Lunes 21 Febrero, 2011

La Orquesta de Euskadi en el Parque Tecnológico de San Sebastián

La semana pasada tuvo lugar la firma del convenio que oficializa la integración de la Orquesta de Euskadi al Parque Tecnológico de San Sebastián, situado en Miramon.

La semana pasada tuvo lugar la firma del convenio que oficializa la integración de la Orquesta de Euskadi al Parque Tecnológico de San Sebastián, situado en Miramon. El parque lo conforman hoy en día 74 empresas, centros tecnológicos y universidades y en él trabajan más de 3000 personas. La Orquesta se convierte así en el polo artístico de un parque cuyo principal objeto es contribuir al desarrollo socio-económico y cultural para de esta manera aumentar la calidad de vida de las personas que viven en su entorno.

También foman parte del Parque Tecnológico de San Sebastián, el Basque Culinary Center, Euskal Irrati Telebista, el Kutxaespacio de la Ciencia o la Fundación Balenciaga.

Viernes 18 Febrero, 2011

De Telemann a Vivaldi, este sábado una nueva Matinée de Miramón

De Telemann a Vivaldi, este sábado una nueva Matinée de Miramón
El grupo de Cámara IZAI interpreta obras de estos dos referentes del barroco.

Hoy el mundo nos parece un pañuelo. Escuchamos, vemos, leemos o comemos casi lo mismo en todas partes. O dicho de otra manera, hoy no hace falta viajar a Japón para comer sushi y a los japoneses les encanta el flamenco. Nuestras referencias culturales tienden a uniformizarse. Pero eso no ocurría a caballo entre los siglos XVII y XVIII. En el período barroco ser alemán o italiano implicaba vivir realidades culturales bien distintas. El programa que el Grupo de Cámara IZAI propone para la Matinée de Miramón de este sábado 19 de febrero pone de manifiesto las diferencias entre el alemán Georg Philipp Telemann y el italiano Antonio Vivaldi, dos figuras contemporáneas que sin embargo distan mucho entre sí en lo que a concepción musical se refiere.

Georg Philipp Telemann fue una personalidad musical muy destacada en el período barroco alemán; su producción nos ofrece una concepción musical siempre elegante, refinada, con un tratamiento sonoro muy al gusto de la época. Con Antonio Vivaldi el discurso musical se hace más directo, más impulsivo, más eléctrico. La enorme producción del "cura rojo" nos ofrece una visión casi pictórica de la realidad veneciana de la época; el virtuosismo es más evidente, la vitalidad más acusada y la luz más intensa.

Las entradas para este concierto se pueden adquirir a través de Servikutxa, Telekutxa (943 00 12 00), en las direcciones www.kutxa.net y www.euskadikoorkestra.es y en la taquilla de la Sede, los días de concierto, a partir de las 10:30h. Existe asimismo un servicio gratuito de autobús para acudir a las Matinées, que sale a las 10:25 de la Plaza Gipuzkoa, nº4 y hace paradas en Avda. Sancho el Sabio, nº18 y Avda. Madrid, nº34.

Más información

Programa de mano
Miércoles 16 Febrero, 2011

La Temporada de Abono acoge al Malandain Ballet Biarritz y su espectáculo "Magifique. Tchaikovsky Suites"

La Temporada de Abono acoge al Malandain Ballet Biarritz y su espectáculo "Magifique. Tchaikovsky Suites"
En un ejercicio sin precedentes la Orquesta interpretará desde el foso la música de Tachaikovsky que acompaña este espectáculo. Antes del estreno más de 1000 alumnos de primaria y secundaria asistirán a un ensayo abierto.

Dentro del noveno programa de su Temporada de Abono, la Orquesta de Euskadi afronta junto al Malandain Ballet Biarritz la puesta en escena del espectáculo "Magifique. Tchaikovsky Suites". Es la primera vez que la programación de la Temporada de Abono de la Orquesta acoge un proyecto de estas características: sobre el escenario los dieciocho bailarines de Malandain Ballet Biarritz interpretarán la personal visión de Thierry Malandain de las suites de los ballets de Tchaikovsky y desde el foso la Orquesta de Euskadi, bajo la dirección de Eduardo Portal, interpretará la selección de pasajes de las partituras del compositor ruso que dan soporte al espectáculo.

