Sábado 31 Marzo, 2012

Kadenza, el CD de la Orquesta de Euskadi dedicado a Sofía Gubaidulina, camino de los Gramophone Awards

Kadenza, el CD de la Orquesta de Euskadi dedicado a Sofía Gubaidulina, camino de los Gramophone Awards
Iñaki Alberdi y Asier Polo son los solistas de esta grabación editada en 2011.

La británica Gramophone Magazine, una de las revistas de música clásica más prestigiosas del mundo, ha seleccionado en su número de abril el disco Kadenza como uno de los diez CD's que componen la llamada Editor's Choice. Esta selección supone la antesala de los Gramophone Awards, que la revista concede anualmente. Denominados a menudo los "Oscar" de la música clásica, estos premios son los más prestigiosos de todos los que se otorgan en la industria discográfica en el ámbito de la clásica.

En este número, Kadenza comparte palmarés con una grabación dedicada a Rautavaara y realizada por la Filarmónica de Helsinki; un disco que recoge obras de Tchaikovsky, grabado por la Orchestre National du Capitole de Toulouse y dirigido por Tugan Sokhiev; y un monográfico dedicado a Lutoslawski e interpretado por la BBC Symphony Orchestra, bajo la batuta de Edward Gardiner. Se trata sin duda de ediciones de primer nivel a cargo de orquestas y directores de primera fila.

Kadenza es el fruto de la apuesta de la Orquesta de Euskadi por la música contemporánea, representada en este caso por Sofia Gubaidulina (Cristopol, República de Tartaristán, Federación Rusa, 1931).

El acordeonista Iñaki Alberdi y el cellista Asier Polo protagonizan junto a un grupo de cámara de la Orquesta Sinfónica de Euskadi esta grabación. Uno de los grandes valores del disco reside en la intensa labor desarrollada por estos dos solistas junto a la propia autora, bajo la dirección de José Ramón Encinar.

Este disco editado por el sello holandés ET'CETERA recoge cuatro obras (Seven Words, In Croce, Kadenza y Et exspecto) que constituyen la muestra perfecta para acercarse a la obra de Sofía Gubaidulina.

Kadenza se presentó ante los medios de comunicación el pasado 20 de diciembre de 2011 en la iglesia Iesu de Donostia-San Sebastián, en un evento que incluyó la interpretación en directo de varios fragmentos del disco por parte de Iñaki Alberdi, Asier Polo y un grupo de cámara de la Orquesta de Euskadi.

Jueves 22 Marzo, 2012

Händel with care: música para soprano, clave, violín y violoncello en las Matinées de Miramón

Händel with care: música para soprano, clave, violín y violoncello en las Matinées de Miramón
El sábado 24 de marzo en la sede de la Orquesta de Euskadi de la mano de Elena Sancho, Borja Rubiños, Irene Echeveste y Gabriel Mesado.

Este sábado 24 de marzo el ciclo Matinées de Miramón trae a su programación a uno de los grandes compositores de la historia de la música, pero fiel a sus señas de identidad lo hace rescatando una faceta menos conocida de su obra. En esta ocasión es Händel el creador sobre cuya producción pivota el programa. Pero no será el Handel de El Mesías o las grandes óperas, sino un compositor de música de cámara intimista y delicada. El título del concierto, "Händel with care" juega con las palabras "handle with care", frágil, que figura en los estuches de los instrumentos musicales y al mismo tiempo hace alusión a la naturaleza del programa seleccionado.

Händel llega a las Matinées de la mano de la soprano Elena Sancho, el intérprete de clave Borja Rubiños, la violinista Irene Echeveste y el violonchelista Gabriel Mesado, estos últimos miembros de la Orquesta Sinfónica de Euskadi.

Georg Friedrich Händel está considerado como una de las figuras cumbre del Barroco y uno de los compositores más influyentes de la música occidental. Fue el primer compositor moderno que adaptó y enfocó su obra para satisfacer los gustos y necesidades del público en lugar de los de la nobleza y los mecenas. De su interesante producción de cámara, que recorre prácticamente todo el itinerario creativo del compositor desde sus primeros años en Italia hasta sus últimos días en Londres, se podrán escuchar las Nueve arias alemanas. Lejos de los rotundos oratorios, constituyen una de las aportaciones más personales de todo el catálogo händeliano. Los textos, poemas de Barthold Heinrich Brockes, están llenos de imágenes poéticas sobre la belleza de la naturaleza y de sus efectos sobre el ser humano, lo que se traduce en unas arias melancólicas, delicadas, de dulce lirismo. Completan el programa la Sonata nº3 en la mayor, opus 1 y la nº13, opus 1. Son obras maestras en miniatura, joyas inesperadas por parte de un compositor célebre por sus composiciones de enormes proporciones.

