TODO LISTO PARA LOS PRIMEROS CONCIERTOS PARA ESCOLARES DE LA ORQUESTA

Dentro de la programación de Aula de Música, la Orquesta de Euskadi plantea esta temporada una nueva acción educativa: los Conciertos para Escolares. Para esta primera experiencia se ha diseñado el espectáculo "Haydn...toda una vida", un concierto dirigido al alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria y primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria. Este montaje realiza un repaso del Clasicismo en la música, a través de la larga vida del compositor Joseph Haydn (1732 -1809). El concierto irá acompañado de explicaciones dramatizadas por actores del Grupo de Teatro ORTZAI, cuyos actores y actrices serán los encargados de representar a Joseph Haydn en las diferentes etapas de su vida, una vida que le permitió trabar una sólida amistad con Mozart y aconsejar al joven Beethoven, personajes también protagonistas del concierto. El repertorio estará integrado por obras y de Haydn, Mozart y Beethoven.
Este mismo espectáculo se ofrecerá abierto al público familiar dentro del ciclo "Conciertos en Familia" el viernes 26 de marzo en el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz y el sábado 27 en la sede de la Orquesta en Miramón. Estos conciertos irán precedidos por un Sensibilización.
"Haydn...toda una vida"
Intérpretes: OSE, Orquesta clásica. Natalia González (piano), Fermín Villanueva (violoncello)
Director: Iker Sánchez
Idea y guión: Mikel Cañada, Departamento Educativo
Grupo de Teatro: Laboratorio de teatro Ortzai Antzerki Eskola (Teresa Ibáñez, Iker Ortiz de Zarate, Álvaro Salazar de Guréndez, Adrián González Rabanal)
Colabora: Musikene
Conciertos en Familia
26 de marzo: Teatro Principal, Vitoria-Gasteiz. 19.00 horas.
Taller de Sensibilización. 16.45h
27 de marzo: Sede de la Orquesta en Miramón, Donostia-San Sebatián. 18.00 horas.
Taller de Sensibilización.16.45hs
Conciertos para Escolares
23, 24 y 25 de Marzo de 2010
Auditorio de la sede de la OSE en Miramon Pasealekua, 124 (Donostia-San Sebastián)
Idioma: elebiduna / bilingüe
Duración del concierto: 55 minutos
10.00etan eta 12etan
a las 10.00 y 12.00 horas
“LAS SIETE ÚLTIMAS PALABRAS DE CRISTO EN LA CRUZ” DE HAYDN EN UN NUEVO PROGRAMA SINFÓNICO-CORAL EN LA TEMPORADA DE ABONO DE LA ORQUESTA DE EUSKADI

La Orquesta de Euskadi afronta la próxima semana el noveno programa de su temporada de Abono con la interpretación, bajo el título "Tragedias personales y universales", de dos obras que se suman a su repertorio, la Sinfonía nº4, "Trágica" de Schubert y "Las siete últimas palabras de Cristo en la Cruz" de Haydn. Los conciertos, que irán precedidos de una Conferencia Previa, se celebrarán los días 22 y 25 de marzo en Donostia-San Sebastián, el 23 en Pamplona, el 24 en Vitoria-Gasteiz y, finalmente, el 27 de marzo en Bilbao.
Es la primera vez que el director alemán Andreas Spering dirige a la Orquesta de Euskadi. Una de las figuras más relevantes de la interpretación historicista, es director artístico de los Conciertos del Palacio de Brühl desde 1996 y fundador de la Capella Augustina. En 1999 fue nombrado director musical del Festival Händel de Karlsruhe y desarrolla una relación muy estrecha con la Orquesta Sinfónica de Lahti. Además, ha dirigido las orquestas sinfónicas de Gotemburgo, Stavanger y Amberes y Staatskapelle de Weimar y ha realizado grabaciones para CPO, Naxos y Harmonia Mundi.