A la mágica música danzable de Tchaikovsky se añaden unos pequeños insertos adicionales de Nicolas Duperior y el director y coreógrafo del Centro Coregráfico Nacional Malandain Ballet Biarritz, Thierry Malandain crea un espectáculo en el que trata de unir a los recuerdos, a los matices sentimentales, reminiscencias de los ballets de Tchaikovsky. "Magnífico sin n, esa palabra inventada, ese cortocircuito es perfecto para los propósitos de esta creación: provocar magia o, de hecho, reciclar materia cruda de la vida en formas expresivas y poéticas" explica el propio Malandain. Este espectáculo, avalado por el éxito que obtuvo en su presentación en diciembre de 2009, llega ahora revestido por la magnificencia que aporta a la danza, al montaje visual y escénico la música en directo de una orquesta sinfónica.

Antes del estreno, un ensayo abierto. Mañana día 17, pocas horas antes de su estreno en la Temporada de Abono y dentro de las actividades que desarrolla el Aula de Música de la Orquesta, más de mil alumnos de tercer ciclo de primaria y de primer ciclo de secundaria se darán cita en el Kursaal para presenciar el ensayo abierto de "Magifique" en lo que se convertirá sin duda en una muy especial primera toma de contacto con el público.

Hoy miércoles, día 16, la Orquesta se trasladará a la Gare du Midi de Biarritz, sede del Malandain Ballet Biarritz, para realizar junto al ballet un ensayo abierto al público a partir de las 19.00 horas.

Jueves 03 Febrero, 2011

El violín rojo suena en Miramon

El violín rojo suena en Miramon
Este sábado 5 de febrero el ciclo Matinées de Miramon acoge un concierto del grupo Kaabestri, que reúne en esta ocasión a veintiún músicos, miembros y colaboradores de la Orquesta de Euskadi. Contará además con un solista de primer orden, el violinista Raphael Christ.

Este sábado 5 de febrero el ciclo Matinées de Miramon acoge un concierto del grupo Kaabestri, que reúne en esta ocasión a veintiún músicos, miembros y colaboradores de la Orquesta de Euskadi. Con los instrumentos de cuerda como protagonistas absolutos, el programa reúne obras del siglo XX de autores muy diversos que van desde Joaquín Turina a Karl Jenkins. Destaca la interpretación de la suite de la banda sonora de la película El violín rojo, compuesta por el oscarizado John Corigliano, en la que Kaabestri contará con un solista de primer orden, el violinista Raphael Christ.

Para mostrar todas las posibilidades que ofrecen los instrumentos de cuerda, además de El violín rojo, que propone un recorrido geográfico e histórico siguiendo los avatares de un violín, Kaabestri ha seleccionado música actual con reminiscencias del barroco, como es el caso de la obra del compositor galés Karl Jenkins, conocido también como músico de jazz y rock; la transfiguración de un pasodoble en una brumosa y poética oración que recoge el contraste musical y expresivo entre la algarabía de una plaza de toros y la unción de aquellos que se enfrentan en ese instante a la muerte en una partitura de Joaquín Turina; una revisión del folclore popular americano de la mano del estadounidense Aaron Copland; y finalmente la reelaboración de una colección de danzas inglesas del s. XVI por parte del controvertido compositor y estudioso Peter Warlock.

Jueves 03 Febrero, 2011

La Orquesta de Euskadi estrena "Kindly Symphony" de Jesús Egiguren

La Orquesta de Euskadi estrena "Kindly Symphony" de Jesús Egiguren
La Orquesta de Euskadi prepara estos días el octavo programa de su Temporada de Abono, que le llevará a ofrecer conciertos en las cuatro capitales habituales. Bajo la dirección de Oleg Caetani, un director conocido ya para el público de la Orquesta, la OSE afrontará el estreno absoluto de la obra encargada por la propia Orquesta al compositor durangués.

La Orquesta de Euskadi prepara estos días el octavo programa de su Temporada de Abono, que le llevará a ofrecer conciertos en las cuatro capitales habituales. Bajo la dirección de Oleg Caetani, un director conocido ya para el público de la Orquesta, la OSE afrontará el estreno absoluto de Kindly Symphony, obra encargada por la propia Orquesta al compositor durangués Jesús Egiguren. Esta partitura viene a sumarse al catálogo de obras encargadas en el contexto de una política de apoyo a la creación y difusión de la producción de compositores vascos que la Orquesta desarrolla firmemente desde su fundación. Los conciertos de este nuevo programa de abono tendrán lugar el día 5 en Vitoria-Gasteiz, los días 7 y 10 en Donostia-San Sebastián, el 8 en Pamplona y el 9 de febrero en Bilbao.

