EL TRÍO NÉMESIS INTERPRETARÁ TRÍOS DE BRUCH, BRAHMS Y NINO ROTA EN LA MATINÉE DE MIRAMÓN DE ESTE SÁBADO

Este sábado 15 de mayo tendrá lugar en la sede de la Orquesta una nueva cita de la temporada del ciclo Matinées de Miramón. El Trío Némesis, formado por Juan Navarro y Gabriel Mesado, clarinete solista y violoncello solista de la Orquesta de Euskadi respectivamente, y el pianista Javier Pérez de Azpeitia, interpretará obras para esta formación de dos composiores coetáneos, Max Bruch y Johannes Brahms. Además, cambiando de registro, el programa se completa con un guiño a la música de cine, uno de los referentes habituales de este ciclo, con la interpretación de un trío del compositor Nino Rota, autor de bandas sonoras de películas de Federico Fellini, Luchino Visconti, Franco Zeffirelli o Francis Ford Coppola.
En primer lugar Némesis interpretará dos de las ocho piezas para clarinete, viola o violoncello y piano escritas por el compositor aleman Max Bruch, famoso por su Concierto para violín. Mientras el resto de compositores de su tiempo experimentaban con el modernismo, Bruch se mantuvo fiel al espíritu romántico que se desprende de toda su produccion musical.
A continuación se podrá disfrutar del Trío para clarinete, violoncello y piano en la menor de Brahms. En las cuatro obras de música de cámara de su último período, Bramhs eligió como protagonista al clarinete, el vagamente dulce y melancólico cantor de la familia de las maderas. El espíritu de su trío es más grave y sombrío que el de sus obras de madurez, y la invención no es quizás tan fresca y abundante, aunque la maestría técnica no es menos notable.
Muy diferente ya en concepción y estilo, se presenta el Trío para la misma formación de Nino Rota, un compositor mucho más conocido por su relación con el mundo del cine, y más en concreto con aquella época dorada del cine italiano, en la que Rota mantuvo una estrecha colaboración con el gran cineasta Federico Fellini. En cuanto a su concepción, es un trío de corte clásico, aunque más escueto en cuanto a duración y recursos, pero no en cuanto a efectividad y brillantez.
Las entradas para este concierto se pueden adquirir en Servikutxa, Telekutxa (943 00 12 00), en las direcciones www.kutxa.net y www.euskadikoorkestra.es y en la taquilla de la Sede, los días de concierto, a partir de las 10:30h. Existe asimismo un servicio gratuito de autobús para acudir a las Matinées, que sale a las 10:25 de la Plaza Gipuzkoa, nº4 y hace paradas en Avda. Sancho el Sabio, nº18 y Avda. Madrid, nº34.
“MUEVE EL ESQUELETO CON LA ORQUESTA DE EUSKADI”, último Concierto en Familia de la temporada

Bajo el título "Mueve el esqueleto con la Orquesta de Euskadi", el Aula de Música de la OSE y Fundación Kursaal proponen un concierto que tendrá como eje principal la conexión entre la música y el movimiento y que propiciará una importante participación de la Orquesta con el público. En este montaje intervienen, además de la propia Orquesta dirigida en esta ocasión por Iker Sánchez, bailarines de Igor Yebra Escuela de Danza y Coreografía.
Así, la Orquesta Sinfónica de Euskadi y la danza se unen una vez más en un concierto espectáculo que pretende ofrecernos algunas claves sobre la especial relación entre la música y el inevitable movimiento que provoca en las personas. De la mano de Haizea, la dama del viento que pone las cosas en movimiento (en euskara, Haizea, haize-boladen maitagarria, bazter guztiak astintzen dituen dama txistukaria), personaje interpretado por Manuela Mira, casi una treintena de niños y niñas de muy corta edad (desde 5/6 años) se convertirán en diferentes personajes que se moverán, danzarán una selección de dos de los ballets más populares de la historia de la danza: Cascanueces de Tchaikovsky y Coppelia de E. Delibes, que la Orquesta interpretará bajo la batuta de Iker Sánchez. Música, danza, un hada, un importante trabajo de iluminación y un guión original del departamento educativo de la Orquesta de Euskadi pretenden convertir este concierto en un momento de diversión y disfrute en clave alegre y participativa, ya que el público deberá levantarse, interactuar con su vecino de butaca, realizar percusión con su propio cuerpo... en definitiva, escuchar y disfrutar con un concierto que pretende ser especialmente lúdico, brillante en el repertorio y divertido. La edad mínima más adecuada para disfrutar al máximo de este concierto es a partir de los 6 ó 7 años, si bien nuestras puertas siempre están abiertas para jóvenes de 0 a 90 años.
