Presentado el volumen XIII de la Colección de Compositores Vascos, dedicado a Valentín de Zubiaurre

La Colección de Compositores Vascos dedica su volumen número 13 al compositor vizcaíno Valentín de Zubiaurre (Garai, 1837-1914). Zubiaurre ocupó los puestos musicales más sobresalientes de su época. En 1873 fue nombrado académico de San Fernando y primer músico pensionado de mérito de la Academia de Bellas Artes de España en Roma. Considerado además uno de los principales impulsores de la creación de la ópera española, fue uno de los pocos compositores no italianos que consiguió poner en escena dos de sus óperas en el Teatro Real.
En este disco se incluyen los preludios de las óperas Don Fernando el Emplazado (Tragedia lírica en tres actos) y Ledia (Drama lírico en tres actos), además de la Sinfonía en mi y Ecos de Oiz (Melodía para violoncello con acompañamiento de orquesta), única composición de Zubiaurre para solista y orquesta. El libreto incluye las notas a las obras escritas por la musicóloga Patricia Sojo, quien ha realizado una investigación sobre la obra de Zubiaurre.
El maestro Juan José Ocón, colaborador habitual de la Orquesta, interviene en esta Colección por primera vez. Al igual que el violonchelista Roman Jablonski, quien interviene como solista en la grabación de Ecos de Oiz.
Valentín de Zubiaurre es el último nombre que se incorpora a esta colección, en la que figuran ya Beltrán Pagola, Luis de Pablo, Juan Crisóstomo de Arriaga, Aita Madina, Tomás Garbizu, Aita Donostia, Pablo Sorozábal, Francisco Escudero, Andrés Isasi, Jesús Arámbarri, José Mª Usandizaga y Jesús Guridi. Lod dos próximos monográficos de la Colección estarán dedicados a la obra de Pedro Sanjuán y Carmelo Bernaola.
Todos los discos de esta colección terminan con nuestro agradecimiento al Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, principal promotor de este proyecto de producción discográfica vasca y a la Corporación MONDRAGON, firmemente comprometida con la ampliación del fondo discográfico de la Orquesta a través de esta compilación convertida ya en un archivo sonoro de referencia.
Más información
Dossier de prensaJorge Drexler cancela los conciertos junto a la Orquesta de Euskadi dentro del ciclo KlasikAt

El cantautor uruguayo Jorge Drexler ha cancelado los cuatro conciertos previstos junto a la Orquesta de Euskadi en junio de 2011 dentro del ciclo KlasikAt. Drexler ha alegado "problemas imprevistos de agenda para compaginar diferentes compromisos adquiridos", por lo que no actuará junto a la Orquesta el 6 de junio en el Auditorio Kursaal de Donostia, el 7 en el Teatro Arteria Campos Eliseos de Bilbao, el 8 en el Auditorio Baluarte de Pamplona y el 9 en el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz.
Las devoluciones del importe de las entradas adquiridas ya están en marcha. Para las entradas adquiridas a través de cualquiera de los servicios multicanal de Kutxa, BBK, ServiCaixa y Caja Vital la devolución será automática. En el caso de haber realizado la compra en la taquilla de cualquiera de los cuatro auditorios, será necesario acudir a la misma con la entrada para efectuar la devolución.
Landarbaso Abesbatza trae la música coral al ciclo Matinées de Miramón

