Martes 26 Octubre, 2010

LOS VIOLINISTAS JULIAN RACHLIN Y DANIEL HOPE ACOMPAÑAN A LA ORQUESTA EN EL TERCER PROGRAMA DE ABONO

LOS VIOLINISTAS JULIAN RACHLIN Y DANIEL HOPE ACOMPAÑAN A LA ORQUESTA EN EL TERCER PROGRAMA DE ABONO
Bajo la dirección de su director principal invitado Andrey Boreyko.

A partir del jueves 28 de octubre se celebra en las cuatro capitales habituales el tercer programa de la Temporada de Abono de la Orquesta de Euskadi. Bajo la dirección de su principal director invitado, Andrey Boreyko, la Orquesta de Euskadi afronta estos conciertos junto a dos solistas de renombre, Julian Rachlin, que intervendrá en los conciertos del Kursaal, y Daniel Hope, que actuará en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona. Ambos interpretarán en sus respectivos conciertos el Concierto para violín y orquesta nº1 de Shostakovitch. El programa lo completa la Sinfonía nº1 de Vassily Kalinnikov, obra que la Orquesta interpreta por primera vez.

Julian Rachlin, que intervendrá como solista invitado en los conciertos que tendrán lugar en el Auditorio Kursaal los días 28 y 29 de octubre, actuará por primera vez junto a la Orquesta de Euskadi. Suele actuar junto a las orquestas más destacadas y sus proyectos para las próximas temporadas incluyen actuaciones con la Orquesta Philharmonia, Sinfónica NHK y Chung, Gewandhaus Leipzig y Marriner, Orquesta del Festival de Budapest y Sokhiev, Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera y Jansons y en gira con la Filarmónica Della Scala y Harding. Suele participar en muchos festivales europeos, incluyendo Salzburgo, Verbier, Schleswig Holstein, los BBC Proms y Lucerna. Durante los últimos nueve años, Rachlin ha establecido su propio festival de música de cámara en Dubrovnik, que ya cuenta con "amigos" como con Leif Ove Andsnes, Janine Jansen, Maxim Vengerov, Mischa Maisky, Martin Fröst, Martin Grubinger, Sir Roger Moore, John Malkovich, Krysztof Penderecki, Daniele Gatti, la Academy of Saint Martin in the Fields y la Royal Philarmonic Orchestra.

Daniel Hope, por su parte, regresa a la Temporada de Abono de la Orquesta y ofrecerá conciertos en el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz el 3 de noviembre, en el Auditorio Baluarte de Pamplona el día 4 y en el Palacio Euskalduna de Bilbao el día 5. Hope ha realizado recientemente una gira muy extensa con Anne Sofie von Otter y el pianista Bengt Forsberg en una colaboración que comenzó como una grabación para Deutsche Grammophon y que continúa este otoño con una gira por Europa. Después del último concierto con Beaux Arts Trio en Lucerna la temporada pasada, Hope lanza al mercado su grabación más reciente con Deutsche Grammophon - Los conciertos de Vivaldi - dirigiendo la Orquesta de Cámara de Europa desde el violín. También destaca en su trayectoria un concierto único, organizado por Daniel Hope en el aeropuerto Tempelhof de Berlín para conmemorar el 70 aniversario de la Kristallnacht, Historia de un Soldado de Stravinsky con el actor Klaus Maria Brandauer en Nueva York, así como una colaboración con Sting y su participación como jurado en el concurso Queen Elisabeth en Bélgica.

El maestro Andrey Boreyko, que será quien dirija estos conciertos, ha sido nombrado recientemente director titular de la Orquesta Nacional de Bélgica, cargo que desempeñará a partir de septiembre de 2012. Recientemente ha participado en Concierto de Gala Echo der Stars 2010, para la televisión ZDF, segundo canal de la televisión alemana, en el que dirigió a la Essen Philharmonic Orchestra.

3er programa de la Temporada de Abono
28 y 29 de octubre: Auditorio Kursaal, Donostia-San Sebastián. 20:00h.
3 de noviembre: Teatro Principal. Vitoria-Gasteiz. 20:00h.
4 de noviembre: Auditorio Baluarte, Pamplona. 20:00h.
5 de noviembre: Palacio Euskalduna, Bilbao. 20:00h.

