Miércoles 28 Abril, 2010

Laboratorio de Música: Convocatoria de la presentación

Laboratorio de Música: Convocatoria de la presentación
La Orquesta de Euskadi presenta la primera edición de su Laboratorio de Música

Firme en su compromiso de tender puentes a los músicos emergentes, la Orquesta de Euskadi ha puesto en marcha su Laboratorio de Música. Esta nueva acción dará a jóvenes artistas la oportunidad de desarrollar su potencial junto a la Orquesta. La presentación de la primera edición del Laboratorio, que se ha realizado en colaboración con la Joven Orquesta de Euskal Herria (EGO), tendrá lugar:

jueves, 29 de abril, a las 11:00 horas
en la Sede de la Orquesta
Paseo Miramon, 124
20014 DONOSTIA- SAN SEBASTIAN

El Director Titular, Andrés Orozco-Estrada, el Director Artístico de la EGO, Juan José Ocón y los solistas que participan en la primera edición del Laboratorio de Música intervendrán en esta presentación.

Esperamos contar con vuestra presencia y que deis la mayor difusión posible a este nuevo proyecto de la Orquesta de Euskadi.

Más información

Convocatoria
Miércoles 21 Abril, 2010

LA PIANISTA POLACA EWA KUPIEC DEBUTA JUNTO A LA ORQUESTA DE EUSKADI BAJO LA DIRECCIÓN DE ANDREY BOREYKO EN UN NUEVO PROGRAMA DE LA TEMPORADA DE ABONO

LA PIANISTA POLACA EWA KUPIEC DEBUTA JUNTO A LA ORQUESTA DE EUSKADI BAJO LA DIRECCIÓN DE ANDREY BOREYKO EN UN NUEVO PROGRAMA DE LA TEMPORADA DE ABONO
Los conciertos de este undécimo programa tendrán lugar los días 22 y 26 de abril en Donostia-San Sebastián, el 23 en Vitoria-Gasteiz, el 27 en Bilbao y, para terminar, el miércoles 28 de abril en Pamplona.

La Orquesta de Euskadi inicia mañana en San Sebastián un nuevo programa de su Temporada de Abono 2009/2010. Bajo la dirección de Andrey Boreyko, director principal invitado de la Orquesta, estos conciertos suponen el debut de la pianista Ewa Kupiec junto a la Orquesta de Euskadi. La intérprete polaca llega a Euskadi tras ofrecer sendos conciertos en Tokyo y Yokohama, así como un recital en el Heidelberger Frühling Festival. Los conciertos de este undécimo programa tendrán lugar los días 22 y 26 de abril en Donostia-San Sebastián, el 23 en Vitoria-Gasteiz, el 27 en Bilbao y, para terminar, el miércoles 28 de abril en Pamplona.

El director Andrey Boreyko, que desde esta temporada ocupa el puesto de director principal invitado de la Orquesta de Euskadi, es además responsable de la dirección general musical de la Düsseldorfer Symphoniker, titular de la Berner Symphonie-Orchester y director principal invitado de la Stuttgart Radio Symphony Orchestra (SWR). Entre sus proyectos futuros destaca su colaboración con la Filarmónica de Nueva York.

