Miércoles 16 Marzo, 2011

Del 21 al 27 de marzo la Orquesta centrará su actividad en el público infantil y familiar

Del 21 al 27 de marzo la Orquesta centrará su actividad en el público infantil y familiar
El viernes 25 en Vitoria-Gasteiz y el sábado 26 en Donostia-San Sebastián la Orquesta de Euskadi interpretará el concierto "Uno para todos y todos para uno". El domigo tendrá lugar en la capital alavesa el concierto "Del sonido al corazón".

La semana del 21 al 27 de marzo, la Orquesta centrará su actividad en el público infantil y familiar. Dentro del ciclo "Conciertos en Familia" de su Aula de Música, el concierto sinfónico "Uno para todos y todos para uno" llegará de la mano de la OSE, bajo la dirección de Diego Martín Etxeberria, el viernes 25 de marzo al Conservatorio Jesús Guridi de Vitoria-Gaseiz, que cumple 25 años, y el sábado 26 al Auditorio Kursaal de Donostia-San Sebastián. El domingo 27 la cita será para bebés y embarazadas en el Teatro García Lorca de Vitoria-Gasteiz, donde tendrá lugar "Del sonido alcorazón". Esta iniciativa pionera utiliza el instrumentarium Baschet para incentivar en los más pequeños el sentido de la audición.

Además, este sábado 19 a las 22 horas ETB3 emite el cuarto capítulo de Sinfokids, titulado "Escritura musical y comunicación universal".

Lunes 14 Marzo, 2011

LA ORQUESTA DE GIRA

Gira por Extremadura

La Orquesta de Euskadi sale esta semana de gira por tierras extremeñas, primera de las tres salidas que haga esta temporada.

Obtener más información sobre la gira

Jueves 10 Marzo, 2011

Andrés Orozco-Estrada dirige estos días el II Laboratorio de Música, centrado en jóvenes directores

Andrés Orozco-Estrada dirige estos días el II Laboratorio de Música, centrado en jóvenes directores
Del 10 al 12 de marzo en la sede de la Orquesta de Euskadi, cinco jóvenes directores amplían sus conocimientos junto al director titular de la Orquesta.

El Laboratorio de Música, que tendrá lugar entre los días 10 y 12 de marzo en la sede de la Orquesta de Euskadi en Miramon, enfoca su segunda edición hacia la labor de jóvenes directores de orquesta. De todas las solicitudes recibidas, el Maestro Orozco-Estrada seleccionó a cinco participantes que serán los que, tras varias sesiones de trabajo conjunto con la Orquesta, suban al podium de la Orquesta de Euskadi: Georgina Sánchez, Marius McGuinnes, Carlos Garcés, Asier Zabalza y Antonio Lajara dirigirán obras de Mozart, Arriaga, Mendelssohn y Beethoven en un concierto singular en las Matinées de Miramon. Además, dado el interés que ha suscitado esta iniciativa, cuatro alumnos de dirección de Musikene asistirán al Laboratorio en calidad de oyentes.

Los participantes. Los cinco participantes seleccionados tienen edades comprendidas entre los 21 y los 31 años y vienen de Barcelona, Alicante, Soria, Pamplona y Valladolid. Todos ellos cursan o han finalizado estudios superiores de Dirección, en Musikene, en el Real Conservatorio de Madrid o en la Escola Superior de Música de Catalunya.

El plan de trabajo. El Laboratorio de Directores tendrá lugar entre los días 10 y 12 de marzo en la sede de la Orquesta de Euskadi en Miramon (Donostia-San Sebastián). Los días 10 y 11 por la mañana los jóvenes directores realizarán sendas sesiones de trabajo con el Maestro acompañados de pianista. El viernes 11, realizarán dos ensayos ya con la Orquesta de Euskadi en horario de mañana y tarde. Para terminar, el Laboratorio culminará con el concierto que, en el marco del ciclo Matinées de Miramón tendrá lugar el sábado 12, a las 11.00 horas, también en la sede de la OSE (entradas a la venta a través de los canales habituales).

