orozco-Estrada, por su parte, ha mostrado su satisfacción por la renovación por dos temporadas que lo une a la Orquesta hasta el año 2014 y ha incidido en la importancia de seguir trabajando el repertorio clásico, que será uno de los ejes funfamentales en la nueva temporada.
En lo que se refiere a la nueva programación, la Temporada de Abono de la Orquesta Sinfónica de Euskadi sigue siendo el pilar de referencia en el conjunto de su actividad, el espacio musical más rotundo al que dedica gran parte de sus esfuerzos y que constituye el 50% de su actividad cada Temporada. Por eso, la Temporada de Abono ha de ser programada con mucho cuidado, lógica y coherencia. En este sentido, las líneas trazadas por Andrés Orozco-Estrada, en su tercera temporada como director titular, se hacen determinantes para seguir avanzando con coherencia en su definitiva apuesta por llevar esta Orquesta a un estadio superior de calidad, dinamismo y flexibilidad. Tres grandes virtudes para una Orquesta que se abre camino también a nivel internacional, y que unido a su presencia en escenarios de referencia (regreso al Konzerthaus de Viena) suman pequeños ejemplos de consolidación como sus progresivos intercambios (ya realizados con Burdeos, Milán y ahora en junio con Düsseldorf) y la apertura de una nueva vía de encargos de obras a nivel internacional.
Pero además, y al margen de la Temporada de Abono y de su estratégica visión internacional, la Orquesta Sinfónica de Euskadi tiene capacidad para desarrollar un amplio abanico de actividades que terminan tejiendo el conjunto de su personalidad: Nos referimos a la Orquesta de las Matinées de Miramón, a la Orquesta que a través de su Aula de Música es capaz de llegar al público infantil y familiar (en directo o a través de la televisión con Sinfokids) o hacer actividades para 2.500 escolares; a la Orquesta que da oportunidades a los jóvenes estudiantes a través del "Laboratorio de Música", a la Orquesta que se sale de lo suyo y se adentra a través de KLASIKAT en otros caminos más profanos, a la Orquesta más social que busca la integración de los colectivos más desfavorecidos a través de su música (con ejemplos como los talleres con FEVAS y los conciertos en los psiquiátricos de Arrasate y Zamudio), a la Orquesta que graba y deja legado de la creación sinfónica vasca. Así es la Orquesta Sinfónica de Euskadi, la Orquesta más cercana a nuestra sociedad, la Orquesta que como una onda concéntrica propaga su actividad musical y va calando en los más diversos escenarios. Esta es la personalidad de la Orquesta de Euskadi que en 2012 cumplirá 30 años.
EASO Araoz Gazte Abesbatza en la última Matinée de Miramón de la temporada

Este sábado 28 de mayo tendrá lugar en el auditorio de la sede de la Orquesta el último concierto de la temporada 2010/2011 del ciclo Matinées de Miramón. En este encuentro con el que el ciclo de música de cámara de la Orquesta se despide hasta septiembre, el coro EASO Araoz Gazte Abesbatza que dirige Gorka Miranda ofrecerá un programa que reúne obras de Gounod, Fauré, Franck y d'Indy de carácter litúrgico o inspiradas en temas religiosos. Acompañarán a Araoz Gazte Abesbatza la soprano Ana Otxoa, Oscar Candendo al piano y Ana Belén García, que interpretará un harmonio Christophe & Etiénne de finales del XIX recientemente adquirido por la Orquesta y que suena por primera vez tras su restauración.
EASO Araoz Gazte Abesbatza, compuesto por niñas y adolescentes de 12 a 16 años, nace dentro del Coro Easo de Donostia-San Sebastián en 2004 con el inicio de Easo Musika Eskola. Dirigido por Gorka Miranda desde sus inicios, ha ofrecido conciertos en festivales musico-corales en Pasaia, Oiartzun, Tolosa, Lasarte-Oria, Zumarraga, San Sebastián, etc. Caben destacar además su participacion en el 55 Festival Internacional de Santander, interpretando la ópera "La Gioconda" de Amilcare Ponchielli, y los conciertos ofrecidos dentro de la jornada inaugural e infantil de la 68 y 69 edición de la Quincena Musical de San Sebastián. Ha trabajado bajo la dirección de Günter Neuhold, José Luis Estellés, Antonio Pirolli o Juan José Ocón, entre otros.
El programa que Araoz ha preparado para la Matinée está integrado, casi exclusivamente, por música religiosa para voces blancas de algunos de los autores franceses más relevantes del siglo XIX: la Misa Breve Nº4 de Charles Gounod, dúos corales de César Franck, ejemplos de la sutil producción religiosa de Gabriel Fauré y para concluir una cantata coral de Vincent d'Indy. Este alumno y ferviente continuador de César Franck fue fundador y alma mater de la Schola Cantorum de París, el centro de enseñanza musical que tanta importancia tuvo en la formación de músicos vascos como Jesús Guridi y José María Usandizaga.
Más información
Programa de mano de la 16ª Matinée de MiramonLa Orquesta ofrece un nuevo programa de su temporada de Abono el día 26 en Vitoria-Gasteiz