El concierto dará comienzo a las 11.00 horas y las entradas se pueden adquirir a través de Telekutxa (943 00 12 00) y www.kutxasarrerak.net, así como en la sede de la Orquesta el mismo día del concierto, a partir de las 10:30h. Os recordamos que existe un servicio gratuito de autobús para acudir a las sede, que sale a las 10.25 de Plaza Gipuzkoa, 4 y realiza paradas en Sancho el Sabio, 18 y Avda. Madrid, 34. 

Lunes 19 Marzo, 2012

Una caja de música y diversión

Una caja de música y diversión
Éxito de Stick Dance Quartet en los Conciertos en Familia.

El sábado en el Teatro García Lorca de Vitoria y el domingo en la sala de cámara del Kursaal el concierto "Una caja de sorpresas", del ciclo Conciertos en Familia, registró un lleno absoluto. Las mil y una formas de percusión de los Stick Dance Quartet, llenas de humor y complicidad con el público, consiguieron enganchar y captar la atención de niños y mayores durante la hora y cuarto que duró cada uno de los encuentros. Además de este vídeo, en el ARCHIVO encontraréis también fotos del concierto en Donostia.

Martes 20 Marzo, 2012

KlasikAT: Kepa Junkera+OSE, a partir del miércoles 21

KlasikAT: Kepa Junkera+OSE, a partir del miércoles 21
Además,actuarán el 22 en Donostia-San Sebastián, los días 23 y 24 en Bilbao y el 28 en Vitoria-Gasteiz.

KlasikAT ya está aquí. Kepa Junkera y la Orquesta de Euskadi, bajo la batuta de Enrique Ugarte ultiman ya el programa de los conciertos que ofrecerán a partir del miércoles. Este miércoles 21 de marzo la Orquesta y Junkera se estrenan en el Auditorio Baluarte de Pamplona y a partir de ahí estarán el jueves 22 en el Teatro Victoria Eugenia de Donostia-San Sebastián, los días 23 y 24 en Teatro Arriaga de Bilbao y, para terminar, el miércoles 28 de marzo en el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz. Todos los conciertos se iniciarán a las 20:00 horas y las entradas tienen un precio único de 15€.

No pierdas esta ocasión ¡Aún estás a tiempo para adquirir tu entrada! 

-Auditorio Baluarte, Pamplona: Taquilla de auditorio (948 06 60 60), ServiCaixa (902 33 22 11), cajeros ServiCaixa, www.baluarte.com.    
-Teatro Victoria Eugenia, Donostia-San Sebastián: Taquilla del teatro(943 48 18 18), Telekutxa (943 00 12 00), www.kutxasarrerak.net
-Teatro Arriaga, Bilbao: Taquilla del teatro, (944 310 310), cajeros multiservicio de BBK y www.bbk.es
-Teatro Principal, Vitoria-Gasteiz: taquilla del teatro, servicio telefónico del Ayuntamiento (945 16 10 45) y en http://entradas.cajavital.es,www.vitoria-gasteiz.org/teatros.

 

 

Miércoles 14 Marzo, 2012

Radovan Vlatkovic, uno de los intérpretes de trompa más destacados, dirige la Sección de Vientos de la Orquesta de Euskadi

Radovan Vlatkovic, uno de los intérpretes de trompa más destacados, dirige la Sección de Vientos de la Orquesta de Euskadi
En el 9º programa de la Temporada de Abono, el 16 de marzo en el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz.

La Temporada de Abono 2011/2012 de la Orquesta de Euskadi alcanza ya su 9º programa este viernes 16 de marzo en el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz. En un único concierto, Radovan Vlatkovic, uno de los intérpretes de trompa más destacados del panorama internacional, vuelve a colaborar con la Orquesta. Pero en esta ocasión lo hará en su faceta de director.