Lunes 07 Marzo, 2011

CAMBIO EN PROGRAMA

Este cambio de programa afecta al concierto de Pamplona de fecha 14 de marzo

En el programa de abono del próximo 14 de marzo en Pamplona, en lugar de las Diez Melodías Vascas de Jesús Guridi, la Orquesta de Euskadi interpretará la Symphonie à grand orchestre (Sinfonía en Re) de Juan Crisóstomo de Arriaga y la Sinfonía nº 4 de Gustav Mahler; este mismo programa se interpretará en la gira que la Orquesta realizará por Extremadura del 17 al 20 de marzo.

Lunes 07 Marzo, 2011

Recuerdo a Enrique Jordá en el 10º programa de Abono

Recuerdo a Enrique Jordá en el 10º programa de Abono
Los conciertos de Abono que tendrán lugar los días 8 y 9 en Donostia-San Sebastián, el 10 en Vitoria-Gasteiz y el 15 en Bilbao conmemoran el centenario del nacimiento del que fuera primer director de la Orquesta.

En el marco del décimo programa de su Temporada de Abono, en los conciertos que tendrán lugar los días 8 y 9 de marzo en el Kursaal de San Sebastián, el 10 en el Principal de Vitoria-Gasteiz y el día 15 en el Euskalduna de Bilbao, la Orquesta de Euskadi recordará al director donostiarra Enrique Jordá, el que fuera su primer director, en este año en el que se cumple el centenario de su nacimiento.

Enrique Jordá (San Sebastián, 1911-Bruselas, 1996) desarrolló una importante carrera internacional, que le llevó a ser director titular de la Orquesta Sinfónica de Madrid durante cinco años, de la Orquesta Sinfónica de Ciudad del Cabo a lo largo de siete años y de la Sinfónica de San Francisco durante más de una década. Tras cosechar grandes éxitos en los cinco continentes, Jordá regresó a la tierra que le vio nacer para convertirse en una figura de vital importancia en el nacimiento y los primeros años de andadura de la la Orquesta Sinfónica de Euskadi. Así, en 1982 se convirtió en el primer director que ocupó el podio de la Orquesta. Tras ser asesor musical de esta agrupación, en 1983 fue nombrado director de honor y posteriormente dirigió a la OSE en numerosas ocasiones hasta su retirada a los 82 años.

Bajo la dirección de su titular Andrés Orozco-Estrada, que regresa tras realizar una gira por Sudamérica con la Mahler Chamber Orchestra y otra por el Reino Unido con la Tonkünstler de Viena, las Diez melodías vascas de Jesús Guridi se convierten en el mejor homenaje de la Orquesta de Euskadi al que fuera su primer director. El compositor vitoriano dedicó esta partitura, "símbolo del cariño a su tierra natal" según Juan Manuel Viana, autor de las notas al programa, a Enrique Jordá y fue el propio Jordá quien la estrenó en 1941. Completa el programa la Cuarta Sinfonía de Gustav Mahler, en cuya interpretación la Orquesta contará con la interpretación solista de la soprano alemana Chrstiane Karg.

Este programa lo completa un concierto en el Baluarte de Pamplona, en el que en lugar de las Diez melodías vascas, la Orquesta interpretará la Symphonie à grand orchestre (Sinfonía en re) de Juan Crisóstomo de Arriaga. Junto a la Cuarta de Mahler esta obra completará el programa que la Orquesta de Euskadi presentará en los conciertos que ofrecerá en Cáceres, Badajoz, Mérida y Plasencia, en su primera gira a Extremadura, del 17 al 20 de marzo.

Más información

Programa de mano
Jueves 24 Febrero, 2011

Un viaje "Del sonido... al corazón" para embarazadas y bebés

Un viaje "Del sonido... al corazón" para embarazadas y bebés
Este sábado 26 de febrero en la sede de la Orquesta de Euskadi en Miramon, el ciclo de Conciertos en Familia presenta un concierto pionero, un encuentro musical diseñado especialmente para mujeres embarazadas y bebés de hasta nueve meses titulado “Del sonido al corazón”.

Este sábado 26 de febrero en la sede de la Orquesta de Euskadi en Miramon, el ciclo de Conciertos en Familia presenta un concierto pionero, un encuentro musical diseñado especialmente para mujeres embarazadas y bebés de hasta nueve meses titulado "Del sonido al corazón".

