Participantes del V Congreso de Colectividades Vascas acudieron a la Matinée de Miramón

Más de un centenar de participantes en el V Congreso de Colectividades Vascas en el exterior que ha tenido lugar en San Sebastián visitaron el pasado sábado 5 de noviembre la sede de la Orquesta en Miramón. Asistieron al ensayo general abierto del tercer programa de Abono que estos días afronta la Orquesta. Fue el broche de oro a una intensa semana de encuentros, ya que esta era su última actividad en grupo programada dentro del Congreso.
En el marco de la Matinée de Miramón, el centenar de representantes de 178 centros vascos repartidos en 24 países disfrutaron del programa interpretado por la Orquesta dirigida por Wolfram Christ, que incluía además la interpretación solista de Judith Jáuregui. Tras el concierto, todos subieron al escenario para hacerse la foto de familia.
El intérprete de viola y director Wolfram Christ dirige el III Laboratorio de Música de la Orquesta de Euskadi

Wolfram Christ, quien fuera viola solista de la Filarmónica de Berlín durante más de veinte años, dirige esta mañana la tercera edición del Laboratorio de Música de la Orquesta de Euskadi. Un total de 27 músicos, todos ellos alumnos de Musikene (Centro Superior de Música del País Vasco) participan en la clase magistral que imparte el prestigioso intérprete alemán en la sede de la Orquesta de Euskadi en Miramón. Seis de ellos, alumnos de tercer y cuarto curso de viola en Musikene, intervienen de forma activa y el resto lo hacen en calidad de oyentes. Se trata de una gran oportunidad para estos jóvenes músicos a punto de emprender su andadura profesional, ya que tendrán la ocasión de compartir inquietudes y conocer la experiencia de uno de los solistas de viola más destacado a nivel internacional. Este tercer Laboratorio se realiza en colaboración con Musikene, fruto de la buena relación existente con esta institución.
Wolfram Christ goza de reputación internacional como solista de viola. Actúa regularmente en diferentes países y su repertorio abarca desde el barroco a la vanguardia. Con la Filarmónica de Berlín, donde ha sido primera viola durante más de 20 años, Christ ha ofrecido más de 60 conciertos como solista bajo la batuta de Herbert von Karajan, Claudio Abbado, Lorin Maazel, Bernhard Haitink y Seiji Ozawa, entre otros. Es miembro fundador de la Orquesta del Festival de Lucerna y actúa como solista con dicha orquesta en Lucerna y en giras internacionales. Numerosas grabaciones en CD premiadas dan testimonio de sus productivas colaboraciones, como el Grand Prix du Disques por la grabación de los tríos para flauta, viola y arpa de Debussy y un Grammy por la grabación del Kammermusik No. 5 de Hindemith para viola y orquesta de cámara.
En el ámbito de la docencia, Christ es profesor de viola en la Freiburg Musikhochschule (Alemania) desde 1999 y su labor gira en torno a proyectos en los que los profesionales y los alumnos trabajan conjuntamente para hacer música y experimentarla. Además en 2005 fue nombrado por Claudio Abbado director artístico de las Academias de Música Gustav Mahler de Ferrara y Potenza, en Italia.
El Laboratorio de Música nació a iniciativa del director titular de la Orquesta Andrés Orozco-Estrada para apoyar a jóvenes músicos en el inicio de su carrera profesional. En su primera edición, en abril de 2010, varios solistas de la la Joven Orquesta de Euskal Herria (EGO) tuvieron la oportunidad de trabajar bajo la batuta del maestro Andrés-Orozco-Estrada. Tras varias sesiones de trabajo, debutaron junto a la Orquesta en un concierto celebrado en la sede de Miramón. En su segunda edición, que tuvo lugar en marzo de este año, un grupo de jóvenes directores de diversa procedencia trabajó varios días junto a Andrés Orozco-Estrada y posteriormente dirigió a la Orquesta dentro del ciclo Matinées de Miramón.
La pianista Judith Jáuregui protagonizará el 3er programa de Abono de la Orquesta de Euskadi