El jueves 26 de mayo tendrá lugar en el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz un nuevo concierto de la Temporada de Abono de la Orquesta. El concierto, que corresponde al programa nº14, que únicamente se ofrecerá en la capital alavesa, dará la oportunidad de escuchar como solistas invitados a dos miembros de la Orquesta de Euskadi, Bruno Claverie, solista de flauta, y Pascal Laffont, solista de oboe. Ambos dejarán sus atriles en el orgánico de la Orquesta para convertirse en protagonistas absolutos de la noche. Bajo la dirección de Howard Griffiths, interpretarán el Concierto para flauta, oboe y orquesta de Domenico Cimarosa.
Bruno Claverie (Pau, 1966) y Pascal Laffont (Auch, 1968) llevan ya una larga trayectoria junto a la Orquesta de Euskadi. Además, ambos son profesores del Centro Superior de Música del País Vasco (Musikene) y asiduos colaboradores de diferentes conjuntos de cámara como Opus 64 o Diatessaron. En esta ocasión unen su labor como solistas para interpretar conjuntamente el Concierto para flauta, oboe y orquesta de Domenico Cimarosa. Este concierto, escrito originalmente para dos flautas, será interpretado en su versión para flauta y oboe, en una transcripción que contribuye a enriquecer y otorgar variedad tímbrica a los diálogos establecidos entre ambos solistas.
Completarán el programa varios fragmentos de la obra las Criaturas de Prometeo, un ballet alegórico de rasgos innovadores firmado por Ludwig Van Beethoven, y la Tercera Sinfonía de Franz Schubert, estrenada tras la muerte de su autor.
Esta es la segunda ocasión que el maestro Howard Griffiths, Director Musical y Artístico de la Brandenburgisches Staatsorchester Frankfurt y de la Camerata Schweiz de Zürich, interviene como director invitado en la Temporada de Abono de la Orquesta de Euskadi. En junio de 2009 dirigió a la Orquesta en un programa en el que participaron el solista de fagot de la OSE Marco Caratto, las sopranos María Espada y Ainhoa Zubillaga y la Sociedad Coral de Bilbao.
Ya fuera de la Temporada de Abono, habrá ocasión de disfrutar de este programa en el concierto que la Orquesta de Euskadi ofrecerá el viernes 27, a las 19.30 horas en el Teatro Baztartxo de Azkoitia, dentro de la programación de la edición nº20 del Azkoitiko Udaberriko Musikaldia y que la Orquesta enmarca en su línea de conciertos "Orkestra Herrietan".
Temporada de abono 2011/2012
A punto de finalizar la temporada de conciertos 10/11, en breves fechas les enviaremos por correo el avance de la programación de la nueva temporada de abono 2011/2012.
La Orquesta ofrecerá un concierto en el Teatro Victoria Eugenia como prólogo a la gira a Alemania

