Lunes 02 Mayo, 2011

KlasikAT: Tras Michel Camilo... ¡una Noche de Swing!

KlasikAT: Tras Michel Camilo... ¡una Noche de Swing!
Los conciertos tendrán lugar el sábado 4 de junio en el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz, el día 6 en el Kursaal de San Sebastián, el 7 en el Teatro Arteria Campos Elíseos de Bilbao y el 8 en el Baluarte de Pamplona.

Del 4 al 8 de junio la Orquesta de Euskadi presenta una nueva edición de KlasikAT, una iniciativa con la que la Orquesta pretende ampliar su oferta musical a otros públicos, a través de su incursión en repertorios alejados de la música clásica, poco habituales en el bagaje sinfónico de una orquesta. Con este objetivo la Orquesta une su potencial al de artistas de prestigio que destacan en su ámbito musical.

Tras la presencia en septiembre pasado del pianista Michel Camilo, en esta ocasión la Orquesta propone una Noche de Swing, un encuentro con música popular americana de la primera mitad del siglo XX, el tango de Piazzola, música pop, jazz y son cubano. Una combinación perfecta para una noche que servirá de prólogo del verano que se acerca, cargada de ritmo y buenas vibraciones.

Las entradas están ya a la venta a un precio único de 15€. Los conciertos tendrán lugar el sábado 4 de junio en el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz, el día 6 en el Auditorio Kursaal de San Sebastián, el 7 en el Teatro Arteria Campos Elíseos de Bilbao y el 8 en el Auditorio Baluarte de Pamplona. Las entradas para los mismos están ya a la venta y tienen un precio único de 15€. Se podrán adquirir a través de los canales habituales de venta y en las taquillas de las salas en las que se celebren los conciertos.

Noche de swing... noche de fusión. La Orquesta de Euskadi, que contará con la dirección de Enrique Ugarte, compartirá escenario con la cantante cordobesa Susana Raya, Iñaki Salvador Trío y la colaboración de Golden Apple Quartet. Una fusión de estilos, voces y visiones de la música con la que Cole Porter, Astor Piazzolla, Gershwin, Ruiz Quevedo o Chick Corea sonarán a buen seguro con una acento diferente.

Comunidad KlasikAT en la red. KlasikAT no sólo suena diferente, se comunica, se transmite, se ve y se vive de manera diferente a través de la red. Hemos creado klasikat.euskadikoorkestra.es, en Facebook y www.twitter.com/klasik_at como punto de encuentro de los seguidores de esta otra vertiente de la actividad de la Orquesta de Euskadi. Únete a nuestra comunidad y difruta de KlasikAT ya.

Lunes 16 Mayo, 2011

Conciertos KlasikAT

Las entradas para estos conciertos están ya a la venta

Los conciertos tendrán lugar el sábado 4 de junio en el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz, el día 6 en el Auditorio Kursaal de San Sebastián, el 7 en el Teatro Arteria Campos Elíseos de Bilbao y el 8 en el Auditorio Baluarte de Pamplona. Las entradas para los mismos están ya a la venta y tienen un precio único de 15 €. Se podrán adquirir a través de los canales habituales de venta y en las taquillas de las salas en las que se celebren los conciertos.

 

Miércoles 20 Abril, 2011

Barroco, una mirada a la historia: nueva cita del Aula de Música de la Orquesta de Euskadi con el público familiar

Barroco, una mirada a la historia: nueva cita del Aula de Música de la Orquesta de Euskadi con el público familiar
Dentro del ciclo de Conciertos en Familia, los conciertos serán el 7 de mayo en San Sebastián y el 13 en Vitoria y se ofrecerá dentro del ciclo de Conciertos para Escolares.