"Las siete últimas palabras de Cristo en la Cruz", de Joseph Haydn, llega a la temporada de la Orquesta en su versión para solistas coro y orquesta, una versión menos conocida que la original escrita para orquesta, pero que obtuvo en su estreno un éxito aún mayor que la inicial. En la interpretación de esta obra, una sucesión de siete "adagios" que conforman otros tantos comentarios musicales de los últimos instantes de la vida de Jesús, acompañarán a la Orquesta de Euskadi la soprano Elena de la Merced, que debuta junto a la Orquesta, la mezzosoprano Maite Arruabarrena, asidua colaboradora que ha participado en diversos programas de Abono, grabaciones, etc. así como el tenor Mikeldi Atxalandabaso y el bajo Fernando Latorre, que si bien han intepretado junto a la Orquesta en diversas producciones de ABAO intervienen por primera vez en la Temporada de Abono. Completa el elenco la Capilla Peñaflorida, agrupación coral fundada en 1985 por Jon Bagüés, su director musical, y que centra sus esfuerzos en dar a conocer el patrimonio histórico, habiendo colaborado con directores como como Eduardo López Banzo, Fabio Biondi, Fabio Bonizzoni, Christophe Coin, Federico María Sardelli y Ottavio Dantone.
Completa el programa la Sinfonía nº4, "Trágica" de Franz Schubert, que será interpretada en la primera parte del concierto. Esta partitura fue compuesta por el compositor vienés con tan sólo diecinueve años, en un período especialmente prolífico de su vida. En palabras de Juan Manuel Viana, autor de las notas al programa, el título "Trágica" adjudicado posteriormente a la Cuarta por el propio autor "parece minifestar un afán de trascendencia que pretende ir más allá del clima sonriente y distendido de las tres sinfonías que la anteceden".
Antes de cada uno de los conciertos de este programa tendrá lugar una nueva Conferencia Previa. En esta ocasión, los ponentes serán Jon Bagüés en Donostia-San Sebastián, Patxi García Garmilla en Bilbao, Fernando Pérez Ollo en Pamplona y Zuriñe Fernández-Gerenabarrena en Vitoria-Gasteiz.
Los conciertos
22 y 25 de marzo: Auditorio Kursaal. Donostia-San Sebastián. 20:00h. Conferencia Previa. Foyer, Triángulo Vip Kursaal.18.45h
23 de marzo: Auditorio Baluarte, Pamplona-Iruñea. 20:00h. Conferencia Previa. Sala Gola del Baluarte. 18.45h
24 de marzo: Teatro Principal. Vitoria-Gasteiz. 20:00h. Conferencia Previa. Sala Espacio-Ciudad (frente al Teatro). 18.45h
27 de marzo: Palacio Euskalduna, Bilbao. 20:00h. Conferencia Previa. Sala B-Terraza Euskalduna. 18.45h
El programa
Franz Schubert (1797-1828): Sinfonía nº 4 en Do menor, D.417, "Trágica" [30'] *
Joseph Haydn (1732-1809): Las siete últimas palabras de Cristo en la Cruz, versión coral, Hob.XX:2 [53'] *
* Obra interpretada por primera vez
Andreas Spering, director; Elena de la Merced, soprano; Maite Arruabarrena, mezzosoprano; Mikeldi Atxalandabaso, tenor; Fernando Latorre, bajo; Capilla Peñaflorida (Dir. Jon Bagüés)
Más información
Programa de manoSE HA PRESENTADO EN BILBAO EL FILM “EL MAL AJENO”, DE LA MANO DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE EUSKADI

"El mal ajeno", primer largometraje del bilbaíno Oskar Santos, se presentó ayer en Bilbao de la mano de la Orquesta de Euskadi. La Orquesta ha participado en esta película con la grabación de la banda sonora, escrita por Fernando Velázquez. Autor de numerosas bandas sonoras, entre ellas "El Orfanato" por la que fue nominado a los Goya, Velázquez tiene en esta ocasión la doble función de compositor de la banda sonora y de director de la Orquesta. La cinta llega hoy, jueves 18 de marzo, a todas las salas de cine.