Nacida en Duszniki (Polonia), pero afincada en Münich, Ewa Kupiec ha desarrollado una intensa carrera desde que en 1992 ganara el ARD Music Competition. Participa regularmente en los principales festivales internacionales y también con destacadas orquestas como la Orchestre de Paris, Minnesota Orchestra, City of Birmingham Symphony, Munich Philharmonic, Leipzig Gewandhaus, Gulbenkian Orchestra, Dresden Philharmonic, Melbourne Symphony Orchestra y Warsaw Philharmonic. Ha interpretado junto a directores de la talla de Marin Alsop, Neeme Järvi, Xian Zhang, Sakari Oramo, Semyon Bychkov, Herbert Blomstedt, Krzysztof Penderecki, Lothar Zagrosek, Gilbert Varga, Christoph Poppen, Andrey Boreyko o Marek Janowski. Además de su presencia en la temporada de la Orquesta de Euskadi, sus compromisos para este año incluyen conciertos con la Berne Symphony, Royal Stockholm Philharmonic, São Paolo Symphony y la San Antonio Symphony Orchestra de Texas, entre otras; además realizará una larga gira con el Prazak Quartet de Praga para interpretar los conciertos para piano de Chopin arreglados para quinteto de piano en el Festival de Música de Dresde y el Festival de la Primavera de Praga. También ofrecerá recitales como solista en Liverpool, Bonn y Potsdam y será invitada del Schleswig-Holstein Musik Festival. Su presencia en la temporada de abono se suma a la de otras pianistas como Hélène Grimaud, que intervino en octubre también bajo la dirección de Andrey Boreyko, y Marta Zabaleta, que llegará en mayo junto a la Bilbao Orkestra Sinfonikoa y su titular Günter Neuhold.

Ewa Kupiec interpretará junto a la Orquesta la Sinfonía nº4 "Concertante" del compositor Karol Szymanowski. Según Juan Manuel Viana, autor de la notas al programa, esta partitura compuesta en 1932 constituye "la última muestra de Szymanowski por potenciar el papel del piano -presente igualmente en la Sinfonía nº 3, Harnasie o los dos conciertos para violín- en el interior de un amplio conjunto orquestal". Completan el programa las Danzas de Don Quijote de Roberto Gerhard y la Sinfonía nº7 de Beethoven, que sustituye a la obra La Sirenita de Zemlinsky programada inicialmente.

Los conciertos
22 y 26 de abril:
Auditorio Kursaal. Donostia-San Sebastián. 20:00h.
23 de abril: Teatro Principal. Vitoria-Gasteiz. 20:00h.
27 de abril: Palacio Euskalduna, Bilbao. 20:00h.
28 de abril: Auditorio Baluarte, Pamplona-Iruñea. 20:00h.

El programa
Roberto Gerhard (1896-1970):
Don Quijote. Danzas [16'] *
Karol Szymanowski (1882-1937): Sinfonía nº4 para piano y orquesta, opus 60, "Concertante" [23'] *
Ludwig Van Beethoven (1770-1827): Sinfonía nº 7 en la mayor, Opus 92 (38')

* Obra interpretada por primera vez

Andrey Boreyko, director
Ewa Kupiec, piano

Más información

Programa de mano
Jueves 15 Abril, 2010

SEPTIMINOS DE BEETHOVEN Y FRANZ BERWALD EN LA PRÓXIMA MATINÉE DE MIRAMÓN

SEPTIMINOS DE BEETHOVEN Y FRANZ BERWALD EN LA PRÓXIMA MATINÉE DE MIRAMÓN
La música de cámara vuelve a este ciclo de la mano de un grupo de músicos de la Orquesta de Euskadi

Este sábado 17 de abril tendrá lugar en la sede de la Orquesta la decimotercera cita de la temporada del ciclo Matinées de Miramón. El septimino o septeto será el argumento central de un concierto ofrecido por Octeto Clásico, un grupo formado en su totalidad por miembros de la Orquesta de Euskadi. El interés de este concierto radica, por un lado, en la curiosa formación del orgánico de las dos obras programadas, el Septimino en si bemol mayor de Berwald y el Septimino en mi bemol mayor, opus 20 de Beethoven; y, por otro lado, en cómo el paso de los años entre una y otra composición nos hace apreciar los cambios en el leguaje musical que se producen en esa frontera entre el final del siglo XVIII y la segunda, casi tercera, década del siglo XIX.

El Septimino de Beethoven es una obra juvenil, escrita en sus primeros años vieneses. Curiosamente, a lo largo del siglo XIX fue la más conocida de sus obras posiblemente en toda Europa. Era frecuentísimamente interpretada en los salones de la Aristocracia, según costumbre de la época, y especialmente su Tempo di Menuetto, paradigma de lo popular en la música clásica, incluso en nuestros días, convertido en la banda sonora de la celebérrima serie de dibujos animados "Érase una vez el hombre".