Dentro de la programación del Aula de Música, el ciclo de Conciertos en Familia sigue adelante: el concierto "Barroco, una mirada a la historia" acercará la música de los siglos XVI, XVII y XVIII al público familiar, con un repaso a la obra de Purcell, Albinoni, Vivaldi, Telemann, Bach, Händel, etc. Todos ellos fueron grandes creadores capaces de desarrollar uno de los movimientos musicales más largos y fecundos de la historia. Este nuevo montaje se estrenará el 7 de mayo en la Sala de Cámara del Centro Kursaal, en coproducción con la Fundación Kursaal, y días más tarde, el 13 de mayo, llegará al Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz, esta vez en coproducción con el Ayuntamiento de la capital alavesa.

De forma lúdica pero rigurosa, el programa seleccionado para Barroco, una mirada para la historia será interpretado por miembros de la Orquesta de Euskadi, en esta ocasión en formación reducida y, además, se incluirán obras vocales especialmente divertidas, que serán interpretadas por un cuarteto vocal liderado por la soprano Lara Agudo. El concierto será dirigido por Lorenz Nasturica Herschcowici, concertino principal invitado de la Orquesta de Euskadi.

Esta nueva propuesta se vertebra sobre la idea original y guión de Mikel Cañada, coordinador del Departamento Educativo de la Orquesta de Euskadi y será presentada por Ana Hernández, especialista en educación musical y actriz.

El barroco centrará también la 2ª edición de los Conciertos para Escolares. Barroco, una mirada para la historia será además el espectáculo que centrará la segunda edición de los Conciertos para Escolares, que tendrán lugar en la sede de la Orquesta en Miramón, del 10 al 12 de mayo. Tras el éxito obtenido por esta iniciativa el pasado año, se prevé que en esta ocasión sean unos 2500 niños y niñas de segundo y tercer ciclo de Educación Primaria los que en horario escolar asistan en la sede de la Orquesta en Miramón a un concierto que, en este caso, se complementa además con las actividades didácticas diseñadas por nuestro Departamento Educativo y que el alumnado desarrollará en los centros escolares.

En colaboración con la Federación Vascas de Asociaciones en favor de las personas con discapacidad intelectual FEVAS, el 9 de mayo serán miembros de FEVAS los que tendrán la oportunidad de disfrutar del concierto Barroco, una mirada para la historia en la sede de la Orquesta en Miramón. Esta iniciativa, que se enmarca en el ámbito de la responsabilidad social corporativa de la Orquesta, sigue la estela del encuentro que en 2009 tuvo lugar en Miramon en colaboración con FEVAS y que recientemente ha sido seleccionado como "Buena Práctica" por la Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual (FEAPS).

Jueves 14 Abril, 2011

SONIDOS DEL BARROCO EN LAS MATINÉES DE MIRAMÓN

SONIDOS DEL BARROCO EN LAS MATINÉES DE MIRAMÓN
Este sábado 16 de abril el grupo Recercada ofrecerá un concierto centrado en la interpretación histórica.

El sábado 16 de abril en el ciclo Matinées de Miramón el grupo Recercada, liderado por Elena Martínez de Murguía, miembro de la Orquesta de Euskadi y especialista en música antigua, presenta un concierto que, bajo el título "Los afectos y el ritmo en el barroco", reúne obras de siglos XVI y XVII, que serán interpretadas con instrumentos históricos.

Recercada mostrará los recursos expresivos utilizados en el barroco,
un momento de la historia en el que la música, en consonancia con otras disciplinas del arte, expresa los sentimientos y las pasiones. Así, los rudimentos empleados para la composición musical en este periodo tienen mucho que ver con la retórica y el ritmo. Para este encuentro musical, concebido con una marcada intención pedagógica, los miembros de Recercada utilizarán instrumentos construidos siguiendo los preceptos de la época, con sus diferentes sonoridades y peculiaridades expresivas, muy relevantes en un escenario como el barroco, en el que los afectos o affeti resultaban fundamentales en la música. Y es que desde finales del renacimiento y principios del barroco, el madrigal italiano clásico y tardío se esfuerza en expresar el contenido de afectivo del texto: alegría, tristeza, cielo, montaña, infierno... la expresión de cada concepto tiene su propio registro, sus notas, su tempo,... unos recursos concretos en el lenguaje musical.

