Martes 11 Mayo, 2010

AVISO IMPORTANTE DE LA ORQUESTA DE EUSKADI

AVISO IMPORTANTE DE LA ORQUESTA DE EUSKADI
Leticia Moreno intervendrá en los conciertos programados para hoy y mañana en el Kursaal de Donostia y el miércoles día 12 en el Palacio Euskalduna de Bilbao en lugar de Janine Jansen

Debido a la situación del tráfico aéreo, la violinista Janine Jansen no ha podido viajar hasta Euskadi. En su lugar, será la violinista Leticia Moreno la que intervenga en los conciertos del programa de Abono 12, que tendrán lugar hoy lunes y mañana en el Auditorio Kursaal de San Sebastián y el miércoles día 12 en el Palacio Euskalduna de Bilbao. Leticia Moreno, considerada una de las solistas más destacadas de su generación, interpretará junto a la Orquesta de Euskadi la Symphonie espagnole de Edouard Lalo, bajo la dirección de Andrés Orozco-Estrada. El resto del programa no sufrirá modificación alguna.

Leticia Moreno (Madrid, 1985) ha actuado desde los doce años con orquestas como la Sinfónica de Viena, Wiener Kammer Orchester, Sinfonia Varsovia, Sinfonietta Cracovia, Lithuanian Symphony Orchestra, Latvian Symphony Orchestra, St Petersburg Camerata, Frankfurter Symphony Orchestra, Opera North Symphony Orchestra (Leeds), Besançon Symphony Orchestra, Orchestra Symphonica de Palermo, Czec Radio-TV Orchestra, Slovenian Radio Symphony Orchestra, Orchestra Symphonica de Palermo, Israel Youth Symphony Orchestra, South Asian Youth Symphony Orchestra, Festival Orchestra of Bulgaria, y la gran mayoría de orquestas españolas importantes, bajo batutas como la de Krzystoff Penderecki, P. Halffter, Günther Herbig, J. López Cobos, Walter Weller, Pinchas Steinberg entre muchas otras. Ha actuado en el Konzerthaus de Viena, Concertgebouw de Ámsterdam, el Wigmore Hall de Londres, el Teatro Rudolfinum de Praga, Bayreuth Opernhaus, la gran sala de la Filarmónica de San Petersburgo, Teatro Hermitage, La Redoute de Bonn, Filarmónica de Varsovia, la sinfónica de Tel Aviv, así como en todas las más importantes salas de España. Esta temporada tocará con la Orquesta Simón Bolivar, Orquesta del Mozarteum con Ivar Bolton en Salzburgo y Frankfurt, Orquesta Nacional de España y la Filarmónica de Eslovenia, entre otras. Ha grabado la Sinfonía Española de Lalo con la JONDE en VERSO así como varias grabaciones con RNE, ZDF de Alemania, BBC de Londres y la Radio Nacional de Chicago. Leticia toca un Nicola Gagliano de 1762.

Los conciertos
10 y 11 de mayo:
Auditorio Kursaal. Donostia-San Sebastián. 20:00h.
12 de mayo: Palacio Euskalduna, Bilbao. 20:00h.

El programa
Maurice Ravel (1875-1937):
Alborada del Gracioso [7']
Edouard Lalo (1823-1892): Symphonie espagnole, opus 21 [33']
Igor Stravinsky (1882-1971): La Consagración de la Primavera [33'] (revisión de 1947)

Andrés Orozco-Estrada, director
Leticia Moreno, violín

Lunes 10 Mayo, 2010

HOY SE PONEN A LA VENTA LAS ENTRADAS PARA LOS CONCIERTOS DE KLASIKAT

HOY SE PONEN A LA VENTA LAS ENTRADAS PARA LOS CONCIERTOS DE KLASIKAT
Hoy, lunes 10 de mayo, se ponen a la venta las entradas para los conciertos que la Orquesta ofrecerá la próxima temporada 2010-2011 dentro de su nuevo ciclo KlasikAt.

