Lunes 14 Marzo, 2011

Balance positivo del Labotatorio de Directores

Balance positivo del Labotatorio de Directores
Tras varias sesiones de trabajo, los cinco participantes dirigieron en un concierto en las Matinées de Miramón a la Orquesta de Euskadi.

Tras las intensas sesiones de trabajo junto a Andrés Orozco-Estrada, los cinco participantes en el Laboratorio de Directores dirigieron el sábado día 12 un interesante concierto en la sede de la Orquesta. El encuentro enmarcado en el ciclo Matinées de Miramon destacó por la calidad y el entusiasmo de las jóvenes batutas que debutaron al frente de la Orquesta de Euskadi, así como de los solistas que colaboraron en esta iniciativa. Un balance sin duda positivo el del II Laboratorio de Música.

 

Martes 15 Marzo, 2011

Primera gira de la Orquesta a Extremadura

Primera gira de la Orquesta a Extremadura
Bajo la dirección de Andrés Orozco-Estrada y con la soprano alemana Christiane Karg

Una vez finalizado el 10º programa de su Temporada de Abono, la Orquesta de Euskadi tomará rumbo a Extremadura, donde del 17 a 20 de marzo ofrecerá cuatro conciertos en Mérida, Cáceres, Badajoz y Plasencia. Esta nueva gira responde al intercambio con la Orquesta de Extremadura, que el pasado enero intervino como orquesta invitada en la Temporada de Abono de la Orquesta de Euskadi y que este año celebra su 10º aniversario.

Jueves 17 Marzo, 2011

Mérida, primer destino de la Orquesta en Extremadura

Mérida, primer destino de la Orquesta en Extremadura
Hoy día 17, a partir de las 20:30h la Orquesta de Euskadi ocupará por primera vez el escenario de la sala principal del Palacio de Congresos y Exposiciones de Mérida. Allí espera dejar un Arriaga y un Mahler para el recuerdo de los emeritenses.

La Orquesta Sinfónica de Euskadi ya se encuentra en Extremadura. Ayer, miércoles 16, fue día de viaje, de muchas horas de autobús, pero hoy ya se encuentra en la comunidad extremeña, tierra a la que acude por primera vez. Tal y como hemos señalado con anterioridad esta gira se enmarca en la política de intercambios entre orquestas, una política que la nuestra ya puso en marcha allá por el año 84 y que sigue desarrollando con gran interés. No en vano, cabe destacar como dato curioso el hecho de que nuestra Orquesta ha visitado entre intercambios y giras trece comunidades y que, tras Extremadura, sólo le quedaría por recorrer Galicia, Ceuta y Melilla.

El estreno en esta nueva comunidad llega ahora tras la celebración del décimo aniversario de la orquesta extremeña, una orquesta que lleva una corta pero muy coherente trayectoria artística en estos diez años de recorrido. A esto hay que añadir el hecho de que esa comunidad se encuentra en un proceso paralelo de crecimiento en cuanto a sus equipamientos culturales se refiere. Hoy cuenta con dos auditorios, en Mérida y Badajoz, y en breve contará con un tercero en Cáceres.

Mérida, capital de la Comunidad Autónoma de Extremadura, es su primera parada en esta gira. Estamos ante una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad en 1993 debido a su interés histórico y monumental. A pesar de ser la tercera ciudad con el mayor número de habitantes, su marcada referencia institucional combinada con el importante conjunto arqueológico y monumental hacen que Mérida se haya convertido en un punto neurálgico de la Comunidad. En ese contexto, su paulatino crecimiento desde el punto de vista turístico y de servicios ha convertido el nuevo auditorio en un escenario vital en la vida económica, social y cultural de la localidad. Inaugurado en el año 2004, el Palacio de Congresos y Exposiciones de Mérida cuenta en su Auditorio Central con una sala con capacidad para 1000 espectadores.