Partiendo del silencio, los músicos y musicoterapeutas Carles Pérez Collado y Andreu Ubach proponen un recorrido a través del cual introducir a los asistentes en un mundo de vibración, ritmo y sensaciones que nos conecten con los ciclos de la naturaleza hasta llegar hasta nuestro propio corazón. Para ello se ahondará mediante la creación e improvisación en las posibilidades que ofrecen los instrumentos Baschet y la implicación participativa de los asistentes resultará básica para el desarrollo del concierto.

El instrumentarium pedagógico Baschet es un conjunto de catorce estructuras sonoras, de percusión, cuerda y cristal, obtenido a partir de la aplicación de un nuevo principio acústico descubierto por los hermanos François y Bernanrd Baschet, uno escultor y otro ingeniero, en 1952. La riqueza y variedad de los sonidos extraídos del interior del metal que ofrecen las estructuras sonoras Baschet proponen una apertura no estereotipada hacia el fenómeno sonoro y musical para desarrollar la imaginación, la curiosidad y la expresión musical. Estas estructuras, una suerte de esculturas musicales, formas coloristas que bien pudieran haber sido extraídas de un cuadro de Miró o un móvil de Calder, han sido expuestas en el Barbican Centre de Londres, el Museo de Arte Moderno de Nueva York o el Museo de Arte Contemporáneo Reina Sofía.

Las entradas para este primer concierto para embarazadas y bebés de hasta nueve meses organizado por el Aula de Música de la Orquesta de Euskadi se agotaron en pocos días. Esta nueva experiencia se repetirá en el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz el 27 de marzo.

Más información

Programa de mano
Lunes 05 Septiembre, 2011

La primera temporada de SINFOKIDS en la web

La primera temporada de SINFOKIDS en la web
Tras su emisión en ETB, este programa pionero se puede ver ya íntegro en la web.

Durante los meses de febrero y marzo de este año se emitió en Etb3, el canal de la televisón autonómica vasca dedicado a contenidos culturales e infantiles, la primera temporada de SINFOKIDS, el espacio televisivo musical y educativo desarrollado por la Orquesta de Euskadi, EITB y el Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco. Fueron cinco emisiones en las que a través de un formato novedoso los telespectadores pudieron acercarse a los fundamentos básicos de la música y conocer qué es una orquesta sinfónica. Ahora los cinco capítulos que componen la temporada se puden ver íntegramente en la web.

Estos son los contenidos desarrollados en la primera temporada de Sinfokids:
     1. El sonido: altura, intensidad, timbre y duración.
     2. Timbre de los sonidos, paisaje sonoro y escucha de los instrumentos musicales.
     3. Orquesta Sinfónica: familias instrumentales.
     4. Escritura musical y comunicación universal.
     5. La música de un orquesta.

Este material audiovisual pionero en la divulgación de la música clásica ha sido distribuido en todos los centros educativos de la Comunidad Autónoma vasca y se trabaja ya en su segunda temporada.

Lunes 21 Febrero, 2011

La Orquesta de Euskadi en el Parque Tecnológico de San Sebastián

La semana pasada tuvo lugar la firma del convenio que oficializa la integración de la Orquesta de Euskadi al Parque Tecnológico de San Sebastián, situado en Miramon.

La semana pasada tuvo lugar la firma del convenio que oficializa la integración de la Orquesta de Euskadi al Parque Tecnológico de San Sebastián, situado en Miramon. El parque lo conforman hoy en día 74 empresas, centros tecnológicos y universidades y en él trabajan más de 3000 personas. La Orquesta se convierte así en el polo artístico de un parque cuyo principal objeto es contribuir al desarrollo socio-económico y cultural para de esta manera aumentar la calidad de vida de las personas que viven en su entorno.

También foman parte del Parque Tecnológico de San Sebastián, el Basque Culinary Center, Euskal Irrati Telebista, el Kutxaespacio de la Ciencia o la Fundación Balenciaga.

Viernes 18 Febrero, 2011

De Telemann a Vivaldi, este sábado una nueva Matinée de Miramón

De Telemann a Vivaldi, este sábado una nueva Matinée de Miramón
El grupo de Cámara IZAI interpreta obras de estos dos referentes del barroco.