El pianista Michel Camilo, en septiembre de este mismo año, y el cantautor Jorge Drexler, en junio de 2011, actuarán como solistas junto a la Orquesta de Euskadi en cada uno de los programas que se ofrecerán en este ciclo. El Kursaal de Donostia, Teatro Arteria Campos de Bilbao, Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz y Auditorio Baluarte de Pamplona serán los escenarios de los conciertos de esta nueva iniciativa.

Las entradas se pueden adquirir a través de los canales habituales para los conciertos en Donostia, Vitoria-Gasteiz y Pamplona y en las taquillas del Teatro Arteria Campos Eliseos y BBK para los conciertos en Bilbao. El precio de las mismas es de 15 € por concierto.

KlasikAt es una de las grandes apuestas de la nueva temporada 2010-2011 de la Orquesta de Euskadi. Este nuevo ciclo ofrecerá la posibilidad de disfrutar de interesantes propuestas que van más allá de la música clásica, con solistas de estilos bien diferentes.

Viernes 07 Mayo, 2010

EUROBASK CONMEMORARÁ EL DÍA DE EUROPA CON UN CONCIERTO EN LA SEDE DE LA ORQUESTA DE EUSKADI

EUROBASK CONMEMORARÁ EL DÍA DE EUROPA CON UN CONCIERTO EN LA SEDE DE LA ORQUESTA DE EUSKADI
El concierto, que tendrá lugar el 8 de mayo a las 19:30h, será ofrecido por la Orquesta Sinfónica de Musikene

La sede de la Orquesta Sinfónica de Euskadi en Miramón acogerá este sábado 8 de mayo el concierto que organiza el Consejo Vasco del Movimiento Europeo, Eurobask, con motivo de la celebración del Día de Europa.

Al igual que en años anteriores, será la Orquesta Sinfónica de Musikene, dirigida para la ocasión por el maestro Jon Artetxe Bilbao, la que ocupe el escenario de la Orquesta de Euskadi. El programa de este concierto lo componen obras de Mussorgski, Tchaikovsky y Lutoslawski.

Viernes 07 Mayo, 2010

LA VIOLINISTA JANINE JANSEN INTERVIENE POR PRIMERA VEZ EN UN PROGRAMA DE ABONO DE LA ORQUESTA DE EUSKADI

LA VIOLINISTA JANINE JANSEN INTERVIENE POR PRIMERA VEZ EN UN PROGRAMA DE ABONO DE LA ORQUESTA DE EUSKADI
Bajo la dirección de Andrés Orozco-Estrada, interpretará el Concierto para violín y orquesta nº1 de Bruch en los próximos conciertos de Abono que tendrán lugar en San Sebastián y Bilbao.

Tras presentar el pasado lunes la que será su temporada 2010/2011, la Orquesta de Euskadi afronta ya la recta final de la Temporada de Abono 2009/2010, de la que aún quedan por celebrar tres programas. Así, la Orquesta prepara estos días el programa número 12. Bajo la batuta de su director titular, ofrecerá los días 10 y 11 de mayo en San Sebastián y el 12 en Bilbao unos conciertos en los que destaca la interpretación como solista de la violinista Janine Jansen. Andrés Orozco-Estrada, por su parte, regresa al podium de la Orquesta tras haber cosechado hace escasas fechas un rotundo éxito en su debut en la dirección de la Filarmónica de Münich, una de las orquestas más importantes del mundo, en sustitución del maestro Christoph Eschenbach.