"Kindly Symphony" pretende ser, en palabras de su autor, "una sinfonía clásica al uso, con todas las diferencias provenientes de la época actual y las licencias del creador". Una de esas licencias es el "tratamiento breve", por lo que se podría hablar de una sinfonía "concentrada". Dada su vinculación al Orfeón Durangués, del que fue director, la producción compositiva de Egiguren destaca sobre todo por su repertorio coral, con más de medio centenar de obras en su haber entre las que se cuentan 12 apuntes a un tema vasco (1987), Et j'aime uniquement... (1994), Kometak haizetan (1996) y Ad festivitatem Corpus Christi (2004). Kindly Symphony, dedicada por Egiguren a la memoria de su esposa, completa la nómina de obras encargo de la Orquesta de Euskadi, que comprende creaciones de Carmelo Bernaola, Felix Ibarrondo, Luis de Pablo, Anton Larrauri, Francisco Escudero, Rafael Castro, Tomás Aragüés, Ramon Lazkano, Gabriel Erkoreka, Zuriñe F. Gerenabarrena, Antonio Lauzurika, Joseba Torre y ahora también Jesús Egiguren.

Al margen de este estreno absoluto, el programa de los conciertos, titulado "Elogio de la forma", lo completan otras dos sinfonías, la Segunda de Schubert y la Sinfonía en re menor de Franck.

Jueves 27 Enero, 2011

La música contemporánea de Ned Rorem y Jérôme Naulais en las Matinée de Miramón

La música contemporánea de Ned Rorem y Jérôme Naulais en las Matinée de Miramón
Este sábado 29 de enero una orquesta de cámara formada por un nutrido grupo de músicos de la OSE ofrecerá un concierto con un marcado carácter pedagógico.

Este sábado 29 de enero la sede de la Orquesta de Euskadi acoge un nuevo concierto del ciclo Matinées de Miramón. En esta ocasión, una orquesta de cámara formada por un nutrido grupo de músicos de la OSE y colaboradores habituales de la Orquesta ofrecerá un recital con un marcado carácter pedagógico, en un nuevo esfuerzo por transmitir al público su pasión por la música y por los instrumentos musicales, una pasión que han convertido en una forma de vida. Para ello han elegido partituras de los contemporáneos Ned Rorem y Jérôme Naulais. Su tono descriptivo hará que la música hable de la música.

Jérôme Naulais nació en 1951 en el seno de una familia de músicos. Es desde su fundación en 1976 solista del Ensemble Intercontemporain bajo la dirección de Pierre Boulez. En el ámbito de la pedagogía, ha publicado diversos métodos, estudios y piezas de concurso. Como compositor, ha creado numerosas obras de música de cámara y sinfónicas. En 1984 presentó "Labyrinthe" en el Centre Georges Pompidou de París, por encargo del Ensemble Intercontemporain. Les instruments en campagne (Los instrumentos en campaña) fue compuesta para interpretarse como introducción a la obra Historia de un soldado, de Igor Stravinsky, en la que cada instrumento hace una breve demostración de su carácter.

Ned Rorem (Richmond, 1923) estudió composición en el prestigioso Curtis Institute of Music de Filadelfia. Palabra y música están indisolublemente unidas en su obra. A lo largo de su dilatada carrera ha compuesto tres sinfonías, cuatro conciertos para piano, diez óperas, numerosas obras de cámara para diferentes agrupaciones, ballets, música para teatro y cientos de canciones y ciclos. Es autor de dieciséis libros, que incluyen memorias, lecturas y obras de carácter crítico. Entre los directores que han dirigido sus obras destacan Bernstein, Masur, Mehta o Slatkin. Fue presidente de la Academia Americana de las Artes y las Letras y en 2004 el gobierno francés lo nombró Caballero de la Orden de las Artes y las Letras. Once estudios para once músicos fue un encargo de la Universidad de Buffalo y el propio Ned Rorem dirigió su estreno en 1960.

Las entradas para este concierto se pueden adquirir a través de Servikutxa, Telekutxa (943 00 12 00), en las direcciones www.kutxa.net y www.euskadikoorkestra.es y en la taquilla de la Sede, los días de concierto, a partir de las 10:30h. Existe un servicio gratuito de autobús, que sale a las 10:25 de la Plaza Gipuzkoa, nº4 y hace paradas en Avda. Sancho el Sabio, nº18 y Avda. Madrid, nº34.

