Lunes 06 Septiembre, 2010

Presentados los conciertos que Michel Camilo ofrecerá junto a la Orquesta y que inauguran KlasikAT

Presentados los conciertos que Michel Camilo ofrecerá junto a la Orquesta y que inauguran KlasikAT
Bajo la dirección del maestro Rubén Gimeno, los onciertos se celebrarán el 7 de septiembre en Bilbao, el 8 en Pamplona, el 9 en Donostia-San Sebastián y e 10 en Vitoria-Gasteiz.

Como resultado de su continuo esfuerzo por atraer a nuevos públicos y poder así acercar su música toda la sociedad, la Orquesta Sinfónica de Euskadi presenta un nuevo ciclo de conciertos: KlasikAT. Este ambicioso proyecto, cuyo nombre surge de la fusión de los términos en euskera klasiko, "clásico", y at "fuera de", invita a escuchar a la Orquesta desde otra perspectiva, alejándonos de la música clásica para disfrutar de otros géneros. Para ello la Orquesta de Euskadi se ha rodeado de artistas de primera línea a nivel internacional

Para inaugurar el ciclo, el pianista y compositor de jazz latino Michel Camilo ofrecerá junto a la Orquesta cuatro conciertos entre los días 7 y 10 de septiembre en Bilbao, Pamplona, Donostia-San Sebastián y Vitoria-Gasteiz. Estos conciertos se han presentado en una rueda de prensa celebrada en la sede de la Orquesta en Miramón, ern la que han participado Iñigo Alberdi, director general de la Orquesta, el propio Michel Camilo, el director de los conciertos Rubén Gimeno y Olatz Basagoiti, en representación de Euskaltel, entidad patrocinadora de este ciclo.  

Ya en junio de 2011 el cantautor uruguayo ganador de un Oscar Jorge Drexler, acompañará a la Orquesta en cuatro conciertos que tendrán lugar en las mismas ciudades y que dirigirá el compositor y director Fernando Velázquez.

Las entradas para estos conciertos están ya a la venta en los canales habituales de venta y en las taquillas de los auditorios a un precio único de 15€.

Más información

Dossier de prensa
Martes 31 Agosto, 2010

Se ha presentado en la sede de Miramón el concierto que el día 2 ofrecerá la Orquesta dentro de la Quincena Musical

Se ha presentado en la sede de Miramón el concierto que el día 2 ofrecerá la Orquesta dentro de la Quincena Musical
El director Ari Rasilainen dirigirá el concierto en sustitución de Andrés Orozco-Estrada

El próximo jueves 2 de septiembre la Orquesta ofecerá un concierto dentro de la programación de la Quincena Musical de San Sebastián. El concierto, que tendrá lugar en el Auditorio Kursaal a partir de las 20.00 horas, será dirigido por el maestro Ari Rasilainen en sustitución de Andrés Orozco-Estrada, de baja por enfermedad. Es la primera vez que este director finlandés dirige a la Orquesta de Euskadi. Ari Rasilainen se encuentra entre los mejores directores escandinavos. Fueron sus maestros Jorma Panula, Arvid Jansons (dirección) y Alexander Labko (violín), entre otros. En 1989, obtuvo el segundo Premio en el Concurso Internacional de Dirección Nicolai Malko de Copenhague. Antes de iniciar su carrera como director, fue violinista de la Orquesta Sinfónica de Radio Finlandia y de la Orquesta Filarmónica de Helsinki entre 1980 y 1986. Desde Enero 2002, es Director Titular y Artístico de la Orquesta Staatsphilharmonie Rheiland-Pfalz de Ludwigshafen en Alemania.

Junto a la Orquesta intervendrá también la Coral Andra Mari, que dirige José Manuel Tife. Ésta es la decimoséptima ocasión en la que ambas entidades intervienen conjuntamente en la Quincena Musical. Completa el elenco el joven barítono húngaro Karoly Szmeredy.

El programa tiene un protagonista exclusivo: el compositor ruso Sergei Rachmaninov. Se interpretarán dos obras suyas: la cantata ‘Spring' y la ‘Sinfonía nº2'. Rachmaninov fue el último compositor de la gran tradición romántica de la música rusa. La mayoría de sus obras las compuso antes de abandonar Rusia en 1917, tras la Revolución rusa. Abrirán el concierto con la cantata ‘Spring' de este compositor. El músico escribió esta obra el año 1902. Es una obra de un único movimiento, escrita para coro, orquesta y barítono. El solista que actuará en el concierto junto a la Coral Andra Mari será el barítono Károly Szmerédy. La obra está basada en un poema del escritor Nikolay Nekrasov. El concierto culminará con la ‘Sinfonía nº2' de Rachmaninov. Muchos musicólogos consideran esta obra la mejor de sus composiciones orquestales.

