Euskadiko Orkestra modifica las fechas de varias audiciones

Euskadiko Orkestra ha modificado las fechas de tres concursos que, contra la previsión inicial, finalmente tendrán lugar en agosto: dos para obtener plaza en la orquesta (una plaza de flauta tutti con obligación de pícolo y dos plazas de violas tutti) y uno para buscar colaboradoras/es de contrabajo.
Por otra parte, mantiene para principios de octubre la audición para la selección de un(a) solista de arpa, y anuncia otra audición para seleccionar colaboradoras/es de trombón bajo en agosto.
Euskadiko Orkestra anunció hace ya algunas semanas la apertura de varios concursos de selección de instrumentistas para completar su plantilla de músicas/os. Tras unos ajustes de calendario, se han modificado las fechas de algunas de estas audiciones, que finalmente se realizarán durante el mes de agosto. A continuación se listan las nuevas fechas:
Audición para colaboradoras/es de contrabajo tuttista y solista
-Fecha de la audición: 21 de agosto.
-Fecha de presentación de candidaturas: 14 de agosto.
Audición para 1 flauta tutti con obligación de pícolo:
-Fecha de la audición: 26/27 de agosto.
-Fecha de presentación de candidaturas: 17 de agosto.
-Contrato indefinido con período de prueba de 6 meses.
Audición para 2 violas tuttis:
-Fecha de la audición: 28/29 de agosto.
-Fecha de presentación de candidaturas: 17 de agosto.
-Contrato indefinido con período de prueba de 6 meses.
Por el contrario, se han mantenido las fechas de la audición para la selección de un(a) solista de arpa:
Audición para 1 solista de arpa:
-Fecha de la audición: 2/3 de octubre
-Fecha de presentación de candidaturas: 18 de septiembre.
-Contrato indefinido con período de prueba de 6 meses.
Para finalizar, la orquesta anuncia ahora una audición para seleccionar colaboradoras/es de trombón bajo:
Audición para colaboradoras/es de trombón bajo:
-Fecha de la audición: 14 de agosto.
-Fecha de presentación de candidaturas: 6 de agosto.
Toda la información sobre estas audiciones se encuentra aquí.
Más información
Trabajar en la orquestaSe abre al público la grabación del último concierto de ‘Euskadiko Orkestra martxan!’

Un total de 50 personas acudirán hoy por la tarde a la sede de Miramon de Euskadiko Orkestra para disfrutar en directo de la grabación del octavo y último concierto de la iniciativa ‘Euskadiko Orkestra Martxan!’, realizada en colaboración con ETB. Se trata del primer concierto con público que Euskadiko Orkestra ofrece desde principios de marzo.
Después de que tuviera que cerrar sus puertas a mediados de marzo por la pandemia de la covid-19, la sede de Miramon de Euskadiko Orkestra vuelve a acoger un concierto presencial hoy, 11 de junio, a las 18:00.
Medio centenar de abonadas/os del ciclo de Matinées de Miramon de Euskadiko Orkestra —quienes mejor están familiarizadas/os con la sede de la orquesta y la actividad que en ella se programa— tendrán la ocasión de volver a ver a su orquesta en acción.
Mediante este gesto, Euskadiko Orkestra da un paso más en la recuperación de su actividad. Quiere también así agradecer la incondicionalidad de la gran comunidad de abonadas/os que representa su mayor activo, aunque en las circunstancias actuales no pueda ser posible más que a través de la presencia simbólica de una pequeña parte de ellas/os.
El concierto se desarrollará en estricto cumplimiento de las medidas de seguridad que garanticen la salud del público: toma de temperatura, uso de mascarilla en los desplazamientos por el edificio y distancia de seguridad de dos metros entre butacas, entre otras medidas.
Nuevo avance
Euskadiko Orkestra se convirtió a mediados de mayo en la primera orquesta del Estado en volver al escenario, así como en una de las primeras de Europa. Ahora, en esta nueva muestra de saber adaptarse a las circunstancias, vuelve a ser una de las primeras formaciones en realizar una actuación con público.