Radovan Vlatkovic (Zagreb, 1962), fue trompa solista de la Sinfónica de la Radio de Berlín, puesto que dejó para centrarse en su carrera de solista. Hoy es uno de los intérpretes de trompa más aclamados y desarrolla una importante labor docente como profesor del Mozarteum de Salzburgo y de la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid. Vlatkovic debutó en la Temporada de la Orquesta de Euskadi en 2009 como solista bajo la dirección de Krzysztof Penderecki y nos revisita ahora para dirigir la Sección de Vientos de la Orquesta.

El programa de este concierto lo componen el Nocturno para vientos de Mendelssohn, la Serenata para vientos de Dvorák y la Gran Partita de Mozart. Juan Manuel Viana, crítico autor de las notas al programa, lo resume con estas palabras: "Con su portentosa Gran Partita para instrumentos de viento, Mozart trasciende el espíritu ligero, galante y cortesano común a las serenatas y divertimentos de la época. La herencia mozartiana llegará en 1824 hasta un Mendelssohn adolescente a través de una de sus obras más desconocidas y, medio siglo después, a Dvorák que, fiel a sus orígenes eslavos, combina en su encantadora Serenata la huella del folclore natal y el rústico aroma de las agrupaciones de músicos rurales [...]".

Concierto en el Conservatorio Juan Crisóstomo de Arriaga de Bilbao. La víspera, el jueves día 15, la Sección de Vientos de la Orquesta, también comandada por el virtuoso croata, interpretará este mismo programa en el auditorio del Conservatorio de Música Juan Crisóstomo de Arriaga de Bilbao, en el marco de la interesante programación de conciertos que desarrolla esta institución.

 

Lunes 12 Marzo, 2012

Conciertos en Familia: este fin de semana llega "Una caja de sorpresas"

Conciertos en Familia: este fin de semana llega "Una caja de sorpresas"
El sábado 17 de marzo en el Teatro García Lorca de Vitoria-Gasteiz y el domingo 18 en la sala de cámara del Kursaal de Donostia-San Sebastián

Este fin de semana el ciclo "Conciertos en Familia" vuelve con una nueva cita para los más pequeños: en coproducción con el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz el sábado 17 en el Teatro García Lorca de la capital alavesa y en coproducción con la Fundación Kursaal el domingo 18 en la sala de cámara del Kursaal. El grupo de percusión Stick Dance Quartet nos hará descubrir, a través del programa "Una Caja de sorpresas", que casi cualquier objeto se puede convertir en un instrumento musical. Será una propuesta entre tierna, cotidiana, humorística y en todo caso llena de sensibilidad del mundo de la percusión y sus diferentes posibilidades expresivas; porque la vida es en sí misma una caja de sorpresas. Mientras en San Sebastián será un concierto dirigido a todas las edades, en Vitoria se presentará en una versión específica para bebés. 

Calidad y diversión. El grupo Stick Dance Quartet, formado por miembros y colaboradores de la Orquesta de Euskadi, desplegarán sus aptitudes dramático-musicales al servicio de un montaje divertido para el público y exigente en lo musical para los intérpretes.

En San Sebastián habrá antes un taller de Sensibilización. Antes del concierto del día 17 en la sala de cámara del Kursaal, a partir de las 16:45h se desarrollará un taller de sensibilización, actividad dirigida a fomentar la escucha activa a través de diversos ejercicios diseñados en relación al concierto posterior. El taller, dirigido por Ana Eguiazabal, es gratuito para todo aquel que tenga una entrada para el concierto, si bien el aforo es limitado. Para poder asistir es necesario inscribirse en el tel. 943 00 31 80 de las Oficinas del Centro Kursaal.

Jueves 08 Marzo, 2012

Presentada la tercera edición de klasikAT

Presentada la tercera edición de klasikAT
La Orquesta de Euskadi y Kepa Junkera actuarán del 21 al 28 de marzo en Pamplona, Donostia-San Sebastián, Bilbao y Vitoria-Gasteiz.

Se ha presentado en el Teatro Arriaga de Bilbao la tercera edición de KlasikAT, que a finales de mes volverá con otra entrega de música al margen de lo clásico. En la rueda de prensa han intervenido Iñigo Alberdi, director general de la Orquesta de Euskadi, Kepa Junkera, compositor y trikitilari, Emilio Sagi, director artístico del Teatro Arriaga, y Nerea Lupardo, en representación de Euskaltel, entidad patrocinadora de estos conciertos. Todos han coincidido en expresar a los medios su satisfacción por colaborar en esta iniciativa.