71 Quincena Musical de San Sebastián
2 de septiembre de 2010: Auditorio Kursaal, Donostia-San Sebastián. 20.00 horas.

Programa
S. Rachmaninov
Cantata Spring*
Sinfonía nº2 en mi menor, opus 27

Ari Rasilainen, director
Karoly Szmerédy, barítono
Coral Andra Mari Abesbatza (dir. José Manuel Tife)

Viernes 27 Agosto, 2010

La Orquesta de Euskadi en Euskal Telebista

La Orquesta de Euskadi en Euskal Telebista
El primer canal de ETB emite este sábado el concierto conmemorativo del 50 Aniversario de Caja Laboral

ETB1 emitirá mañana sábado 28 de agosto a las 22.00 horas el concierto que el pasado 26 de febrero tuvo lugar en el Auditorio Kursaal de Donostia-San Sebastián para conmemorar el 50 aniversario de Caja Laboral. Bajo la dirección del maestro irunés Iker Sánchez, junto a la Orquesta intervinieron Kepa Junkera y su grupo, formado por José Luis Canal al piano, Argibel Euba (caja flamenca y txalaparta) e Iñigo Olaizola (caja flamenca, txalaparta y alboka), y cuatro voces: la cantaora flamenca Ginesa Ortega, el impulsor vallisoletano de la música tradicional española Eliseo Parra, la cantautora catalana Lidia Pujol y el músico gallego Xabier Díaz. Se trata de la primera colaboración entre Kepa Junkera y la Orquesta de Euskadi.

En la primera parte del concierto se repasan algunos de los temas compuestos este año por Junkera, como "Bihar arte", "Hiri" y "Berhueta", con los ajustes en directo de los arreglistas Marc Goldfeder, Emmanuel Martín y el armenio Frederick Manoukian. Después interpretan algunas de las canciones del proyecto Etxea del conocido maestro de las trikitixas, acompañado de los vocalistas invitados y Emilio Aragón, autor de los arreglos.

 

 

 

Viernes 20 Agosto, 2010

El pianista de jazz latino Michel Camilo abrirá el nuevo ciclo KlasikAT de la Orquesta de Euskadi

El pianista de jazz latino Michel Camilo abrirá el nuevo ciclo KlasikAT de la Orquesta de Euskadi
Las entradas para los conciertos que tendrán lugar en Bilbao, Pamplona, Donostia-San Sebastián y Vitoria-Gasteiz están ya a la venta y tienen un precio único de 15€.

El pianista estrella del jazz latino Michel Camilo será el encargado de dar inicio al nuevo ciclo de la Orquesta de Euskadi, KlasikAT (título que surge de la fusión de los términos klasiko, clásico en euskera, y at, fuera de, también en euskera). Esta iniciativa será la gran apuesta de la Orquesta para su nuevo curso, una propuesta que ofrece repertorios nada habituales junto a reconocidos artistas y que brindan la oportunidad de escuchar música que va más allá de la clásica.

Camilo, junto a la Orquesta, ofrecerá cuatro conciertos; el 7 de septiembre en Bilbao (Teatro Arteria Campos Elíseos), el 8 en Pamplona (Auditorio Baluarte), el 9 en Donostia (Auditorio Kursaal) y el 10 en Vitoria-Gasteiz (Teatro Principal Antzokia).

El Maestro Rubén Gimeno dirigirá estos conciertos y las entradas están ya a la venta en los canales habituales de venta y en las taquillas de los auditorios a un precio único de 15€.

Michel Camilo, piano

Nacido en Santo Domingo (República Dominicana), Michel Camilo es un pianista de brillante técnica y compositor que sazona sus melodías con ritmos afrocaribeños y armonías jazzísticas. Su música pertenece principalmente a las corrientes jazzísticas tradicionales y está impulsada por un matiz latino contagioso y un sentido contemporáneo del swing que refleja su personalidad alegre y rebosante de vitalidad.