El programa del concierto incluye las célebres obras Le tombeau de Couperin y Ma mère l'oye de Maurice Ravel. Este concierto será emitido por ETB2 el 18 de julio a las 11:00 de la mañana y tras la emisión estará disponible en el canal de YouTube de Euskadiko Orkestra.
Así concluye la grabación de esta minitemporada de ocho conciertos que ha supuesto la vuelta al escenario de la orquesta tras el periodo de confinamiento. En ellos Euskadiko Orkestra ha interpretado obras de autores como Mozart, Brahms, Haydn, Mendelssohn, Lazkano o Urquiza, siempre con un máximo de 50 músicas/os sobre el escenario y en estricto cumplimiento de las medidas de seguridad vigentes.
El primer y segundo conciertos de esta minitemporada han sido ya emitidos por ETB2 y están ya disponibles en el canal de YouTube de la orquesta; la emisión de los conciertos restantes (del tercero al octavo) cuya grabación finaliza hoy se realizará en los próximos sábados (11:00) hasta el 18 de julio, último día de emisión.
Euskadiko Orkestra presenta su Temporada 20/21

La orquesta centrará el protagonismo de la Temporada en el período del Romanticismo, con la presencia de compositores como Schubert o Schumann.
Los dos primeros programas tendrán un calendario y características extraordinarios, atendiendo a la posible restricción de aforo causada por la pandemia de la covid-19.
Robert Treviño afrontará su cuarta temporada como titular, dirigirá cinco programas de conciertos y llevará a la orquesta nuevamente de gira, esta vez por Italia y Croacia en abril de 2021.
El proyecto 'Elkano: Mundubira musika bidelagun' seguirá su travesía con el estreno de 'Mis monstruos marinos' de Mikel Urquiza.
Como dice nuestro director titular Robert Treviño, hemos aprendido algo importante en estos últimos tiempos de pandemia, “que el hogar no está en un lugar sino en las personas. El trauma reciente ha sido profundo, hemos sufrido la separación entre nosotras/os como otra forma de pérdida y ahora tenemos que reparar todas esas heridas. Vemos la orquesta como una forma de vivir la cultura, la pasión, el arte, y como la afirmación de que TODO ello representa a la humanidad”. Por eso ahora queremos hablarles de Euskadiko Orkestra como ese lugar común en donde todos podamos reencontrarnos y reparar nuestras vidas. Os invitamos a conocer nuestra programación y empezar a disfrutarla, no sin antes referirnos a cómo seremos a partir de ahora y cómo gestionaremos nuestra actividad en los próximos meses.
Nueva marca, Euskadiko Orkestra: La emoción que nos une
Euskadiko Orkestra estrena nueva identidad fruto de una larga reflexión y diálogo, y con una continuada ambición de proyección. Refuerza su nombre único y propio, Euskadiko Orkestra, que sustituirá en adelante a todas las demás denominaciones y siglas (EO, OSE, EOS, etc.) que hasta ahora se han utilizado de forma desigual y no han contribuido a fortalecer el reconocimiento de su marca. Paralelamente, y con el fin de seguir desarrollando la proyección internacional, se ha confirmado la denominación ‘Basque National Orchestra’ para su uso en este ámbito. Además, toda la reflexión que hemos llevado a cabo para presentar nuestra nueva marca y nuestra manera de ser nos ha llevado a términos como “sentir”, “entender”, “vivir”, que se traducen en una emoción común: la emoción que nos une a la gran familia de las/os amantes de la música.