Serán un total de cinco conciertos que se celebrarán el 21 de marzo en el Baluarte de Pamplona, el 22 en el Teatro Victoria Eugenia de Donostia-San Sebastián, los días 23 y 24 en el Teatro Arriaga de Bilbao y el 28 de marzo en el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz.

Este proyecto surge de una primera colaboración entre la Orquesta y Kepa en 2010. Aquel encuentro puso las bases para un trabajo conjunto que desemboca ahora en una nueva entrega de KlasikAT. La versatilidad de la Orquesta de Euskadi ha sido fundamental a la hora de afrontar la obra de este músico autodidacta que atraído por los contrastes entre orígenes, géneros y ritmos encuentra en la fusión un caudal de inspiración.

Como en su edición anterior, la Orquesta ha vuelto a confiar la dirección de este nuevo KlasikAT al maestro Enrique Ugarte. Además de dirigir "Noche de Swing", este director tolosarra afincado en Alemania ha colaborado con la Orquesta en la première mundial del disco "Music of the Spheres" de Mike Oldfield o en la grabación de "Auhen Sinfonikoa", junto a Benito Lertxundi.

"Ipar Haizea". El programa que se presenta en estos conciertos ha quedado registrado en el disco "Ipar Haizea", editado por HiriRecords, que ahora se presenta y saldrá a la venta estos días. Se trata del primer disco sinfónico de Kepa Junkera.

Con KlasikAT, la Orquesta pretende ampliar su oferta musical a otros públicos, a través de su incursión en repertorios alejados de la música clásica, poco habituales en el bagaje sinfónico de una orquesta. Con este objetivo la Orquesta une su potencial al de artistas de prestigio que destacan en su ámbito musical. Así, el mejor jazz latino en las manos del pianista Michel Camilo y una Noche de Swing fueron las propuestas de KlasikAT en sus anteriores ediciones en 2010 y 2011.

Las entradas para estos conciertos, que cuentan con el patrocinio de Euskaltel, tienen un precio único de 15€ y se pueden adquirir a través de los canales de venta habituales:

-Auditorio Baluarte, Pamplona: Taquilla de auditorio (948 06 60 60), ServiCaixa (902 33 22 11), cajeros ServiCaixa, www.baluarte.com.    
-Teatro Victoria Eugenia, Donostia-San Sebastián: Taquilla del teatro(943 48 18 18), Telekutxa (943 00 12 00), www.kutxasarrerak.net.
-Teatro Arriaga, Bilbao: Taquilla del teatro, (944 310 310), cajeros multiservicio de BBK y www.bbk.es.
-Teatro Principal, Vitoria-Gasteiz: taquilla del teatro, servicio telefónico del Ayuntamiento (945 16 10 45) y en http://entradas.cajavital.es, www.vitoria-gasteiz.org/teatros.

Miércoles 07 Marzo, 2012

El grupo Idoan regresa a las Matinées de Miramón

El grupo Idoan regresa a las Matinées de Miramón
Este sábado 10 de marzo interpretará música de Johannes Brahms y Astor Piazzolla.

El sábado 10 de marzo las Matinées de Miramón acogerán un nuevo concierto del grupo de cámara Idoan, uno de los asiduos en este ciclo de cámara de la Orquesta de Euskadi. Bajo el título "Primavera, verano, otoño, invierno... Primavera", han seleccionado sendas partituras de Johannes Brahms y Astor Piazzolla; el primero acompaña a Idoan desde su primera actuación y el segundo responde al interés del grupo por ampliar su repertorio moderno.

El grupo Idoan está formado por instrumentistas establecidos en Euskadi que, llevados por su amor a la música de cámara, decidieron trabajar a fondo el gran repertorio clásico, romántico y moderno. Cuenta con un repertorio amplísimo, desde el clasicismo, con obras de Mozart entre otros, hasta el minimalismo, con autores como Philip Glass. Abarca además diversas formaciones, desde el trío de cuerda al cuarteto y quinteto con piano. Los cinco solistas derivan de las mejores escuelas de instrumentos de cuerda y han logrado gran cohesión sonora y de técnica interpretativa al servicio de la música de cámara. Entre los conciertos que han ofrecido cabe destacar algunos como los ofrecidos anteriormente en las Matinées de Miramón, el ciclo de música de cámara de la BOS, en el Palacio Euskalduna, el ciclo Los cuartitos del Arriaga, Convento Santa Ana en Oñati, Escuela Municipal de Astigarraga, etc...

