Jueves 02 Diciembre, 2010

Melodías interpretadas por la Orquesta de Euskadi disponibles para móviles en osetunes.es

Melodías interpretadas por la Orquesta de Euskadi disponibles para móviles en osetunes.es
Esta aplicación está disponible a través del teléfono móvil y por Internet.

La Orquesta de Euskadi pone en marcha www.osetunes.es, una nueva aplicación que permite descargar melodías interpretadas por la Orquesta como tono de llamada para teléfonos móviles. A esta aplicación se puede acceder desde el ordenador o desde el teléfono móvil. Accediendo desde el ordenador se podrán guardar las melodías para posteriormente pasarlas al móvil mediante bluetooth o cable. A través del móvil, se podrán guardar las melodías para directamente establecerlas como tono de llamada.

En www.osetunes.es se pueden encontrar 24 fragmentos de obras interpretadas por la Orquesta de Euskadi. Entre ellas, la Sinfonía nº5 de Beethoven, Agur Jaunak de J. Olaizola o Acuarelas vascas de Aita Donostia, entre otras.

Tras sumarse a las redes sociales y convertir la publicación de noticias de la Orquesta, Euskor, en boletín digital, la Orquesta de Euskadi amplia con OseTunes su presencia en la red con el objetivo de acercar su música a nuevos públicos.

Miércoles 01 Diciembre, 2010

La Orquesta en el programa Euskadi Directo de ETB2

La Orquesta en el programa Euskadi Directo de ETB2
Emitirá en su edición matinal un reportaje sobre la Orquesta.

La edición matinal del programa Euskadi Directo de ETB2, que presenta Miriam Duque, incluirá el jueves 2 de diciembre un reportaje que recoge todos los prolegómenos de un concierto de la Orquesta. Este reportaje, grabado antes de la interpretación de la Novena Sinfonía de Beethoven en el Palacio Euskalduna de Bilbao, se emitirá entre las 13.30 y las 14.30 horas.

Después, por la tarde el reportaje estará disponible en la web del programa en eitb.com. Este documento recoge todos los detalles que rodean el inicio de un concierto sinfónico, como el traslado de los instrumentos y su montaje sobre el escenario o el viaje de los músicos desde San Sebastián hasta Bilbao.

Lunes 29 Noviembre, 2010

El concierto del 1 de diciembre en Bilbao en directo en la red a través de eitb.com

El concierto del 1 de diciembre en Bilbao en directo en la red a través de eitb.com
El concierto que la Orquesta ofrecerá el miércoles 1 de diciembre en el Palacio Euskalduna de Bilbao dentro de su Temporada de Abono se podrá seguir en directo en la red, a través de la web de EITB.

El concierto que la Orquesta ofrecerá el miércoles 1 de diciembre en el Palacio Euskalduna de Bilbao dentro de su Temporada de Abono se podrá seguir en directo en la red, a través de la web de EITB (www.eitb.com). Se trata de una experiencia pionera, ya que es la primera vez que ETB retransmite en directo un concierto de una orquesta sinfónica a través de su página web. Para la Orquesta supone además un nuevo paso adelante en su implantación en internet y un hito importante en su esfuerzo por hacer llegar su música a nuevos públicos.

El concierto se podrá disfrutar íntegro el miércoles día 1 a partir de las 20:00 horas en la home de la web www.eitb.com. Bajo la dirección de Andrés Orozco-Estrada, la Orquesta interpretará la conocida Sinfonía nº9 de Beethoven, junto a un elenco de solistas encabezado por la soprano Ainhoa Garmendia y la Sociedad Coral de Bilbao.

Jueves 25 Noviembre, 2010

El grupo Stick Dance Quartet interviene este sábado en las Matinées de Miramón

El grupo Stick Dance Quartet interviene este sábado en las Matinées de Miramón
Tras la buena acogida que tuvo en este mismo ciclo su concierto de hace un año, el cuarteto de percusión Stick Dance Quartet, acompañado en esta ocasión por Arkadius Maciejski al bajo, afronta este nuevo proyecto con el propósito de dar a conocer una parte representativa de la amplia literatura para esta formación.

Este sábado 27 de noviembre tendrá lugar en la sede de la Orquesta una nueva Matinée de Miramón. Tras la buena acogida que tuvo en este mismo ciclo su concierto de hace un año, el cuarteto de percusión Stick Dance Quartet, acompañado en esta ocasión por Arkadius Maciejski al bajo, afronta este nuevo proyecto con el propósito de dar a conocer una parte representativa de la amplia literatura para esta formación. Para ello, regresan a la programación del ciclo Matinées de Miramón manteniéndose fieles a dos argumentos de peso en su quehacer musical: diversidad y diversión.