El Septimino de Berwald, seguramente inspirada su instrumentación en la del maestro de Bonn, es una rareza entre las poco conocidas obras del sin embargo prolífico autor sueco (Estocolmo, 1796). Admirador, como no podía ser de otra forma, de la obra Beethoveniana, sin duda quiso probar sus dotes melódicas e instrumentadoras en una curiosa formación de violín, viola, violoncello, contrabajo, clarinete, fagot y trompa, instrumentos que, podríamos decir, resumen el orgánico de la orquesta clásica y prerromántica, excepción hecha del oboe y la flauta, siempre difíciles de encajar en un conjunto camerístico de cierta amplitud.

Las entradas para este concierto se pueden adquirir en Servikutxa, Telekutxa (943 00 12 00), en las direcciones www.kutxa.net y www.euskadikoorkestra.es y en la taquilla de la Sede, los días de concierto, a partir de las 10:30h. Existe asimismo un servicio gratuito de autobús para acudir a las Matinées, que sale a las 10:25 de la Plaza Gipuzkoa, nº4 y hace paradas en Avda. Sancho el Sabio, nº18 y Avda. Madrid, nº34.

Programa
De Beethoven a Berwald

Franz Berwald (1796-1868): Septimino en si bemol mayor [24']
Ludwig van Beethoven (1770-1827): Septimino en mi bemol mayor, opus 20 [40']

Octeto Clásico
José Miguel Chirivella
clarinete; Mario Telenti trompa; Tomás Ruti Parra fagot; Igor Torre, Tomás Ruti Vilar, violines; Arkaitz Martínez viola; Jon Larraz violoncello; Andras Cserna contrabajo (miembros OSE)

Más información

Programa de mano
Lunes 12 Abril, 2010

LAWRENCE FOSTER REGRESA AL PODIO DE LA ORQUESTA DE EUSKADI PARA DIRIGIR LAS SEGUNDAS SINFONÍAS DE SCHUMANN Y BRAHMS

LAWRENCE FOSTER REGRESA AL PODIO DE LA ORQUESTA DE EUSKADI PARA DIRIGIR LAS SEGUNDAS SINFONÍAS DE SCHUMANN Y BRAHMS
Los conciertos, correspondientes al décimo programa de Abono, tendrán lugar en Bilbao y Vitoria-Gasteiz

El miércoles 14 de abril y el jueves día 15 Bilbao y Vitoria-Gasteiz serán escenario de los conciertos correspondientes al décimo programa de la Temporada de Abono de la Orquesta de Euskadi. En esta ocasión, el director Lawrence Foster regresa como director invitado a la Temporada de Abono para dirigir las Segundas Sinfonías de Schumann y Brahms.

Tras haber dirigido las Terceras y Cuartas Sinfonías de Schumann y Brahms en temporadas anteriores, Lawrence Foster dirigirá en esta ocasión las segundas obras sinfónicas de ambos compositores en un programa titulado "Vidas paralelas". Y es que son varias las coincidencias en el devenir creativo de Schumann y Brahms: ambos compusieron cuatro sinfonías y, además, los dos llegaron a enfrentarse a este género con cierto titubeo y temor; a Schumann le cohibió su escasa familiaridad con la orquesta y a Brahms su cautela ante el inalcanzable ejemplo beethoveniano. Frente a la atmósfera dramática, sombría y apasionada de la Sinfonía nº 1, concluida en 1876, la Segunda Sinfonía de Brahms, escrita durante el verano del año siguiente, muestra, según Juan Manuel Viana, autor de las notas al programa "una inspiración mucho más distendida y feliz". Schumann, por su parte, intentará abrir una nueva vía que permita dejar atrás la imponente sombra Beethoven mediante un procedimiento de relaciones temáticas entre movimientos, ya ensayado en la Sinfonía "Primavera", pero que en la Segunda cobrará especial intensidad.