Janine Jansen (Soest, 1978) es considerada una estrella en Holanda, su país de origen, desde que en 1997 debutara en el Concertgebouw de Amsterdam. Hoy en día es internacionalmente reconocida como una gran violinista, verdaderamente apasionada y sumamente versátil. Ha colaborado con la Royal Concertgebouw Orchestra, Filarmónica de Berlín, Sinfónica de Londres, Orquesta de Cleveland, Sinfónica de Sydney y Orquesta Sinfónica de Tokyo NHK, entre otras, bajo la dirección de directores tan eminentes como Sir Andrew Davies, Mark Elder, Valery Gergiev, Neeme Järvi, Paavo Järvi, Sakari Oramo, Mikhail Pletnev, Edo de Waart y Sir Roger Norrington. Tiene un contrato en exclusiva con el sello discográfico Decca (Universal Music Group) y cada uno de sus álbumes ha conseguido un disco de platino por sus ventas en Holanda, donde en 2003 recibió el Premio de la Música, la distinción más importante que un artista puede recibir en los Países Bajos. Sus proyectos más relevantes para la temporada 2009/10 incluyen actuaciones con la Filarmónica de Berlín, Orquesta de París y la Philharmonia Orchestra, así como con las Sinfónicas de Philadelphia y de Londres. Paralelamente, Janine Jansen desarrolla una importante actividad como intérprete de música de cámara junto a artistas como Leif Ove Andsnes, Mischa Maisky, Julian Rachlin, Jean-Yves Thibaudet y Maxim Rysanov. Janine Jansen toca un Antonio Stradivari Cremona ‘Barrere' de 1727, cedido por la Fundación Elise Mathilde, por intermediación de Stradivari Society® de Chicago. Jansen interpretará junto a la Orquesta de Euskadi el Concierto para violín y orquesta nº1 del compositor alemán Max Bruch.

105 músicos interpretarán La Consagración de la Primavera de Stravinsky. Tras la interpretación de Janine Jansen, ya en la segunda parte, la Orquesta afrontará La Consagración de la Primavera, de Stravinsky, partitura para la que contará con un órganico de 105 músicos sobre el escenario. Completará el programa la Alborada del Gracioso de Ravel, que abrirá los conciertos. Asimismo, cabe destacar que el primer atril será ocupado en estos conciertos por el violinista alemán Jermolaj Albiker. Este intérprete, que interviene por primera vez como concertino invitado de la Orquesta de Euskadi, ha colaborado con orquestas como la Rundfunk-Sinfonieorchester Berlin, Filarmónica de Helsinki o la Orquesta Sinfónica de Praga.

Los conciertos
10 y 11 de mayo:
Auditorio Kursaal. Donostia-San Sebastián. 20:00h.
12 de mayo: Palacio Euskalduna, Bilbao. 20:00h.

El programa
Maurice Ravel (1875-1937):
Alborada del Gracioso [7']
Max Bruch (1838-1920): Concierto nº1 para violín y orquesta en sol menor, opus 26 [25'] (edición de W. Stross)
Igor Stravinsky (1882-1971): La Consagración de la Primavera [33'] (revisión de 1947)

Andrés Orozco-Estrada, director
Janine Jansen, violín

Más información

Programa de mano
Lunes 03 Mayo, 2010

PRESENTADA LA TEMPORADA 2010/2011 DE LA ORQUESTA

PRESENTADA LA TEMPORADA 2010/2011 DE LA ORQUESTA
La consejera de cultura y presidenta de la Orquesta Blanca Urgell, el director general Iñigo Alberdi y el director titular Andrés Orozco-Estrada ha explicado los detalles de la nueva temporada ante los medios de comunicación.

La nueva temporada 2010-2011 viene marcada por un gran número de actividades muy variadas, además de por importantes novedades. En esta segunda temporada bajo la batuta de Andrés Orozco-Estrada, como director titular de la Orquesta, y haciendo honor al lema de esta nueva temporada, "sonido en movimiento", la Orquesta de Euskadi quiere dar un paso más en los objetivos planteados para esta nueva etapa: calidad, dinamismo e implicación.