Eduardo Noriega y Belén Rueda son los protagonistas de esta película que cuenta con la producción ejecutiva de Alejandro Amenabar (Himenóptero), Fernando Bovaira (Mod Producciones) y Telecinco Cinema.
La Orquesta Sinfónica de Euskadi se ha estrenado con "El mal ajeno" en la grabación de la banda sonora de un largometraje. Son distintos los acercamientos que hasta ahora ha hecho al cine, algunos de ellos en el marco del Zinemaldia de Donostia, tales como la interprtación de las bandas sonoras de dos películas mudas, "The crowd" de King Vidor con música de Carmelo Bernaola y "Wings" de Zamecnik, incluso la grabación de una sintonía propia para el Festival, que fue utilizada en las ediciones de los años 91 y 92. También la Orquesta cuenta entre sus acercamientos al cine con varios conciertos interpretando bandas sonoras de películas bajo la dirección del argentino Lalo Schifrin, autor de la banda sonora de "Misión Imposible".
La grabación de esta banda sonora se realizó en la sede de la Orquesta en Miramón, Donostia, en abril del pasado año, 2009, bajo la dirección de Fernando Velázquez.
"El mal ajeno": convocatoria para el pase de prensa y encuentro con los medios en Bilbao el miércoles 17 de marzo

"El mal ajeno", ópera prima del bilbaíno Oskar Santos, llega a las pantallas el próximo jueves 18 de marzo. La película, una producción de Mod Producciones, Himenóptero y Telecinco Cinema está protagonizada por Eduardo Noriega, Belén Rueda y Angie Cepeda.
Previamente Bilbao acogerá la presentación de este film el miércoles, 17 de marzo, de la mano de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, encargada de grabar la banda sonora.
Se ha organizado un pase de prensa y un encuentro informal con el director de la película, Oskar Santos, el compositor de la banda sonora, Fernando Velázquez y el director general de la Orquesta de Euskadi, Iñigo Alberdi para conocer de cerca todos los detalles del largometraje y su banda sonora, primer proyecto de estas características que afronta la Orquesta. Estas citas se van a llevar a cabo:
Miércoles, 17 de marzo
A las 10:00 h. de la mañana: Pase para prensa de "El mal ajeno" en los cines Renoir Deusto de Bilbao (Avda. Lehendakari Aguirre, 23).
A las 18:00 h. de la tarde: Encuentro con Oskar Santos, Fernando Velázquez e Iñigo Alberdi, en la sala Autor del Teatro Campos Eliseos de Bilbao (c/ Bertendona 3- Bis).
Puedes acceder al material informativo de la película en www.altafilms.es, contraseña sala de prensa: nuevereinas.
Para más información y solicitud de entrevistas contactar con:
Alta Films prensa: prensa@altafilms.es Tel.:91.542.27.02
Más información
ConvocatoriaLA ORQUESTA DE EUSKADI OFRECERÁ UN CONCIERTO EN LA IGLESIA EL REDENTOR DE ALGORTA

El viernes 12 de marzo la Orquesta, bajo la dirección de Christian Lindberg y con la interpretación solista de Oscar Abella, ofrecerá un concierto en la Iglesia El Redentor de Algorta. Este concierto, que parte de la iniciativa "Orkestra Herrietan" de la Orquesta y que se celebra de la mano del Aula de Cultura de Getxo, se iniciará a las 20.00 horas y la entrada al mismo es libre.
La Orquesta de Euskadi ha actuado en Getxo en numerosas ocasiones y también en la Iglesia de El Redentor de Algorta que acoge este concierto, en la que actuó por última vez en noviembre de 2003.