Participa regularmente en festivales de Estados Unidos, Europa, Japón, Asia, Oriente Medio, Sudamérica y el Caribe. Sus dieciocho grabaciones realizadas hasta la fecha han sido reconocidas con un Grammy, dos Grammys Latinos, dos nominaciones a Grammy, varios premios Casandra y el premio Soberano (República Dominicana), y dos Premios de la Música (España). Ha grabado como solista, en dúo, en trío, en sexteto, en Big Band y con orquestas sinfónicas, además de bandas sonoras. Se mueve con facilidad entre el jazz, la música latina y la música clásica.

Entre los galardones que posee, destaca el Grammy obtenido en el año 2000 al "Mejor Álbum de Jazz Latino" por su grabación con el guitarrista flamenco Tomatito. En 2009, su CD/DVD titulado Caribe - Michel Camilo Big Band fue lanzado en España por Calle 54 Records y Sony Music/BMG. Su concierto en directo fue filmado en el Anfiteatro Altos de Chavón en la República Dominicana y la filmación fue dirigida por el premiado cineasta español Fernando Trueba.

Ha ofrecido conciertos con prestigiosas orquestas sinfónicas como las de Detroit y Cleveland, la Filarmónica de Los Ángeles, las orquestas de Atlanta, Gulbenkian, BBC, Orquesta Nacional de España, RTVE, Barcelona, Navarra, Cadaqués, Sevilla, Bilbao, Tenerife, New Japan o Filarmónica de Copenhague, entre otras.

Además, Michel Camilo ha compuesto la banda sonora de importantes películas como Amo tu cama rica y Los peores años de nuestra vida, de Emilio Martínez-Lázaro, y Two Much, de Fernando Trueba.

Los conciertos
7 de septiembre:
Teatro Arteria Campos Elíseos. Bilbao. 20:00 h.
8 de septiembre: Auditorio Baluarte. Pamplona. 20:00 h.
9 de septiembre: Auditorio Kursaal. Donostia-San Sebastián. 20:00 h.
10 de septiembre: Teatro Principal Antzokia. Vitoria - Gasteiz. 20:00 h.

El programa
Arturo Márquez (1950):
Danzón nº 2* [10']
Michel Camilo (1954): Suite para piano cuerdas y arpa* [25']
Orquestación de Joseph Gianono
Michel Camilo: (1954): Concierto para piano y Orquesta nº 1* [32']

*Obra interpretada por primera vez

Michel Camilo, piano
Rubén Gimeno, director
 

 

Jueves 19 Agosto, 2010

La Orquesta de Euskadi actuará los próximos días en Deba, Zarautz y Sara

La Orquesta de Euskadi actuará los próximos días en Deba, Zarautz y Sara
Reedita así su inciativa Orkestra Herrietan, surgida del interés por llevar la música de la Orquesta a diferentes localidades del País Vasco alejadas del circuito de la música sinfónica

La Orquesta ofrece hoy y mañana sendos conciertos en Deba y Zarautz, dentro de su iniciativa "Orkestra Herrietan" que tiene como objetivo hacer llegar la música de la Orquesta de Euskadi a localidades del País Vasco alejadas habitualmente del circuito de la música sinfónica, y hacerla más accesible a la sociedad en su conjunto. Ambos conciertos se ofrecerán en colaboración con la Diputación Foral de Gipuzkoa y los ayuntamientos de las dos localidades costeras y se enmarcan dentro de la programación de sus ciclos de música de verano, que vienen celebrándose desde hace más de dos décadas y en esta edición incluyen además del concierto de la Orquesta los que ofrecerán Jordi Savall o Ana Mª Sánchez, entre otros.

Los conciertos serán dirigidos por el violinista Lorenz Nasturica Herschcowici, concertino invitado de la Orquesta de Euskadi y concertino de la Orquesta Filarmónica de Münich y el programa de los mismos lo compone una atractiva selección de partituras de Grieg, Mozart y Haydn.

Además de su presencia en Deba y Zarautz, el miércoles 25 de agosto la Orquesta actuará por primera vez en la localidad labortana de Sara, también bajo la dirección de Lorenz Nasturica Herschcowici.

