Jueves 26 Enero, 2012

Presentada en Vitoria-Gasteiz la temporada 2011/2012 del Aula de Música de la Orquesta de Euskadi

Presentada en Vitoria-Gasteiz la temporada 2011/2012 del Aula de Música de la Orquesta de Euskadi
Desde su inicio en 1997, el ciclo Conciertos en Familia ha cosechado en Vitoria-Gasteiz 26000 espectadores.

Esta mañana se ha presentado en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz la temporada 2011/2012 del Aula de Música. La consejera de planificación cultural del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Encina Serrano, el director general de la Orquesta, Iñigo Alberdi, y el coordinador del departamento educativo de la Orquesta, han detallado ante los medios de comunicación las actividades programadas en Vitoria-Gasteiz para este periodo.

Aula de Música es la marca que agrupa todas las actividades diseñadas desde el Departamento Educativo de la Orquesta de Euskadi: los ya consolidados Conciertos en Familia que se celebran en Vitoria-Gasteiz y Donostia-San Sebastián y el conjunto de iniciativas que surgen bajo el nombre de Actividades para Escolares. Entre éstos últimos están los Conciertos para Escolares, las Visitas a la Sede, los Talleres en los centros educativos y los Ensayos abiertos. Además se trabaja ya en la segunda temporada de Sinfokids; mientras, la primera entrega, convertida en DVD, está ya en todos los centros de educación primaria, escuelas de música y conservatorios de Euskadi para servir de herramienta pedagógica.

Todo ello sumará en la presente temporada un total de 25 encuentros musicales con la Orquesta Sinfónica de Euskadi como nexo de unión. Cabe reseñar que en la pasada temporada desplegamos nuestra actividad a más de 7.500 niños y niñas.

Desde su inicio en 1997, 26000 espectadores han acudido en Vitoria-Gasteiz a los conciertos del ciclo Conciertos en Familia.

La difusión de valores humanos y alegría es el objetivo marcado para la nueva temporada de Conciertos en Familia. En Vitoria-Gasteiz, la temporada arrancará el próximo 5 de febrero en el Teatro Principal con el espectáculo "Historia de un soldado". Se trata de una recreación de la obra de Stravinsky interpretada mediante marionetas y sombras, creadas y dirigidas por Santi Arnal de la compañía Per Poc, y un grupo instrumental de la OSE. El 17 de marzo en el Teatro García Lorca el grupo de percusión Stick Dance Quartet nos hará descubrir, a través del programa "Una Caja de sorpresas", que casi cualquier objeto se puede convertir en un instrumento musical. Será un concierto dirigido a todas las edades, pero especialmente diseñado para bebés. Y ya en junio el ciclo volverá al Teatro Principal con "40 urteko algara"; celebraremos con todo el humor y la alegría de Txirri, Mirri eta Txiribiton sus 40 años generando miles de sonrisas y grandes momentos de fiesta y diversión sobre los escenarios. "Historia de un soldado" y "40 urteko algara" irán precedidos de un Taller de Sensibilización. Este ciclo de conciertos se realiza un año más en coproducción con el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

Las entradas para estos conciertos están ya a la venta. Se pueden adquirir en la Taquilla del Teatro Principal, por teléfono (945.16.10.45) con tarjeta de crédito y en internet, en las direcciones www.vitoria-gasteiz.org y http://entradas.cajavital.es. Para el espectáculo del Teatro García Lorca se pueden adquirir también en la taquilla del Teatro Jesús Ibáñez de Matauco (C.C. Hegoalde) y del Teatro García Lorca (C.C. Lakua), solo mediante tarjeta de crédito. Las entradas para los conciertos en el Teatro Principal tiene un precio único de 6€ y las del Teatro García Lorca 5€.

Jueves 26 Enero, 2012

Concierto de la Sección de Violoncellos de la Orquesta de Euskadi en las Matinées de Miramón

Concierto de la Sección de Violoncellos de la Orquesta de Euskadi en las Matinées de Miramón
La Sección de Violoncellos de la OSE presenta este concierto que ha titulado “Entre cellos: de la Antigüedad al apocalipsis” como “un viaje en una montaña rusa, apto para toda la familia y para todos los gustos”.

Este sábado 28 de enero tendrá lugar en la sede de la Orquesta de Euskadi una nueva cita del ciclo Matinées de Miramón. La Sección de Violoncellos de la OSE presenta este concierto que ha titulado "Entre cellos: de la Antigüedad al apocalipsis" como "un viaje en una montaña rusa, apto para toda la familia y para todos los gustos". Y es que un recorrido musical que va de Vivaldi a los Beatles para volver a Albinoni, pasar por Piazzolla y Metallica para llegar a Lady Gaga bien merece esa definición.