Bajo el título La percusión, ¡una caja de sorpresas! se podrán escuchar obras de muy diferentes estilos y de una variada y rica instrumentación. Pero la diversidad también la encontramos en las diferentes culturas y las fuentes de las que beben sus autores, oriundos de tres continentes diferentes: el croata Igor Lesnik, los estadounidenses George Hamilton Green y Chick Korea, el japonés Minoru Miki, el cubano Mongo Santamaría y el alemán Manfred Menke son quienes fiman las obras que se podrán escuchar. Algunas de las partituras, compuestas en origen para otros instrumentos, se podrán redescubrir ahora adaptadas a la percusión por parte de los miembros del cuarteto. Todas ellas constituyen la excusa perfecta, y el repertorio idóneo, para acercar al público de las Matinées de Miramón las posibilidades solísticas y tímbricas de la percusión, en el sentido más amplio del término.

En una semana en la que la gastronomía ha estado en boca de todos, Stick Dance Quartet, en un guiño al arte culinario, ha cocinado la obra Eine kleine Tischmusik de Manfred Menke de tal forma que demostrará que los utensilios de cocina o hasta los electrodomésticos sirven también para crear música a través de la percusión, lejos de las marimbas, timbales o las campanas. Será un delicioso postre para una mañana divertida y pedagógica.

Las entradas para este concierto se pueden adquirir a través de Servikutxa, Telekutxa (943 00 12 00), en las direcciones www.kutxa.net y www.euskadikoorkestra.es y en la taquilla de la Sede, los días de concierto, a partir de las 10:30h. Existe asimismo un servicio gratuito de autobús para acudir a las Matinées, que sale a las 10:25 de la Plaza Gipuzkoa, nº4 y hace paradas en Avda. Sancho el Sabio, nº18 y Avda. Madrid, nº34.

Programa
George Hamilton Green
(arreglo de William L. Cahn): Frivolity
Igor Lesnik: Chamade Suite
Richard Galliano (arreglo de Stick Dance Quartet): Tango pour Claude
Mongo Santamaría (arreglo de Stick Dance Quartet): Afro Blue
Minoru Miki: Marimba Spiritual
Chick Corea (arreglo de Stick Dance Quartet): Spain
Manfred Menke: Eine Kleine Tischmusik

Stick Dance Quartet
Elur Arrieta, Jorge Pacheco, Anthony Lafargue*, Frédéric Chambon,
percusión
Arkadius Maciejski*, bajo
*miembro OSE

Lunes 29 Noviembre, 2010

COLECCION COMPOSITORES VASCOS: VALENTIN Mª DE ZUBIAURRE

COLECCION COMPOSITORES VASCOS: VALENTIN Mª DE ZUBIAURRE
Ya disponemos del volumen XIII de la Colección de Compositores Vascos dedicado en esta ocasión a Valentín Mª de Zubiaurre.

 

La Orquesta de Euskadi cuenta ya con un nuevo título en su catálogo discográfico: el volumen número trece de la colección de compositores vascos dedicado en esta ocasión a Valentín Mª de Zubiaurre. El compositor vizcaíno ocupó los puestos musicales más sobresalientes de su época. En este disco la Orquesta interpreta cuatro de sus obras bajo la dirección del maestro Juan José Ocón. En una de éllas, el violonchelista  Roman Jablonski interviene acompañando a la Orquesta.

Este nuevo volumen, que sigue contando con la firma MONDRAGON como entidad patrocinadora, se presentará a finales de año, momento en el que se hará el envío a los abonados interesados en adquirirlo.

Por su condición de abonado, la Orquesta le brinda la posibilidad de reservar el CD antes del 15 de diciembre a un precio de 12,00 €.

Para solicitar el CD de Valentín Mª de Zubiaurre pinche aquí. Este enlace le llevará al formulario de contacto. Marque "Abonos y entradas" y a continuación escriba su solicitud en la ventana de "Comentario o consulta". Para finalizar dele a "Enviar". Nuestro Departamento de Abonados registrará su solicitud. Gracias por utilizar este servicio.