Orkestra Herrietan
12 de marzo: Iglesia El Redentor, Algorta (Getxo). 20.00h
El programa
Isabel Urrutia (1967): Gerok [12']Obra ganadora del IV Concurso de Composición de la AEOS-Fundación BBVA
Ralph Vaughan Williams (1872-1958) : Concierto para tuba y orquesta en fa menor [12']
Jean Sibelius (1865-1957): Sinfonía nº5 en mi bemol mayor, opus 82 [33']
Christian Lindberg, director
Oscar Abella, tuba (miembro OSE)
EL JOVEN STRAUSS Y UN CONSAGRADO DVORAK EN LA PRÓXIMA MATINÉE DE MIRAMÓN

Este sábado, 13 de marzo, tendrá lugar en la sede de la Orquesta un nuevo concierto enmarcado en la temporada del ciclo Matinées de Miramón. En un nuevo encuentro situado a medio camino entre la pedagogía de la música y la amenidad propia de un concierto el sábado por la mañana, el grupo OPUS 64 regresa al espacio de las Matinées con una nueva propuesta que aúna esta vez obras de Richard Strauss y Antonín Dvorak.
Strauss se presenta como "una joven promesa", con la interpretación de su temprana Serenata para 13 instrumentos de viento, compuesta en la época en la que Strauss accedió a la Universidad de Münich; y Dvorak, en cambio, se esboza como una figura ya consagrada, con la interpretación de su Serenata en re menor, escrita en tan sólo dos semanas, cuando su trayectoria gozaba ya de reconocimiento internacional. Esta serenata, que ya desde su estreno resultó muy bien acogida, es reflejo de un prolífico momento en la carrera de Dvorak: en sólo un año a esta partitura se sumaron las famosas Danzas Eslavas (dúo de piano), diversas obras orquestales, cinco canciones populares para coro, el Capriccio para violín y piano y otras obras para piano.
OPUS 64, compuesto en su totalidad por músicos de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, es ya un habitual del ciclo Matinées de Miramón. En esta ocasión la formación original, integrada por músicos de la sección de viento de la Orquesta, se ha visto sensiblemente ampliada para responder a las necesidades marcadas por las obras a interpretar. Así, bajo la dirección de Mario Telenti, el grupo está formado esta vez por Carlos Rosat y Oihana Kontxeso, flautas; Francisco Javier Lecumberri y Pascal Laffont, oboes; José Miguel Chirivella y Stephan Langlois, clarinetes; François Proud y Tomás Ruti, fagotes; Anne-Charlotte Lacroix, contrafagot; Jean-Luc Casteret, Salvador Tudela, Xavier Sarasa y Jorge Vilalta, trompas; Jon Larraz, violoncello, y Andras Cserna, contrabajo. Todos ellos atesoran una importante experiencia tanto en el ámbito de la música sinfónica como en lo referente a la música de cámara.
Las entradas para este concierto se pueden adquirir en Servikutxa, Telekutxa (943 00 12 00), en las direcciones www.kutxa.net y www.euskadikoorkestra.es y en la taquilla de la Sede, los días de concierto, a partir de las 10:30h. Existe asimismo un servicio gratuito de autobús para acudir a las Matinées, que sale a las 10:25 de la Plaza Gipuzkoa, nº4 y hace paradas en Avda. Sancho el Sabio, nº18 y Avda. Madrid, nº34.
Programa
OPUS 64
Serenatas para viento post-románticas
Richard Strauss (1864-1949): Serenata para 13 instrumentos de viento, opus 7 [13']
Antonín Dvorak (1841-1904): Serenata en re menor, opus 44 [30']
Carlos Rosat, Oihana Kontxeso, flautas
Francisco Javier Lecumberri, Pascal Laffont, oboes
José Miguel Chirivella, Stephan Langlois, clarinetes
François Proud, Tomás Ruti, fagotes
Anne-Charlotte Lacroix, contrafagot
Jean-Luc Casteret, Salvador Tudela, Xavier Sarasa, Jorge Vilalta, trompas
Jon Larraz, violoncello
Andras Cserna, contrabajo
Mario Telenti, director
(miembros OSE)
Más información
Programa de manoLA ORQUESTA DE EUSKADI Y EL ORFEÓN DONOSTIARRA HAN RECAUDADO 59.353,64 € PARA HAITÍ

La Orquesta Sinfónica de Euskadi y el Orfeón Donostiarra han recaudado 59.353,64 € para las víctimas del terremoto ocurrido en Haití el pasado 12 de enero. Esta cantidad, recaudada por la venta de entradas para el concierto solidario celebrado el pasado 27 de febrero en el Kursaal de Donostia y por la fila 0 gestionada por Kutxa, ha sido entregada a Cruz Roja para sus acciones en Haití.