Lawrence Foster ha comenzado la temporada 2009/10 como Director musical de la Orquesta y Ópera Nacional de Montpellier e iniciado su octava temporada como director artístico y director titular de la Orquesta Gulbenkian. Ha sido director musical de la Orquesta Sinfónica de Barcelona, Orchestre Philharmonique de Monte Carlo, Jerusalem Symphony Orchestra, Houston Symphony Orchestra y Orchestre de Chamber de Lausanne. Esta temporada, destacan sus conciertos con la Orquesta de la Gewandhaus y las Filarmónicas de Helsinki y Holanda. También dirigirá los conciertos de Chopin con Barenboim como solista, al frente de la Gulbenkian y la Filarmónica de Montecarlo. Tiene previstos otros compromisos, como dirigir a la NDR Sinfonieorchester Hamburg, Orchestre Philharmonique de Radio France, Residentie Orkest (con Aldo Ciccolini), Tivoli Symphony Orchestra (con Evgeny Kissin), además de los últimos conciertos de la temporada 2010/11 de la MDR Sinfonieorchester Leipzig.

Tras estos conciertos, la Orquesta ofrecerá la próxima semana un nuevo programa de Abono, esta vez en las cuatro capitales habituales, bajo la dirección de Andrey Boreyko y con la pianista Ewa Kupiec como solista.

Los conciertos
14 de abril:
Palacio Euskalduna, Bilbao. 20:00h.
15 de abril: Teatro Principal. Vitoria-Gasteiz. 20:00h.

El programa
Robert Schumann:
Sinfonía nº 2 en do mayor, opus 61 [36']
Johannes Brahms: Sinfonía nº2 en re mayor, opus 73 [42']

Lawrence Foster, director

Más información

Programa de mano
Martes 06 Abril, 2010

LA ORQUESTA SE SUMA A LAS REDES SOCIALES

En la era de las nuevas tecnologías en la que vivimos, las redes sociales se imponen como herramientas de comunicación que permiten, además, una interacción muy dinámica. La Orquesta lo sabe bien y siguiendo las tendencias actuales cuenta ya con perfiles en las redes sociales de Facebook, Youtube y Flickair.

En la era de las nuevas tecnologías en la que vivimos, las redes sociales se imponen como herramientas de comunicación que permiten, además, una interacción muy dinámica. La Orquesta lo sabe bien y siguiendo las tendencias actuales cuenta ya con perfiles en las redes sociales de Facebook, Youtube y Flickair.

Únete a nosotros para seguir de cerca y comentar toda la actualidad de la Orquesta de Euskadi.

Además de las redes sociales, nuestra propia página web ofrece la posibilidad de sindicarse para recibir en el email todas las actualizaciones que realizamos en la web, sin necesidad de entrar en la misma. Es muy sencillo, pulsa sobre el icono de RSS y el canal de sindicación se agregará automáticamente. Si tienes dudas consulta la ayuda de tu lector.

Miércoles 31 Marzo, 2010

LA ORQUESTA INICIA CON EL 10º PROGRAMA DE ABONO EL ÚLTIMO TRIMESTRE DE LA TEMPORADA 2009/2010

LA ORQUESTA INICIA CON EL 10º PROGRAMA DE ABONO EL ÚLTIMO TRIMESTRE DE LA TEMPORADA 2009/2010
La Orquesta preparará la próxima semana el décimo programa de su Temporada de Abono. Las Segundas Sinfonías de Schumann y Brahms forman un programa titulado “Vidas paralelas” que la Orquesta afrontará bajo dirección de Lawrence Foster. Los conciertos de este nuevo programa tendrán lugar el 14 de abril en Bilbao y el 15 en Vitoria-Gasteiz.