Planteamiento organizativo
Hemos hecho un primer planteamiento organizativo sobre la premisa de atender la posible restricción de aforo en un 50% y de cumplir con las medidas de seguridad impuestas por la pandemia de la COVID-19. Además, hemos variado la programación inicialmente diseñada y adaptado el planteamiento organizativo. Los dos primeros programas de abono se celebrarán de la siguiente manera: para el primero, “SCHUBERT”, ofreceremos una sesión doble por la tarde (18:00 y 20:15) que permita contar con la mitad de nuestro público en cada sesión. Para el segundo, “WAGNER”, obraremos diferente en función de cada ciudad, en donde la fórmula principal será ampliar a un día más de concierto el programa a celebrar. Para los dos casos, procederemos a adjudicar a nuestras/os abonadas/os el día y la hora en que podrán disfrutar de su concierto. A finales de agosto esperamos conocer con mayor certeza las medidas a aplicar en las salas de conciertos por lo que esperaremos a entonces para confirmar que estas son las medidas adecuadas. Pediremos a nuestro público comprensión, paciencia e implicación, pero sobre todo apelamos a su cualidad de incondicionalidad. Solo así podremos llegar a gestionar con éxito esta incertidumbre y hacerlo ante una comunidad tan extraordinaria de 7000 abonadas/os.
Horario de los conciertos
Tras analizar los resultados de una encuesta realizada en esta Temporada a todas/os las/os abonadas/os de Euskadiko Orkestra sobre el horario de inicio de los conciertos y otras cuestiones de interés, se ha decidido adelantar los conciertos de Bilbao, San Sebastián y Pamplona a las 19:30 (con la excepción de los dos primeros programas, afectados por la circunstancia de la covid-19). El 62% de las respuestas obtenidas en estas tres ciudades eran partidarias de adelantar el horario, por lo que se ha adoptado esta medida en aras de una mejora de asistencia y organización para todo nuestro público. Sin embargo, en Vitoria se ha decidido mantener el horario tradicional de las 20:00, puesto que solo un 39% de las/os abonadas/os solicitó el adelanto del horario.
Programación de la Temporada de Abono
La Temporada de Abono 2020/2021 de Euskadiko Orkestra comenzará el 25 de septiembre en Vitoria y concluirá el 17 de junio de 2021 en la misma ciudad.
Idea central de la Temporada: el Romanticismo
En esta Temporada hay una cierta mirada que hacía tiempo la orquesta no tenía y que consiste en centrar el protagonismo en el periodo del Romanticismo. Este se verá reflejado en la inclusión de todas las sinfonías de Schubert que abrirán la Temporada como si de un festival se tratara. También con el protagonismo de Schumann. Mostraremos en esta Temporada parte de esa era del Romanticismo, pero también veremos cómo Wagner, de manera contundente, romperá con esa idea y movimiento cultural.
Proyecto singular de la Temporada: maratón Schubert
En la inauguración de la temporada anterior se llamó la atención con un proyecto singular llamado ‘Expectativa’ y en el que se desconocía qué era lo que la orquesta iba a interpretar. Esta nueva Temporada quiere arrancar con otro formato singular: el maratón de sinfonías de Schubert repartido entre las cuatro ciudades de su Temporada. La suma de todas las ciudades hará el todo. ¿Por qué arrancamos la Temporada con un proyecto como este? Porque, entre tanta incertidumbre, queríamos transmitir el concepto de festival, por lo que entraña de espíritu festivo, vital y enérgico, muy necesario en estos tiempos. La preparación e interpretación de toda una serie de sinfonías en una semana es una labor exigente que supondrá un nuevo reto para la orquesta.
Líneas de largo recorrido
Hay algunas líneas de largo recorrido, muchas de ellas ligadas claramente a la titularidad de Robert Treviño, que siguen desarrollándose a lo largo de esta nueva Temporada
- La continuación del protagonismo de Mahler, figura en la que Treviño está obteniendo un importante reconocimiento internacional. Como muestra de la importancia que se le sigue otorgando, la orquesta interpretará las sinfonías 5 y 7 y una obra vocal del autor bohemio: Canciones del camarada errante.
- Desde la Temporada pasada, Bartok va teniendo presencia en el repertorio de la orquesta. Ahora lo tendrá en el programa Jóvenes con el Concierto para violín nº1 que interpretará la concertino permanente invitada de la orquesta, Birgit Kolar.