Igor Yebra Escuela de Danza y Coreografía fue creada por el bailarín bilbaíno en 2006 con el fin de dar a los niños la oportunidad de hacer realidad su sueño de ser bailarines lo más cerca posible de su familia y sus raíces. El objetivo de este centro no es sólo formar bailarines, sino también amantes del arte, que sean un público que comprenda y disfrute lo que están viendo en toda su plenitud y que la disciplina y esfuerzo que exige la danza les sirva en el futuro para todo aquello que afronten en sus vidas.
La granadina Manuela Mira es experta universitaria en Formación Musical y de Conciertos Didácticos, ámbito en el que desarrolla su labor desde instituciones como la Orquesta Ciudad de Granada o el Circuito Andaluz de Música, impulsado desde la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía. Realiza actividades de presentación y realización de guiones para conciertos, formación de profesorado y desarrollo de cuadernos didácticos y su repertorio incluye conciertos didácticos de música clásica, jazz, blues, tradicional o de percusión.
El concierto irá precedido de un taller de sensibilización que permitirá tomar contacto con el posterior encuentro musical. No requieren preparación alguna, son gratuitos y están abiertos a niños y niñas, jóvenes, padres, madres y cualquier persona que haya adquirido una entrada para el concierto. Número de plazas limitado (30 personas).
Los Conciertos
Viernes 14 de mayo: Teatro Principal, vitoria-Gasteiz. 19.00 horas
Taller de Sensibilización: Foyer del Teatro Principal. 17.45 horas
Sábado 15 de mayo: Auditorio Kursaal, Donostia-San Sebastián. 12.00h.
Taller de Sensibilización: Foyer del Auditorio Kursaal, 10.45h.
Programa
JOHANNES BRAHMS (1833-1897): Danza húngara en Sol menor, para orquesta, WoOp 1
JOSEF STRAUSS (1827-1870): "Ohne sorgen", polca rápida para orquesta, Op 271
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827): Contradanza en Do mayor para orquesta, WoOp 14 / 8
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827): Contradanza en Mi bemol mayor para orquesta, WoOp 14 / 7
ANTONÍN DVOØÁK (1841-1904): Danza eslava en Mi menor, para orquesta, Op 72 nº 2 / B 145
P. I. TCHAIKOVSKY: El cascanueces], ballet en dos actos, Op 71a
"Danza del Mirlitón"
"Danza rusa"
"Danza china"
"Danza del hada dulcísima"
LEROY ANDERSON (1908-1975): El reloj sincopado, para orquesta
JACQUES OFFENBACH (1819-1880) : Orphée aux enfers], opereta en dos actos
"Galop infernal" ("Can-can"), acto II
L. DELIBES: Coppelia, Ballet en tres actos
"Mazurca"
"Zardas"
JOHANN STRAUSS I (1804-1849): "Radetzky-Marsch", para orquesta, Op 228
Intérpretes: Orquesta Sinfónica de Euskadi
Director: Iker Sánchez
Idea y guión: Mikel Cañada, Departamento Educativo de la Orquesta de Euskadi
Presentación: Manuela Mira
Grupo de Danza: Igor Yebra Escuela de Danza y Coreografía (Bilbao)
Idioma: bilingüe
"MUEVE EL ESQUELETO CON LA ORQUESTA DE EUSKADI": Convocatoria para el ensayo

Bajo el título "Mueve es esqueleto con la Orquesta de Euskadi" el Aula de Música de la OSE y Fundación Kursaal proponen un concierto que tendrá como eje la conexión entre la música y el movimiento y que propiciará una importante participación de la Orquesta con el público. En este montaje intervienen, además de la propia Orquesta dirigida en esta ocasión por Iker Sánchez, algunos bailarines, niños y adultos, de Igor Yebra Escuela de Danza y Coreografía. Todos ellos, acompañados por Haizea, el hada del viento que pone las cosas en movimiento nos ayudarán a establecer, mostrar y desarrollar esa conexión.