La Orquesta preparará la próxima semana el décimo programa de su Temporada de Abono. Las Segundas Sinfonías de Schumann y Brahms forman un programa titulado "Vidas paralelas" que la Orquesta afrontará bajo dirección del maestro Lawrence Foster. Los conciertos de este nuevo programa tendrán lugar el 14 de abril en Bilbao y el 15 en Vitoria-Gasteiz. Con estos conciertos la Orquesta da inicio al último trimestre de la temporada en el que participarán entre otros la pianista Ewa Kupiec, la violinista Janine Jansen o la Bilbao Orkestra Sinfonikoa junto a Marta Zabaleta.

Además de en su Temporada de Abono, la Orquesta de Euskadi participará a lo largo de estos meses en otros proyectos como el homenaje que él 20 de mayo se le brindará a Luis de Pablo en el Auditorio Nacional de Madrid o un nuevo montaje de "Mirentxu", de J. Guridi, que los días 189, 22, 24 y 26 de junio se escenificará en el Teatro Arriaga de Bilbao, y en el que participa junto a la Orquesta un importante elenco de solistas encabezado por María Bayo.

Los ciclos de "Conciertos en Familia" y "Matinées de Miramón" ofrecerán asimismo interesantes alternativas musicales: el primero volverá en mayo con el espectáculo "Mueve el esqueleto con la Orquesta de Euskadi", desarrollado en colaboración con la escuela de danza de Igor Yebra, y el segundo ofrecerá nuevas propuesta de música de cámara, como el concierto que ofrecerán solistas de viento de la Bilbao Orkestra Sinfonikoa y la Orquesta de Euskadi junto a la pianista Marta Zabaleta.

Jueves 25 Marzo, 2010

"HAYDN... TODA UNA VIDA" EN EL CICLO DE CONCIERTOS EN FAMILIA

"HAYDN... TODA UNA VIDA" EN EL CICLO DE CONCIERTOS EN FAMILIA
Tras haberlo disfrutado unos 1750 niños y niñas de centros educativos de Gipuazkoa y Bizkaia, "Haydn... toda una vida" se presenta ahora al público familiar dentro del ciclo Conciertos en Familia, el viernes 26 en el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz y el sábado 27 en la sede de la Orquesta en Miramón.

Tras haberlo disfrutado unos 1750 niños y niñas de centros educativos de Gipuzkoa y Bizkaia, "Haydn... toda una vida" se presenta ahora al público familiar dentro del ciclo Conciertos en Familia, el viernes 26 en el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz y el sábado 27 en la sede de la Orquesta en Miramón. "Haydn... toda una vida" hace un repaso del clasicismo en la música, a través de la larga vida del compositor Joseph Haydn (1732 -1809).

El concierto irá acompañado de explicaciones dramatizadas por actores del Grupo de Teatro ORTZAI de Vitoria-Gasteiz, cuyos actores y actrices serán los encargados de representar a Joseph Haydn en las diferentes etapas de su vida, una vida que le permitió trabar una sólida amistad con Mozart y aconsejar al joven Beethoven, personajes también protagonistas del concierto. El repertorio estará integrado por obras de Haydn, Mozart y Beethoven. En este espectáculo basado en un guión de Mikel Cañada, coordinador del Departamento Educativo de la Orquesta de Euskadi, participan la Orquesta de Euskadi, en formato de orquesta clásica y bajo la dirección del irunés Iker Sánchez, la pianista Natalia González, el violoncellista Fermín Villanueva y miembros del citado Laboratorio de Teatro Ortzai.

Estos conciertos irán precedidos por un Taller de Sensibilización que acercará a los niños y niñas a los contenidos del concierto al que asistirán a continuación a través de la audición activa, el canto o el movimiento. Este taller no requiere de preparación alguna, es gratuito y está abierto a todo aquel que tenga una entrada para el posterior concierto; el aforo es limitado por lo que es preciso reservar plaza.