El violoncello, aparte uno de los instrumentos más versátiles. Tiene un enorme registro que abarca desde las notas más graves de los bajos hasta las más altas de las sopranos. Esto hace que un grupo de chelos sea un ensemble musical muy completo, como un coro, que puede abordar casi todo tipo de música.

Así, el grupo de cellos de la OSE propone un viaje guiado, divertido y apasionante a través de cuatro siglos de música de los más diversos estilos: renacentista, barroca, clásica, romántica, jazz, ragtime, pop, tango, música de The Beatles, hasta "heavy metal" e incluso los ritmos techno-house de Lady Gaga, todo en versión para ocho violoncellos.

El concierto dará comienzo a las 11.00 horas y las entradas se pueden adquirir a través de Telekutxa (943 00 12 00) y www.kutxa.net, así como en la sede de la Orquesta el mismo día del concierto, a partir de las 10:30h.

Martes 24 Enero, 2012

El director alemán Gerd Albrecht dirige por primera vez a la Orquesta de Euskadi

El director alemán Gerd Albrecht dirige por primera vez a la Orquesta de Euskadi
Es experto en compositores alemanes y austríacos que van desde el romanticismo a autores víctimas de los campos de concentración.

Tras el exitoso paso de Martin Grubinger por su Temporada de Abono, la Orquesta de Euskadi retoma la programación con un nuevo ciclo de conciertos de Abono, del 26 de enero al 1 de febrero. Bajo la dirección de Gerd Albrecht, los conciertos incluyen el estreno absoluto de White Numbers, de James Dillon, obra enmarcada en el proyecto TESELA con el que la Orquesta conmemora su 30 aniversario y que cuenta con la colaboración exclusiva de la Fundación BBVA. Los conciertos de este programa serán el 26 y 30 de enero en San Sebastián, el 27 en Vitoria, el 31 en Pamplona y el 1 de febrero en Bilbao.

Gerd Albrecht (Essen, 1935) dirige por primera vez a la Orquesta de Euskadi y trae consigo una obra que él mismo estrenó: la suite de Cymbeline, de Alexander Zemlinsky. La obra compuesta en 1914-15 quedó inédita al estallar la primera guerra mundial y fue estrenada en forma de suite por Gerd Albrecht en 1996, al frente de la Filarmónica de Hamburgo. La suite ilustra el clima del drama que envuelve a Cymbeline, rey de Bretaña en tiempos de César, y a su hija Imogen, e incluye el Lied des Cloten, una breve composición para soprano que en esta ocasión interpretará Petra Froese. En su larga trayectoria, en la que ha sido titular de la Ópera de Kassel, Deutsche Oper de Berlín o la Sinfónica de la Radio Danesa en Copenhage, Gerd Albrecht ha abordado la obra de autores románticos como el propio Zemlinsky, más recientes como Fortner, Ligeti, Penderecki y Schnittke, y también se relacionó con autores de principios del siglo XX (Schoenberg, Berg, Webern e Hindemith). Ha rescatado asimismo la música de compositores olvidados, victimas de los campos de concentración, como Ullman, Klein o Haas. Paralelamente, Albrecht se dedica a la educación musical de niños y adultos. Ha publicado varios libros infantiles y en 1989 creó la "Fundación Música para Jóvenes", que sufraga el desarrollo de jóvenes talentos, así como el "Museo del Sonido" donde los niños pueden experimentar con una colección de más de 50 instrumentos musicales en forma de talleres; más de 30.000 niños visitan sus instalaciones en Hamburgo y Berlin cada año. Completan el programa la Sinfonía nº2 de Erwin Schulhoff, que la Orquesta incorpora ahora a su repertorio, y la 3ª Sinfonía, "Heroica" de Beethoven.

White Numbers, del creador escocés afincado en Minessota James Dillon, surge de la meditación sobre una obra de Robert Rauschenberg (1925-2008), artista estadounidense cuya obra se ha expuesto en el Museo Guggenheim Bilbao: se trata del cuadro The Lily White, anteriormente titulado White Painting with Numbers. En el catálogo de Dillon, formado por más de 70 partituras, destacan Nine Rivers, una colección de obras que exploran las relaciones entre flujo y turbulencia y el ciclo pia¬nístico The Book of Elements. Dillon ha recibido encargos de los BBC Proms, London Sinfonietta, Sociedad Filarmónica de Bruselas o la Orquesta Nacional de París y se han realizado retrospectivas de su obra en París, Oslo, Toulouse, Bruselas y Nueva York.