El programa
D. Shostakovitch: Concierto para violín y orquesta nº1 en la menor, opus 77 [39']
V. Kalinnikov: Sinfonía nº1 en sol menor* [35']

Andrey Boreyko, director
Julian Rachlin, violín (en San Sebastián)
Daniel Hope, violín (en Vitoria-Gasteiz, Pamplona y Bilbao)

Jueves 21 Octubre, 2010

El ciclo Matinées de Miramón conmemora el segundo centenario del nacimiento de Chopin

El ciclo Matinées de Miramón conmemora el segundo centenario del nacimiento de Chopin
El pianista Daniel del Pino interpretará este sábado junto a un cuarteto de cuerda adaptaciones para cámara de los dos conciertos para piano del compositor polaco

Este sábado 23 de octubre el ciclo Matinées de Miramón conmemora el segundo centenario del nacimiento del compositor y pianista Frédéric Chopin, que se celebra este año 2010. El pianista Daniel del Pino y un cuarteto de cuerda formado por jóvenes músicos interpretarán las adaptaciones para música de cámara de los Conciertos para piano y orquesta nº1 y nº2 que Chopin compuso en 1830. La interpretación de adaptaciones reducidas de obras compuestas en origen para piano y gran orquesta era práctica habitual en el siglo XIX,en el contexto de los actos sociales de la aristocracia y la burguesía de la época. El propio Chopin fue asiduo intérprete en este tipo de conciertos que permitían una visión de los conciertos más íntima y delicada, acorde con su técnica de interpretación.

La actividad concertística de Daniel del Pino (Beirut, Líbano, 1972) le ha llevado por los cinco continentes, actuando en salas de toda Europa como Salle Gaveau de París, Bulgaria Hall de Sofía, Ateneo G. Enescu de Bucarest, Teatro de la Maestranza de Sevilla, Auditorio Nacional de Madrid, Auditori de Barcelona, Teatro Arriaga de Bilbao, Palau de la Música de Valencia, Auditorio Manuel de Falla de Granada, Teatro Verdi de Terni, así como en Marruecos, Jordania, Siria, Líbano, Gabón, Israel, Palestina, Brasil, México, Taiwan, Japón, Australia y Estados Unidos (Carnegie Hall de Nueva York). Ha colaborado como solista con las Orquestas Sinfónicas de RTVE, Sevilla, Galicia, Castilla y León, Valencia, Málaga, G. Enescu de Bucarest, Brasov, Estatal de Transilvania (Rumanía); así como con la Orquesta de Cámara Reina Sofía, Solisti di Praga y la Orchestra da Camara d'Umbria, bajo la dirección de Max Bragado, Jesús Amigo, Alejandro Posada, Enrique García-Asensio, Juan Luis Pérez, Bernard le Monnier, Robert Carter Austin, Marco Gatti, Rubén Gimeno y Alfonso Saura entre otros. Ha estrenado obras de José Zárate, Francisco Lara, Elena Kats-Chernin, Nicolai Kapustin y Antón García Abril.

El cuarteto de cuerda que acompañará a Del Pino en esta Matinée está compuesto por los violinistas David Otto, miembro de la Joven Orquesta de España y de la joven Orquesta de Euskal Herria y Andrés Ortiz, que ha actuado junto a la Gustav Mahler Orchestra bajo la dirección de Herbert Blomstedt y Sir Colin Davis; la intérprete de viola Mª Ángeles Herrero, integrante también de la Gustav Mahler Orchestra, y el cellista Alvaro Llorente, que como miembro del Cuarteto Miramar ha actuado en la Quincena Musical de San Sebastián, en la Sociedad filarmónica de Bilbao y en el Auditorio de Girona, entre otros.

Frédéric Chopin 1810-2010. Conciertos para piano
23 de octubre de 2010, Sede de la Orquesta de Euskadi, Miramon. 11.00 horas.