 

 

Miércoles 24 Noviembre, 2010

La Orquesta interpreta la Novena Sinfonía de Beethoven en el próximo programa de su Temporada de Abono

La Orquesta interpreta la Novena Sinfonía de Beethoven en el próximo programa de su Temporada de Abono
Bajo la dirección de su titular Andrés Orozco-Estrada, junto a un elenco de solistas encabezado por Ainhoa Garmendia y con la Sociedad Coral de Bilbao.

La Orquesta de Euskadi prepara estos días el sexto programa de su Temporada de Abono, en el que interpretará la Novena Sinfonía de Beethoven. Bajo la dirección de su director titular Andrés Orozco-Estrada, la Orquesta contará para las partes cantadas con un elenco de solistas formado por la soprano Ainhoa Garmendia, la mezzosoprano Itxaro Mentxaka, el tenor José Ferrero, el bajo Attila Jun y la Sociedad Coral de Bilbao. Los conciertos tendrán lugar el viernes 26 de noviembre en Vitoria-Gasteiz, el lunes 29 en Donostia-San Sebastian, el 30 en Pamplona, el 1 de diciembre en Bilbao y, finalmente, el 3 de diciembre de nuevo en Donostia-San Sebastián.

La conocida Novena Sinfonía de Ludwig van Beethoven, que culmina con el celebérrimo "Himno a la alegría", basado en un poema del alemán Friedrich von Schiller, supone, según lo recoge Juan Manuel Viana en las notas al programa, "una síntesis inigualada de las formas clásicas al tiempo que un canto exaltado a la fraternidad universal que representa [...] la superación de los conflictos existenciales". Esta partitura, que cierra el ciclo sinfónico del genio de Bonn, se vertebra sobre una monumental arquitectura que encierra algunos de los momentos cumbre de la producción del compositor.

El maestro Andrés Orozco-Estrada recala en Euskadi tras haber debutado con gran éxito en la dirección de la Filarmónica de Viena en el Konzerthaus de la capital austriaca y tras realizar una gira por Sudamérica al frente de la Mahler Chamber Orchestra. Entre el 11 y 18 de noviembre han ofrecido conciertos en las ciudades colombianas de Medellín y Bogotá y en Brasil, en Sao Paulo y Vitória.

En lo referente al elenco que acompañará a la Orquesta en la interpretación de la Novena, Ainhoa Garmendia, que ha cantado con directores como Jesús López Cobos, Mauricio Benini, Christophe Rousset, Ottavio Dantone, Ros Marbá, Julia Jones, Herbert Blomstedt, Ivan Fischer, Pablo González, Miguel Ángel Gómez Martínez o Víctor Pablo Pérez, ha actuado en numerosas ocasiones junto a la Orquesta, como en la Quincena Musical de San Sebástián en 2005, concierto en el que coincidió con el bajo surcoreano Attila Jun, si bien ambos debutan ahora en la temporada de la Orquesta. La mezzosoprano Itxaro Mentxaka, que actúa regularmente en las temporadas de ópera de Madrid, Sevilla, Bilbao, Valencia, Festival Internacional de Peralada, Quincena Musical de San Sebastián, Toulouse, Trieste o París, ha actuado con anterioridad en la temporada de Abono, bajo la dirección de Doron Solomon. El tenor José Ferrero, cuya reciente interpretación de "Froh" de El Oro del Rin en la Maestranza de Sevilla ha obtenido un notable éxito, actúa por primera vez junto a la Orquesta. Desde que la Sociedad Coral de Bilbao, que dirige Julio Gergely desde el pasado mes de septiembre, colaborara por primera vez con la Orquesta, la estrecha relación entre ambas instituciones ha dado resultados como la primera grabación de la ópera Gernika de Francisco Escudero, editada por Decca (Universal), la presentación mundial del disco Music of the Spheres de Mike Oldfield, diversos conciertos de Abono, Matinées de Miramón o el volumen de la Colección de Compositores Vascos de la Orquesta dedicado a Sorozabal.

6º programa de la Temporada de Abono
26 de noviembre:
Teatro Principal. Vitoria-Gasteiz. 20:00h.
29 de noviembre y 3 de diciembre: Auditorio Kursaal, Donostia-San Sebastián. 20:00h.
30 de noviembre: Auditorio Baluarte, Pamplona. 20:00h.
1 de diciembre: Palacio Euskalduna, Bilbao. 20:00h.