Hoy el mundo nos parece un pañuelo. Escuchamos, vemos, leemos o comemos casi lo mismo en todas partes. O dicho de otra manera, hoy no hace falta viajar a Japón para comer sushi y a los japoneses les encanta el flamenco. Nuestras referencias culturales tienden a uniformizarse. Pero eso no ocurría a caballo entre los siglos XVII y XVIII. En el período barroco ser alemán o italiano implicaba vivir realidades culturales bien distintas. El programa que el Grupo de Cámara IZAI propone para la Matinée de Miramón de este sábado 19 de febrero pone de manifiesto las diferencias entre el alemán Georg Philipp Telemann y el italiano Antonio Vivaldi, dos figuras contemporáneas que sin embargo distan mucho entre sí en lo que a concepción musical se refiere.

Georg Philipp Telemann fue una personalidad musical muy destacada en el período barroco alemán; su producción nos ofrece una concepción musical siempre elegante, refinada, con un tratamiento sonoro muy al gusto de la época. Con Antonio Vivaldi el discurso musical se hace más directo, más impulsivo, más eléctrico. La enorme producción del "cura rojo" nos ofrece una visión casi pictórica de la realidad veneciana de la época; el virtuosismo es más evidente, la vitalidad más acusada y la luz más intensa.

Las entradas para este concierto se pueden adquirir a través de Servikutxa, Telekutxa (943 00 12 00), en las direcciones www.kutxa.net y www.euskadikoorkestra.es y en la taquilla de la Sede, los días de concierto, a partir de las 10:30h. Existe asimismo un servicio gratuito de autobús para acudir a las Matinées, que sale a las 10:25 de la Plaza Gipuzkoa, nº4 y hace paradas en Avda. Sancho el Sabio, nº18 y Avda. Madrid, nº34.

Más información

Programa de mano
Miércoles 16 Febrero, 2011

La Temporada de Abono acoge al Malandain Ballet Biarritz y su espectáculo "Magifique. Tchaikovsky Suites"

La Temporada de Abono acoge al Malandain Ballet Biarritz y su espectáculo "Magifique. Tchaikovsky Suites"
En un ejercicio sin precedentes la Orquesta interpretará desde el foso la música de Tachaikovsky que acompaña este espectáculo. Antes del estreno más de 1000 alumnos de primaria y secundaria asistirán a un ensayo abierto.

Dentro del noveno programa de su Temporada de Abono, la Orquesta de Euskadi afronta junto al Malandain Ballet Biarritz la puesta en escena del espectáculo "Magifique. Tchaikovsky Suites". Es la primera vez que la programación de la Temporada de Abono de la Orquesta acoge un proyecto de estas características: sobre el escenario los dieciocho bailarines de Malandain Ballet Biarritz interpretarán la personal visión de Thierry Malandain de las suites de los ballets de Tchaikovsky y desde el foso la Orquesta de Euskadi, bajo la dirección de Eduardo Portal, interpretará la selección de pasajes de las partituras del compositor ruso que dan soporte al espectáculo.

A la mágica música danzable de Tchaikovsky se añaden unos pequeños insertos adicionales de Nicolas Duperior y el director y coreógrafo del Centro Coregráfico Nacional Malandain Ballet Biarritz, Thierry Malandain crea un espectáculo en el que trata de unir a los recuerdos, a los matices sentimentales, reminiscencias de los ballets de Tchaikovsky. "Magnífico sin n, esa palabra inventada, ese cortocircuito es perfecto para los propósitos de esta creación: provocar magia o, de hecho, reciclar materia cruda de la vida en formas expresivas y poéticas" explica el propio Malandain. Este espectáculo, avalado por el éxito que obtuvo en su presentación en diciembre de 2009, llega ahora revestido por la magnificencia que aporta a la danza, al montaje visual y escénico la música en directo de una orquesta sinfónica.

Antes del estreno, un ensayo abierto. Mañana día 17, pocas horas antes de su estreno en la Temporada de Abono y dentro de las actividades que desarrolla el Aula de Música de la Orquesta, más de mil alumnos de tercer ciclo de primaria y de primer ciclo de secundaria se darán cita en el Kursaal para presenciar el ensayo abierto de "Magifique" en lo que se convertirá sin duda en una muy especial primera toma de contacto con el público.

Hoy miércoles, día 16, la Orquesta se trasladará a la Gare du Midi de Biarritz, sede del Malandain Ballet Biarritz, para realizar junto al ballet un ensayo abierto al público a partir de las 19.00 horas.

Páginas