Programa
Frédéric Chopin (1810-2010)
Concierto para piano y orquesta nº 2 en fa menor opus 21, versión de cámara
Concierto para piano y orquesta nº 1 en mi menor, opus 11, versión de cámara
Daniel del Pino, piano; Cuarteto de cuerda: David Otto y Andrés Ortiz, violín; Mª Ángeles Herrero, viola; Álvaro Llorente, violoncello

Martes 19 Octubre, 2010

El director titular de la Orquesta de Euskadi, Andrés Orozco-Estrada dirigió con gran éxito a la Orquesta Filarmónica de Viena

El director titular de la Orquesta de Euskadi, Andrés Orozco-Estrada dirigió con gran éxito a la Orquesta Filarmónica de Viena
Los días 16 y 17 de octubre, coincidiendo con la apertura de la Temporada de Abono de esta orquesta en la sala Musikverin de Viena y sustituyendo a Esa-Pekka Salonen

El director titular de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, Andrés Orozco-Estrada, dirigió con gran éxito el pasado fin de semana a la Orquesta Filarmónica de Viena, una de las más importantes del mundo. El debut de Orozco-Estrada ha coincidido con la apertura de la Temporada de Abono de esta orquesta en la sala Musikverin de Viena. El maestro Andrés Orozco-Estrada ha sustituido al destacado director y compositor finés Esa-Pekka Salonen. Uno de los grandes referentes de la dirección musical del panorama internacional, el maestro Salonen destaca asimismo por su faceta de compositor.

El pasado mes de abril Andrés Orozco-Estrada se puso al frente de otra de las grandes Orquesta del mundo, la Orquesta Filarmónica de Munich, sustituyendo a Christoph Eschenbach.

Orozco-Estrada es director titular de la Orquesta Sinfónica de Euskadi desde la pasada temporada 2009/2010. El maestro Orozco-Estrada ha sido el encargado de abrir la recientemente inaugurada temporada 2010/2011 al frente de la Orquesta de Euskadi. Una temporada en la que además dirigirá a la Orquesta en la interpretación de la Sinfonía nº9 de L.V. Beethoven, que constituye uno de los hitos de este curso y la 4º Sinfonía de Mahler. Además, Andrés Orozco-Estrada dirigirá a la Orquesta en una importante gira a Alemania y una gira a Extremadura.

Debut de Andrés Orozco-Estrada al frente de la Filarmónica de Viena
16 y 17 de octubre en la sala Musikverein de Viena

Programa
F. Mendelssohn: Meeresstille und glückliche Fahrt
R. Wagner: Tristan und Isolde, Vorspiel und Liebestod
A. Dvorak: Sinfonía nº7

Filarmónica de Viena
Andrés Orozco-Estrada,
director

Jueves 30 Septiembre, 2010

El grupo Opus 64 interpreta adaptaciones de Don Juan, Las bodas de Fígaro y La flauta mágica

El grupo Opus 64 interpreta adaptaciones de Don Juan, Las bodas de Fígaro y La flauta mágica
Este sábado 2 de octubre tendrá lugar un nuevo concierto de la temporada del ciclo Matinées de Miramón. En esta ocasión el grupo Opus 64, formado por instrumentistas de la sección de viento de la Orquesta de Euskadi, interpretará las adaptaciones para octeto de viento de tres conocidas óperas de Wolfgang Amadeus Mozart.

Este sábado 2 de octubre tendrá lugar un nuevo concierto de la temporada del ciclo Matinées de Miramón. En esta ocasión el grupo Opus 64, formado por instrumentistas de la sección de viento de la Orquesta de Euskadi, interpretará las adaptaciones para octeto de viento de tres conocidas óperas de Wolfgang Amadeus Mozart: Don Juan, Las bodas de Fígaro y La flauta mágica.