Programa
Jerôme Naulais (1951-) :
Les instruments en campagne(Los instrumentos en campaña)
Ned Rorem (1923-): Eleven Studies for Eleven Players (Once estudios para once músicos)

Orquesta de Cámara de la Orquesta de Euskadi
Nathalie Dabadie*, violín; Jean Michel Nougue*, viola; Jon Larraz*, violoncello; Arkadius Maciejski*, contrabajo; Hélène Billard-Alirol*, flauta; Pascal Laffont*, oboe; Stéphane Langlois*, clarinete; François Proud*, fagot; Didier Bousquet*, trompeta; Christophe Sánchez, trombón; Jorge Pacheco, Frédéric Chambon, percusión; Francesca Dinicola, arpa; Javier Pérez de Azpeitia, piano; Anthony Lafargue*, director

*miembro OSE

Más información

Programa de mano
Lunes 24 Enero, 2011

La Orquesta participa en la ópera L'Italiana in Algeri en la temporada de la ABAO

La Orquesta participa en la ópera L'Italiana in Algeri en la temporada de la ABAO
Tras su estreno el pasado día 22, se pondrá en escena los días 25, 28 y 31 y también el 29 dentro del programa "Opera Berri".

La Orquesta de Euskadi participa estos días desde el foso del Palacio Euskalduna en las representaciones de la ópera L'Italiana in Algeri de Gioacchino Rossini dentro de la temporada de la Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera (ABAO). Tras el estreno del pasado día 22 bajo la dirección musical del italiano Michele Mariotti, que debuta en la ABAO, y con un montaje escénico firmado por Emilio Sagi, la primera obra importante de Rossini estará en escena los días 25, 28 y 31 de enero y el día 29 se podrá disfrutar además dentro del programa "Opera Berri".

Esta ópera forma parte de la trilogía bufa más conocida del compositor de Pesaro, junto a Il barbieri di Seviglia y La Cenerentola. En esta ocasión llega al escenario del Euskalduna en una coproducción de la Ópera de Chile, de Lausana y Oviedo. El elenco de solistas lo forman Daniela Barcellona como Isabella, Michele Pertusi como Mustafá, Antonino Siragusa en el papel de Lindoro, Paolo Bordogna como Taddeo, Carmen Romeu en el papel de Elvira, Carlos Daza como Haly y Marifé Nogales en el rol de Zulma. Completa el elenco el Coro de Ópera de Bilbao que dirige Boris Dujin.

Este es la segunda y última participación de la Orquesta de Euskadi en la temporada 2010/2011 de la ABAO, tras participar en octubre pasado en la ópera Susannah de Carlisle Floyd.

Sábado 22 Enero, 2011

La Orquesta de Extremadura debuta en Euskadi

La Orquesta de Extremadura debuta en Euskadi
Bajo la dirección de su titular Jesús Amigo y junto al violinista Alexandre da Costa, ofrecerá cinco conciertos en el marco de la Temporada de Abono de la Orquesta de Euskadi.

A partir del lunes 24 de enero y hasta el viernes 28 la Orquesta de Extremadura (OEX) interviene como orquesta invitada en la Temporada de Abono de la Orquesta de Euskadi. Esta visita supone el estreno en Euskadi de esta agrupación fundada en el año 2000 bajo los auspicios de la Junta de Extremadura. Los conciertos tendrán lugar los días 24 y 25 en el Kursaal de Donostia-San Sebastián, el 26 en el Baluarte de Pamplona, en el que la OEX actuó ya el pasado año, el día 27 en el Euskalduna de Bilbao y, finalmente, el viernes 28 en el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz.

La Orquesta de Extremadura dio su concierto inaugural el 27 de octubre de 2000 en Guadalupe, bajo la batuta de su director titular y artístico, el bilbaíno Jesús Amigo, que también dirigirá estos conciertos. Con un repertorio que abarca desde el siglo XVIII hasta la música contemporánea, la OEX mantiene una política de apoyo encargando y estrenando un gran número de obras. También ha sabido combinar la actividad sinfónica con espectáculos más innovadores, como sus colaboraciones con La Fura dels Baus, Bebe, Nacho Campillo, Títeres Per Poc, el English National Ballet, Fernando Argenta, etc., así como sus conciertos de música cinematográfica. Desarrolla su ciclo de Abono en Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia, además de conciertos en localidades extremeñas, didácticos para escolares, conciertos en familia, extraordinarios y giras (Portugal y China). Recientemente ha incorporado un ciclo de cámara y jóvenes intérpretes. La Orquesta de Extremadura llega a Euskadi acompañada por el violinista canadiense Alexandre da Costa. Solista fetiche de esta agrupación, Da Costa ha grabado con la OEX dos discos que recogen obras de Freitas Branco, Braga Santos y Armando José Fernandes.