Jueves 25 Marzo, 2010

LA ESCOLANÍA DEL ORFEÓN PAMPLONÉS EN LAS MATINÉES DE MIRAMÓN

LA ESCOLANÍA DEL ORFEÓN PAMPLONÉS EN LAS MATINÉES DE MIRAMÓN
Los niños y niñas de esta agrupación dirigida por Juan Gainza abordarán el sábado 27 de marzo un programa compuesto por obras religiosas y profanas.

Este sábado, 27 de marzo, la sede de la Orquesta vuelve a acoger un concierto coral en el marco de la temporada de las Matinées de Miramón. Además de la música de cámara, la música coral es otro de los referentes de este ciclo que en anteriores ediciones ha contado con la presencia de agrupaciones corales tales como la Sociedad Coral de Bilbao, la Capilla Peñaflorida, Kea Ahots Taldea, la Coral de Cámara de Pamplona, Vocalia Taldea o el Orfeoi Txiki.

La Escolanía del Orfeón Pamplonés está compuesta por un grupo de sesenta alumnos entre los once y los dieciséis años. Su director es Juan Gainza Berro. La Escolanía se ha constituido como un coro con entidad propia y no sólo como la cantera del Orfeón Pamplonés, involucrándose progresivamente en proyectos de mayor complejidad, con un repertorio sinfónico-coral. Entre sus últimos proyectos destacan la banda sonora de la película de animación The Snowman, junto con la Orquesta Sinfónica de Navarra; la ópera la Bohème, bajo la dirección de Miguel Ángel Gómez Martínez, con solistas como Ainhoa Arteta o José Luis Duval; la ópera "Brundibár", de Hans Krása, que se presentó en el auditorio Baluarte de Pamplona, en el Teatro Arriaga de Bilbao, en el Teatro Filarmónica de Oviedo y en la Universidad Carlos III de Leganés. Además, la Escolanía ha actuado en la Temporada de Abono de la Orquesta de Euskadi, con la que interpretó la Tercera Sinfonía de Mahler bajo la dirección de Oleg Caetani en los auditorios Euskalduna de Bilbao, Kursaal de San Sebastián, en el Baluarte de Pamplona y en el Teatro Principal de Vitoria.

El programa que la Escolanía presenta en esta Matinée se compone de dos bloques, el primero dedicado a obras religiosas de Bob Chilcott, Francisco Ibáñez y Xavier Sarasola, y un segundo bloque centrado en obras profanas, que incluye partituras de Aita Donostia, Javier Busto, Iñigo Casalí, Eduardo Serrano, José Antonio Rincón o Leonard Cohen. En esta ocasión acompañará a la Escolanía la pianista Diana Yerro Landajo, que es pianista titular en el Orfeón Pamplonés, además de profesora de Lenguaje Musical y de Piano de los niños del Coro Infantil y la Escolanía.

Las entradas para este concierto se pueden adquirir en Servikutxa, Telekutxa (943 00 12 00), en las direcciones www.kutxa.net y www.euskadikoorkestra.es y en la taquilla de la Sede, los días de concierto, a partir de las 10:30h. Existe asimismo un servicio gratuito de autobús para acudir a las Matinées, que sale a las 10:25 de la Plaza Gipuzkoa, nº4 y hace paradas en Avda. Sancho el Sabio, nº18 y Avda. Madrid, nº34.

Programa

I
- Bob Chilcott: A little Jazz Mass
- Francisco Ibáñez: Ave María
- Xavier Sarasola: Pater Noster

II
- Aita Donostia: Argizariak zelütik
- Javier Busto: Maritxu nora zoaz
- Javier Busto: Zai itxoiten
- Iñigo Casalí: Arbolé, arbolé
- Dona, dona (arr. Carl - Bertil Agnestig)
- Eduardo Serrano (arr. Vivian Tabbus): Negrito trasnochador
- José Antonio Rincón (adapt. José Manuel Hernández): Bullerengue
- Leonard Cohen(arr. Jonathan Wikeley): Alelujah
- Aizu Bandai San (arr. Hiroshi Ishimaru)