Tras haber revisado en este mismo escenario y en temporadas anteriores de las Matinées de Miramón música de los siglo XIX y XX, Opus 64 se fija ahora en el período final del siglo XVIII, época en la que el emperador José II de Austria impulsó el octeto de viento en los conciertos que acompañaban banquetes y todo tipo de reuniones sociales de la aristocracia de la época. Las adaptaciones para este grupo instrumental que interpretará Opus 64 fueron realizadas en este contexto por autores contemporáneos del propio Mozart: el oboísta bohemio Johann Nepomuk Wendt adaptó la ópera Las bodas de Fígaro, entre un total de cuarenta obras, entre ellas otras cuatro óperas del genio de Salzburgo; el también oboísta y compositor Josef Triebensee hizo lo propio con Don Juan y Josef Heindenreich hizo la adaptación de La flauta mágica. Será esta una ocasión singular en la que escuchar estas partituras de sobra conocidas por ser obras cumbre de la ópera, en una versión poco habitual.

El octeto de viento Opus 64 lo forman Pascal Laffont y Francisco Javier Lecumberri, oboes; Stephan Langlois y Juan Navarro, clarinetes; Tomás Ruti y François Proud, intérpretes de fagot, y los intérpretes de trompa Jean-Luc Casteret y Peter Gryp.

Las entradas para este concierto se pueden adquirir a través de Servikutxa, Telekutxa (943 00 12 00), en las direcciones www.kutxa.net y www.euskadikoorkestra.es y en la taquilla de la Sede, los días de concierto, a partir de las 10:30h. Existe asimismo un servicio gratuito de autobús para acudir a las Matinées, que sale a las 10:25 de la Plaza Gipuzkoa, nº4 y hace paradas en Avda. Sancho el Sabio, nº18 y Avda. Madrid, nº34.

Opus 64
Adaptaciones para octeto de viento de óperas de Wolfgang Amadeus Mozart
2 de octubre de 2010, Sede de la Orquesta de Euskadi, Miramon. 11.00 horas.

Programa
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
Don Juan, K 527. Transcripción de Josef Triebensee (1772-1846)
Las bodas de Fígaro, K 492. Transcripción de Johann Nepomuk Went (1745-1801)
La flauta mágica, K 620. Transcripción de Joseph Heidenreich (1753-1821)

 

Más información

Programa de mano
Lunes 27 Septiembre, 2010

La directora Joana Carneiro y la pianista Momo Kodama abren la Temporada de Abono en Pamplona y San Sebastián

La directora Joana Carneiro y la pianista Momo Kodama abren la Temporada de Abono en Pamplona y San Sebastián
Los conciertos de este segundo programa de Abono tendrán lugar el miércoles 29 de septiembre en el Auditorio Baluarte y los días 30 de septiembre y 1 de octubre en el Auditorio Kursaal de San Sebastián

Tras dar comienzo la semana pasada en Bilbao y Vitoria-Gasteiz, esta semana arranca la Temporada de Abono de la Orquesta de Euskadi en Pamplona y San Sebastián. El miércoles 29 de septiembre en el Baluarte y los días 30 de septiembre y 1 de octubre en el Kursaal, la Orquesta será dirigida por la portuguesa Joana Carneiro, directora musical de la Sinfónica de Berkeley, cargo en el que sustituyó a Kent Nagano, y directora invitada oficial de la Orquesta Gulbenkian de Lisboa. Estos conciertos cuentan asimismo con otro argumento de interés: la presencia de la pianista Momo Kodama como solista invitada en la interpretación del Concierto para piano y orquesta nº2 de Frédéric Chopin, en este año en el que se conmemora el segundo centenario de su nacimiento. El programa lo completan el Preludio de la ópera Ledia, de Valentín de Zubiaurre, que abrirá el concierto, y el Concierto para orquesta de Bartók.

La trayectoria de Joana Carneiro incluye la dirección de la Filarmónica de Los Ángeles, entre 2005 y 2008, en estrecha colaboración con Salonen. Muy solicitada como directora de ópera, debutará en Cincinnati en 2011 con A Flowering Tree de J. Adams, que ya ha interpretado en Chicago y París. En Sydney dirigió Edipus Rex de Stravinsky en montaje de P. Sellars y anteriormente fue ayudante de dirección de Salonen en el estreno en París de Adriana Mater de K. Saariaho. Momo Kodama, por su parte, se convirtió en 1991 en la ganadora más joven del Concurso Internacional de Piano de Múnich. Ha actuado como invitada con numerosas orquestas, como la Filarmónica de Berlín, Sinfónicas de Boston, Montreal y de la Radio de Berlín, Royal Liverpool Philharmonic, Orquesta de la RAI, etc. Ha trabajado con directores tan prestigiosos como Ozawa, Barshai, Dutoit, Inbal, Gergiev, Nagano y Norrington.