Los días 7, 8 y 9 de noviembre la Orquesta ofrecerá los conciertos correspondientes al tercer programa de Abono de la temporada. Estos concierto que dirigirá Wolfram Christ, suponen el debut de la joven pianista donostiarra Judith Jáuregui junto a la Orquesta de Euskadi. Esta intérprete de creciente proyección interpretará el Concierto para piano y orquesta nº20 de Mozart. El programa, titulado Relámpagos vieneses, se completa con la obertura de la ópera La flauta mágica y la Sinfonía nº39, KV 543 del compositor salzburgués.
Judith Jáuregui (Donostia-San Sebastián, 1985) ensayará a partir de mañana jueves junto a la Orquesta de Euskadi en su sede de Miramón. Llega con el aval de la crítica especializada a su primera grabación "Schumann, el arte de lo pequeño", en la que destaca su seguridad de digitación, su sentido de la forma o la irresistible combinación de poético recogimiento y de frescura expresiva. Centrada ahora en la obra de Mozart, antes de su debut con la OSE en el que afrontará el Concierto para piano y orquesta nº20, ha ofrecido un recital en la Fundación Juan March de Madrid. A la hora de afrontar la obra del genial compositor, Judith Jáuregui defiende "el Mozart dionisíaco, el vivo, el mordaz". Según la propia Judith, "por supuesto que hay que respetar el estilo, pero no por ello hay que ser excesivamente académico. Creo que es una música que permite jugar. Y para permitir entrar en el mundo de la fantasía hay que dejar la rigidez a un lado". El resultado de todo ello lo podremos disfrutar entre el 7 y el 9 de noviembre en sus conciertos junto a la Orquesta.
Como prólogo a los conciertos, el sábado 5 de noviembre las Matinées de Miramón abrirán al público el ensayo general de este programa. Antes de que las partituras de Mozart resuenen en los auditorios, ésta será una nueva oportunidad para conocer de cerca cómo la Orquesta construye un concierto, cómo las individualidades que la forman se suman al conjunto para crear un todo. Será además la primera ocasión en la que podamos ver a Wolfram Christ y Judith Jáuregui junto a la OSE.
Wolfram Christ dirigirá el III Laboratorio de Música. Coincidiendo con la labor que desempeña estos días al frente de la Orquesta de Euskadi como director invitado, el director, y durante más de dos décadas solista de viola de la Filarmónica de Berlín, dirigirá la tercera edición del Laboratorio de Música. Será precisamente esta otra faceta de su carrera musical, la de intérprete de viola, la que centre este nuevo laboratorio. Gracias a esta iniciativa nacida para apoyar a jóvenes músicos en el inicio de su carrera profesional, un grupo de alumnos de viola de Musikene tendrán la oportunidad de trabajar junto a uno de los intérpretes más prestigiosos del panorama internacional.
Más información
Programa de mano del 3er programa de AbonoNuevo spot de la Orquesta de Euskadi

Coincidiendo con el inicio de la Temporada de Abono, se emitió en ETB el nuevo spot de la Orquesta de Euskadi. Pero para todos aquellos que no lo vieron lo publicamos ahora en nuestra página web. Se trata de una pieza de marcado carácter conceptual, con una gran carga metafórica, pero sin duda nos habla de las señas de identidad de la Orquesta.
Se trata de una narración visual de escasos veinte segundos que abre ante nosotros toda una paleta de interpretaciones. Muchas son las lecturas, pero no cabe duda de que nos habla de calidad, de precisión, de grupo, de la Orquesta como motor de cultura. Pero mejor verlo que contarlo...
La Orquesta de Euskadi ofrecerá sendos conciertos en Markina-Xemein y Durango