El ensayo general de "Mueve el esqueleto con la Orquesta de Euskadi" estará abierto a cámaras de televisión y fotógrafos:
Jueves, 13 de mayo
16:45 horas
En la sede de la Orquesta
(Pº Miramón 124, Donostia)
El concierto será el sábado día 15 de mayo a las 12:00h. en el Auditorio Kursaal. Agradecemos de antemano vuestra colaboración.
Dpto. Prensa Fundación Kursaal
Auria Etxeandia / Oihane Calero: 943 003 859 / 58
Dpto. Prensa Orquesta de Euskadi
Olaia Prieto / Itziar Larrañaga: 943 013 232
Más información
ConvocatoriaAVISO IMPORTANTE DE LA ORQUESTA DE EUSKADI

Debido a la situación del tráfico aéreo, la violinista Janine Jansen no ha podido viajar hasta Euskadi. En su lugar, será la violinista Leticia Moreno la que intervenga en los conciertos del programa de Abono 12, que tendrán lugar hoy lunes y mañana en el Auditorio Kursaal de San Sebastián y el miércoles día 12 en el Palacio Euskalduna de Bilbao. Leticia Moreno, considerada una de las solistas más destacadas de su generación, interpretará junto a la Orquesta de Euskadi la Symphonie espagnole de Edouard Lalo, bajo la dirección de Andrés Orozco-Estrada. El resto del programa no sufrirá modificación alguna.
Leticia Moreno (Madrid, 1985) ha actuado desde los doce años con orquestas como la Sinfónica de Viena, Wiener Kammer Orchester, Sinfonia Varsovia, Sinfonietta Cracovia, Lithuanian Symphony Orchestra, Latvian Symphony Orchestra, St Petersburg Camerata, Frankfurter Symphony Orchestra, Opera North Symphony Orchestra (Leeds), Besançon Symphony Orchestra, Orchestra Symphonica de Palermo, Czec Radio-TV Orchestra, Slovenian Radio Symphony Orchestra, Orchestra Symphonica de Palermo, Israel Youth Symphony Orchestra, South Asian Youth Symphony Orchestra, Festival Orchestra of Bulgaria, y la gran mayoría de orquestas españolas importantes, bajo batutas como la de Krzystoff Penderecki, P. Halffter, Günther Herbig, J. López Cobos, Walter Weller, Pinchas Steinberg entre muchas otras. Ha actuado en el Konzerthaus de Viena, Concertgebouw de Ámsterdam, el Wigmore Hall de Londres, el Teatro Rudolfinum de Praga, Bayreuth Opernhaus, la gran sala de la Filarmónica de San Petersburgo, Teatro Hermitage, La Redoute de Bonn, Filarmónica de Varsovia, la sinfónica de Tel Aviv, así como en todas las más importantes salas de España. Esta temporada tocará con la Orquesta Simón Bolivar, Orquesta del Mozarteum con Ivar Bolton en Salzburgo y Frankfurt, Orquesta Nacional de España y la Filarmónica de Eslovenia, entre otras. Ha grabado la Sinfonía Española de Lalo con la JONDE en VERSO así como varias grabaciones con RNE, ZDF de Alemania, BBC de Londres y la Radio Nacional de Chicago. Leticia toca un Nicola Gagliano de 1762.
Los conciertos
10 y 11 de mayo: Auditorio Kursaal. Donostia-San Sebastián. 20:00h.
12 de mayo: Palacio Euskalduna, Bilbao. 20:00h.