2º programa de la Temporada de Abono
29 de septiembre:
Auditorio Baluarte, Pamplona. 20:00h.
30 de septiembre y 1 de octubre: Auditorio Kursaal, Donostia-San Sebastián. 20:00h.

El programa
V. Zubiaurre:
Ledia. Preludio [4']
F. Chopin: Concierto para piano y orquesta nº2 en fa menor, opus 21 [32']
B. Bartók: Concierto para orquesta [37']

Joana Carneiro, directora
Momo Kodama, piano

Viernes 24 Septiembre, 2010

Presentada la Temporada de Abono de la Orquesta en Pamplona

Presentada la Temporada de Abono de la Orquesta en Pamplona
En Pamplona, la nueva temporada arranca el 29 de septiembre y finalizará el 15 de junio de 2011

Se han presentado en el Auditorio Baluarte los conciertos que forman la Temporada de Abono 2010/2011 de la Orquesta en la capital navarra. El director general de la Orquesta, Iñigo Alberdi, y el Director Técnico, Joxe Inazio Usabiaga, han desgranado los detalles de una temporada que en el Baluarte arranca el próximo 29 de septiembre y que concluirá el 15 de junio de 2011. En total serán once los conciertos que la Orquesta ofrezca en el Auditorio Baluarte, bajo la dirección de su titular Andrés Orozco-Estrada y su director principal invitado, Andrey Boreyko, pero también bajo la dirección de destacados directores invitados y junto a una nómina de reconocidos solistas.

El primer concierto de esta temporada, que tendrá lugar en el Auditorio Baluarte el próximo miércoles 29 de septiembre, será dirigido por la direcotra lusa Joana Carneiro y contará con la interpretación de la pianista Momo Kodama como solista invitada.

 

Más información

Dossier de Prensa
Martes 21 Septiembre, 2010

Arranca la Temporada de Abono

Arranca la Temporada de Abono
Bajo la dirección de su titular Andrés Orozco-Estrada y con el violinista Vadim Repin como solista invitado, la Orquesta ofrecerá sendos conciertos en bilbao y Vitoria-Gasteiz.

El jueves 23 de septiembre y el viernes 24 Bilbao y Vitoria-Gasteiz serán escenario de los primeros conciertos de la Temporada de Abono 2010/2011 de la Orquesta de Euskadi. En este primer programa de Abono el destacado violinista Vadim Repin debuta como solista invitado de la Orquesta de Euskadi, bajo la dirección de su titular Andrés Orozco-Estrada. Vadim Repin ha actuado junto a las orquestas más prestigiosas del panorama internacional, como las filarmónicas de Berlín, Nueva York, Los Angeles o San Petesburgo o las orquestas sinfónicas de Londres, Boston, Chicago y la Orquesta de la Scala, bajo las batutas más reputadas: Ashkenazy, Boulez, Dutoit, Chailly, Eschenbach, Gergiev, Masur, Mehta, Nagano, Rattle, etc. En esta ocasión, Repin interpretará el Concierto para violín y orquesta en re mayor, opus 61 de L.V. Beethoven. Completará el programa de estos conciertos la Sinfonía nº7 en re menor, opus 70 de A. Dvorák.

Joana Carneiro y Momo Kodama darán inicio a la Temporada de Abono en Pamplona y San Sebastián. El próximo 29 de septiembre en Pamplona y los días 30 de septiembre y 1 de octubre en San Sebastián la Orquesta inaugurará su temporada en ambas ciudades bajo la dirección de Joana Carneiro, directora musical de la Sinfónica de Berkeley y directora invitada oficial de la Orquesta Gulbenkian, y junto a la pianista Momo Kodama como solista invitada.