Hoy día 17, a partir de las 20:30h la Orquesta de Euskadi ocupará por primera vez el escenario de la sala principal. Allí espera dejar un Arriaga y un Mahler para el recuerdo de los emeritenses.

Ir a la web oficial del Palacio de Congresos y Exposiciones de Mérida

Te puede interesar...

Miércoles 16 Marzo, 2011

Del 21 al 27 de marzo la Orquesta centrará su actividad en el público infantil y familiar

Del 21 al 27 de marzo la Orquesta centrará su actividad en el público infantil y familiar
El viernes 25 en Vitoria-Gasteiz y el sábado 26 en Donostia-San Sebastián la Orquesta de Euskadi interpretará el concierto "Uno para todos y todos para uno". El domigo tendrá lugar en la capital alavesa el concierto "Del sonido al corazón".

La semana del 21 al 27 de marzo, la Orquesta centrará su actividad en el público infantil y familiar. Dentro del ciclo "Conciertos en Familia" de su Aula de Música, el concierto sinfónico "Uno para todos y todos para uno" llegará de la mano de la OSE, bajo la dirección de Diego Martín Etxeberria, el viernes 25 de marzo al Conservatorio Jesús Guridi de Vitoria-Gaseiz, que cumple 25 años, y el sábado 26 al Auditorio Kursaal de Donostia-San Sebastián. El domingo 27 la cita será para bebés y embarazadas en el Teatro García Lorca de Vitoria-Gasteiz, donde tendrá lugar "Del sonido alcorazón". Esta iniciativa pionera utiliza el instrumentarium Baschet para incentivar en los más pequeños el sentido de la audición.

Además, este sábado 19 a las 22 horas ETB3 emite el cuarto capítulo de Sinfokids, titulado "Escritura musical y comunicación universal".

Lunes 14 Marzo, 2011

LA ORQUESTA DE GIRA

Gira por Extremadura

La Orquesta de Euskadi sale esta semana de gira por tierras extremeñas, primera de las tres salidas que haga esta temporada.

Obtener más información sobre la gira

Jueves 10 Marzo, 2011

Andrés Orozco-Estrada dirige estos días el II Laboratorio de Música, centrado en jóvenes directores

Andrés Orozco-Estrada dirige estos días el II Laboratorio de Música, centrado en jóvenes directores
Del 10 al 12 de marzo en la sede de la Orquesta de Euskadi, cinco jóvenes directores amplían sus conocimientos junto al director titular de la Orquesta.

El Laboratorio de Música, que tendrá lugar entre los días 10 y 12 de marzo en la sede de la Orquesta de Euskadi en Miramon, enfoca su segunda edición hacia la labor de jóvenes directores de orquesta. De todas las solicitudes recibidas, el Maestro Orozco-Estrada seleccionó a cinco participantes que serán los que, tras varias sesiones de trabajo conjunto con la Orquesta, suban al podium de la Orquesta de Euskadi: Georgina Sánchez, Marius McGuinnes, Carlos Garcés, Asier Zabalza y Antonio Lajara dirigirán obras de Mozart, Arriaga, Mendelssohn y Beethoven en un concierto singular en las Matinées de Miramon. Además, dado el interés que ha suscitado esta iniciativa, cuatro alumnos de dirección de Musikene asistirán al Laboratorio en calidad de oyentes.

Los participantes. Los cinco participantes seleccionados tienen edades comprendidas entre los 21 y los 31 años y vienen de Barcelona, Alicante, Soria, Pamplona y Valladolid. Todos ellos cursan o han finalizado estudios superiores de Dirección, en Musikene, en el Real Conservatorio de Madrid o en la Escola Superior de Música de Catalunya.