La temporada de abono tendrá interesantísimos y muy reconocidos nombres propios. Además del director titular de la Orquesta, y el director principal invitado, Andrey Boreyko, directores invitados de la talla de Joana Carneiro, Oleg Caetani y Howarth Griffiths dirigirán los conciertos de esta temporada. Además, quien fuera director titular de la Orquesta durante diez temporadas, Gilbert Varga, nos visitará para dirigir un programa. En cuanto a los solistas, los nombres propios de esta temporada serán, entre otros, Vadim Repin, Arcadi Volodos o Branford Marsalis. Uno de los platos fuertes será la actuación del Ballet de Biarritz en la temporada de abono. Eduardo Portal dirigirá a la Orquesta, que en esta ocasión se situará en el foso para dejar el escenario al ballet.

En esta temporada de abono recibiremos también a dos orquestas invitadas; Orquesta de Extremadura, con su director titular, Jesús Amigo, y la Düsseldorfer Sympohoniker, que vendrá junto a su director titular, Andrey Boreyko. Nuestra Orquesta por su parte, realizará tres importantes salidas, una de ellas con carácter de gira internacional. La orquesta viajará a Extremadura, Aquitania y Alemania.

Entre las grandes novedades de esta nueva temporada destaca la incorporación de un nuevo ciclo "KlasikAt", uno de los exponentes del movimiento que esta nueva temporada quiere plasmar. Se trata de una nueva propuesta que presentará interesantes citas musicales que van más allá de la clásica. Michel Camilo y Jorge Drexler actuarán en este nuevo ciclo junto a la Orquesta en dos programas. Este nuevo ciclo complementará a las ya consolidadas propuestas musicales que se ofrecerán, además de en la Temporada de Abono, desde el ciclo de Matinées de Miramón y las actividades que se engloban en Aula de Música.

En lo que se refiere a la presente temporada, 2009-2010, finalizará el próximo 4 de junio en Vitoria. Hasta entonces, la Orquesta ofrecerá tres programas de abono más.

Jueves 29 Abril, 2010

CUATRO SOLISTAS DE LA EGO ACTUAN JUNTO A LA ORQUESTA DE EUSKADI EN EL LABORATORIO DE MÚSICA

CUATRO SOLISTAS DE LA EGO ACTUAN JUNTO A LA ORQUESTA DE EUSKADI EN EL LABORATORIO DE MÚSICA
Bajo la dirección del director titular de la Orquesta, Andrés Orozco-Estrada, el viernes 30 de abril en la sede de la Orquesta en Miramon

El Laboratorio de Música es una novedosa iniciativa que la Orquesta de Euskadi pone en marcha para apoyar a futuros músicos: directores de orquesta, solistas o compositores. La consecución de este proyecto fue una de las primeras inquietudes manifestadas por Andrés Orozco-Estrada como director titular de la Orquesta y viene a materializar la necesaria colaboración de la Orquesta de Euskadi, desde su posición como institución troncal y vertebradora de la vida musical del país, con jóvenes artistas en el camino de prometedoras carreras musicales.

En su primera edición, dirigida a jóvenes solistas, la Joven Orquesta de Euskal Herria (EGO) se convertirá en protagonista de esta actividad. En colaboración con esta institución, cuatro solistas de esta orquesta ofrecerán un concierto junto a la Orquesta de Euskadi bajo la batuta de su director titular, Andrés Orozco-Estrada. Estos solistas son Xabier Calzada Ordeñana (flauta), Ander Perrino Cabello (contrabajo), Patricia Lapresta Calvo (fagot) y Sandra Stanculescu Stere (violín), que interpretarán obras de Jacques Ibert, Nino Rota, Heitor Villa-Lobos y Jean Sibelius.

El concierto tendrá lugar en la Sede de la Orquesta en Miramón, mañana, viernes 30 de abril, a las 19:00 h. de la tarde. La cita está abierta a los abonados a las Matinées de Miramón que hayan recogido la correspondiente invitación y al público en general, ya que antes del concierto habrá invitaciones disponibles que se podrán retirar en la taquilla de la Sede.