La Temporada de Abono que ahora comienza es la segunda de Andrés Orozco-Estrada como director titular y de Andrey Boreyko como director principal invitado. Ambos dirigirán buena parte de los programas, pero la temporada incluye además la presencia de directores invitados de renombre: Howard Griffiths, Oleg Caetani, Jean-Christophe Spinosi, Eduardo Portal, Jesús Amigo, Iker Sánchez, Michal Nesterowicz, ganador de la IX. edición del Concurso Internacional de Directores de Cadaqués, y Gilbert Varga, quien fuera director titular de la Orquesta durante diez temporadas. Además de Repin y Kodama, en los próximos meses podremos escuchar a los violinistas Julian Rachlin, Daniel Hope y Luis Esnaola, los pianistas Arcadi Volodos y Khatia Buniatishvili, el violonchelista Johannes Moser y al gran saxofonista norteamericano Branford Marsalis. Además, los solistas de la OSE Bruno Claverie (flauta) y Pascal Laffont (oboe) interpretarán uno de los programas. En el repertorio sinfónico-coral destacamos un elenco de primer orden para la Sinfonía nº9 de Beethoven, con Ainhoa Garmendia, Itxaro Mentxaka, José Ferrero y Attila Jun junto a la Sociedad Coral de Bilbao. La soprano Christiane Karg, por su parte, actuará junto a la Orquesta para interpretar la Sinfonía nº4 de Mahler. Uno de los momentos cumbre de la temporada llegará en marzo, cuando la Orquesta ceda el escenario al Malandain Ballet Biarritz, que interpretará el espectáculo "Magifique. Suites Tchaikovsky". Será una ocasión única para disfrutar de la danza con música en directo, interpretada por la Orquesta desde el foso. En cuanto a compositores vascos, destacamos el estreno absoluto de Kindly Symphony, de Jesús Eguiguren, por encargo de la Orquesta de Euskadi; la interpretación de la obra Nerabe Sorta de Pascual Aldave y dos breves obras de Valentín de Zubiaurre, que están incluidas en el último disco grabado por la Orquesta. Uno de los programas rendirá homenaje a Enrique Jordá, primer director e impulsor de la Orquesta de Euskadi, en el centenario de su nacimiento. Además, nuestra temporada de abono recibirá a dos orquestas invitadas: la Orquesta de Extremadura, con su director titular, Jesús Amigo, y con el violinista Alexandre Da Costa, y la Düsseldorfer Symphoniker, bajo la dirección de su titular Andrey Boreyko y junto a la pianista Khatia Buniatishvili.

1er programa de la Temporada de Abono
23 de septiembre:
Palacio Euskalduna, Bilbao. 20:00h.
24 de septiembre: Teatro Principal. Vitoria-Gasteiz. 20:00h.

El programa
Antonin Dvorák (1841-1904)
Sinfonía nº7 en re menor, opus 70 [36']
Ludwig Van Beethoven (1770-1827)
Concierto para violín y orquesta en re mayor, opus 61 [42']

Andrés Orozco-Estrada, director
Vadim Repin, violín

Jueves 16 Septiembre, 2010

Minimalismo sonoro: un cuarteto de cuerda abre la temporada de las Matinées de Miramon con música de Michael Nyman y Philip Glass

Minimalismo sonoro: un cuarteto de cuerda abre la temporada de las Matinées de Miramon con música de Michael Nyman y Philip Glass
Este sábado 18 de septiembre arranca en la sede de la Orquesta de Euskadi en Miramon la decimonovena temporada de este ciclo.

Este sábado 18 de septiembre arranca en la sede de la Orquesta de Euskadi en Miramon la decimonovena temporada del ciclo Matinées de Miramón. Este ciclo que nació en 1997 con el objetivo de diversificar la labor musical de los miembros de la Orquesta y ofrecer además una alternativa musical de calidad, con una oferta que abarcara todos los ámbitos de la música, se presenta en esta ocasión bajo el lema "En continuo movimiento". Y muestra de ese movimiento, de la diversidad de géneros que componen la programación de las Matinées de Miramon, el Minimalismo y su "menos es más" toman posiciones en la primera cita de la temporada.