Orkestra Herrietan
19 de agosto:
Iglesia de Sta. María, Deba. 20:30 horas.
20 de agosto: Iglesia Parroquial de Sta. María la Real, Zarautz. 22:00 horas
25 de agosto: Iglesia de San Martín, Sara. 20:00 horas

Programa
E. Grieg:
Aus holbergs Zeit, opus 40
W.A. Mozart: Sinfonía nº29 en la mayor, KV 201
J. Haydn: Sinfonía nº49 en fa menor, Hob I:49, "La Pasión"

Lorenz Nasturica Herschcowici, concertino/director

Miércoles 18 Agosto, 2010

La Orquesta recibe la visita de Sofía Gubaidulina durante la grabación de un monográfico dedicado a la compositora

La Orquesta recibe la visita de Sofía Gubaidulina durante la grabación de un monográfico dedicado a la compositora
Este trabajo que editará MorBo contará con las obras Sieben Worte, en la que participan el violonchelista Asier Polo y el acordeonista Iñaki Alberdi junto a la Orquesta, e In croce, en la que únicamente toman parte Polo y Alberdi. Todo bajo la dirección de José Ramón Encinar.

La compositora Sofía Gubaidulina ha participado esta mañana en la grabación de un monográfico dedicado a la compositora que la Orquesta de Euskadi está llevando a cabo en su sede de Miramon. Este trabajo, dirigido por José Ramón Encinar, contará con las obras Sieben Worte, en la que participan el violonchelista Asier Polo y el acordeonista Iñaki Alberdi junto a la Orquesta, e In croce, en la que únicamente toman parte Polo y Alberdi.

Este volumen será además el primero que edite la discográfica de reciente creación MorBo, liderada por dos pesos pesados de la edición de la música contemporánea como son Morese y Botter. El disco, dedicado a una de las compositoras más relevantes del panorama internacional, completa la discografía de la Orquesta de Euskadi en el segmento de "Música de hoy-Gaurko Musika".

Nacida en 1931 en Chistopol, Tartaristán (República de la Federación Rusa), Sofía Gubaidulina es una de las compositoras de música contemporánea más prestigiosas. Debido a su origen y a que completó sus estudios entre Kazan (Tartaristán) y Moscú, en sus composiciones quedan patenten influencias rusas. Su maestría en la composición le ha permitido utilizar técnicas contemporáneas evolucionadas de la vanguardia europea y americana. En ciertos aspectos de su música se denota también cierta influencia de la filosofía oriental.

Ha compuesto más de cien obras y posee múltiples galardones que le han sido otorgados en todo el mundo.

Grabación
Del 18 al 21 de agosto de 2010, Auditorio de la Orquesta de Euskadi en Miramón

Programa
Sofía Gubaidulina (1931)
Sieben Worte, para violonchelo, acordeón y cuerda
In croce, para acordeón y violonchelo

Orquesta Sinfónica de Euskadi
Asier Polo
, violonchelo
Iñaki Alberdi, acordeón
José Ramón Encinar, director
Edita: MorBo

Lunes 16 Agosto, 2010

Más de 3.000 personas se dieron cita en la Plaza de la Constitución para seguir de cerca el concierto gratuito de la Orquesta

Más de 3.000 personas se dieron cita en la Plaza de la Constitución para seguir de cerca el concierto gratuito de la Orquesta
El concierto, celebrado el viernes 13 de agosto en la Plaza de la Constitución, se celebró en el marco de las actividades en apoyo a la candidatura de San Sebastián a Capital Europea de la Cultura en 2016. El concierto, dirigido por Juan José Ocón reunió obras de música clásica, fragmentos de bandas sonoras y de zarzuelas, y canciones populares donostiarras.

El concierto, celebrado el pasado viernes día 13 de agosto en la Plaza de la Constitución de Donostia-San Sebastián se celebró en el marco de las actividades en apoyo a la candidatura de San Sebastián a Capital Europea de la Cultura en 2016.

La cita sirvió de prólogo a la Semana Grande y fue dirigido por el maestro donostiarra Juan José Ocón. El programa reunió obras de música clásica, fragmentos de bandas sonoras de películas y de zarzuelas, así como canciones populares donostiarras. Para finalizar el concierto, la Orquesta brindó varios bises que hicieron las delicias de los asistentes: el himno europeo, la marcha de San Sebastián y el himno de la Real Sociedad.

Las más de 3.000 personas que se dieron cita en la Plaza de la Constitución para seguir de cerca el concierto lo hicieron desde las 1.500 sillas dispuestas para la ocasión y desde los arcos de la plaza.

Lunes 09 Agosto, 2010

Presentado el concierto de la Orquesta en apoyo a la candidatura San Sebastián 2016

Presentado el concierto de la Orquesta en apoyo a la candidatura San Sebastián 2016
Tendrá lugar el viernes 13 de agosto en la plaza de la Constitución de San Sebastián, en la que se habilitará un aforo de 1500 localidades

Se ha presentado en el Ayuntamiento donostiarra el concierto que el viernes 13 de agosto la Orquesta de Euskadi ofrecerá en la Plaza de la Constitución de la capital guipuzcoana, dentro de las actividades programadas en apoyo a la candidatura de San Sebastián a Capital Europea de la Cultura en 2016.