En una nueva reedición de Orkestra Herrietan, iniciativa que busca hacer llegar su música a escenarios alejados del circuito habitual, La Orquesta de Euskadi ofrecerá sendos conciertos el 28 de octubre en la parroquia de Markina-Xemein y el día 31 en la basílica de Uríbarri de Durango.
En Markina-Xemein, de la mano de Izarbidean. La Orquesta, dirigida por Andrés Orozco-Estrada actuará en Markina en un concierto promovido en colaboración con la asociación Izarbidean que reúne a niños/niñas, jóvenes y adultos con discapacidad intelectual de Markina-Xemein y Etxebarria. Gracias a esta iniciativa los vecinos de la comarca de Lea-Artibai tendrán la oportunidad excepcional para disfrutar de un concierto de primer nivel: se trata del mismo programa que, bajo la dirección de su titular y con la participación como solistas de Sara Zufiaurre y Juan Navarro, ambos músicos de la Orquesta, la Orquesta ha ofrecido en el marco de su Temporada de Abono. Es la primera vez que la OSE ofrece un concierto en Markina-Xemein. La cita, que pretende ser además un agradecimiento de Izarbidean a todos aquellos que apoyan y sustentan su actividad, será el próximo día 28 a las 20.00h en la parroquia Nuestra Señora de la Asunción de Markina-Xemein. Las entradas se pueden adquirir en el Ayuntamiento y la Biblioteca de Markina-Xemein (5€).
En Durango, con música del durangués Jesús Egiguren. El 31 de octubre la Orquesta de Euskadi, dirigida en esta ocasión por Nacho de Paz, inaugurará la XII edición de la Quincena Musical de Durango. Además de obras de Arriaga y Mendelssohn, la Orquesta interpretará Kindly Symphony, obra que el compositor durangués Jesús Eguiguren compuso por encargo de la propia OSE y que se estrenó el pasado mes de febrero en su Temporada de Abono. El concierto será en la Basílica Sta. María de Uribarri, a partir de las 21.00 horas (entrada gratuita)
El 125 aniversario del nacimiento de Guridi y Aita Donostia en las Matinées de Miramón

Este sábado 22 de octubre Jesús Guridi y Aita Donostia centrarán un nuevo encuentro dentro de las Matinées de Miramón. Este año se cumple el 125 aniversario del nacimiento de ambos creadores y el cuarteto de cuerda Erro no ha querido dejar escapar esta ocasión para traer al escenario de la sede de la Orquesta de Euskadi una interesante muestra de su producción de música de cámara.
El cuarteto de cuerda Erro nace por el interés de cuatro miembros de la Orquesta de Euskadi por el género por excelencia de la música de cámara: el cuarteto de cuerda. En ese ámbito, las violinistas Nathalie Dabadie e Irene Echeveste, el intérprete de viola Arkaitz Martínez y el violoncellista Jon Larraz, apuestan además por la música vasca, por indagar en sus raíces (en euskera erro), de ahí el nombre del cuarteto.
El programa de este concierto matinal lo componen el Lied para cuarteto de cuerda y el Cuarteto en mi de Aita Donostia y el Cuarteto en sol nº1 del vitoriano Jesús Guridi. Estos autores ocupan un lugar preeminente en la historia de la música vasca, no en vano son dos de las figuras más destacadas dentro de la creación musical de este país en el siglo XX. Aita Donostia, nombre por el que era más conocido el compositor, organista y musicólogo donostiarra Gonzalo Zulaika, es considerado uno de los grandes folcloristas vascos del siglo pasado y Jesús Guridi perteneció al grupo de compositores de la generación de Falla, Conrado del Campo, Joaquín Turina, Julio Gómez y Oscar Esplá, entre otros. Ajeno a las vanguardias de su tiempo, su estilo compositivo supo amalgamar la vía del romanticismo sinfónico con la del sinfonismo vasco.
El concierto dará comienzo a las 11.00 horas y las entradas para este y todos los conciertos que se celebran dentro del ciclo Matinées de Miramón se pueden adquirir en Servikutxa, Telekutxa (943 00 12 00) y www.kutxa.net, así como en la sede de la Orquesta el mismo día del concierto, a partir de las 10:30h.
El 20 de octubre se abre el plazo de inscripción para los Conciertos para Escolares de la Orquesta de Euskadi