Laboratorio de Música.
1ª edición: laboratorio de solistas

El concierto
Viernes 30 de abril, Sede de la Orquesta de Euskadi en Miramon, 19:00h. con invitación

El programa
Jacques Ibert (1890-1962):
Concierto para flauta y orquesta [18']*
Xabier Calzada Ordeñana, flauta
Nino Rota (1911-1979): Divertimento concertante para contrabajo y orquesta [23']*
Ander Perrino Cabello, contrabajo
Heitor Villa-Lobos (1887-1959): Ciranda, das Sete Notas para fagot y orquesta de cuerda, W325 [10']*
Patricia Lapresta Calvo, fagot
Jean Sibelius (1865-1957): Concierto para violín y orquesta en re menor, opus 47 [31'] Sandra Stanculescu Stere, violín

*Obra interpretada por primera vez

Orquesta Sinfónica de Euskadi
Andrés Orozco-Estrada, director

Más información

Programa de mano
Martes 27 Abril, 2010

La Orquesta de Euskadi recibe un premio en la Feria Txikitan

La Orquesta de Euskadi recibe un premio en la Feria Txikitan
Por su labor de "desarrollo de los valores culturales desde la infancia"

Txikitan, la feria infantil que se ha celebrado durante este pasado fin de semana en el Kursaal de Donostia ha premiado a la Orquesta de Euskadi por su labor de "desarrollo de los valores culturales desde la infancia". El director general de la Orquesta, Iñigo Alberdi, y el responsable del departamento educativo, Mikel Cañada, recogieron este premio que reconoce los más de diez años que la orquesta lleva organizando actividades pedagógicas para acercar la música clásica a los más pequeños.

Esta labor se viene desarrollando en los últimos años desde el Departamento Educativo de la Orquesta, que desarrolla el ciclo de Conciertos en Familia, los Conciertos para Escolares, Talleres de Sensibilización, Actividades en los Centros Escolares, visitas a la sede de la Orquesta, etc. que se engloban bajo la marca AULA DE MÚSICA.

Miércoles 28 Abril, 2010

Laboratorio de Música: Convocatoria de la presentación

Laboratorio de Música: Convocatoria de la presentación
La Orquesta de Euskadi presenta la primera edición de su Laboratorio de Música

Firme en su compromiso de tender puentes a los músicos emergentes, la Orquesta de Euskadi ha puesto en marcha su Laboratorio de Música. Esta nueva acción dará a jóvenes artistas la oportunidad de desarrollar su potencial junto a la Orquesta. La presentación de la primera edición del Laboratorio, que se ha realizado en colaboración con la Joven Orquesta de Euskal Herria (EGO), tendrá lugar:

jueves, 29 de abril, a las 11:00 horas
en la Sede de la Orquesta
Paseo Miramon, 124
20014 DONOSTIA- SAN SEBASTIAN

El Director Titular, Andrés Orozco-Estrada, el Director Artístico de la EGO, Juan José Ocón y los solistas que participan en la primera edición del Laboratorio de Música intervendrán en esta presentación.

Esperamos contar con vuestra presencia y que deis la mayor difusión posible a este nuevo proyecto de la Orquesta de Euskadi.

Más información

Convocatoria
Miércoles 21 Abril, 2010

LA PIANISTA POLACA EWA KUPIEC DEBUTA JUNTO A LA ORQUESTA DE EUSKADI BAJO LA DIRECCIÓN DE ANDREY BOREYKO EN UN NUEVO PROGRAMA DE LA TEMPORADA DE ABONO

LA PIANISTA POLACA EWA KUPIEC DEBUTA JUNTO A LA ORQUESTA DE EUSKADI BAJO LA DIRECCIÓN DE ANDREY BOREYKO EN UN NUEVO PROGRAMA DE LA TEMPORADA DE ABONO
Los conciertos de este undécimo programa tendrán lugar los días 22 y 26 de abril en Donostia-San Sebastián, el 23 en Vitoria-Gasteiz, el 27 en Bilbao y, para terminar, el miércoles 28 de abril en Pamplona.