Recercada son Pascal Laffont, oboe de la Orquesta de Euskadi, que interpretará el oboe barroco, Juan Vega, flauta de pico; Oscar Abella, solista de tuba de la Orquesta, que interpretará el serpentón; Loreto Aramendi, clavecín; Rafael Bonavita, archilaud; y Elena Martínez de Murguía, viola de la Orquesta, que interpretará la viola de gamba.

Miércoles 13 Abril, 2011

El saxofonista Branford Marsalis y Andrey Boreyko en la Temporada de Abono de la Orquesta de Euskadi

El saxofonista Branford Marsalis y Andrey Boreyko en la Temporada de Abono de la Orquesta de Euskadi
Los conciertos que se celebrarán el jueves 14 y el viernes 15 de abril en el Auditorio Kursaal de San Sebastián y el sábado 16 en el Palacio Euskalduna de Bilbao.

La Temporada de Abono de la Orquesta recibe esta semana a un solista de excepción, el saxofonista Branford Marsalis que, bajo la dirección de Andrey Boreyko, director principal invitado de la OSE, interpretará el Concierto para saxofón y orquesta de Glazunov y Jazz concerto de Schulhoff. Marsalis y Boreyko forman un interesante tándem, que llega a Euskadi precedido por el éxito cosechado en los conciertos que ambos ofrecieron en el Lincoln Center junto a la Filarmónica de Nueva York el pasado mes de febrero. Ahora compartirán ese mismo programa con la Orquesta de Euskadi, en los conciertos que se celebrarán el jueves 14 y el viernes 15 de abril en el Auditorio Kursaal de San Sebastián y el sábado 16 en el Palacio Euskalduna de Bilbao. Éste será el quinto proyecto en el que compartan escenario.

Branford Marsalis, nacido en Nueva Orleans en 1960, pertenece a una de las estirpes de músicos más importantes de la capital sureña, junto a Ellis, el patriarca, pianista y educador, y sus hermanos Wynton, Ellis III, Delfeayo y Jason. Ganador de tres premios Grammy, Branford Marsalis ha forjado su carrera en diversos ámbitos de la música. Como intérprete de jazz ha compartido escenario con estrellas de la talla de Miles Davis, Dizzy Gillespie, Herbie Hancock o Sonny Rollins. Marsalis es un viejo conocido en los festivales de jazz de Euskadi. Así, desde que en 1980 visitara el Jazzaldia de San Sebastián por primera ha actuado en este marco en cuatro ocasiones más y también ha participado en el Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz en los años 1999 y 2004, acompañado por su Cuarteto.

Esta es la primera vez que Marsalis acude al Estado para interpretar como solista junto a una orquesta sinfónica, ámbito en el que ha sido aclamado en los últimos años, Conocido por su espíritu innovador y su amplia visión de la música, Branford se siente tan cómodo sobre el escenario de los clubs más famosos del mundo como en salas de conciertos más importantes. Entre las orquestas con la que ha colaborado destacan las de Chicago, Detroit o Düsseldorf y su repertorio incluye a día de hoy obras de Copland, Debussy, Glazunov, Ibert, Mahler, Milhaud, Rorem y Vaughan Williams.

El maestro Andrey Boreyko, director principal invitado de la Orquesta de Euskadi, será el encargado de dirigir el debut de Marsalis junto a la Orquesta. En una entrevista realizada a propósito de sus conciertos en el Lincoln Center del Nueva York, Branford Marsalis decía sobre el maestro Boreyko: "creo que el público puede esperar una interpretación muy emocional; Andrey hace y escucha la música de manera muy natural y humana".

El programa de estos conciertos incluye Cuatro Danzas Eslavas de Dvorák, el Concierto para saxofón y orquesta de Alexander Glazunov, el Jazz Concerto de Erwin Schulhoff y, como cierre, La Valse de Ravel.