El miércoles 15 de junio la Orquesta de Euskadi ofrecerá un concierto en el Teatro Victoria Eugenia de Donostia-San Sebastián, como prólogo a la gira que le llevará a Alemania del 17 al 20 de junio. Bajo la dirección de su titular, Andrés Orozco-Estrada, y con el violonchelista galo Gautier Capuçon como solista invitado, la Orquesta interpretará el mismo programa que pocos días después presentará ante el público alemán: Los esclavos felices, de Juan Crisóstomo de Arriaga, el Concierto para violonchelo y orquesta nº1 de Shostakovitch y la Sinfonía nº5 de Tchaikovsky.
Las entradas para el concierto del 15 de junio ya están a la venta a un precio único de 12 euros. Se podrán adquirir a través de Servikutxa, Telekutxa (943 00 12 00), www.kutxa.net o en la taquilla del Teatro Victoria Eugenia (943 48 18 18), en horario de11:30 a 13:30 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Localidades disponibles en Anfiteatro y Balcón.
Concierto de la Orquesta de Euskadi Prólogo de su Gira a Alemania
15 de junio: Teatro Victoria Eugenia, Donostia-San Sebastián. 20:00h
Entradas ya a la venta
La Gira a Alemania
Düsseldorf: 17, 19 y 20 de junio
Gütersloh: 18 de junio
El programa
Juan Crisóstomo de Arriaga: "Los esclavos felices"
Dmitri Shostakovitch: Concierto para violoncello y orquesta nº 1
Piotr Ilich Tchaikovsky: Sinfonía nº 5
Andrés Orozco-Estrada, director
Gautier Capuçon, violonchelo
Orquesta Sinfónica de Euskadi
Mañana, 20 de mayo, se ponen a la venta las entradas para el concierto que la Orquesta ofrecerá el 15 de junio en el Teatro Victoria Eugenia
La Orquesta de Euskadi cerrará en Alemania su temporada 2010/2011, en una gira internacional fruto del intercambio con la Düsseldorfer Symphoniker. Pero antes, el miércoles 15 de junio, como prólogo a este viaje, la OSE ofrecerá un concierto en el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián.
Bajo la dirección de su titular, Andrés Orozco-Estrada, y con el violoncellista Gautier Capuçon como solista, interpretará el mismo programa que días después presentará ante el público alemán: Los Esclavos Felices de Juan Crisóstomo de Arriaga, el Concierto para Violoncello y Orquesta nº 1 de Shostakovich y la Sinfonía nº 5 de Tchaikowsky.
Las entradas para este concierto se pondrán a la venta mañana viernes, 20 de mayo, a un precio único de 12,00 €. Se podrán adquirir a través de Servikutxa, Telekutxa (943.00.12.00), www.kutxa.net o en la taquilla del Teatro Victoria Eugenia, en horario de 11'30 a 13'30 y de 17'00 a 20'00 horas.
Compra tu entrada para una Noche de Swing a un precio único de 15 euros

A primeros de junio Noche de Swing reunirá a la Orquesta de Euskadi, dirigida por Enrique Ugarte, la cantante de jazz Susana Raya, Iñaki Salvador Trío y Golden Apple Quartet con un argumento "poliédrico": una fusión de estilos, voces y visiones de la música de Cole Porter, Astor Piazzolla, Gershwin, Ruiz Quevedo o Chick Corea. Y todo a un precio único de 15 euros. Las entradas se pueden adquirir en los siguientes canales:
Vitoria-Gasteiz (Teatro Principal): buzones automatizados SerVital, www.generaltickets.com/cajavital/, a través del servicio telefónico del Ayuntamiento (945 16 10 45) en la Taquilla del Teatro Principal, en horario de 18:30 a 20:30, de martes a sábado (excepto festivos) y los días de espactáculo dos horas antes del inicio.
Donostia-San Sebastián (Auditorio Kursaal): Servikutxa, Telekutxa (943 00 12 00), www.kutxa.net y el la Taquilla del Auditorio Kursaal los días de actuación de Fundación Kursaal de 17:00 a 20:00 horas.
Bilbao (Teatro Arteria Campos Elíseos): en www.arteriaentradas.com y en la taquilla del Teatro Arteria Campos Elíseos (consultar horario en http://arteria.com/espacios/Teatro-Campos-Eliseos/3/3/).
Pamplona (Auditorio Baluarte): en cajeros y teléfono 902 33 22 11 de ServiCaixa, en www.baluarte.com y en la taquilla del Auditorio Baluarte (tel 948 06 60 60), en horario de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Para conocer más sobre los intérpretes y las obras y su autores se puede acceder a la web klasikat.euskadikoorkestra.es; o si lo que deseas es compartir tus impresiones o hacer aportaciones relacionadas con Noche de Swing y KlasikAT lo puedes hacer a través de nuestro perfil en Facebook y http://twitter.com/Klasik_AT.
La Orquesta más social

Dando un paso más en el marco de la Responsabilidad Social Corporativa y consciente del interés de ofrecer actividades culturales en diferentes ámbitos, esta semana la Orquesta de Euskadi mostrará su faceta más social. Las secciones de viento y percusión de la Orquesta ofrecerán sendos conciertos matinales el jueves 19 de mayo en el centro Aita Menni Ospitalea de Arrasate y el viernes 20 en el Hospital Psiquiátrico de Zamudio. En una interesante actividad desarrollada en colaboración con estos centros, la OSE interpretará para los pacientes de ambas instituciones en un ejercicio de versatilidad y de apertura a otros auditorios.
El programa seleccionado especialmente para estos conciertos, poco habituales en espacios sanitarios de las características de los de Aita Menni y Zamudio, reúnen melodías y canciones muy conocidas. Bajo la dirección de Juan José Ocón, cuya última colaboración con la Orquesta ha sido el disco editado recientemente dentro de su Colección de Compositores Vascos dedicado a Valentín de Zubiaurre, los veinte músicos que componen las secciones de viento y percusión afrontarán, el estreno de "Pailasoak", una partitura compuesta por el propio director.
El programa
Ju & Jo: Pailasoak
S. PROKOFIEV: Marcha
L. ANDERSON: Trumpeter's Lullaby
S. JOPLIN: Easy Winners (arreglo)
E. SIEBERT : Boogie txiki band
D. ELFMAN : The Simpson
WHEN the Saints Go Marching In
Ravel vs. Debussy en las Matinée de Miramon