El programa
Maurice Ravel (1875-1937): Alborada del Gracioso [7']
Edouard Lalo (1823-1892): Symphonie espagnole, opus 21 [33']
Igor Stravinsky (1882-1971): La Consagración de la Primavera [33'] (revisión de 1947)
Andrés Orozco-Estrada, director
Leticia Moreno, violín
HOY SE PONEN A LA VENTA LAS ENTRADAS PARA LOS CONCIERTOS DE KLASIKAT

El pianista Michel Camilo, en septiembre de este mismo año, y el cantautor Jorge Drexler, en junio de 2011, actuarán como solistas junto a la Orquesta de Euskadi en cada uno de los programas que se ofrecerán en este ciclo. El Kursaal de Donostia, Teatro Arteria Campos de Bilbao, Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz y Auditorio Baluarte de Pamplona serán los escenarios de los conciertos de esta nueva iniciativa.
Las entradas se pueden adquirir a través de los canales habituales para los conciertos en Donostia, Vitoria-Gasteiz y Pamplona y en las taquillas del Teatro Arteria Campos Eliseos y BBK para los conciertos en Bilbao. El precio de las mismas es de 15 € por concierto.
KlasikAt es una de las grandes apuestas de la nueva temporada 2010-2011 de la Orquesta de Euskadi. Este nuevo ciclo ofrecerá la posibilidad de disfrutar de interesantes propuestas que van más allá de la música clásica, con solistas de estilos bien diferentes.
EUROBASK CONMEMORARÁ EL DÍA DE EUROPA CON UN CONCIERTO EN LA SEDE DE LA ORQUESTA DE EUSKADI

La sede de la Orquesta Sinfónica de Euskadi en Miramón acogerá este sábado 8 de mayo el concierto que organiza el Consejo Vasco del Movimiento Europeo, Eurobask, con motivo de la celebración del Día de Europa.
Al igual que en años anteriores, será la Orquesta Sinfónica de Musikene, dirigida para la ocasión por el maestro Jon Artetxe Bilbao, la que ocupe el escenario de la Orquesta de Euskadi. El programa de este concierto lo componen obras de Mussorgski, Tchaikovsky y Lutoslawski.
LA VIOLINISTA JANINE JANSEN INTERVIENE POR PRIMERA VEZ EN UN PROGRAMA DE ABONO DE LA ORQUESTA DE EUSKADI

Tras presentar el pasado lunes la que será su temporada 2010/2011, la Orquesta de Euskadi afronta ya la recta final de la Temporada de Abono 2009/2010, de la que aún quedan por celebrar tres programas. Así, la Orquesta prepara estos días el programa número 12. Bajo la batuta de su director titular, ofrecerá los días 10 y 11 de mayo en San Sebastián y el 12 en Bilbao unos conciertos en los que destaca la interpretación como solista de la violinista Janine Jansen. Andrés Orozco-Estrada, por su parte, regresa al podium de la Orquesta tras haber cosechado hace escasas fechas un rotundo éxito en su debut en la dirección de la Filarmónica de Münich, una de las orquestas más importantes del mundo, en sustitución del maestro Christoph Eschenbach.
Janine Jansen (Soest, 1978) es considerada una estrella en Holanda, su país de origen, desde que en 1997 debutara en el Concertgebouw de Amsterdam. Hoy en día es internacionalmente reconocida como una gran violinista, verdaderamente apasionada y sumamente versátil. Ha colaborado con la Royal Concertgebouw Orchestra, Filarmónica de Berlín, Sinfónica de Londres, Orquesta de Cleveland, Sinfónica de Sydney y Orquesta Sinfónica de Tokyo NHK, entre otras, bajo la dirección de directores tan eminentes como Sir Andrew Davies, Mark Elder, Valery Gergiev, Neeme Järvi, Paavo Järvi, Sakari Oramo, Mikhail Pletnev, Edo de Waart y Sir Roger Norrington. Tiene un contrato en exclusiva con el sello discográfico Decca (Universal Music Group) y cada uno de sus álbumes ha conseguido un disco de platino por sus ventas en Holanda, donde en 2003 recibió el Premio de la Música, la distinción más importante que un artista puede recibir en los Países Bajos. Sus proyectos más relevantes para la temporada 2009/10 incluyen actuaciones con la Filarmónica de Berlín, Orquesta de París y la Philharmonia Orchestra, así como con las Sinfónicas de Philadelphia y de Londres. Paralelamente, Janine Jansen desarrolla una importante actividad como intérprete de música de cámara junto a artistas como Leif Ove Andsnes, Mischa Maisky, Julian Rachlin, Jean-Yves Thibaudet y Maxim Rysanov. Janine Jansen toca un Antonio Stradivari Cremona ‘Barrere' de 1727, cedido por la Fundación Elise Mathilde, por intermediación de Stradivari Society® de Chicago. Jansen interpretará junto a la Orquesta de Euskadi el Concierto para violín y orquesta nº1 del compositor alemán Max Bruch.