Jueves 19 Enero, 2012

Martin Grubinger se reúne con Oreka TX en la sede de la Orquesta

Martin Grubinger se reúne con Oreka TX en la sede de la Orquesta
El multipercusionista austriaco tuvo la oportunidad de conocer y tocar la txalaparta.

Martin Grubinger ha pasado por la temporada de Abono de la Orquesta de Euskadi habiendo cosechado un gran éxito: el elogio ha sido unánime, tanto por parte de la crítica como del público. Pero además se lleva en la maleta una bonita experiencia: el descubrimiento de la txalaparta. Especialista en instrumentos de percusión de muchas partes del mundo, no había tenido la oportunidad de practicar con este instrumento ancestral. Harkaitz Martínez y Mikel Ugarte, componentes de Oreka TX, se reunieron con él en la sede de la Orquesta y compartieron los entresijos de la txalaparta.

Oreka TX colaborará con la Orquesta en el estreno absoluto de Txalaparta- Folk Dance II, obra que Ivan Fedele ha compuesto por encargo de la Orquesta, dentro del proyecto TESELA.

Sábado 14 Enero, 2012

Imanol Olaizola recibió un sentido reconocimiento por parte de la Orquesta de Euskadi

Imanol Olaizola recibió un sentido reconocimiento por parte de la Orquesta de Euskadi
En el primer concierto de 2012, año del 30 aniversario de la Orquesta.

Precedido por el estreno de Zortziko, primera obra del proyecto TESELA, y la presencia arrolladora de Martin Grubinger sobre el escenario del Kursaal, Imanol Olaizola recibió anoche un sentido reconocimiento a su labor como ideólogo, fundador y primer presidente de la Orquesta de Euskadi y por su vinculación inquebrantable a esta institución a lo largo de sus treinta años de historia. Así se abría 2012, el año del 30 aniversario de la OSE.

Tras el descanso del concierto, sobre el escenario del Kursaal se reunieron la consejera de cultura del Gobierno Vasco y presidenta de la Orquesta de Euskadi Blanca Urgell, el director general Iñigo Alberdi, el director titular Andrés Orozco-Estrada y los músicos de la Orquesta; todos arroparon a un emocionado Imanol Olaizola. Tras la introducción de Iñigo Alberdi, Blanca Urgell agradeció el esfuerzo y el tesón de Imanol Olaizola, quien en tiempos difíciles como los que se vivían en 1982 tuvo el arrojo de apostar por la cultura y crear la Orquesta de Euskadi y agradeció asimismo el apoyo que después, a lo largo de los treinta años siguientes ha brindado a la institución. Después, en nombre de la Orquesta y del Gobierno Vasco le hizo entrega de una escultura. También Andrés Orozco-Estrada tuvo palabras de agradecimiento y admiración hacia Imanol y afirmó sentirse orgulloso de dirigir una orquesta como la Orquesta de Euskadi y poder participar de este reconocimiento. A continuación Elena Martínez de Murguía y Cástor Narvarte, profesores de la Orquesta, le entregaron un cartel original de los conciertos inaugurales del año 1982. Para terminar, el propio Imanol Olaizola tomó la palabra y mostró su agradecimiento por este homenaje en el primer concierto del año 30 de la OSE, a los gestores de la institución, a los más de cien miembros que la componen y a sus 7000 abonados.

El homenaje reunió en el Kursaal a numerosas autoridades y personalidades vinculadas con los inicios de la Orquesta. Además de la consejera de cultura y presidenta de la OSE Blanca Urgell, estuvieron presentes el ex-lehendakari Karlos Garaikoetxea, el alcade de San Sebastián Juan Karlos Izagirre, la diputada foral de euskera, cultura y deporte de Araba Iciar Lamarain, la directora del Instituto Etxepare, Aizpea Goenaga; los ex-consejeros de cultura del Gobierno Vasco Ramon Labaien, Mari Karmen Garmendia y Miren Azkarate; los antiguos directores generales de la Orquesta Elias Elorza, Jesus Agirre y Germán Ormazábal; además de Henri Marquier, José Ramón Urrutia, Sebastián Agirretxe, José Antonio Echenique, Jon Bagüés e Itziar Larrinaga.