El sábado 14 de mayo el auditorio de la sede de la Orquesta acoge un nuevo concierto enmarcado en las Matinées de Miramón. El cuarteto de cuerda XAENAMI, formado por las violinistas Nathalie Dabadie e Irene Echeveste, ambas integrantes de la Orquesta de Euskadi, la intérprete de viola Delphine Dupuy, solista de la Orquesta, y la violonchelista Elena Escalza, interpretarán dos cuartetos de corte clásico de Claude Debussy y Maurice Ravel.
La escucha de ambas obras pondrá de relieve cómo un autor puede tomar como referencia la obra de otro y elaborar esos materiales para plasmarlos después convertidos ya en una partitura fiel a su concepción de la música. Una década después de que Debussy compusiera su Cuarteto para cuerdas en sol menor, de clásica estructura en cuatro movimientos, esta partitura le sirvió a Ravel como inspiración para su Cuarteto para cuerdas en fa mayor, que aunque controvertido en su estreno se ha convertido con el tiempo en una de las obras maestras de este género.
Las entradas para este concierto se pueden adquirir a través de Servikutxa, Tele-
kutxa (943 00 12 00), en www.kutxa.net y en la taquilla de la Sede, el sábado a partir de las 10:30h.
Más información
Programa de mano de la 15ª Matinée de MiramonSe celebra estos días la segunda edición de los Conciertos para Escolares

"Barroco, una mirada para la historia" será el espectáculo que centrará los días 10, 11 y 12 de mayo la segunda edición de los Conciertos para Escolares, que tendrán lugar en la sede de la Orquesta en Miramón. Tras el éxito obtenido por esta iniciativa el pasado año, en esta ocasión será más de 2500 niños y niñas de segundo y tercer ciclo de Educación Primaria los que en horario escolar asistan a este concierto. Vendrán de centros de Vitoria-Gasteiz, Ondarroa, Donostia-San Sebastián, Urretxu, Beasain, Errenteria, Mutriku, Altzo, Lasarte-Oria, Ataun, Berrobi, Tolosa, Oiartzun y Elgoibar.
Esta actividad se complementa además con las actividades didácticas diseñadas por nuestro Departamento Educativo y que el alumnado ha desarrollado previamente en las aulas. Con este objetivo los profesores de música de los centros que acuden a estos conciertos realizaron hace unas semanas un taller preparatorio.
"Barroco, una mirada para la historia" se centra en la música de los siglos XVI, XVII y XVIII, con un repaso a la obra de Purcell, Albinoni, Vivaldi, Telemann, Bach, Händel, etc. Todos ellos fueron grandes creadores capaces de desarrollar uno de los movimientos musicales más largos y fecundos de la historia. De forma lúdica pero rigurosa, el programa será interpretado por miembros de la Orquesta de Euskadi, en esta ocasión en formación reducida y, además, se incluirán obras vocales especialmente divertidas, que serán interpretadas por un cuarteto vocal liderado por la soprano Lara Agudo. El concierto será dirigido por Lorenz Nasturica Herschcowici, concertino principal invitado de la Orquesta de Euskadi. Este violinista de reconocido prestigio es además concertino principal de la Orquesta Filarmónica de Münich desde 1992 y como solista ha interpretado bajo la dirección de Sergiu Celibidache, Christian Thielemann, Lorin Maazel o Zubin Mehta. Como líder de la Orquesta de Cámara de la Filarmónica de Münich, ha interpretado junto a solistas de la talla de Hélène Grimaud, Anne-Sophie Mutter, Martin Stadtfeld y Nikolaj Znaider. Esta nueva propuesta se vertebra sobre la idea original y guión de Mikel Cañada, coordinador del Departamento Educativo de la Orquesta de Euskadi y será presentada por Ana Hernández, especialista en educación musical y actriz.
Antes fueron 170 miembros de FEVAS los que asistieron a este concierto y realizaron un taller en el que trabajaron el ritmo y conocieron a fondo los diversos instrumentos de una orquesta.