105 músicos interpretarán La Consagración de la Primavera de Stravinsky. Tras la interpretación de Janine Jansen, ya en la segunda parte, la Orquesta afrontará La Consagración de la Primavera, de Stravinsky, partitura para la que contará con un órganico de 105 músicos sobre el escenario. Completará el programa la Alborada del Gracioso de Ravel, que abrirá los conciertos. Asimismo, cabe destacar que el primer atril será ocupado en estos conciertos por el violinista alemán Jermolaj Albiker. Este intérprete, que interviene por primera vez como concertino invitado de la Orquesta de Euskadi, ha colaborado con orquestas como la Rundfunk-Sinfonieorchester Berlin, Filarmónica de Helsinki o la Orquesta Sinfónica de Praga.
Los conciertos
10 y 11 de mayo: Auditorio Kursaal. Donostia-San Sebastián. 20:00h.
12 de mayo: Palacio Euskalduna, Bilbao. 20:00h.
El programa
Maurice Ravel (1875-1937): Alborada del Gracioso [7']
Max Bruch (1838-1920): Concierto nº1 para violín y orquesta en sol menor, opus 26 [25'] (edición de W. Stross)
Igor Stravinsky (1882-1971): La Consagración de la Primavera [33'] (revisión de 1947)
Andrés Orozco-Estrada, director
Janine Jansen, violín
Más información
Programa de manoPRESENTADA LA TEMPORADA 2010/2011 DE LA ORQUESTA

La nueva temporada 2010-2011 viene marcada por un gran número de actividades muy variadas, además de por importantes novedades. En esta segunda temporada bajo la batuta de Andrés Orozco-Estrada, como director titular de la Orquesta, y haciendo honor al lema de esta nueva temporada, "sonido en movimiento", la Orquesta de Euskadi quiere dar un paso más en los objetivos planteados para esta nueva etapa: calidad, dinamismo e implicación.
La temporada de abono tendrá interesantísimos y muy reconocidos nombres propios. Además del director titular de la Orquesta, y el director principal invitado, Andrey Boreyko, directores invitados de la talla de Joana Carneiro, Oleg Caetani y Howarth Griffiths dirigirán los conciertos de esta temporada. Además, quien fuera director titular de la Orquesta durante diez temporadas, Gilbert Varga, nos visitará para dirigir un programa. En cuanto a los solistas, los nombres propios de esta temporada serán, entre otros, Vadim Repin, Arcadi Volodos o Branford Marsalis. Uno de los platos fuertes será la actuación del Ballet de Biarritz en la temporada de abono. Eduardo Portal dirigirá a la Orquesta, que en esta ocasión se situará en el foso para dejar el escenario al ballet.
En esta temporada de abono recibiremos también a dos orquestas invitadas; Orquesta de Extremadura, con su director titular, Jesús Amigo, y la Düsseldorfer Sympohoniker, que vendrá junto a su director titular, Andrey Boreyko. Nuestra Orquesta por su parte, realizará tres importantes salidas, una de ellas con carácter de gira internacional. La orquesta viajará a Extremadura, Aquitania y Alemania.