El sexto programa de Abono en el que se enmarcaba este homenaje continúa hoy sábado 14 de enero en el Palacio Euskalduna de Bilbao.

Jueves 12 Enero, 2012

Hecho en el siglo XX: primera Matinée de Miramón de 2012

Hecho en el siglo XX: primera Matinée de Miramón de 2012
Un grupo de cámara formado por miembros de la OSE nos trasladará con su música al período de entreguerras.

Este sábado 14 de enero se celebra en la sede de la Orquesta la primera cita del ciclo Matinées de Miramón del año 2012. Convertido en máquina del tiempo, el ciclo viaja al pasado y bajo el título "Hecho en el siglo XX", el programa de este sábado pretende mostrar al público música de la primera parte del siglo XX, período de la historia europea conocido como de entreguerras. Para ello, un grupo de cámara formado en su mayoría por miembros de la Orquesta Sinfónica de Euskadi interpretará el Dúo para fagot y contrabajo del compositor galo Albert Roussel, que data de 1925, y la Sinfonía de Cámara del ruso Gavriil Popov, de 1927.

Como introducción, se podrá disfrutar de una miniatura del compositor Albert Roussel (1869-1937). Junto a Ravel y Debussy, Roussel fue uno de los compositores franceses más renombrados de la primera mitad del siglo pasado. El Dúo para fagot y contrabajo, que será interpretado por la fagot Anne Charlotte Lacroix y por el contrabajista Victor Bogdanov, ambos profesores de la OSE, se caracteriza por combinar dos instrumentos bajos; esta práctica sirvió de inspiración a creadores posteriores como Sofia Gubaidulina, que influenciada por la obra de Roussel compuso su Concierto para fagot y orquesta de violoncellos.

Después el grupo de cámara al completo, bajo la dirección de Antonio Lajara Angel, acometerá el Septeto en do mayor, opus 2 de Gavriil Popov (1904-1972). A partir de su segunda publicación en los años 70, esta obra se presentó al público como Sinfonía de Cámara. El hecho de que este tipo de composiciones fueran interpretadas con director resultaba habitual en este periodo del siglo XX, como es el caso de "La noche transfigurada" de Schönberg, revisada para contrabajos y director, o del septeto "Historia de un soldado" de Stravinsky, también presentada con director.

El concierto dará comienzo a las 11.00 horas y las entradas se pueden adquirir a través de Telekutxa (943 00 12 00) y www.kutxa.net, así como en la sede de la Orquesta el mismo día del concierto, a partir de las 10:30h.

Miércoles 11 Enero, 2012

El conocido multipercusionista Martin Grubinger se estrena junto a la Orquesta de Euskadi

El conocido multipercusionista Martin Grubinger se estrena junto a la Orquesta de Euskadi
En el primer programa de Abono de 2012, año en el que la Orquesta cumple 30 años.

La Orquesta de Euskadi inicia 2012, el año de su 30 aniversario, con paso firme, de la mano del multipercusionista Martin Grubinger (Salzburgo, 1983), número uno en el panorama internacional y que debuta en su Temporada de Abono. Este joven músico vive la percusión las 24 horas del día y no solo interpreta la enorme nómina de instrumentos que forman la familia de la percusión sino que convierte en percusión todo lo que toca. Energía y pasión contagiosa definen la interpretación de un músico que compensa, a través de una férrea preparación física, el desgaste que acarrea cada una de sus actuaciones, ya sea en recital, junto a una orquesta sinfónica o en cualquier otro formato. El dinamismo y la versatilidad de Martin Grubinger, que graba en exclusiva para Deutsche Grammophon, ha dotado a la percusión de una nueva dimensión.

En su estreno junto a la Orquesta de Euskadi dentro del 6º programa de Abono, que dirigirá Andrés Orozco-Estrada, interpretará el concierto para percusión y orquesta Frozen in Time firmado por el joven compositor israelí Avner Dorman en 2007 y que él mismo estrenó. Los conciertos tendrán lugar los días 13 y 16 de enero en el Kursaal de Donostia-San Sebastián, el 14 en el Euskalduna de Bilbao, el 17 en el Baluarte de Pamplona y, finalmente el 18 en el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz.

Martes 10 Enero, 2012

2012, 30 aniversario de la Orquesta de Euskadi

2012, 30 aniversario de la Orquesta de Euskadi
La Orquesta iniciará el año con un homenaje a su fundador y primer presidente Imanol Olaizola.