Con este evento que servirá de prólogo a la Semana Grande arranca la Temporada 2010/2011 de la Orquesta de Euskadi. Bajo la dirección del donostiarra Juan José Ocón, una orquesta formada por 90 músicos interpretará obras de música clásica, fragmentos de bandas sonoras de películas y de zarzuelas, así como canciones populares donostiarras. El concierto es gratuito y se instalarán 1500 sillas para el público.

Este concierto abierto a toda la ciudadanía es fruto del acuerdo suscrito el pasado mes de febrero por Iñigo Alberdi, director general de la Orquesta, y Odón Elorza, alcalde de San Sebastián, y que responde al compromiso de esta agrupación sinfónica con el desarrollo de la vida cultural de la capital donostiarra. Además de tener aquí su sede oficial, la Orquesta lleva a cabo en la ciudad cuatro ciclos de conciertos: su Temporada de Abono, el ciclo de conciertos de cámara Matinées de Miramón y, dirigidos al público más joven, el ciclo de Conciertos en Familia y el ciclo de Conciertos para Escolares. Además, colabora estrechamente con diversas instituciones culturales de la capital guipuzcoana, como la Quincena Musical, dentro de la cual ofrecerá un concierto el próximo 2 de septiembre.

Concierto en apoyo a la Candidatura de San Sebastián 2016
13 de agosto:
Plaza de la Constitución, Donostia-San Sebastián. 22.30 horas

Juan José Ocón, director

Programa
J. Guridi:
El Caserío. Preludio
J. Williams: Jurassic Park. Tema
H. Mancini-J. Mason: Tributo a Henry Mancini
L. Bernstein: West Side Story. Selección para orquesta
J. Williams: Star Wars. Suite para orquesta
P.I. Tchaikowsky: Sinfonía nº4. Allegro con Fuoco
P. Ugalde: Parte vieja donostiarra
P.I. Tchaikovsky: Obertura 1812

 

Jueves 01 Julio, 2010

La Orquesta afrontará un intenso inicio de temporada

La Orquesta afrontará un intenso inicio de temporada
El estreno de KlasikAt con el pianista Michel Camilo, diversos conciertos y la grabación de dos nuevos discos centran la actividad de la Orquesta en los próximos meses antes de inaugurar la Temporada de Abono 2010/2011

Tras un final de temporada por todo lo alto, con la conmemoración del centenario de la zarzuela "Mirentxu" como colofón, el inicio de la nueva temporada se presenta intenso para la Orquesta. Un concierto gratuito en apoyo a la candidatura Donostia 2016 que tendrá lugar el 13 de agosto, conciertos en Deba, Zarautz y Sara enmarcados en la acción Orkestra Herrietan entre los días 19 y el 25 de agosto, un concierto en la Quincena Musical de San Sebastián el 2 de septiembre o los conciertos del pianista Michel Camilo junto a la Orquesta, con los que se estrena la iniciativa KlasikAt, el 7 de septiembre en Bilbao, el 8 en Pamplona, el 9 en Donostia-San Sebatián y el 10 en Vitoria-Gasteiz, son algunas de las propuestas de la Orquesta de Euskadi para este verano. Desde escenarios bien distintos y con músicas diversas como argumento, todas ellas conforman una oferta plural para acercar la música de la Orquesta a todos los públicos.

Además, también en el periodo estival, la Orquesta acometerá la grabación de dos nuevos discos: uno dedicado a la obra de la compositora Sofía Gubaidulina, enmarcado en la línea "Música de Hoy" iniciada el pasado año con un volumen dedicado a Ramon Lazkano, y otro dedicado a Pedro Sanjuan y que hace el número catorce dentro de la Colección de Compositores Vascos que edita Claves.