Entre las grandes novedades de esta nueva temporada destaca la incorporación de un nuevo ciclo "KlasikAt", uno de los exponentes del movimiento que esta nueva temporada quiere plasmar. Se trata de una nueva propuesta que presentará interesantes citas musicales que van más allá de la clásica. Michel Camilo y Jorge Drexler actuarán en este nuevo ciclo junto a la Orquesta en dos programas. Este nuevo ciclo complementará a las ya consolidadas propuestas musicales que se ofrecerán, además de en la Temporada de Abono, desde el ciclo de Matinées de Miramón y las actividades que se engloban en Aula de Música.
En lo que se refiere a la presente temporada, 2009-2010, finalizará el próximo 4 de junio en Vitoria. Hasta entonces, la Orquesta ofrecerá tres programas de abono más.
CUATRO SOLISTAS DE LA EGO ACTUAN JUNTO A LA ORQUESTA DE EUSKADI EN EL LABORATORIO DE MÚSICA

El Laboratorio de Música es una novedosa iniciativa que la Orquesta de Euskadi pone en marcha para apoyar a futuros músicos: directores de orquesta, solistas o compositores. La consecución de este proyecto fue una de las primeras inquietudes manifestadas por Andrés Orozco-Estrada como director titular de la Orquesta y viene a materializar la necesaria colaboración de la Orquesta de Euskadi, desde su posición como institución troncal y vertebradora de la vida musical del país, con jóvenes artistas en el camino de prometedoras carreras musicales.
En su primera edición, dirigida a jóvenes solistas, la Joven Orquesta de Euskal Herria (EGO) se convertirá en protagonista de esta actividad. En colaboración con esta institución, cuatro solistas de esta orquesta ofrecerán un concierto junto a la Orquesta de Euskadi bajo la batuta de su director titular, Andrés Orozco-Estrada. Estos solistas son Xabier Calzada Ordeñana (flauta), Ander Perrino Cabello (contrabajo), Patricia Lapresta Calvo (fagot) y Sandra Stanculescu Stere (violín), que interpretarán obras de Jacques Ibert, Nino Rota, Heitor Villa-Lobos y Jean Sibelius.
El concierto tendrá lugar en la Sede de la Orquesta en Miramón, mañana, viernes 30 de abril, a las 19:00 h. de la tarde. La cita está abierta a los abonados a las Matinées de Miramón que hayan recogido la correspondiente invitación y al público en general, ya que antes del concierto habrá invitaciones disponibles que se podrán retirar en la taquilla de la Sede.
Laboratorio de Música.
1ª edición: laboratorio de solistas
El concierto
Viernes 30 de abril, Sede de la Orquesta de Euskadi en Miramon, 19:00h. con invitación
El programa
Jacques Ibert (1890-1962): Concierto para flauta y orquesta [18']*
Xabier Calzada Ordeñana, flauta
Nino Rota (1911-1979): Divertimento concertante para contrabajo y orquesta [23']*
Ander Perrino Cabello, contrabajo
Heitor Villa-Lobos (1887-1959): Ciranda, das Sete Notas para fagot y orquesta de cuerda, W325 [10']*
Patricia Lapresta Calvo, fagot
Jean Sibelius (1865-1957): Concierto para violín y orquesta en re menor, opus 47 [31'] Sandra Stanculescu Stere, violín
*Obra interpretada por primera vez
Orquesta Sinfónica de Euskadi
Andrés Orozco-Estrada, director
Más información
Programa de manoLa Orquesta de Euskadi recibe un premio en la Feria Txikitan

Txikitan, la feria infantil que se ha celebrado durante este pasado fin de semana en el Kursaal de Donostia ha premiado a la Orquesta de Euskadi por su labor de "desarrollo de los valores culturales desde la infancia". El director general de la Orquesta, Iñigo Alberdi, y el responsable del departamento educativo, Mikel Cañada, recogieron este premio que reconoce los más de diez años que la orquesta lleva organizando actividades pedagógicas para acercar la música clásica a los más pequeños.
Esta labor se viene desarrollando en los últimos años desde el Departamento Educativo de la Orquesta, que desarrolla el ciclo de Conciertos en Familia, los Conciertos para Escolares, Talleres de Sensibilización, Actividades en los Centros Escolares, visitas a la sede de la Orquesta, etc. que se engloban bajo la marca AULA DE MÚSICA.