El jueves 20 de octubre se abre el plazo de inscripción para la tercera edición de los Conciertos para Escolares que organiza la Orquesta de Euskadi. En esta ocasión el concierto que ofrecerá la Orquesta bajo la dirección de Diego Martín Etxebarria lleva por título Sheherazade y otras voces. Con guión de Mikel Cañada, coordinador de Departamento Educativo de la Orquesta de Euskadi, será un canto a la multiculturalidad y la convivencia, utilizando para ello músicas de Rimsky-Korsakov, Borodin, Guridi, Brahms, Rossini, etc. Este concierto está diseñado para alumnado de segundo y tercer ciclo de Educación Primaria.
Sheherazade y otras voces llegará a la sede de la Orquesta en Miramon los días 8, 9 y 10 de mayo de 2012, en dos sesiones diarias. Será requisito indispensable para asistir a los Conciertos para Escolares la asistencia del profesorado de música del centro al Taller para el Profesorado que previamente, el viernes 9 de marzo de 2012 a las 12.00 horas, se desarrollará en la sede de la Orquesta de Euskadi.
Los centros educativos que deseen asistir a este Concierto para Escolares deberán realizar su inscripción a través de la Sección de Educación del Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián entre el 20 de octubre y el 19 de diciembre de 2011 (943 48 33 84, hezkuntza_educacion@donostia.org, www.donostiahezkuntza.org). El precio por alumno/a será de 2,50 €.
Tres músicos de la propia Orquesta intervienen como solistas en el segundo programa de Abono de la Orquesta de Euskadi

La Orquesta ensaya estos días dirigida por su titular Andrés Orozco-Estrada la selección de obras que compone el segundo programa de su Temporada de Abono 2011/2012. Bajo el título Mendelssohniana, este programa tiene la particularidad de que la Orquesta se desdobla en dos agrupaciones diferentes para poder presentar la integral de las sinfonías de Mendelssohn, exceptuando la Segunda Sinfonía, que ya interpretara con anterioridad.
Uno de los grupos (A), que actuará el jueves 20 de octubre en el Kursaal de San Sebastián, el 24 en el Euskalduna de Bilbao y el 27 en el Teatro Principal de Vitoria, contará con la interpretación solista de Gabriel Mesado, solista de la sección de violoncellos de la OSE. El programa lo componen las Sinfonías nº1 y nº4 ("Italiana") de Mendelssohn y las Variaciones rococó, en este caso de Tchaikovsky, que será la partitura que interpretará Gabriel Mesado. Aunque nacido en Barcelona, Gabriel Mesado vivió y estudió en Alemania. Se ha formado en los Conservatorios Superiores de Colonia y Aachen con los profesores C. Kanngieser y H.C. Schweiker, y en el Conservatorio Superior de Basilea. Fue solista de violoncellos de la Orquesta Sinfónica "Colegium Musicum Wiesbaden", con la que también interpretó como solista las Variaciones rococó que ahora afronta junto a la Orquesta de Euskadi.
El segundo de los grupos (B), que interpretará el viernes 21 en el Kursaal y el 26 en el Baluarte de Pamplona, contará con el estreno como solista de Sara Zufiaurre, clarinete de la Orquesta, que interpretará junto a Juan Navarro, solista de la sección de clarinetes, Dos piezas de concierto para clarinete, corno di bassetto y orquesta de Mendelssohn. Además de la complejidad que presentan estas piezas de concierto compuestos por Mendelssohn para su gran amigo el clarinetista Heinrich Joseph Baerman y su hijo, este concierto suscita otro interés: el de ver sobre el escenario en el papel de solistas a un profesor y su alumna, ya que Juan Navarro, que además de su trayectoria como miembro de la Orquesta desde 1982 atesora una larga experiencia docente, fue profesor de Sara Zufiaurre desde que ésta se inició en el estudio del clarinete a la edad de 8 años hasta que culminó sus estudios superiores catorce años después. Completan el programa de este concierto las Sinfonías nº5 ("De la Reforma") y nº3 ("Escocesa") del compositor alemán.
Programa de Abono 2, grupo A
20 de octubre: Auditorio Kursaal. Donostia-San Sebastián. 20:00h.
24 de octubre: Palacio Euskalduna, Bilbao. 20:00h.
27 de octubre: Teatro Principal. Vitoria-Gasteiz. 20:00h.
F. Mendelssohn: Sinfonía nº1
P.I. Tchaikovsky: Variaciones rococó
F. Mendelssohn: Sinfonía nº4
Andrés Orozco-Estrada, director
Gabriel Mesado, violoncello (miembro OSE)
Programa de Abono 2, grupo B
21 de octubre: Auditorio Kursaal. Donostia-San Sebastián. 20:00h.
26 de octubre: Auditorio Baluarte, Pamplona. 20:00h.
F. Mendelssohn
Sinfonía nº5
Dos piezas de concierto para clarinete, corno di bassetto y orquesta
Sinfonía nº3
Andrés Orozco-Estrada, director
Juan Navarro, clarinete (miembro OSE)
Sara Zufiaurre, corno di bassetto (miembro OSE)
El programa EITB Kultura Gaua se fija en la temporada 2011/2012 de la Orquesta de Euskadi