Domingo 10 Abril, 2011

La Orquesta de Euskadi se estrenó en la bahía de Arcachon

La Orquesta de Euskadi se estrenó en la bahía de Arcachon
Con el mismo programa que el día anterior, el maestro Michal Nesterowicz volvió a llevar por espacio de hora y media las esencias del folklore eslavo.

A escasos metros de la famosa Bahía de Arcachon se levantó en el año 2006 el Teatro Olympia, un espacio de mil localidades que recoge toda la actividad cultural del municipio y que los nuevos regidores de la Orquesta de Burdeos están impulsando bajo la llamada de "Arcachon culture". Para una localidad costera en la que impera la actividad dirigida hacia el mar parece lógico establecer las 20:45h como hora de concierto, así que la Orquesta de Euskadi se subió al escenario en la ya noche de Arcachon, para ofrecer su segunda velada en Aquitania.

Con el mismo programa que el día anterior, el maestro Michal Nesterowicz volvió a llevar por espacio de hora y media las esencias del folklore eslavo a un escenario cuya acústica resultó dura pero que la Orquesta, acostumbrada a subirse a muy diferentes escenarios, supo llevar con eficacia. Con el violinista Luis Esnaola recordamos nuevamente a Pablo Sarasate y con la Sexta de Dvorak volvimos al denominado "periodo eslavo" del compositor checo. Siguiendo las órdenes del maestro, la Orquesta despidió el concierto al estilo del día anterior, con la última cadencia del tercer movimiento de la sinfonía, levantando así nuevas expresiones de entusiasmo por parte del público.

El paso por Aquitania sigue confirmando el interés del intercambio entre orquestas, una correspondencia que en el caso de la Orquesta de Euskadi toma además una clara dimensión europea. Junto a las ya habituales citas con la Orquesta de Burdeos hay que señalar otros ejemplos como el realizado en el año 2009 con la Giussepe Verdi de Milán y el ya inminente intercambio con la Orquesta Filarmónica de Dusseldorf, que llevará a la Orquesta a Alemania al tiempo que prestará sus escenarios a la formación alemana que dirige Andrey Boreyko.

Pero en los intercambios no todo va a ser únicamente ofrecer buenos conciertos, también hay que hacer caso de la máxima "allá donde fueres haz lo que vieres", y en Aquitania ya se sabe, buenos "caldos" del viñedo de Burdeos y buenas "perlas" de la
Bahía de Arcachon.

Te puede interesar...

Viernes 08 Abril, 2011

NOCHE DE VIBRACIONES PARA LA ORQUESTA DE EUSKADI EN BURDEOS

NOCHE DE VIBRACIONES PARA LA ORQUESTA DE EUSKADI EN BURDEOS
La Orquesta de Euskadi abrió ayer noche en Burdeos su visita a Aquitania y se puede decir que el Palais des Sports fue testigo de un compendio de vibraciones entre la Orquesta y el público, que no desistió en aplausos y pateos hasta sacar del solista Luis Esnaola y de la formación vasca una serie de bises.

La Orquesta de Euskadi abrió ayer noche en Burdeos su visita a Aquitania y se puede decir que el Palais des Sports fue testigo de un compendio de vibraciones entre la Orquesta y el público, que no desistió en aplausos y pateos hasta sacar del solista Luis Esnaola y de la formación vasca una serie de bises. "Superbe" y "Magnifique" fueron las palabras más escuchadas entre un público entusiasmado que abandonó la sala hacia las 22:15 de la noche.

El diario Sud Ouest titulaba "Vibraciones polacas" a su artículo dedicado al paso de la Orquesta de Euskadi por Burdeos y Arcachon. Y el programa de mano del concierto en el Palais hablaba de la "universalidad de las raíces populares" a propósito de las obras programadas para la velada, con una marcada esencia foklorica polaca y eslava, que serían dirigidas por el también polaco Michal Nesterowicz. Por una cosa o por otra, o porque sencillamente el público aguardaba la ya quinta visita de la Orquesta de Euskadi a Burdeos, lo cierto es que la respuesta del público fue creciendo según avanzaba el concierto.