- Algo parecido sucede con Rachmaninoff. Incluimos su Sinfonía nº1, que completa el ciclo de sus tres sinfonías después de haber podido escuchar la 2ª y 3ª en las temporadas anteriores.
- El proyecto Elkano: Mundubira musika bidelagun es otra iniciativa de largo recorrido que sigue su curso. Mikel Chamizo abrió el viaje musical de este periplo. Tomará el testigo Mikel Urquiza, cuya obra Mis monstruos marinos no pudo estrenarse en mayo y se recuperará en esta Temporada.
- Intercambio de obras musicales. Otro hito importante en esta Temporada será el estreno en España de Ghost Songs del británico Gary Carpenter. Se trata de una obra encargada de manera compartida por cuatro orquestas: Royal Scottish National Orchestra, Royal Liverpool Philharmonic Orchestra, City of Birmingham Symphony Orchestra y Euskadiko Orkestra. Es un encargo que surge de la estrecha relación que nuestra orquesta tiene con la formación de Liverpool; este viaje tendrá también su recorrido inverso y se ha acordado que las obras del proyecto Elkano: Mundubira musika bidelagun y otros compositores vascos, sean interpretadas en sus orquestas y conocidas por el público británico.
- Incorporación de nuevo repertorio: obras nuevas como las del proyecto Elkano: Mundubira musika bidelagun y la obra de encargo de Carpenter conviven con obras que ya existían pero que la orquesta incorpora por primera vez a su repertorio.
Directores, solistas y coros
La orquesta recibirá nuevamente un buen puñado de artistas en su programación, si bien cabe destacar también que abordará tres programas en solitario, sin solistas invitados, que le darán un gran protagonismo interpretativo.
- SOLISTAS: En este apartado recibiremos nuevamente a los grandes Pablo Ferrández (cello), Vadim Gluzman (violín) y Nikolai Lugansky (piano). Y contaremos por primera vez con Behzod Abduraimov (piano) y el barítono Manuel Walser. Birgit Kolar, concertino permanente invitada de la orquesta, se estrenará como solista con la formación vasca.
- DIRECTORAS/ES: Robert Treviño seguirá teniendo gran presencia con cinco programas y repartirá el pódium entre la veteranía de Hans Graf y Michel Tabachnik y la juventud de tres mujeres directoras: Ruth Reinhardt, Gemma New, Anja Bihlmaier.
- COROS: Los jóvenes de Easo Abesbatza, el Coro Juvenil Easo, protagonizarán la obra encargo de Carpenter Ghost Songs y el Orfeón Pamplonés se ocupará de Salve Regina de Lorenzo Ondarra y Tristia de Berlioz.
Otras actividades de la Orquesta
Nueva gira internacional
En los últimos tres años la orquesta ha llevado su nombre a Austria (Linz y Bregenz) , Alemania (Múnich), Francia (París) y Turquía (Estambul). Ahora tiene diseñada una nueva gira internacional que le llevará a Italia, en cuyas ciudades de Udine, Bérgamo, Brescia se presentará por primera vez, al igual que en Zagreb, capital de Croacia. Esta gira está confirmada y espera que pueda celebrarse en abril de 2021, nuevamente con el director titular Robert Treviño.
Grabaciones
KALAKAN. Primero fue un programa de conciertos en la pasada temporada para interpretar Zuhaitz de Gabriel Erkoreka. Entonces nació el deseo de lanzar un proyecto juntos y ahora llega ya una grabación centrada en la figura del bertsolari Xalbador, cuyas nietas, Aire Ahizpak, y Amets Arzallus también participarán. La grabación estará dirigida por Unai Urretxo. Se espera poder celebrar una serie de conciertos en la Temporada 21/22. Esta unión será la continuación de todos esos proyectos que la orquesta comparte con autoras/es vascas/os como Izaro, Zea Mays, Dr.Deseo o Ken Zazpi hasta llegar al primero de esta serie crossover, Benito Lertxundi.