El repertorio seleccionado para su debut en Euskadi y su regreso a Pamplona incluye la Abertura sinfônica nº3 del portugués Joly Braga Santos, la Symphonie espagnole de Edouard Lalo, que la OEX interpretará junto a Alexandre Da Costa. Ya en la segunda parte sonarán las suites nº1 y nº2 de Manuel de Falla. se trata de un programa que reúne visiones diversas de los sones ibéricos; Según Juan Manuel Viana, autor de las notas al programa, "Tanto Falla como Braga Santos brindan dos visiones de la música ibérica efectuadas, por así decir, desde dentro. [...] la partitura más famosa de Lalo, recreación de una España imaginaria contemplada desde Francia, tendrá descendencia en Chabrier, Debussy y Ravel".

Este nuevo intercambio, que se completa con la gira que la Orquesta de Euskadi realizará en marzo por tierras extremeñas, supone la reedición de la política de intercambios que la Orquesta lleva a cabo desde 1984 y que, además de dar a conocer la labor de la Orquesta de Euskadi a nivel estatal, ha atraído a orquestas de todo el estado a la Temporada de la OSE, dando la posibilidad a nuestro público de conocer su trabajo. También en el ámbito internacional, el intercambio con otras orquestas supone una interesante herramienta para la difusión de la OSE. Así, en el mes de junio la Düsseldorfer Symphoniker actuará en la temporada de la OSE, bajo la dirección de su titular Andrey Boreyko, principal invitado de la Orquesta; en ese mismo periodo, la Orquesta realizará una gira por Alemania.

Mientras la OEX participa en su temporada de Abono, la Orquesta de Euskadi interviene estos días desde el foso del Euskalduna en la ópera L'Italiana in Algeri de Rossini, dentro de la temporada de la ABAO, bajo la dirección musical de Michele Mariotti.

Los conciertos
24 y 25 de enero:
Auditorio Kursaal, Donostia-San Sebastián. 20:00h.
26 de enero: Auditorio Baluarte, Pamplona. 20:00h.
27 de enero: Palacio Euskalduna, Bilbao. 20:00h.
28 de enero: Teatro Principal. Vitoria-Gasteiz. 20:00h.

El programa
Joly Braga Santos (1924-1988):
Abertura sinfônica nº3 (sobre un tema de carácter alentejano) [13']
Edouard Lalo (1823-1892): Symphonie espagnole para violín y orquesta, opus 21[30']
Manuel de Falla (1876-1946): El sombrero de tres picos. Suites nº1 y nº2 [26']

Orquesta de Extremadura, orquesta invitada
Jesús Amigo, director
Alexandre da Costa, violín

 

Más información

Programa de mano
Lunes 17 Enero, 2011

SINFOKIDS, un espacio televisivo/audiovisual musical y educativo

SINFOKIDS, un espacio televisivo/audiovisual musical y educativo
Creado sobre una idea de la Orquesta, realizado por EITB y distribuido en los centros de secundaria de Euskadi por el Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco. Se estrenará en ETB1 el próximo 12 de febrero.

Se ha presentado en la sede de la Orquesta SINFOKIDS, un espacio televisivo/audiovisual musical y educativo que la Orquesta ha desarrolado en colaboración con EITB y el Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco para su difusión y distribución entre el público familiar y el mundo educativo en Euskadi. En la presentación han participado la consejera de Educación, Universidades e Investigación, Isabel Celáa, la consejera de Cultura y presidenta de la Orquesta, Blanca Urgell, el director general de EITB, Alberto Surio y el coordinador del departamento educativo de la Orquesta, Mikel Cañada. También han intervenido los alumnos de Abusu Ikastola de Bilbao, el actor Iñaki Telleria y la actriz Matxalen de Pedro, que participan en el proyecto.