Tras los primeros compases de la Pequeña Suite de Lutoslawski llegó el Concierto número dos de Wieniawski en donde el solista invitado Luis Esnaola tuvo que enfrentarse al virtuosismo instrumental que exige la partitura. Tras una buena entrega del ganador del prestigioso concurso de violín Pablo Sarasate, a quien precisamente está dedicado este segundo concierto, el público sincronizó sus aplausos y siguió sin parar hasta que hizo retornar a Luis Esnaola al escenario. Entonces regaló "Oinazez" de Aita Donostia.

Ya en la segunda parte, la Orquesta en solitario se entregó a la sexta sinfonía de Dvorak. A lo largo de sus más de cuarenta minutos de partitura el director polaco fue llevando a la Orquesta por diferentes caminos hasta llegar a su sonoro final. Para entonces, los bordeleses ya tenían claro que tampoco iban a dejar escapar a la Orquesta sin recibir antes una propina de cierre. Michal Nesterowicz recuperó con gran habilidad el genial tercer movimiento de la sinfonía para ofrecerlo en dos pequeñas entregas, la última sección, que arrancó nuevos aplausos, y la cadencia final, que terminó por consagrar la simpatía del público por el director y la Orquesta. Pasadas las diez de la noche el Palais des Sports se quedó con los ecos de una calurosa velada que tuvo numerosas expresiones como "Superbe" y "Magnifique".

Hoy se dirige a Arcachon, ciudad turística y costera a donde acude por primera vez. El Teatro Olympia será escenario de un nuevo concierto que la Orquesta ofrecerá con el mismo programa y para el que espera despertar nuevas vibraciones.

Te puede interesar...

Lunes 04 Abril, 2011

Branford Marsalis y Andrey Boreyko en el 12º programa de Abono

Branford Marsalis y Andrey Boreyko en el 12º programa de Abono
Tras compartir escenario junto a la Filarmónica de Nueva York, actuarán junto a la Orquesta de Euskadi los días 14 y 15 de abril en Donostia-San Sebastián y el 16 en Bilbao.

El saxofonista Branford MarsalisAndrey Boreyko, director principal invitado de la Orquesta, recalan en la Temporada de Abono tras su paso por la Filarmónica de Nueva York. Un programa con obras de Dvorák, Glazunov, Schulhoff y Ravel, un compendio de ritmos y estilos recopilados para hacer disfrutar al público de la especial conexión entre estos dos artistas a la que ahora se suma la Orquesta.

Branford Marsalis (Nueva Orleans, 1960) pertenece a una nutrida saga de músicos, encabezada por su padre, el pianista Ellis Marsalis y a la que también pertenece el trompetista Wynton Marsalis, hermano de Branford. A lo largo de su carrera, Branford Marsalis ha colaborado con figuras del jazz como Miles Davis, Dizzy Gillispie, Herbie Hancock y Sonny Rollins y su labor discográfica ha merecido tres premios Grammy.

Los conciertos de este programa tendrán lugar los próximos 14 y 15 de abril en el Kursaal de Donostia-San Sebastián y el día 16 en el Palacio Euskalduna de Bilbao.

Sábado 02 Abril, 2011

El lunes 4 de abril la Orquesta ofrece un concierto en el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz

El lunes 4 de abril la Orquesta ofrece un concierto en el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz
Mañana lunes ofrecerá un concierto dirigido por Michal Nesterowicz y con la participación del violinista Luis Esnaola como solista.

El lunes 4 de abril la Orquesta de Euskadi ofrecerá en el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz un nuevo concierto correspondiente a su Temporada de Abono, Bajo la dirección de Michal Nesterowicz, ganador de la novena edición del prestigioso Concurso Internacional de Dirección de la Orquesta de Cadaqués y director artístico de la Orquesta Nacional de Chile, la Orquesta de Euskadi contará además con la participación del violinista Luis Esnaola como solista invitado.