El plan de trabajo. El Laboratorio de Directores tendrá lugar entre los días 10 y 12 de marzo en la sede de la Orquesta de Euskadi en Miramon (Donostia-San Sebastián). Los días 10 y 11 por la mañana los jóvenes directores realizarán sendas sesiones de trabajo con el Maestro acompañados de pianista. El viernes 11, realizarán dos ensayos ya con la Orquesta de Euskadi en horario de mañana y tarde. Para terminar, el Laboratorio culminará con el concierto que, en el marco del ciclo Matinées de Miramón tendrá lugar el sábado 12, a las 11.00 horas, también en la sede de la OSE (entradas a la venta a través de los canales habituales).

Lunes 07 Marzo, 2011

CAMBIO EN PROGRAMA

Este cambio de programa afecta al concierto de Pamplona de fecha 14 de marzo

En el programa de abono del próximo 14 de marzo en Pamplona, en lugar de las Diez Melodías Vascas de Jesús Guridi, la Orquesta de Euskadi interpretará la Symphonie à grand orchestre (Sinfonía en Re) de Juan Crisóstomo de Arriaga y la Sinfonía nº 4 de Gustav Mahler; este mismo programa se interpretará en la gira que la Orquesta realizará por Extremadura del 17 al 20 de marzo.

Lunes 07 Marzo, 2011

Recuerdo a Enrique Jordá en el 10º programa de Abono

Recuerdo a Enrique Jordá en el 10º programa de Abono
Los conciertos de Abono que tendrán lugar los días 8 y 9 en Donostia-San Sebastián, el 10 en Vitoria-Gasteiz y el 15 en Bilbao conmemoran el centenario del nacimiento del que fuera primer director de la Orquesta.

En el marco del décimo programa de su Temporada de Abono, en los conciertos que tendrán lugar los días 8 y 9 de marzo en el Kursaal de San Sebastián, el 10 en el Principal de Vitoria-Gasteiz y el día 15 en el Euskalduna de Bilbao, la Orquesta de Euskadi recordará al director donostiarra Enrique Jordá, el que fuera su primer director, en este año en el que se cumple el centenario de su nacimiento.

Enrique Jordá (San Sebastián, 1911-Bruselas, 1996) desarrolló una importante carrera internacional, que le llevó a ser director titular de la Orquesta Sinfónica de Madrid durante cinco años, de la Orquesta Sinfónica de Ciudad del Cabo a lo largo de siete años y de la Sinfónica de San Francisco durante más de una década. Tras cosechar grandes éxitos en los cinco continentes, Jordá regresó a la tierra que le vio nacer para convertirse en una figura de vital importancia en el nacimiento y los primeros años de andadura de la la Orquesta Sinfónica de Euskadi. Así, en 1982 se convirtió en el primer director que ocupó el podio de la Orquesta. Tras ser asesor musical de esta agrupación, en 1983 fue nombrado director de honor y posteriormente dirigió a la OSE en numerosas ocasiones hasta su retirada a los 82 años.

Bajo la dirección de su titular Andrés Orozco-Estrada, que regresa tras realizar una gira por Sudamérica con la Mahler Chamber Orchestra y otra por el Reino Unido con la Tonkünstler de Viena, las Diez melodías vascas de Jesús Guridi se convierten en el mejor homenaje de la Orquesta de Euskadi al que fuera su primer director. El compositor vitoriano dedicó esta partitura, "símbolo del cariño a su tierra natal" según Juan Manuel Viana, autor de las notas al programa, a Enrique Jordá y fue el propio Jordá quien la estrenó en 1941. Completa el programa la Cuarta Sinfonía de Gustav Mahler, en cuya interpretación la Orquesta contará con la interpretación solista de la soprano alemana Chrstiane Karg.

Este programa lo completa un concierto en el Baluarte de Pamplona, en el que en lugar de las Diez melodías vascas, la Orquesta interpretará la Symphonie à grand orchestre (Sinfonía en re) de Juan Crisóstomo de Arriaga. Junto a la Cuarta de Mahler esta obra completará el programa que la Orquesta de Euskadi presentará en los conciertos que ofrecerá en Cáceres, Badajoz, Mérida y Plasencia, en su primera gira a Extremadura, del 17 al 20 de marzo.