Colaboración y sinergias con otras instituciones
La orquesta mantendrá su compromiso con la Temporada ABAO Bilbao Ópera. Musika-Música de Bilbao y la Gala de los Premios Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA. No podrá hacerlo en el marco del Festival de San Sebastián con su ya tradicional concierto de bandas sonoras de películas en el Velódromo pero si intervendrá de manera especial en la Quincena Musical de San Sebastián y nuevamente en Musikaste.
Los ciclos Matinées de Miramón y el Aula de Música de la orquesta se celebrarán un año más y serán presentados más adelante.
Imagen de la nueva Temporada
Agencia ACC Comunicación ha sido la creadora de la imagen de esta Temporada 20/21. Han propuesto que la imagen principal de la Temporada sea un collage de collages, una imagen compuesta por elementos escogidos del resto de programas con el propósito de crear una composición representativa en su conjunto. El conjunto de las 10 imágenes se ha obtenido tras un importante trabajo de investigación de la filosofía y trasfondo de los autores y programas a interpretar para encontrar imágenes y composiciones con un valor simbólico y estético. Siempre con una dimensión visual que conforma un todo y con una profunda mirada al Romanticismo como argumento principal de la programación.
Agradecimiento
Finalmente, la orquesta quiere agradecer la importante colaboración y apoyo de todas las entidades que participan en el desarrollo de sus diferentes actividades: 7.000 abonados/as y público en general, entidades patrocinadoras y colaboradoras, agentes culturales, medios de comunicación, etc., que hacen posible la actividad de Euskadiko Orkestra.
Euskadiko Orkestra no es solo música, es también la celebración de la vida, de nuestra comunidad. Por eso le damos la bienvenida a este, su hogar. Esperamos que la nueva Temporada sea de su agrado, que ahora más que nunca sea nuestro más incondicional seguidor(a), y nos siga acompañando en todos nuestros conciertos.
Euskadiko Orkestra: la emoción que nos une.
Información de venta de abonos y entradas
Dadas las circunstancias actuales todavía no podemos garantizar la entrada de nuevas/os abonadas/os ni la venta de entradas sueltas para los conciertos de toda la Temporada. Iremos informando puntualmente. En todo caso, se podrá seguir recogiendo solicitudes a través de la página web de la orquesta (euskadikoorkestra.eus) y por teléfono (943 01 32 32).
Euskadiko Orkestra presenta su nueva marca

Euskadiko Orkestra estrena nueva identidad fruto de una larga reflexión y diálogo, y con una continuada ambición de proyección.
Refuerza su nombre único y propio, Euskadiko Orkestra, que sustituirá en adelante a todas las demás denominaciones y siglas (EO, OSE, EOS, etc.) que hasta ahora se han utilizado de forma desigual y no han contribuido a fortalecer el reconocimiento de su marca.
Euskadiko Orkestra se constituyó en el año 1982 con el propósito de fomentar y desarrollar la música como bien universal y patrimonio cultural. En estos 38 años la sociedad vasca ha pasado por enormes transformaciones: lo que las personas entienden por cultura ha cambiado, cómo consumen y se relacionan con la música ha cambiado y cómo las marcas se comunican con sus audiencias también. Hoy en día, de igual manera que lo hace la sociedad vasca, Euskadiko Orkestra sigue comprometida con esta misión y evoluciona junto con ella.
Por este motivo ha llevado a cabo un ejercicio de reflexión y diálogo que ha contado con la colaboración y la valiosa aportación de músicas/os de la orquesta y de colaboradoras/es externas/os y amigas/os de la formación vasca. Todo este proceso se ha llevado a cabo con el objetivo de considerar cómo conectar más con las personas y cómo generar un mayor impacto en su papel de agente social y cultural.
En este nuevo contexto, Euskadiko Orkestra estrena hoy una imagen renovada, que refleja su identidad, su vínculo territorial, su sensibilidad ante la trasformación social y, por encima de todo, su visión de una sociedad más cohesionada y próspera a través del poder universal e inefable de su música.