En los primeros días de enero de 1982 la Orquesta Sinfónica de Euskadi realizaba las pruebas de selección en busca de los músicos que compondrían su primera plantilla. Tras su constitución oficial el 20 de abril de aquel año, la OSE fue creciendo hasta convertirse en una agrupación de referencia a nivel estatal, con 7000 abonados y más de 150.000 espectadores distribuidos en sus más de 100 conciertos anuales (Temporada de Abono, Matinées de Miramón, KlasikAT, Conciertos en Familia y para Escolares, etc.), que cuenta además con una importante discografía. Hoy, treinta años después la Orquesta de Euskadi arranca este año con un más que merecido homenaje a su fundador y primer presidente, Imanol Olaizola; será el viernes 13 de enero en el Kursaal de San Sebastián, en el primer concierto de Abono de 2012.

Como eje principal de la conmemoración de este treinta aniversario, la Orquesta presenta TESELA, un proyecto compositivo que cuenta con la colaboración exclusiva de la Fundación BBVA. Es una serie de ocho partituras encargadas a ocho compositores de diversas nacionalidades y de prestigio internacional unidas por un mismo leit motiv, la cultura vasca. Estas obras se estrenarán a lo largo de los próximos doce meses. La primera de ellas, Zortziko, del compositor británico Michael Finnissy, se estrenará en el sexto programa de la temporada de Abono, que se celebrará en las cuatro capitales habituales del 13 al 18 de enero, bajo la dirección de Andrés Orozco-Estrada.

Jueves 22 Diciembre, 2011

FELIZ NAVIDAD

Tras el período vacacional, volveremos a estar con Vds. el 9 de enero de 2012

Finalizada la actividad de este año 2011, la Orquesta Sinfónica de Euskadi les desea que pasen una feliz Navidad y un próspero y musical Año Nuevo de la mano de nuestra orquesta.

Tras el período vacacional, volveremos a estar con Vds. el 9 de enero de 2012.

Les recordamos que el próximo programa de abono se celebrará los días 13 y 16 de enero en San Sebastián, 14 de enero en Bilbao, 18 de enero en Vitoria y 17 de enero en Pamplona. La primera Matinée del año será el 14 de enero.

Jueves 22 Diciembre, 2011

Vuelve klasikAT

Vuelve klasikAT
Tras Michel Camilo y “Noche de Swing”, ahora con Kepa Junkera. Las entradas están ya a la venta.

La Orquesta de Euskadi presenta una nueva edición de KlasikAT, su marca más reciente, que da nombre a una iniciativa con la que la Orquesta pretende ampliar su oferta musical a otros públicos, a través de su incursión en repertorios alejados de la música clásica, poco habituales en el bagaje sinfónico de una orquesta. Con este objetivo la Orquesta une su potencial al de artistas de prestigio que destacan en su ámbito musical. Así, el mejor jazz latino en las manos del pianista Michel Camilo y una Noche de Swing perfilaron ya la personalidad de KlasikAT, que en marzo de 2012 volverá con otra entrega de música al margen de lo clásico: la Orquesta de Euskadi y Kepa Junkera trazarán un recorrido sinfónico a través de algunos de los ritmos más conocidos del trikitilari bilbaíno.

Cinco conciertos. En su tercera entrega KlasikAT contará con un total de cinco conciertos que se celebrarán el 21 de marzo en el Baluarte de Pamplona, el 22 en el Teatro Victoria Eugenia de Donostia-San Sebastián, los días 23 y 24 en el Arriaga de Bilbao y, para terminar, el 28 de marzo en el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz.

Las entradas, que están ya a la venta, tienen un precio único de 15 euros y se pueden adquirir a través de los canales de venta habituales:

       -Auditorio Baluarte, Pamplona: Taquilla de auditorio (948 06 60 60), ServiCaixa (902 33 22 11), cajeros ServiCaixa y www.baluarte.com.
      -Teatro Victoria Eugenia, Donostia-San Sebastián: Taquilla del teatro (943 48 18 18), Telekutxa (943 00 12 00) y www.kutxasarrerak.net.
      -Teatro Arriaga, Bilbao: Taquilla del teatro (944 310 310), cajeros multiservicio de BBK y www.bbk.es.
      -Teatro Principal, Vitoria-Gasteiz: taquilla del teatro, servicio telefónico del Ayuntamiento (945 16 10 45) y en http://entradas.cajavital.es, www.vitoria-gasteiz.org/teatros.

Páginas