Además de poner en marcha la fila 0, Kutxa ha realizado una aportación de 5.000 € a la misma e ingresado también el importe correspondiente a las comisiones cobradas.
Todas las personas que tomaron parte en el concierto solidario Pro-Haití, donde se interpretó la Misa de Réquiem de Giuseppe Verdi, lo hicieron de forma desinteresada. Tanto la Orquesta de Euskadi y Orfeón Donostiarra como los solistas, la soprano Esther Lee, la mezzo Iris Vermillion, el tenor Aquiles Machado, el barítono Ádán Horváth, el director titular de la Orquesta que dirigió el concierto, Andrés Orozco-Estrada y el actor Xabier Elorriaga, responsable de presentar el concierto.
LA ORQUESTA DE EUSKADI Y EL ORFEÓN DONOSTIARRA HAN RECAUDADO 59.353,64 € PARA HAITÍ

La Orquesta Sinfónica de Euskadi y el Orfeón Donostiarra han recaudado 59.353,64 € para las víctimas del terremoto ocurrido en Haití el pasado 12 de enero. Esta cantidad, recaudada por la venta de entradas para el concierto solidario celebrado el pasado 27 de febrero en el Kursaal de Donostia y por la fila 0 gestionada por Kutxa, ha sido entregada a Cruz Roja para sus acciones en Haití.
Además de poner en marcha la fila 0, Kutxa ha realizado una aportación de 5.000 € a la misma e ingresado también el importe correspondiente a las comisiones cobradas.
Todas las personas que tomaron parte en el concierto solidario Pro-Haití, donde se interpretó la Misa de Réquiem de Giuseppe Verdi, lo hicieron de forma desinteresada. Tanto la Orquesta de Euskadi y Orfeón Donostiarra como los solistas, la soprano Esther Lee, la mezzo Iris Vermillion, el tenor Aquiles Machado, el barítono Ádán Horváth, el director titular de la Orquesta que dirigió el concierto, Andrés Orozco-Estrada y el actor Xabier Elorriaga, responsable de presentar el concierto.
LA ORQUESTA DE EUSKADI Y EL ORFEÓN DONOSTIARRA HAN RECAUDADO 59.353,64 € PARA HAITÍ

La Orquesta Sinfónica de Euskadi y el Orfeón Donostiarra han recaudado 59.353,64 € para las víctimas del terremoto ocurrido en Haití el pasado 12 de enero. Esta cantidad, recaudada por la venta de entradas para el concierto solidario celebrado el pasado 27 de febrero en el Kursaal de Donostia y por la fila 0 gestionada por Kutxa, ha sido entregada a Cruz Roja para sus acciones en Haití.
Además de poner en marcha la fila 0, Kutxa ha realizado una aportación de 5.000 € a la misma e ingresado también el importe correspondiente a las comisiones cobradas.
Todas las personas que tomaron parte en el concierto solidario Pro-Haití, donde se interpretó la Misa de Réquiem de Giuseppe Verdi, lo hicieron de forma desinteresada. Tanto la Orquesta de Euskadi y Orfeón Donostiarra como los solistas, la soprano Esther Lee, la mezzo Iris Vermillion, el tenor Aquiles Machado, el barítono Ádán Horváth, el director titular de la Orquesta que dirigió el concierto, Andrés Orozco-Estrada y el actor Xabier Elorriaga, responsable de presentar el concierto.