La Orquesta de Euskadi inicia mañana en San Sebastián un nuevo programa de su Temporada de Abono 2009/2010. Bajo la dirección de Andrey Boreyko, director principal invitado de la Orquesta, estos conciertos suponen el debut de la pianista Ewa Kupiec junto a la Orquesta de Euskadi. La intérprete polaca llega a Euskadi tras ofrecer sendos conciertos en Tokyo y Yokohama, así como un recital en el Heidelberger Frühling Festival. Los conciertos de este undécimo programa tendrán lugar los días 22 y 26 de abril en Donostia-San Sebastián, el 23 en Vitoria-Gasteiz, el 27 en Bilbao y, para terminar, el miércoles 28 de abril en Pamplona.

El director Andrey Boreyko, que desde esta temporada ocupa el puesto de director principal invitado de la Orquesta de Euskadi, es además responsable de la dirección general musical de la Düsseldorfer Symphoniker, titular de la Berner Symphonie-Orchester y director principal invitado de la Stuttgart Radio Symphony Orchestra (SWR). Entre sus proyectos futuros destaca su colaboración con la Filarmónica de Nueva York.

Nacida en Duszniki (Polonia), pero afincada en Münich, Ewa Kupiec ha desarrollado una intensa carrera desde que en 1992 ganara el ARD Music Competition. Participa regularmente en los principales festivales internacionales y también con destacadas orquestas como la Orchestre de Paris, Minnesota Orchestra, City of Birmingham Symphony, Munich Philharmonic, Leipzig Gewandhaus, Gulbenkian Orchestra, Dresden Philharmonic, Melbourne Symphony Orchestra y Warsaw Philharmonic. Ha interpretado junto a directores de la talla de Marin Alsop, Neeme Järvi, Xian Zhang, Sakari Oramo, Semyon Bychkov, Herbert Blomstedt, Krzysztof Penderecki, Lothar Zagrosek, Gilbert Varga, Christoph Poppen, Andrey Boreyko o Marek Janowski. Además de su presencia en la temporada de la Orquesta de Euskadi, sus compromisos para este año incluyen conciertos con la Berne Symphony, Royal Stockholm Philharmonic, São Paolo Symphony y la San Antonio Symphony Orchestra de Texas, entre otras; además realizará una larga gira con el Prazak Quartet de Praga para interpretar los conciertos para piano de Chopin arreglados para quinteto de piano en el Festival de Música de Dresde y el Festival de la Primavera de Praga. También ofrecerá recitales como solista en Liverpool, Bonn y Potsdam y será invitada del Schleswig-Holstein Musik Festival. Su presencia en la temporada de abono se suma a la de otras pianistas como Hélène Grimaud, que intervino en octubre también bajo la dirección de Andrey Boreyko, y Marta Zabaleta, que llegará en mayo junto a la Bilbao Orkestra Sinfonikoa y su titular Günter Neuhold.

Ewa Kupiec interpretará junto a la Orquesta la Sinfonía nº4 "Concertante" del compositor Karol Szymanowski. Según Juan Manuel Viana, autor de la notas al programa, esta partitura compuesta en 1932 constituye "la última muestra de Szymanowski por potenciar el papel del piano -presente igualmente en la Sinfonía nº 3, Harnasie o los dos conciertos para violín- en el interior de un amplio conjunto orquestal". Completan el programa las Danzas de Don Quijote de Roberto Gerhard y la Sinfonía nº7 de Beethoven, que sustituye a la obra La Sirenita de Zemlinsky programada inicialmente.

Los conciertos
22 y 26 de abril:
Auditorio Kursaal. Donostia-San Sebastián. 20:00h.
23 de abril: Teatro Principal. Vitoria-Gasteiz. 20:00h.
27 de abril: Palacio Euskalduna, Bilbao. 20:00h.
28 de abril: Auditorio Baluarte, Pamplona-Iruñea. 20:00h.