El programa de este concierto, que incluye obras de Witold Lutoslawski, Henryk Wieniawski y Antoni Dvorák, lleva por título "Pálpitos compartidos", en referencia al sustrato folclórico que palpita, según el crítico musical Juan Manuel Viana, en los pentagramas de la Sexta de Dvorák, síntesis de su "período eslavo", en el Concierto nº 2 de Wieniawski, dedicado al navarro Pablo Sarasate, e incluso en la Pequeña Suite de Lutoslawski.

Es la primera vez que la Orquesta de Euskadi afronta el concierto para violín y orquesta nº2 de Wieniawski y lo hará con la participación como solista del violinista Luis Esnaola, que debuta junto a la Orquesta. Este joven intérprete debutó a los diez años con la Orquesta de Cincinatti dirigida por Jesús López Cobos y a los catorce años se convirtió en el violinista más joven premiado en el Concurso Internacional Pablo Sarasate. Hoy día colabora asiduamente con la Filarmónica de Berlín, entre otras.

Este programa de Abono se completa con el concierto que el martes día 5 tendrá lugar el Auditorio Baluarte de Pamplona. Y este mismo programa se interpretará posteriormente los días 7 y 8 de abril en una nueva gira a Aquitania, en el que la Orquesta de Euskadi devolverá la visita a la Orquesta Nacional Burdeos-Aquitania.

Jueves 31 Marzo, 2011

La Orquesta de Euskadi en las Matinées de Miramón

La Orquesta de Euskadi en las Matinées de Miramón
En esta ocasión, se trata de un ensayo del programa que la Orquesta ofrecerá la próxima semana en Vitoria y Pamplona, dentro de su Temporada de Abono, y posteriormente en una nueva gira a Aquitania.

Este sábado 2 de abril el ciclo Matinées de Miramón se convierte un año más en un espacio abierto a la labor de la Orquesta de Euskadi. En esta ocasión, se trata de un ensayo del programa que la Orquesta ofrecerá la próxima semana en Vitoria y Pamplona, dentro de su Temporada de Abono, y posteriormente en una nueva gira a Aquitania. Bajo la dirección de Michal Nesterowicz, ganador de la novena edición del prestigioso Concurso Internacional de Dirección de la Orquesta de Cadaqués y director artístico de la Orquesta Nacional de Chile, la Orquesta de Euskadi contará además con la participación del violinista Luis Esnaola como solista invitado.

La Matinée de Miramón será una nueva ocasión para conocer cómo se prepara un concierto, cómo los miembros de la Orquesta de Euskadi conjugan su labor individual para ofrecer un resultado conjunto, bajo la dirección en esta ocasión del polaco Michal Nesterowicz.

El programa que centrará este ensayo abierto, que incluye obras de Witold Lutoslawski, Henryk Wieniawski y Antoni Dvorák lleva por título "Pálpitos compartidos", en referencia al sustrato folclórico que palpita, según el crítico musical Juan Manuel Viana, en los pentagramas de la Sexta de Dvorák, síntesis de su "período eslavo", en el Concierto nº 2 de Wieniawski, dedicado al navarro Pablo Sarasate, e incluso en la Pequeña Suite de Lutoslawski.

Es la primera vez que la Orquesta de Euskadi afronta el concierto para violín y orquesta nº2 de Wieniawski y lo hará con la participación como solista del violinista Luis Esnaola, que debuta junto a la Orquesta. Este joven intérprete debutó a los diez años con la Orquesta de Cincinatti dirigida por Jesús López Cobos y a los catorce años se convirtió en el violinista más joven premiado en el Concurso Internacional Pablo Sarasate. Hoy día colabora asiduamente con la Filarmónica de Berlín, entre otras.

Las entradas para este concierto se pueden adquirir a través del apartado Comprar Entradas de esta web, Servikutxa, Telekutxa (943 00 12 00), y en la taquilla de la Sede, el sábado a partir de las 10:30h.

Páginas