Un único nombre: Euskadiko Orkestra
Esta reflexión ha incluido también la forma en la que la orquesta se presenta antes sus diferentes públicos y cómo se relaciona con ellos en la actualidad. Lo hará con un único nombre, Euskadiko Orkestra, que sustituirá en adelante a todas las demás denominaciones y siglas (EO, OSE, EOS, etc.) que hasta ahora se han utilizado de forma desigual y no han contribuido a fortalecer el reconocimiento de su marca. Esta denominación es fiel reflejo de su identidad y esencia inalterables: tradición y futuro, elegancia y contemporaneidad, arte y carácter, unidad y progreso.
De igual modo, y con el fin de seguir desarrollando la proyección internacional, se ha mantenido también la correspondiente denominación ‘Basque National Orchestra’ para su uso en este ámbito.
La emoción que nos une
La nueva marca de Euskadiko Orkestra viene acompañada también de un nuevo lema, ‘La emoción que nos une’. Recoge ese sentimiento que despierta la música de su orquesta: la pasión que provoca el arte y la cultura propios, el sentir y el afecto que genera el vínculo con su territorio, su cultura, su tradición y su forma de vivir.
Un ‘sentir’, ‘entender’ y ‘vivir’ que se traducen en una emoción común: la emoción que nos une.
¿Vamos a por ello?
Pero este nuevo enfoque no será suficiente por sí mismo. Este es el principio del camino. Un camino que debemos hacer de manera conjunta y para lo que necesitaremos de la implicación de nuestra sociedad (medios de comunicación, abonadas/os y público en general, patrocinadores, entramado cultural, institucional, económico y social…). Porque solo entre todas/os podremos construir esta nueva marca con la que soñamos. ¿Vamos a por ello?
ETB2 emite este sábado a las 11:00 el primer concierto de ‘Euskadiko Orkestra Martxan!’

Este sábado, 30 de mayo, se emitirá el primero de los ocho conciertos que Euskadiko Orkestra está grabando estos días en su sede de Miramon con una formación reducida y en cumplimiento de las medidas sanitarias vigentes.
El repertorio de este primer concierto se compone de ‘Agur Jaunak eta Andreak’ y la ‘Sinfonía nº3’ de Mendelssohn.
La semana pasada anunciamos que Euskadiko Orkestra se convertía en la primera orquesta del Estado y una de las pocas europeas en ponerse en marcha y volver a reunirse en el escenario. Lo ha hecho bajo la batuta de su director titular Robert Treviño y con el objetivo de poner en marcha un primer proyecto adaptado a las circunstancias actuales: Euskadiko Orkestra Martxan!, una minitemporada de ocho conciertos que se emitirá por la televisión pública vasca ETB, y que también se podrá disfrutar posteriormente en el canal de YouTube de la orquesta.
Con una formación reducida de unas/os cincuenta músicas/os, y siempre en cumplimiento estricto de las medidas de seguridad requeridas en la circunstancia actual, la orquesta está ensayando y grabando estos días en su sede de Miramon estos ocho conciertos, el primero de los cuales se emitirá este sábado, 30 de mayo, a las 11:00 de la mañana, en ETB2.
Primer programa: 30 de mayo. ETB2, 11:00.
-Agur Jaunak eta Andreak.
-F. Mendelssohn: Sinfonía nº3, “Escocesa”
Formación de orquesta: 50 instrumentistas: 35 en la cuerda, 14 en el viento y 1 timbal.
Director: Robert Treviño.
Los siguientes conciertos, todos ellos de una duración de algo menos de una hora, se irán ofreciendo en subsiguientes sábados a la misma hora en ETB2, hasta el 18 de julio, último día de emisión.
Euskadiko Orkestra se pone en marcha y se reúne en el escenario para ofrecer una mini-temporada de 8 conciertos

Ante la imposibilidad de reencontrarse de manera presencial con su público, Euskadiko Orkestra retoma su actividad para llegar a la sociedad a través de la televisión y de las redes sociales.