El programa
Roberto Gerhard (1896-1970):
Don Quijote. Danzas [16'] *
Karol Szymanowski (1882-1937): Sinfonía nº4 para piano y orquesta, opus 60, "Concertante" [23'] *
Ludwig Van Beethoven (1770-1827): Sinfonía nº 7 en la mayor, Opus 92 (38')

* Obra interpretada por primera vez

Andrey Boreyko, director
Ewa Kupiec, piano

Más información

Programa de mano
Jueves 15 Abril, 2010

SEPTIMINOS DE BEETHOVEN Y FRANZ BERWALD EN LA PRÓXIMA MATINÉE DE MIRAMÓN

SEPTIMINOS DE BEETHOVEN Y FRANZ BERWALD EN LA PRÓXIMA MATINÉE DE MIRAMÓN
La música de cámara vuelve a este ciclo de la mano de un grupo de músicos de la Orquesta de Euskadi

Este sábado 17 de abril tendrá lugar en la sede de la Orquesta la decimotercera cita de la temporada del ciclo Matinées de Miramón. El septimino o septeto será el argumento central de un concierto ofrecido por Octeto Clásico, un grupo formado en su totalidad por miembros de la Orquesta de Euskadi. El interés de este concierto radica, por un lado, en la curiosa formación del orgánico de las dos obras programadas, el Septimino en si bemol mayor de Berwald y el Septimino en mi bemol mayor, opus 20 de Beethoven; y, por otro lado, en cómo el paso de los años entre una y otra composición nos hace apreciar los cambios en el leguaje musical que se producen en esa frontera entre el final del siglo XVIII y la segunda, casi tercera, década del siglo XIX.

El Septimino de Beethoven es una obra juvenil, escrita en sus primeros años vieneses. Curiosamente, a lo largo del siglo XIX fue la más conocida de sus obras posiblemente en toda Europa. Era frecuentísimamente interpretada en los salones de la Aristocracia, según costumbre de la época, y especialmente su Tempo di Menuetto, paradigma de lo popular en la música clásica, incluso en nuestros días, convertido en la banda sonora de la celebérrima serie de dibujos animados "Érase una vez el hombre".

El Septimino de Berwald, seguramente inspirada su instrumentación en la del maestro de Bonn, es una rareza entre las poco conocidas obras del sin embargo prolífico autor sueco (Estocolmo, 1796). Admirador, como no podía ser de otra forma, de la obra Beethoveniana, sin duda quiso probar sus dotes melódicas e instrumentadoras en una curiosa formación de violín, viola, violoncello, contrabajo, clarinete, fagot y trompa, instrumentos que, podríamos decir, resumen el orgánico de la orquesta clásica y prerromántica, excepción hecha del oboe y la flauta, siempre difíciles de encajar en un conjunto camerístico de cierta amplitud.

Las entradas para este concierto se pueden adquirir en Servikutxa, Telekutxa (943 00 12 00), en las direcciones www.kutxa.net y www.euskadikoorkestra.es y en la taquilla de la Sede, los días de concierto, a partir de las 10:30h. Existe asimismo un servicio gratuito de autobús para acudir a las Matinées, que sale a las 10:25 de la Plaza Gipuzkoa, nº4 y hace paradas en Avda. Sancho el Sabio, nº18 y Avda. Madrid, nº34.

Programa
De Beethoven a Berwald

Franz Berwald (1796-1868): Septimino en si bemol mayor [24']
Ludwig van Beethoven (1770-1827): Septimino en mi bemol mayor, opus 20 [40']

Octeto Clásico
José Miguel Chirivella
clarinete; Mario Telenti trompa; Tomás Ruti Parra fagot; Igor Torre, Tomás Ruti Vilar, violines; Arkaitz Martínez viola; Jon Larraz violoncello; Andras Cserna contrabajo (miembros OSE)

Más información

Programa de mano

Páginas