El programa
L.V. Beethoven:
Sinfonía nº9 en re menor, opus 125, "Coral" [65']

Andrés Orozco-Estrada, director
Ainhoa Garmendia, soprano
Itxaro Mentxaka, mezzosoprano
José Ferrero, tenor
Attila Jun, bajo
Sociedad Coral de Bilbao (dir. Julio Gergely)

Jueves 18 Noviembre, 2010

El Grupo de Violas de la Orquesta de Euskadi actúa el sábado en el ciclo Matinées de Miramón

El Grupo de Violas de la Orquesta de Euskadi actúa el sábado en el ciclo Matinées de Miramón
Los miembros del Grupo de Violas de la Orquesta de Euskadi regresan una temporada más con un amplio muestrario de obras y el firme propósito de hacer llegar a todo aquel que el sábado se acerque a Miramón el entusiasmo que sienten por la viola.

Este sábado 20 de noviembre tendrá lugar en la sede de la Orquesta una nueva Matinée de Miramón, centrada esta vez en la viola. Los miembros del Grupo de Violas de la Orquesta de Euskadi disfrutan haciendo música, tanto sinfónica como de cámara, y disfrutan asimismo haciendo pedagogía, desde la plataforma que les brinda este ciclo, de un instrumento cuyas cualidades sonoras pasan en ocasiones desapercibidas para el gran público. Por eso regresan una temporada más con un amplio muestrario de obras y el firme propósito de hacer llegar a todo aquel que el sábado se acerque a Miramón el entusiasmo que sienten por la viola.

Este instrumento, pariente muy cercano del violín, ejerce en el ámbito de la orquesta sinfónica funciones de bisagra entre los sonidos agudos y graves, es elemento indispensable para que todo engarce de manera armoniosa. Así, este instrumento que a pesar de su importancia resulta cuasi desconocido, reivindica su sitio y, por méritos propios, se convierte en protagonista indiscutible de esta cita matinal. Toma posiciones para ofrecer al público de las Matinées de Miramón un catálogo de obras diversas, conformado no sin dificultad por lo limitado del repertorio original para este instrumento. Se podrán escuchar obras clásicas, extraídas del legado de los barrocos Charpentier, Pachelbel, Stradella y Telemann, del romántico Schumann o el pucciniano Crisantemi, de finales del XIX. Pero la sonoridad de la viola, versátil y rica en matices, abarca más allá y se atreve también con creaciones de Astor Piazzolla, figura señera del tango de la segunda mitad del siglo XX, como Contrabajeando, Sens Unique o La vi llegar. También de las postrimerías del XX son Bratschentanz, de Ian Gammie, y Fun For Five, de Bruce Fraser. Todas ellas adaptadas para mostrar infinidad de versiones de una misma viola.

Las entradas para este concierto se pueden adquirir a través de Servikutxa, Telekutxa (943 00 12 00), en las direcciones www.kutxa.net y www.euskadikoorkestra.es y en la taquilla de la Sede, los días de concierto, a partir de las 10:30h. Existe asimismo un servicio gratuito de autobús para acudir a las Matinées, que sale a las 10:25 de la Plaza Gipuzkoa, nº4 y hace paradas en Avda. Sancho el Sabio, nº18 y Avda. Madrid, nº34.

Programa
M.A. Charpentier:
Preludio
J. C. Pachelbel: Canon
G. P. Telemann: Concierto nº1
G. Puccini: Crisantemi
R. Schumann: Álbum para la juventud, arreglo para violas
A. Stradella: Aria di chiesa
B. Fraser: Fun For Five
Astor Piazzolla: Contrabajeando, Sens Unique, La vi llegar, Preparense, Cafetín de Buenos Aires
Ian Gammie: Bratschentanz

Grupo de Violas de la Orquesta de Euskadi
Pascal Arnaud, Delphine Dupuy, Stela Bucataru, Natacha Dupuy-Scordamaglia, Justyna Maria Janiak, Grzegorz Kawka, Arkaitz Martínez, Elena Martínez de Murguía, Cástor Narvarte, Jean Michel Nougué, Yann Seyrac.