El concierto dará comienzo a las 11.00 horas y las entradas se pueden adquirir a través de Telekutxa (943 00 12 00) y www.kutxasarrerak.net, así como en la sede de la Orquesta el mismo día del concierto, a partir de las 10:30h. Os recordamos que existe un servicio gratuito de autobús para acudir a las sede, que sale a las 10.25 de Plaza Gipuzkoa, 4 y realiza paradas en Sancho el Sabio, 18 y Avda. Madrid, 34.

Jueves 01 Marzo, 2012

Kirmen Uribe debuta en los escenarios de la Orquesta de Euskadi

Kirmen Uribe debuta en los escenarios de la Orquesta de Euskadi
Del 5 al 9 de marzo, en el próximo programa de la Temporada de Abono.

Del 5 al 9 de marzo la Orquesta de Euskadi ofrecerá los conciertos correspondientes al octavo programa de su Temporada de Abono. Bajo el título "Viñetas del Nuevo Mundo", Kirmen Uribe se estrenará en los escenarios de la Orquesta de Euskadi con la narración de fragmentos de su novela Bilbao-New York-Bilbao, Premio Nacional de Narrativa 2008. Sobre los atriles, música de Copland, Barber, Bernstein, Aita Donostia y Dvorák. Los conciertos serán el 5 y 8 de marzo en el Kursaal de San Sebastián, el 6 en el Baluarte de Pamplona, el 7 en el Euskalduna de Bilbao y el 9 en el Teatro Principal de Vitoria.

Estos conciertos se han presentado ante los medios de comunicación en una rueda de prensa en la que han participado Iñigo Alberdi, director general de la Orquesta, Kirmen Uribe, escritor y narrador y el director Lawrence Renes.

Música y literatura unidas para crear una obra de arte con entidad propia, un todo único que trasciende la mera fusión de disciplinas artísticas, eso es "Viñetas del Nuevo Mundo", donde nuevo mundo se vincula no solo con el continente americano, sino con lo que de la fusión de literatura y música surgirá en vivo sobre el escenario.

En el aspecto musical, el programa recoge también la idea de viaje, de conexión entre Euskadi y Estados Unidos presente en la obra de Kirmen Uribe, convirtiéndose de alguna manera en la banda sonora que subyace bajo las palabras en el relato del poeta. Al igual que los fragmentos seleccionados, son sonidos con infinitos matices que reflejan la figura de alguien que busca su identidad. Esa banda sonora se materializa en Fanfare for the Common Man de Copland, Itsasoan de la Rapsodia Bascongada de Aita Donostia, la obertura de Candide de Bernstein, el Adagio para cuerdas de Barber y en la Sinfonía Del Nuevo Mundo de Dvorák. Una leve teatralización por parte de Kirmen Uribe y una elaborada iluminación marcarán asimismo esa idea de travesía entre ambos lados del Atlántico.

Si bien la Orquesta ha programado en su Temporada obras como El Rey David de Honneger, la sinfonía Babi Yar de Shostakovitch, con Xabier Elorriaga como narrador, o Vita de Aragüés sobre poemas de Bernardo Atxaga recitados por Andoni Alemán, esta es la primera ocasión en la que se diseña un programa en base a los fragmentos de una novela y en la que la Orquesta cuenta con la narración del propio autor de los textos. Kirmen Uribe, por su parte, ha llevado a cabo diversos proyectos multimedia combinando poesía con diferentes disciplinas artísticas. Destacan Bar Puerto, que aunaba poesía, música, vídeo e historia oral y el libro-CD Zaharregia,txikiegia agian fruto de una serie de recitales ofrecidos en Nueva York.

El holandés Lawrence Renes será el responsable de la dirección musical de estos conciertos. Es la segunda ocasión que Renes interviene como director invitado en la Temporada de Abono de la OSE, tras su debut en marzo de 2010.

Jueves 08 Marzo, 2012

Conciertos KlasikAT

Orquesta de Euskadi y Kepa Junkera

Ente el 21 y 28 de marzo ofreceremos una nueva edición del ciclo KlasikAT, ciclo de conciertos que se aleja de la programación habitual para fusionarse con otros estilos musicales.

Este año uniremos nuestra Orquesta a Kepa Junkera.

Puede encontrar toda la información en nuestra web. Las entradas tienen un precio único de 15,00 € y estaremos, como siempre, en Vitoria, Bilbao, San Sebastián y Pamplona.

Páginas