Martes 15 Junio, 2010

La Orquesta cierra la temporada 2009/2010 con la interpretación de la zarzuela “Mirentxu” en el Teatro Arriaga de Bilbao

La Orquesta cierra la temporada 2009/2010 con la interpretación de la zarzuela “Mirentxu” en el Teatro Arriaga de Bilbao
La Orquesta pondrá fin a la temporada 2009/2010 con la interpretación del idilio lírico vasco Mirentxu, de Jesús Guridi, en una nueva versión que llega al Teatro Arriaga coincidiendo con la conmemoración del centenario de su estreno absoluto. Las representaciones tendrán lugar los días 19, 22, 24 y 26 de junio

La Orquesta pondrá fin a la temporada 2009/2010 con la interpretación del idilio lírico vasco Mirentxu, de Jesús Guridi, en una nueva versión que llega al Teatro Arriaga coincidiendo con la conmemoración del centenario de su estreno absoluto. Las representaciones de esta zarzuela, que se presentará al público bajo la mirada renovada de la moderna dirección escénica de Emilio Sagi y la escenografía de Daniel Bianco, tendrán lugar los días 19, 22, 24 y 26 de junio.

Con dirección musical del maestro David Giménez Carreras, "Mirentxu", que se representará en euskara, es una producción del Teatro Arriaga en coproducción con la Orquesta Sinfónica de Euskadi. La diseñadora bilbaína Míriam Ocáriz firma el vestuario y Eduardo Bravo, la iluminación de esta nueva producción, en la que participan también la Sociedad Coral de Bilbao, el coro del Conservatorio de esta entidad y el profesor de repertorio Alejandro Zabala.

Con música de Jesús Guridi y libreto de Alfredo de Etxabe, "Mirentxu" es una joya del teatro lírico vasco que se estrenó el 31 de mayo de 1910 en el Teatro Campos Elíseos de Bilbao. Esta producción está basada en el libreto de 1947 de Jesús María de Arozamena y Alfredo de Etxabe, en la edición crítica de Ramon Lazkano.

La gran soprano María Bayo, en el papel principal, protagoniza esta zarzuela en la que intervienen también los solistas Marifé Nogales, Andeka Gorrotxategi, Christopher Robertson, Fernando Latorre y Axier Sánchez. Todos ellos, salvo Axier Sánchez, han actuado en diversas ocasiones junto a la Orquesta de Euskadi.

María Bayo, que encabeza el elenco, ha colaborado con la Orquesta en diversas ediciones de la Quincena Musical de San Sebastián, así como en la temporada de la Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera (ABAO). Además, en 1999 intervino en la grabación del tercer volumen de la Colección de Compositores Vascos que edita Claves, dedicado a Jesús Arámbarri. El pasado mes de diciembre, María Bayo obtuvo un nuevo reconocimiento al ser galardonada con el Premio Nacional de Música 2009 en las modalidades de Interpretación y Composición, concedido por el Ministerio de Cultura. Esta soprano, capaz de cantar e interpretar roles de óperas muy diversos, encarnará a la joven Mirentxu.

Teatro lírico vasco. Con "Mirentxu" (Idilio lírico vasco en 2 actos), comenzó la etapa dorada del teatro lírico vasco, cuyo mayor representante fue el compositor vitoriano Jesús de Guridi (Vitoria, 1886 - Madrid, 1961), quien continuó cultivando este género en posteriores zarzuelas como "Amaya" o "El Caserío". Se afirma que "Mirentxu" era para Guridi, su mejor obra; de ella dijo: "hecha sin trampa ni cartón a mis 22 años, procuré darle un gran ambiente vasco". La variedad melódica y rítmica son otros aspectos que muchos han elogiado de esta zarzuela puramente vasca.

Alfredo de Etxabe es el autor del libreto de esta zarzuela que, originalmente, sitúa a Manu y a Mirentxu, su hija, en Errotatxiki, un molino junto a las ruinas de una antigua ferrería vasca. Vive también con ellos Raimundo, sobrino del molinero. El amor de Mirentxu por su primo Raimundo se verá ensombrecido por el amor que surge entre Raimundo y Prexen, la mejor amiga de Mirentxu. Un peligroso triángulo amoroso que acaba con la dulce muerte de Mirentxu. Esta es la trama original de una En esta nueva versión, el molino y la ferrería dejan paso a una escenografía en la que reinan los tonos dorados y los verdes; una nueva versión que mantiene lo mejor de la música de Guridi y del drama de este idilio lírico y lo renueva para la escena con un destacado equipo artístico. El vestuario de Miriam Ocariz da otro toque de modernidad a esta versión de "Mirentxu", que cuenta con la iluminación de Eduardo Bravo.

Descuento. Los abonados de la Orquesta podrán beneficiarse de un descuento del 25% en el precio de las entradas para este espectáculo.

Páginas