Este sábado 18 de diciembre tendrá lugar en la sede de la Orquesta la última Matinée de Miramón del año 2010. La música coral constituye una constante en la programación del ciclo de cámara que la Orquesta organiza en su sede, reflejo de la tradición de música vocal vasca. Así, por este escenario han pasado en los últimos años agrupaciones como la Coral de Cámara de Pamplona, Vocalia Taldea, Kea Ahots Taldea, la Sociedad Coral de Bilbao, la Escolanía del Orfeón Pamplonés o el Orfeoi Txiki. En esta ocasión será Landarbaso Abesbatza la que ofrecerá un concierto titulado "Tradición e innovación coral. Presente y futuro".
Landarbaso Abesbatza, que interviene por primera vez en el ciclo Matinées de Miramón, se fundó a finales del año 1991 y en la actualidad está compuesto por 49 coralistas, con una edad media que ronda los 29 años. La coral, desde sus comienzos, ha estado bajo la dirección musical de Iñaki Tolaretxipi. El coro abarca un repertorio muy variado, interpretando obras tanto profanas como sacras de diversas épocas y estilos. Landarbaso Abesbatza realiza un trabajo de creación y armonización de obras de folklore vasco, logrando de esta manera aportar nuevas vías de trabajo tanto para el coro como para el panorama musical en general. Landarbaso ha participado en numerosos ciclos, concursos y conciertos por distintas provincias y comunidades de toda España y a partir del año 2001 ha comenzado a ser invitada a participar en distintos Concursos Corales Internacionales, donde ha obtenido destacados premios (más información en www.landarbaso.com).
El programa que Landarbaso presenta en esta Matinée, compuesto por obras escritas en los siglos XX y XXI, trabaja lo tradicional y lo funde con la innovación. Así, en la pasada edición de Musikaste se estrenó la primera parte de Hiru Damatxo, obra que el sábado se podrá disfrutar íntegramente, por primera vez completa en su desarrollo. Dada la época del año en la que nos encontramos, Landarbaso Abesbatza, comenzará el recital con una introducción de obras de carácter navideño que se implementan en la Suite de Navidad de Tomás Aragüés. Después, obras como Jubilate Deo de Matsuhita o The Sounding Sea realizan un desarrollo de colores sonoros creados a coro de ocho, diez y doce voces, en esquemas tanto legatos como de intensos ritmos. El folclore vasco también queda representado con varias obras de carácter popular en arreglos de compositores vascos contemporáneos, como Neskatx ederra de Xabier Sarasola.
Las entradas para este concierto se pueden adquirir a través de Servikutxa, Telekutxa (943 00 12 00), en las direcciones www.kutxa.net y www.euskadikoorkestra.es y en la taquilla de la Sede, los días de concierto, a partir de las 10:30h. Existe asimismo un servicio gratuito de autobús para acudir a las Matinées, que sale a las 10:25 de la Plaza Gipuzkoa, nº4 y hace paradas en Avda. Sancho el Sabio, nº18 y Avda. Madrid, nº34.
Programa
Tomás Aragüés (1935-): Suite de Navidad
Urmas Sisask (1960-): Heliseb väljadel
Eric William Barnum (1979-): The sounding sea
Xabier Sarasola (1960-): Neskatx ederra
Albert Alcaraz (1978-): Artzainaren kantu; Hiru damatxo (estreno de la versión íntegra)
Ko Matsushita (1962-): Jubilate Deo
Eric Whitacre (1972-): Cloudburst
Morten Lauridsen (1943-): Nocturnes. III.- Sure on this shining night [4']
Landarbaso Abesbatza
(Dtor. Iñaki Tolaretxipi)
Más información
Programa de manoConvenio entre Musikene y la Orquesta de Euskadi

Carmen Rodríguez Suso, coordinadora general de Musikene, Centro Superior de Música del País Vasco, e Iñigo Alberdi Amasorrain, director general de la Orquesta de Euskadi, han suscrito un acuerdo con el objetivo de abrir un marco de colaboración que permita la realización de actividades conjuntas y que refuerce la consecución de objetivos coincidentes.
Ambas instituciones, dependientes del Gobierno Vasco, desean que este acuerdo sirva de inicio para una mayor relación y para formalizar una colaboración regular. Como un primer paso, han acordado la creación de un grupo de trabajo que se encargará de articular el contenido de las actividades que se realicen conjuntamente.
La Orquesta se suma a la campaña del Bono Cultura

Como parte de su implicación en el fomento de la cultura, la Orquesta de Euskadi se ha sumado por segundo año al programa Bono Cultura promovido por el Gobierno Vasco.
El BONOCULTURA es un documento similar a las entradas que emiten los cajeros con el que se pueden consumir 40 euros en productos culturales en un único establecimiento, cuando sólo se han pagado por él 25 euros. Este bono se podrá adquirir a desde el 13 de diciembre hasta el 5 de enero de 2011 (o hasta agotar existencias) en los cajeros multiservicio de la Kutxa en Gipuzkoa y en los de la BBK en Bizkaia; en el caso de Araba, se podrá adquirir a través del servicio de venta electrónica de la Caja Vital Kutxa en internet.
En el caso de la Orquesta de Euskadi, se podrá utilizar el BONOCULTURA al adquirir entradas para los conciertos de su Temporada de Abono y los Conciertos en Familia en las taquillas del Auditorio Kursaal de San Sebastián, Palacio Euskalduna de Bilbao y Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz; en el caso de las entradas para el ciclo Matinées de Miramón, también podrá beneficiarse del bono quien adquiera las entradas en las oficinas de la propia Orquesta.
Más información
Saber más sobre el Bono CulturaAbierto el plazo para la presentación de solicitudes para participar en el Laboratorio de Directores de Orquesta