La música minimalista nace en Estados Unidos en la década de los sesenta del siglo pasado. Lo que nació como un movimiento underground se fue desarrollando hasta convertirse en uno de los estilos de música experimental más relevante del siglo XX. Michael Nyman y Philip Glass, los compositores elegidos por el cuarteto Minimal para este concierto, son dos de los máximos exponentes de la música minimalista. La obra de Michael Nyman (Londres, 1944), aclamado autor de la banda sonora de la película "El Piano", de Jane Campion, fue la primera que fue catalogada como "minimalista". Su obra quedará representada con la interpretación de la breve Don Giovanni in Re y de su Cuarteto de cuerda nº3. Philip Glass (Baltimore, 1937), que prefiere hablar de sí mismo como compositor de música con estructuras repetitivas, ha compuesto ópera, música para teatro experimental o para películas como "Las Horas", de Stephen Daldry, o estrellas de pop y rock como David Bowie. El cuarteto Minimal interpretará su Cuarteto de cuerda nº3, "Mishima".

El cuarteto de cuerda Minimal lo componen cuatro amigos que tocan juntos desde hace ya varios años, de hecho tres de ellos son integrantes de la Orquesta Sinfónica de Euskadi. Aparte del repertorio estrictamente clásico, trabajan en el acercamiento a la integración de diferentes épocas y estilos como parte de su enriquecimiento musical y vital. En este concierto, el cuarteto Minimal aspira a crear un espacio atemporal en el que, siguiendo los postulados del minimalismo, cada uno tendrá la oportunidad de conectar con su propia esencia, sin ornamentos.

Las entradas para todos los conciertos de la nueva temporada están ya a la venta a través de Servikutxa, Telekutxa (943 00 12 00), en las direcciones www.kutxa.net y www.euskadikoorkestra.es y en la taquilla de la Sede, los días de concierto, a partir de las 10:30h. Existe asimismo un servicio gratuito de autobús para acudir a las Matinées, que sale a las 10:25 de la Plaza Gipuzkoa, nº4 y hace paradas en Avda. Sancho el Sabio, nº18 y Avda. Madrid, nº34.

Primera Matinée de la Temporada 2010/2011
18 de septiembre de 2010, Sede de la Orquesta de Euskadi, Miramon. 11.00 horas.

El Minimalismo
Cuarteto de cuerda

Programa
Michael Nyman (1944-)
Don Giovanni in Re [3']
Cuarteto de cuerda nº 3 [16']
Philip Glass (1937-)
Cuarteto de cuerda nº 3, "Mishima" [18']

Maialen Rezabal*, Raquel Cortinas* violines
Asier Arabolaza viola
Jon Larraz* violoncello

*miembro OSE

Más información

Programa de mano
Miércoles 15 Septiembre, 2010

La Orquesta incorpora a Pedro Sanjuán en su Colección de Compositores Vascos

La Orquesta incorpora a Pedro Sanjuán en su Colección de Compositores Vascos
La Orquesta graba estos días un monográfico dedicado al compositor y director donostiarra en su sede de Miramón.

La Orquesta de Euskadi, bajo la dirección de su director titular Andrés Orozco-Estrada, se encuentra esta semana inmersa en la grabación del que será el decimocuarto volumen de su Colección de Compositores Vascos; un monográfico dedicado al compositor y director donostiarra Pedro Sanjuán.

XIV volumen de la Colección de Compositores Vascos, Pedro Sanjuán (1886-1976). Compositor y director de Orquesta nacido en Donostia, Pedro Sanjuán comenzó en Madrid estudios de solfeo y violín siendo muy joven. Ingresó en la Orquesta Sinfónica de Madrid, de la que llegó a ser muy pronto primer violinista. Después se trasladó a Paris para continuar sus estudios. Una vez de regreso a Madrid, decidió encaminar su carrera hacia la dirección orquestal. Dirigió las orquestas Sinfónica y Filarmónica de Madrid, con las que programó el estreno de varias de sus obras, dándose así a conocer también como compositor. En 1923, decidió trasladarse a Cuba donde un año más tarde fundó la Orquesta Filarmónica de La Habana, la que dirigió durante diez años. Fue impulsor de la música cubana, sacando a la luz en las obras que componía los ritos y melodías negras, y formando una escuela de brillantes compositores cubanos. Por todo ello en Cuba es considerado el creador del movimiento musical nativo y autores locales sitúan en la fundación de la Orquesta Filarmónica de La Habana por Pedro Sanjuán el punto en el que comenzó la etapa contemporánea de la música cubana. En Cuba compuso sus principales obras, entre las cuales destaca Liturgia Negra, con la que obtuvo en 1934 el Premio Nacional de Música de España. El estallido de la guerra civil española lo sorprendió en París, desde donde decidió, por sus ideas republicanas, exiliarse en Estados Unidos, donde residió hasta su muerte.