ESCOLANÍA DEL ORFEÓN PAMPLONÉS
Juan Gainza Berro,
director
Diana Yerro Landajo, piano

Miércoles 24 Marzo, 2010

El espectáculo "Haydn...toda una vida" en los ciclos "Conciertos para Escolares" y "Conciertos en Familia"

El espectáculo "Haydn...toda una vida" en los ciclos "Conciertos para Escolares" y "Conciertos en Familia"
Estos días se ofrece en la sede de la Orquesta para niños y niñas de tercer ciclo de Educación Primaria y primer ciclo de la ESO y se abrirá al público familiar dentro del ciclo "Conciertos en Familia" el viernes 26 de marzo en Vitoria-Gasteiz y el sábado 27 en la sede de la Orquesta en San Sebastián

Dentro de la programación de Aula de Música, la Orquesta Sinfónica de Euskadi ha puesto en marcha esta temporada una nueva acción educativa: los Conciertos para Escolares. Esta actividad, que implica una importante preparación previa que parte de un Taller para Profesores y que continúa en las aulas para culminar con la asistencia al concierto, resulta una herramienta educativa de primer orden. Tras el taller para el profesorado celebrado en la sede de la Orquesta los alumnos han manejado en las aulas el material pedagógico creado a tal efecto por nuestro Departamento Educativo. Estos conciertos son, pues, la última fase de esta actividad.

"Haydn... toda una vida" es el espectáculo que se presenta en esta primera experiencia de los Conciertos para Escolares. Se trata de un concierto diseñado para el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria y primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria que realiza un repaso sobre el clasicismo en la música, a través de la larga vida del compositor Joseph Haydn (1732 -1809).

El concierto irá acompañado de explicaciones dramatizadas por actores del Grupo de Teatro ORTZAI, cuyos actores y actrices serán los encargados de representar a Joseph Haydn en las diferentes etapas de su vida, una vida que le permitió trabar una sólida amistad con Mozart y aconsejar al joven Beethoven, personajes también protagonistas del concierto. El repertorio estará integrado por obras de Haydn, Mozart y Beethoven. En este espectáculo basado en un guión de Mikel Cañada, coordinador del Departamento Educativo de la Orquesta de Euskadi, participan la Orquesta de Euskadi, en formato de orquesta clásica y bajo la dirección del irunés Iker Sánchez, la pianista Natalia González, el violoncellista Fermín Villanueva y miembros del Laboratorio de Teatro Ortzai de Vitoria-Gasteiz.

Un total de 1750 alumnos y alumnas de centros de Gipuzkoa y Bizkaia participarán en la primera edición de estos Conciertos, desarrollados en colaboración con la Sección de Educación del Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián. Así pues, acudirán a la sede de la Orquesta niños y niñas llegados desde Bilbao, Donostia-San Sebastián, Errenteria, Beasain, Ordizia, Zizurkil, Altzo, Mutriku, Ataun, Andoain, Urretxu, Zumarraga y Aduna.

El espectáculo "Haydn... toda una vida" se ofrecerá también al público familiar dentro del ciclo "Conciertos en Familia" de la Orquesta de Euskadi. Así, el viernes 26 de marzo se ofrecerá "Haydn... toda una vida" en el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz, a las 19.00 horas, y el sábado 27 en la sede de la Orquesta en Miramón (Donostia-San Sebastián), esta vez a las 18.00 horas. Las entradas para ambos conciertos se pueden adquirir a través de los cauces habituales.

Estos conciertos irán precedidos por un Taller de Sensibilización que acercará a los niños y niñas a los contenidos del concierto al que asistirán a continuación a través de la audición activa, el canto o el movimiento. Estos talleres no requieren preparación alguna, son gratuitos y están abiertos a todo aquel que tenga una entrada para el posterior concierto; el aforo es limitado por lo que es preciso reservar plaza para los talleres.