La temporada 2011/2012 de la Orquesta de Euskadi ha sido el argumento del programa eitb kultura gaua, espacio cultural y de tendencias de ETB. Además de hacer un repaso de toda la programación y los proyectos discográficos, etc. que centrarán la actividad de la Orquesta los próximos meses, la emisión ha contado con diversas entrevistas. Así el programa ha recogido las impresiones de Iñigo Alberdi, director general de la Orquesta, Sara Zufiaurre, miembro de la Orquesta que este año interviene como solista en la Temporada de Abono, y el escritor Kirmen Uribe, que será quien en otro programa de abono ponga voz a fragmentos de su novela Bilbao. New York. Bilbao.
Tras su emisión en los diferentes canales de ETB, se puede ver ahora íntegramente en la red, en el apartado "a la carta" de la página web de EITB.
Opus 64 trae a Beethoven a las Matinées de Miramón

Este sábado 8 de octubre el escenario de la sede de la Orquesta acoge el segundo concierto de la temporada de las Matinées de Miramón. El grupo de viento Opus 64, compuesto en su totalidad por músicos de la Orquesta de Euskadi interpretarán tres obras de Ludwig Van Beethoven compuestas para diferentes orgánicos de viento: el Sexteto en mi bemol mayor, el Octeto en mi bemol mayor y el Noneto para flauta y octeto de viento en fa mayor.
En el Sexteto, Beethoven prescinde de los oboes y compone para el primer clarinete un papel destacado en su primer movimiento, allegro, tras la preceptiva introducción andante maestoso. En el Octeto se ciñe a la plantilla clásica: cuatro voces duplicadas que se complementan y contraponen al estilo de Mozart y Haydn, verdaderos maestros en esta escritura. En el Noneto se añade una sola flauta a la plantilla del octeto. De esta forma la flauta desempeña un papel solista, cantando sobre el tejido armónico facilitado por el resto de instrumentos.
Con este monográfico Opus 64 reivindica la magnificencia de las composiciones de música de cámara surgidas del genio del compositor alemán, comparables en inspiración a sus sinfonías más conocidas y sin embargo mucho menos habituales sobre los escenarios.
La cita, como siempre, será a las 11 de la mañana y las entradas se pueden adquirir en www.kutxa.net, Servikutxa, Telekutxa y en la sede de la Orquesta el mismo día del concierto.