Las obras de Sanjuán entran ahora a formar parte de la Colección de Compositores Vascos de la Orquesta de Euskadi, para lo que la Orquesta graba estos días bajo la dirección de su director titular Andrés Orozco-Estrada Rondó fantástico, Castilla, Macumba y Liturgia Negra.

Al igual que el resto de la Colección de Compositores Vascos, este disco se publicará en el sello Claves y con el patrocinio de la CORPORACIÓN MONDRAGÓN. Antes, este otoño se presentará el vol. XIII de la Colección, dedicado a Valentín Zubiaurre.

Grabación
del 13 al 17 de septiembre de 2010, Auditorio de la Orquesta de Euskadi en Miramón

Programa
Pedro Sanjuán (1886-1976)
Rondó fantástico
Castilla
Macumba
Liturgia negra

Orquesta Sinfónica de Euskadi
Andrés Orozco-Estrada,
director
Edita: Claves

Viernes 10 Septiembre, 2010

El sábado 18 de septiembre arranca la temporada número 19 del ciclo Matinées de Miramón

El sábado 18 de septiembre arranca la temporada número 19 del ciclo Matinées de Miramón
El cuarteto de cuerda Minimal será quien inaugure esta temporada y lo hará con música contemporánea. Michael Nyman y Philip Glass serán protagonistas en esta primera Matinée.

Bajo el lema "En continuo movimiento" se ha presentado en la sede de la Orquesta en Miramón la temporada 2010/2011 del ciclo Matinées de Miramón. Iñigo Alberdi, director general de la Orquesta, y varios de los músicos que participarán en los conciertos que conforman la decimonovena temporada de este ciclo han ofrecido los detalles de esta nueva edición. Así, han intervenido los músicos de la Orquesta Marco Caratto, Jon Larraz, Igor Torre, Elena Martínez de Murguía, Arkaitz Martínez y Oscar López, el director de Araoz Gazte Abesbatza Gorka Miranda, el percusionista Jorge Pacheco y el flautista Juan Vega. Serán 16 conciertos en los que se podrá disfrutar de música de todas las épocas en diversos formatos. A la presentación ha asistido asimismo Iñaki Almandoz en representación de Kutxa, entidad que patrocina este ciclo.

Sonido que avanza y retrocede en el tiempo, que va de una época a otra, del barroco a la música contemporánea y de la música contemporánea a la más clásica. Impulso que oscila de lo religioso a lo minimalista y de ahí viaja a lo tradicional. Ondas que emiten una gran orquesta o una agrupación coral, o las que surgen de grupos de cámara, de viento, cuerda o percusión. Dinamismo que nace de la fuerza de directores que dan sus primeros pasos y de maestros de éxito que avanzan con paso firme. Movimiento que emana de la energía de formaciones conocidas que ahora regresan al auditorio de la sede de la Orquesta de Euskadi en Miramón con renovados proyectos y de otras que se estrenan en este escenario. Eso es el ciclo Matinées de Miramón: sonido en continuo movimiento.

El nuevo ciclo Matinées de Miramón comenzará el próximo día 18 de septiembre a las 11:00 horas en la Sede de Miramón. El cuarteto de cuerda Minimal será quien inaugure esta temporada y lo hará con música contemporánea. Michael Nyman y Philip Glass serán protagonistas en esta primera Matinée.

Como en temporadas anteriores, deseamos mostrar nuestro agradecimiento a KUTXA, que a través de su Obra Social ha colaborado y colabora, en el desarrollo de este ciclo desde su creación en 1993.

Páginas