Más información

Programa de mano
Jueves 24 Febrero, 2011

Un viaje "Del sonido... al corazón" para embarazadas y bebés

Un viaje "Del sonido... al corazón" para embarazadas y bebés
Este sábado 26 de febrero en la sede de la Orquesta de Euskadi en Miramon, el ciclo de Conciertos en Familia presenta un concierto pionero, un encuentro musical diseñado especialmente para mujeres embarazadas y bebés de hasta nueve meses titulado “Del sonido al corazón”.

Este sábado 26 de febrero en la sede de la Orquesta de Euskadi en Miramon, el ciclo de Conciertos en Familia presenta un concierto pionero, un encuentro musical diseñado especialmente para mujeres embarazadas y bebés de hasta nueve meses titulado "Del sonido al corazón".

Partiendo del silencio, los músicos y musicoterapeutas Carles Pérez Collado y Andreu Ubach proponen un recorrido a través del cual introducir a los asistentes en un mundo de vibración, ritmo y sensaciones que nos conecten con los ciclos de la naturaleza hasta llegar hasta nuestro propio corazón. Para ello se ahondará mediante la creación e improvisación en las posibilidades que ofrecen los instrumentos Baschet y la implicación participativa de los asistentes resultará básica para el desarrollo del concierto.

El instrumentarium pedagógico Baschet es un conjunto de catorce estructuras sonoras, de percusión, cuerda y cristal, obtenido a partir de la aplicación de un nuevo principio acústico descubierto por los hermanos François y Bernanrd Baschet, uno escultor y otro ingeniero, en 1952. La riqueza y variedad de los sonidos extraídos del interior del metal que ofrecen las estructuras sonoras Baschet proponen una apertura no estereotipada hacia el fenómeno sonoro y musical para desarrollar la imaginación, la curiosidad y la expresión musical. Estas estructuras, una suerte de esculturas musicales, formas coloristas que bien pudieran haber sido extraídas de un cuadro de Miró o un móvil de Calder, han sido expuestas en el Barbican Centre de Londres, el Museo de Arte Moderno de Nueva York o el Museo de Arte Contemporáneo Reina Sofía.

Las entradas para este primer concierto para embarazadas y bebés de hasta nueve meses organizado por el Aula de Música de la Orquesta de Euskadi se agotaron en pocos días. Esta nueva experiencia se repetirá en el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz el 27 de marzo.

Más información

Programa de mano
Lunes 05 Septiembre, 2011

La primera temporada de SINFOKIDS en la web

La primera temporada de SINFOKIDS en la web
Tras su emisión en ETB, este programa pionero se puede ver ya íntegro en la web.

Durante los meses de febrero y marzo de este año se emitió en Etb3, el canal de la televisón autonómica vasca dedicado a contenidos culturales e infantiles, la primera temporada de SINFOKIDS, el espacio televisivo musical y educativo desarrollado por la Orquesta de Euskadi, EITB y el Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco. Fueron cinco emisiones en las que a través de un formato novedoso los telespectadores pudieron acercarse a los fundamentos básicos de la música y conocer qué es una orquesta sinfónica. Ahora los cinco capítulos que componen la temporada se puden ver íntegramente en la web.

Estos son los contenidos desarrollados en la primera temporada de Sinfokids:
     1. El sonido: altura, intensidad, timbre y duración.
     2. Timbre de los sonidos, paisaje sonoro y escucha de los instrumentos musicales.
     3. Orquesta Sinfónica: familias instrumentales.
     4. Escritura musical y comunicación universal.
     5. La música de un orquesta.

Este material audiovisual pionero en la divulgación de la música clásica ha sido distribuido en todos los centros educativos de la Comunidad Autónoma vasca y se trabaja ya en su segunda temporada.

Páginas