Programa
1- HAYDN, Joseph: Sinfonía nº 104. Re Mayor, Londres: I.- Adagio - Allegro
2- HAYDN, Joseph: Sinfonía nº 101, Re Mayor, El reloj: II.- Andante
3- HAYDN, Joseph: Sinfonía nº 94, Sol Mayor, Sorpresa. II.- Andante
4- HAYDN, Joseph: Concierto para violoncello y orquesta nº 1., HOB VIIb, Do Mayor: III. Finale: Allegro molto
5- MOZART, Wolfgang Amadeus: Pequeña Música nocturna, KV 525: I.- Allegro
6- BEETHOVEN, Ludwig Van: Sonata para piano nº 23., op 57, Fa menor, Appassionata, (fragmento)
7- BEETHOVEN, Ludwig Van: Concierto para piano y orquesta nº, 2., op 19, Si bemol Mayor: II.- Adagio
8- HAYDN, Joseph: Sinfonía nº 45, en Fa sostenido menor, Los Adioses: I.- Allegro assai, IV.- Finale: Presto - Adagio

Ficha artística

• Intérpretes: Orquesta Sinfónica de Euskadi, orquesta clásica. Natalia González (piano), Fermín Villanueva (violoncello)
• Director: Iker Sánchez
• Idea y guión: Mikel Cañada, Departamento Educativo
• Grupo de Teatro: Laboratorio de Teatro Ortzai Antzerki Eskola (Teresa Ibáñez, Iker Ortiz de Zarate, Álvaro Salazar de Guréndez, Adrián González Rabanal)

CONCIERTOS PARA ESCOLARES
23, 24 y 25 de marzo
Auditorio de la Sede de la Orquesta de Euskadi, Miramon Pasealekua, 124. Donostia
Idioma: bilingüe
10.00 horas y 12.00 horas

CONCIERTOS EN FAMILIA
26 de marzo:
Teatro Principal, Vitoria-Gasteiz. 19.00 horas. Taller de Sensibilización, 17.45h.
Venta de entradas: Taquilla del Teatro Principal (945 16 10 45), cajeros automatizados Servital y en las webs www.vitoria-gasteiz.org y www.cajavital.es .
Reservas para el Taller de Sensibilización: Taquilla del Teatro Principal (945 16 10 45)

27 de marzo: Sede de la Orquesta de Euskadi. Taller de Sensibilización, 16.45h.
Venta de entradas: Telekutxa (943 001 200), Servikutxa y www.kutxa.net ; el día del concierto, también en la taquilla de la Sede de la OSE.
Reservas para el Taller de Sensibilización: llamar a las Oficinas de la Orquesta (943 01 32 32).

 

Martes 23 Marzo, 2010

Conciertos para Escolares: convocatoria para el concierto "Haydn... toda una vida" el miércoles, 24 de marzo

Conciertos para Escolares: convocatoria para el concierto "Haydn... toda una vida" el miércoles, 24 de marzo
La sede de la Orquesta Sinfónica de Euskadi en Miramón es escenario estos días del Concierto para Escolares “Haydn…toda una vida”, que se enmarca dentro de la marca AULA DE MÚSICA, que engloba las actividades para los más pequeños.

Cientos de niños y niñas de Tercer Ciclo de Educación Primaria y Primer Ciclo de ESO disfrutarán desde hoy, martes 23 de marzo, y hasta el jueves, 25 de marzo, de este concierto.

Asimismo, este concierto se volverá a celebrar el sábado, 27 de marzo, a las 18:00 h. de la tarde, para el público en general, enmarcado en el ciclo Conciertos en Familia.

"Haydn... toda una vida" se abrirá a los medios de comunicación:

Mañana, miércoles, 24 de marzo a las 10:00 horas de la mañana en la Sede de la Orquesta (Pº Miramón, 124).

Esperamos contar con vuestra presencia y que deis la mayor difusión posible a esta actividad.

Más información

Convocatoria

Páginas