CHRISTIAN LINDBERG VUELVE A DIRIGIR A LA ORQUESTA DE EUSKADI EN SU TEMPORADA DE ABONO

El miércoles 10 marzo en el Baluarte de Pamplona y el jueves 11 en el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz, la Orquesta de Euskadi ofrecerá los conciertos correspondientes al octavo programa de su Temporada de Abono 2009/2010. Bajo la dirección del sueco Christian Lindberg, los conciertos se abrirán con la obra Gerok, con la que Isabel Urrutia se proclamó ganadora en junio de 2007 de la IV edición del Premio de Composición que, desde 2001 y con carácter bianual, promueve la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS) con el apoyo de la Fundación BBVA. Según su autora, esta obra alude con su título (Nosotros mismos en euskara) a "la identidad del ser, a la esencia de uno mismo, a las raíces y al origen". Completan el programa el Concierto para tuba y orquesta de Vaughan Williams, que interpretará el solista de tuba de la OSE Oscar Abella, y la Sinfonía nº5 de Sibelius.
Christian Lindberg ha colaborado en diversas ocasiones con la Orquesta de Euskadi, tanto como director como en su faceta de solista. Recientemente ha sido nombrado director titular y consejero artístico de la recientemente creada Filarmónica Árctica Noruega y Orquesta de la Ópera y sus compromisos incluyen a la Orquesta Gürzenich de Colonia, Orquesta de la Radio Irlandesa, Sinfónica de Phoenix, Orquesta del Vallés, la Orquesta Sinfónica de Taiwán, conciertos con la Gelders Orkest en Arnhem, Holanda, la Filarmónica de Würtenberg, la Sinfónica de Aarhus, una gira por Noruega, las Filarmónicas de Nürenberg y de Jenaer y la Sinfónica de Islandia. Asimismo, Christian Lindberg grabará con BIS, entre otras, terminará la serie iniciada por Leif Segerstam dirigiendo las 17 sinfonías de Allan Petterson con la Orquesta Sinfónica Norrköping, así como llevando a cabo varios proyectos con la Filarmónica Árctica Noruega.
Oscar Abella (Burgos, 1983) es tuba solista de la Orquesta Sinfónica de Euskadi desde 2006 Ha formado parte de la Orchestre de Jeunes de la Meditérranée y de la National Jeuugd Orkest de Holanda. Ha actuado como solista en la sede de Radio France (París), participando en el estreno mundial de Quelques Annonces de Bernard Cabaña. Ha sido galardonado en el Internationaler Instrumentalwettbewerb Markneukirchen y en 2001 obtuvo el primer premio de la Young Artist Tuba Competition en Lahti otorgado por la International Tuba and Euphonium Conference. Como compositor se ha especializado en la creación de música para imágenes en el CNSM de Lyon, realizando desde música sinfónica hasta electrónica. También cuenta con algunas piezas de música de cámara, entre las que se puede destacar su Sueño Olvidado para tuba, o su quinteto de metal Mu-danzas encargo del grupo 5 de Braç Quintet. Oscar Abella interpretará junto a la Orquesta el Concierto para tuba y orquesta que Robert Vaughan Williams compuso en 1954, cuando contaba ya con 81 años. En palabras del propio Williams, esta partitura está más cerca de Bach que de la Escuela Vienesa de Mozart y Beethoven.
La Sinfonía nº5 de Jean Sibelius que cierra los conciertos de este programa es una de las creaciones orquestales de más compleja y laboriosa gestación del compositor finlandés. Iniciada en 1914, fue estrenada en 1915, pero posteriormente Sibelius revisó la composición para fusionar los dos primeros movimientos en uno solo a la vez que retocó sensiblemente los dos últimos.
Los conciertos
10 de marzo: Auditorio Baluarte, Pamplona. 20.00h
11 de marzo: Teatro Principal, Vitoria-Gasteiz. 20.00h
El programa
Isabel Urrutia (1967): Gerok [12']
Obra ganadora del IV Concurso de Composición de la AEOS-Fundación BBVA (obra interpretada por primera vez)
Ralph Vaughan Williams (1872-1958): Concierto para tuba y orquesta en fa menor [12']
Jean Sibelius (1865-1957): Sinfonía nº5 en mi bemol mayor, opus 82 [33']
Christian Lindberg, director
Oscar Abella, tuba