En paralelo con todas las actividades que ya se vienen desarrollando dentro de Aula de Música - conciertos en familia, conciertos para escolares, talleres de sensibilización, talleres para el profesorado, ensayos abiertos-, la Orquesta ha querido dar un paso más para conseguir que, desde su vocación de servir a la sociedad, su actividad obtenga una mayor proyección. La Orquesta de Euskadi y Eitb se han unido en un proyecto común que hemos bautizado como SINFOKIDS y que presentamos hoy en su formato DVD, y que supone la culminación de un gran esfuerzo colectivo por crear un espacio audiovisual musical de calidad e innovador que nos permita llegar a un gran número de personas y contribuir decididamente al desarrollo cultural y educativo de nuestro País.

La esencial colaboración del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, tercer vértice de este proyecto, nos permite ampliar aún más las posibilidades de distribución de SINFOKIDS, ya que cada centro de Educación Primaria de Euskadi recibirá este DVD.

De esta manera, SINFOKIDS es un producto creado por la Orquesta de Euskadi, realizado por Eitb y distribuido al mundo educativo por el del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.

SINFOKIDS, que se estrenará en ETB1 el próximo 12 de febrero, nace con vocación de continuidad y será la herramienta audiovisual que nos permita seguir mostrando a niños y niñas y a mayores el universo musical, visto desde un prisma lúdico y de calidad e intencionadamente alejado de cualquiera de los tópicos que siempre han rodeado la música clásica.

 

 

 

Más información

Dossier de prensa
Jueves 13 Enero, 2011

La música de cámara de Sexteto Arquitectónico en la primera Matinée de Miramón de 2011

La música de cámara de Sexteto Arquitectónico en la primera Matinée de Miramón de 2011
Interpretará obras de los rusos Mijail Glinka y Anton Arensky en la Matinée de este sábado

Este sábado 15 de enero el ciclo Matinées de Miramón estrena el año 2011 con un interesante concierto de música de cámara. Lejos de los más clásicos, serán dos figuras de la música rusa, representantes de dos generaciones a caballo entre los siglos XIX y XX, las que centren el programa.

El Sexteto Arquitectónico interpretará el Divertimento brillante sobre temas de la ópera "La Sonámbula" de Bellini y Gran sestetto originale, ambas de Mijail Glinka Glinka, y las Variaciones sobre un tema de Tchaikovsky de Anton Glinka. Precisamente, a pesar de no estar presente en el programa, será Tchaykovsky otro de los autores en torno al cual pivotará este concierto, ya que por una parte Anton Glinka supuso una influencia importante en su producción musical y, por otra, el propio Tchaikovsky tuvo un peso importante en la obra de Arensky.

Mijail Glinka está considerado como el padre de la música rusa y fue el primer compositor ruso en ser reconocido fuera de las fronteras de su país. Su obra tuvo reflejo en generaciones posteriores de creadores rusos; de hecho, fue el inspirador del grupo de "los cincos", formado por Mussorgsky, Rimsky-Korsakov, Borodin, Kui y Balakirev y que tuvo enorme relevancia en la música rusa. Anton Arensky, por su parte, fue maestro de grandes nombres como Skriabin o Rachmaninov.

El Sexteto Arquitectónico, surgido en el seno de la Orquesta de Euskadi, lo componen los violinistas Raquel Cortinas y Ricardo Ruiz, la viola Delphine Dupuy, el cellista Gabriel Mesado y el contrabajista Victor Bogdanov y el destacado pianista Javier Pérez de Azpeitia, asiduo colaborador de la Orquesta de Euskadi.

Las entradas para este concierto se pueden adquirir a través de Servikutxa, Telekutxa (943 00 12 00), en las direcciones www.kutxa.net y www.euskadikoorkestra.es y en la taquilla de la Sede, los días de concierto, a partir de las 10:30h. Existe asimismo un servicio gratuito de autobús para acudir a las Matinées, que sale a las 10:25 de la Plaza Gipuzkoa, nº4 y hace paradas en Avda. Sancho el Sabio, nº18 y Avda. Madrid, nº34.

Programa
Mijail Ivanovich Glinka (1804-1857)
Divertimento brillante sobre temas de la ópera "La Sonámbula" de Bellini para quinteto de cuerda y piano
Anton Arensky (1861-1906)
Variaciones sobre un tema de Tchaikovsky para quinteto de cuerda, opus 35A
Mijail Ivanovich Glinka (1804-1857)
Gran sestetto originale para quinteto de cuerda y piano

Sexteto Arquitectónico
Raquel Cortinas*, Ricardo Ruiz, violín
Delphine Dupuy*, viola
Gabriel Mesado*, violoncello
Victor Vogdanov*, contrabajo
Javier Pérez de Azpeitia, piano

*miembro OSE

Más información

Programa de mano

Páginas