 

Más información

Programa de mano
Viernes 12 Noviembre, 2010

Gilbert Varga y Arcadi Volodos regresan a la Temporada de la Orquesta

Gilbert Varga y Arcadi Volodos regresan a la Temporada de la Orquesta
El que fuera director musical de la Orquesta y el destacado pianista intervendrán en el próximo programa de Abono

A partir del lunes 15 de noviembre la Orquesta de Euskadi afronta el quinto programa de su Temporada de Abono. Se trata de un programa de reecuentros, ya que regresa al podium de la Orquesta, esta vez como director invitado, el maestro Gilbert Varga, quien fuera director musical de la Orquesta durante una década, entre los años 1998 y 2008. También el solista invitado, el pianista Arcadi Volodos, es conocido para el público de la Orquesta, ya que ha intervenido en su temporada con anterioridad, también bajo la dirección de Gilbert Varga. Se viene a reeditar así el notable éxito obtenido por este tándem formado por Varga y Volodos en las dos ocasiones en las que han coincidido, en la Quincena Musical de San Sebastián en 2006 y en la temporada 2007/2008. Los conciertos tendrán lugar los días 15 y 17 de noviembre en el Auditorio Kursaal de Donostia-San Sebastián, el 16 en el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz y el 18 en el Palacio Euskalduna de Bilbao.

Los compromisos más recientes, así como futuros de Gilbert Varga incluyen conciertos con la Sinfónica de la Radio de Berlín, DSO Berlin, Berlin Kontzerthaus Orchestra, Frankfurt Museumgesellchaft, MDR Leipzig, Gürzenich, Oslo Philharmonic, Hungarian National Philharmonic, Orquesta Nacional de España o la Orquesta Nacional de Bélgica. En el Reino Unido, en la temporada 2009/2010 volvió a dirigir a la City of Birmingham Symphony Orchestra y en la temporada 2010/2011 hará su debut junto a la Royal Scottish National Orchestra. En Norteamérica, trabaja regularmente con orquestas como la de Minnesota, Filadelfia Atlanta, St. Louis, Dallas, Milwakee e Indianapolis; en la temporada 2009/2010 debutó junto a la Sinfónica de Seattle y el pasado mes de octubre debutó con la Sinfónica de Baltimore. Por otra parte, recientemente ha debutado también con la Sinfónica de Taipei, Filarmónica de Malasia y la Orquesta CNPA de Pekín. En 2011 dirigirá la Sinfónica de Adelaida (Australia).

Desde su debut en Nueva York en 1996, Arcadi Volodos (San Petersburgo, 1972) ha actuado por todo el mundo con muchas de las principales orquestas y directores más destacados. En cuanto a su actividad más reciente, en 2009 presentó un recital de Liszt en el Festival de Salzburgo y lo llevó en gira por Sudamérica. Sus compromisos para 2010/11 incluyen recitales y conciertos en Korea, Londres, Zurich, Viena, Madrid, San Petersburgo, Ámsterdam, Varsovia, el Ruhr Klavierfestival, La Roque d'Antheron y el Festival de Salzburgo, así como conciertos con la Orquesta Gewandhaus de Leipzig, Orquesta de París y Filarmónica de Berlín. En esta ocasión, Volodos interpretará junto a la Orquesta el Concierto nº1 para piano y orquesta de Piotr Ilich Tchaikovsky, obra indispensable del repertorio pianístico romántico.

Completan el programa de estos conciertos las Danzas de Galánta, de Kodály, y Don Juan, de Richard Strauss. En palabras de Juan Manuel Viana, autor de las Notas al Programa, las Danzas "forman parte del conjunto de obras orquestales más populares, y justamente célebres, compuesto por Zoltan Kodály en el período de madurez de su larga carrera creadora". Don Juan supuso para su autor el despegue definitivo hacia sus más inmediatos logros en el ámbito del poema sinfónico, gestados entre 1889 y 1899, con obras como Muerte y transfiguración, Así habló Zarathustra o Una vida de héroe.

5º programa de la Temporada de Abono
15 y 17 de noviembre:
Auditorio Kursaal, Donostia-San Sebastián. 20:00h.
16 de noviembre: Teatro Principal. Vitoria-Gasteiz. 20:00h.
18 de noviembre: Palacio Euskalduna, Bilbao. 20:00h.

El programa
P.I. Tchaikovsky:
Concierto para piano y orquesta nº1 en si bemol menor, opus 23 [32']
Z. Kodály: Danzas de Galánta [16']
R. Strauss: Don Juan, opus 20 [17']

Gilbert Varga, director
Arcadi Volodos, piano

Jueves 11 Noviembre, 2010

Nuestra web, Premio Diariovasco.com a la Mejor Web Institucional

Nuestra web, Premio Diariovasco.com a la Mejor Web Institucional
Este galardón se fundamenta en criterios de innovación, diseño, usabilidad, utilización de medios sociales y accesibilidad.