Ya está en marcha la segunda edición del Laboratorio de Música de la Orquesta de Euskadi. Este proyecto encaminado a apoyar en su formación a jóvenes músicos nació a iniciativa del director titular de la Orquesta Andrés Orozco-Estrada. Bajo la dirección del propio Andrés Orozco-Estrada, esta acción se convierte en plataforma para jóvenes directores de orquesta y se convoca a nivel internacional. El plazo de recepción de solicitudes para participar en esta nueva cita concluye el próximo 22 de diciembre. Una vez cerrado este plazo, serán cuatro los candidatos seleccionados para participar en el Laboratorio. Sus nombres se publicarán en la página web de la Orquesta el 1 de febrero de 2011.
El Laboratorio de Directores de Orquesta, que tendrá lugar del 10 al 12 de marzo de 2011, consistirá en varias sesiones de trabajo con el maestro Andrés Orozco-Estrada y la Orquesta de Euskadi en su sede de San Sebastián, sesiones que culminarán con un concierto final enmarcado dentro del ciclo Matinées de Miramón.
La convocatoria, con carácter internacional, está abierta a candidatas y candidatos menores de 35 años que estén en posesión de la titulación superior de dirección de orquesta o estén realizando estudios superiores.
LABORATORIO DE DIRECTORES
II Laboratorio de Música
Dirige el Mto. Andrés Orozco-Estrada
Del 10 al 12 de marzo de 2010, Sede de la Orquesta de Euskadi en Miramón. Donostia-San Sebastián
Cierre del plazo de admisión de solicitudes: 22 de diciembre de 2010
La Novena en Euskal Telebista de la mano de la Orquesta de Euskadi

La Novena Sinfonía de Beethoven interpretada por la Orquesta en el marco de su Temporada de Abono bajo la dirección del maestro Andrés Orozco-Estrada ha contado con un intenso seguimiento por parte de ETB, la televisión pública vasca. El concierto celebrado en el Palacio Euskalduna de Bilbao el 1 de diciembre fue difundido en internet en riguroso directo a través de la web del ente, eitb.com, en una iniciativa sin precedentes tanto para ETB como para la Orquesta. Este concierto, en el que también intervinieron la soprano Ainhoa Garmendia, la mezzo Itxaro Mentxaka, el tenor José Ferrero y el bajo Attila Jun así como la Sociedad Coral de Bilbao, se emitirá también a través de los diferentes canales de ETB (ETB1, ETB2, ETB3, ETBSat y Canal Vasco) próximamente .
Además, el programa Euskadi Directo ha emitido un reportaje centrado en mostrar al público todo aquello que ocurre horas antes del inicio de un concierto sinfónico y que normalmente escapa a sus ojos, como el traslado de los instrumentos y su montaje sobre el escenario o el viaje de los músicos desde San Sebastián hasta Bilbao. Este documento estará disponible en eitb.com
Melodías interpretadas por la Orquesta de Euskadi disponibles para móviles en osetunes.es

La Orquesta de Euskadi pone en marcha www.osetunes.es, una nueva aplicación que permite descargar melodías interpretadas por la Orquesta como tono de llamada para teléfonos móviles. A esta aplicación se puede acceder desde el ordenador o desde el teléfono móvil. Accediendo desde el ordenador se podrán guardar las melodías para posteriormente pasarlas al móvil mediante bluetooth o cable. A través del móvil, se podrán guardar las melodías para directamente establecerlas como tono de llamada.
En www.osetunes.es se pueden encontrar 24 fragmentos de obras interpretadas por la Orquesta de Euskadi. Entre ellas, la Sinfonía nº5 de Beethoven, Agur Jaunak de J. Olaizola o Acuarelas vascas de Aita Donostia, entre otras.
Tras sumarse a las redes sociales y convertir la publicación de noticias de la Orquesta, Euskor, en boletín digital, la Orquesta de Euskadi amplia con OseTunes su presencia en la red con el objetivo de acercar su música a nuevos públicos.
La Orquesta en el programa Euskadi Directo de ETB2

La edición matinal del programa Euskadi Directo de ETB2, que presenta Miriam Duque, incluirá el jueves 2 de diciembre un reportaje que recoge todos los prolegómenos de un concierto de la Orquesta. Este reportaje, grabado antes de la interpretación de la Novena Sinfonía de Beethoven en el Palacio Euskalduna de Bilbao, se emitirá entre las 13.30 y las 14.30 horas.
Después, por la tarde el reportaje estará disponible en la web del programa en eitb.com. Este documento recoge todos los detalles que rodean el inicio de un concierto sinfónico, como el traslado de los instrumentos y su montaje sobre el escenario o el viaje de los músicos desde San Sebastián hasta Bilbao.
El concierto del 1 de diciembre en Bilbao en directo en la red a través de eitb.com

El concierto que la Orquesta ofrecerá el miércoles 1 de diciembre en el Palacio Euskalduna de Bilbao dentro de su Temporada de Abono se podrá seguir en directo en la red, a través de la web de EITB (www.eitb.com). Se trata de una experiencia pionera, ya que es la primera vez que ETB retransmite en directo un concierto de una orquesta sinfónica a través de su página web. Para la Orquesta supone además un nuevo paso adelante en su implantación en internet y un hito importante en su esfuerzo por hacer llegar su música a nuevos públicos.
El concierto se podrá disfrutar íntegro el miércoles día 1 a partir de las 20:00 horas en la home de la web www.eitb.com. Bajo la dirección de Andrés Orozco-Estrada, la Orquesta interpretará la conocida Sinfonía nº9 de Beethoven, junto a un elenco de solistas encabezado por la soprano Ainhoa Garmendia y la Sociedad Coral de Bilbao.