La Orquesta recibió el premio Diariovasco.com a la Mejor Web Institucional en la gala que tuvo lugar en el Parque Tecnológico de Miramón en Donostia-San Sebastián. Este reconocimiento, enmarcado en la V edición de los premios que otorga la web de El Diario Vasco, se ha basado en criterios de innovación, diseño, usabilidad, utilización de medios sociales y accesibilidad.

El premio viene a respaldar el esfuerzo de la Orquesta por reforzar su presencia en la red, no sólo a través de su web, que, nacida en 1998, fue la primera de una orquesta sinfónica a nivel estatal, sino también mediante las redes sociales y el recién estrenado EUSKOR digital. Hace ahora un año, la web fue rediseñada para adaptarse al signo de los tiempos y convertirse en una herramienta más útil y dinámica con el objetivo de acercar al público la actividad de la Orquesta de Euskadi.

 

Lunes 08 Noviembre, 2010

El director Iker Sánchez interviene por primera vez en la Temporada de Abono

El director Iker Sánchez interviene por primera vez en la Temporada de Abono
Este miércoles tendrá lugar en el Auditorio Baluarte de Pamplona el concierto correspondiente al cuarto programa de abono de la Orquesta de Euskadi.

Este miércoles tendrá lugar en el Auditorio Baluarte de Pamplona el concierto correspondiente al cuarto programa de abono de la Orquesta de Euskadi. Bajo la dirección de Iker Sánchez, la orquesta interpretará un programa que incluye la partitura Nerabe sorta, del compositor de Lesaka Pascual Aldave. También se podrán escuchar la obra Le boeuf sur le toit, opus 58a, de Darius Milhaud, y la Sinfonía nº1 de Felix Mendelssohn, que la orquesta interpreta por primera vez.

La Orquesta de Euskadi, que ya estrenara la obra Akelarre de Pascual Aldave, recupera ahora su partitura Nerabe sorta, que ya interpretó dentro de su ciclo Orkestra Herrietan. También forman parte del repertorio de la Orquesta composiciones como Cristo ibérico o Seaska Abesti. La figura de Pascual Aldave (Lesaka, 1924) se encuentra muy estrechamente ligada a Pamplona, ya que fue director del Conservatorio Pablo Sarasate de la capital navarra entre los años 1973 y 1983, periodo en el que fundó la orquesta de cámara y el coro de este centro. En el año 2009 se convirtió en la primera personalidad en recibir la Medalla de Oro del Conservatorio Superior de Música de Navarra, en reconocimiento a su prolífica carrera como compositor y docente. La suite infantil Nerabe sorta, compuesta en 1990, se basa esencialmente en las melodías populares que las madres de Lesaka cantaban a sus hijos.

El director Iker Sánchez (Irún, 1976) debuta como director invitado en la Temporada de Abono de la Orquesta de Euskadi, si bien ya la ha dirigido con anterioridad en otros contextos, como varios conciertos del ciclo Orkestra Herrietan, el 90 Aniversario de la revista Argia, el 50 Aniversario de la Caja Laboral Popular o los conciertos El flautista maravilloso y Mueve el esqueleto con la Orquesta de Euskadi, ambos dentro del ciclo Conciertos en Familia. Iker Sánchez inició su andadura como director en 2004 y desde entonces ha sido asistente de directores como Vassily Petrenko, Raymond Leppard o Juanjo Mena. Durante las temporadas 07/08 y 08/09 fue director asistente de la BOS. En la presente temporada se pondrá al frente de la L'Orchestre de Bayonne Côte Basque, Orquesta Joven de Valencia (Venezuela) o la Sinfónica de Tenerife. Además, ha fundado y dirigido diferentes conjuntos instrumentales dedicados a la difusión de la música de los siglos XX y XXI: T.I. 04, Conjunto Instrumental de Musikene, KABOS Ensemble, CRE-ART PROYECT (Londres) y KRATER Ensemble, del que es director musical. Es director invitado de SMASH Ensemble (Salamanca-París). Desde la temporada 08/09 es director musical de la Orquesta Sinfónica EIO (Euskalherriko Ikasleen Orkestra), creada por alumnos de los Conservatorios del País Vasco.

El concierto
10 de noviembre:
Auditorio Baluarte, Pamplona. 20:00h.

El programa
P. Aldave:
Nerabe sorta, opus 33 [26']
D. Milhaud: Le boeuf sur le toit, opus 58a [19']
F. Mendelssohn: Sinfonía nº1 en do menor, opus 11* [37']

Iker Sánchez, director

Más información

Programa de mano

Páginas