Es la primera orquesta del Estado y de las pocas europeas en ponerse en marcha y volver a reunirse en el escenario, y lo hará bajo la batuta de su director titular Robert Treviño.
Después de su último concierto el 9 de marzo en Estambul celebrado con éxito aunque no sin adversidades, Euskadiko Orkestra tuvo que confinarse en sus casas como el resto de la ciudadanía. Tras dos meses sin poder hacer trabajo de manera conjunta y tener que cancelar últimos conciertos programados de la Temporada 19/20, la orquesta ha retomado su actividad adaptada a las actuales circunstancias y con un primer planteamiento organizativo desde su sede de Miramon: una pequeña temporada de ocho conciertos que será emitida por la televisión pública vasca ETB. Es la primera orquesta del Estado y de las pocas europeas en ponerse en marcha y volver a reunirse sobre el escenario.
Euskadiko Orkestra martxan!
Bajo este título presentamos una pequeña temporada de ocho conciertos con una formación reducida de unas/os cincuenta músicas/os. La orquesta ya está ensayando en su sede de Miramon, se han hecho las pruebas de disposición de escenario y se ha confirmado que los protocolos de seguridad implantados funcionan. Se trata de un colectivo grande que necesita estar físicamente bien compactado para la interpretación de los programas, pero en estas circunstancias las/os músicas/os guardan una distancia de dos metros de seguridad. Esto obliga a aprender a interpretar la música de una manera diferente a la habitual y con otros tiempos de escucha entre ellos para que la música fluya. Para hacer conjuntar a la orquesta está el director titular Robert Treviño, encargado de poner en marcha esta serie de ocho conciertos de una hora máxima de duración que serán grabados para emitir en otros tantos sábados a partir del 30 de mayo en ETB2, siempre de a las 11:00 de la mañana.
Entre los compositores elegidos para esta pequeña temporada de conciertos, además de los vascos Ramon Lazkano y Mikel Urquiza, se encuentran Mendelssohn, Haydn, Mozart, Richard Strauss y Brahms, compositores cuyas partituras están escritas para orquesta reducida de máximo 50 músicos. De esta manera podrá retomar su actividad transformada, de momento, en una orquesta que se dirige a su público a través de la televisión y en streaming a través de sus canales digitales.
Los dos primeros programas a interpretar serán:
Primer programa: 30 de mayo. ETB2 por la mañana.
Agur Jaunak eta Andreak.
F. Mendelssohn: Sinfonía nº3, “Escocesa”
Formación de orquesta: 50 instrumentistas: 35 en la cuerda, 14 en el viento y 1 timbal.
Dtor.: Robert Treviño.
Segundo programa: 6 de junio. ETB2 por la mañana.
J.Haydn: Sinfonía nº49, “La passione”
Formación de orquesta: 40 músicos: 35 en la cuerda, 5 en el viento.
F.Mendelssohn: Sinfonía nº1
Formación de orquesta: 48 músicos: 35 en la cuerda, 12 en el viento y 1 timbal.
Dtor.: Robert Treviño.
Los siguientes programas se irán anunciando a través de la web y las redes sociales de Euskadiko Orkestra.
Medidas de seguridad
Las circunstancias actuales obligan a cumplir estrictamente todas las medidas preventivas marcadas en los protocolos de seguridad. La prioridad es que todo el personal músico y administrativo esté seguro. A todo el personal que acceda al edificio se le toma la temperatura y se le marca la obligación de usar la mascarilla hasta entrar en el escenario. Ya en el edificio y para acceder al propio auditorio se han diseñado los desplazamientos en modo circular de manera que no se cruce el personal y el movimiento se haga siempre en la misma dirección. No se usarán los camerinos colectivos y los estuches de los instrumentos deberán dejarse en el patio de butacas de manera ordenada. En el escenario del auditorio todas/os las/os músicas/os, guardan una distancia de dos metros entre sí. Y la sección de viento y percusión está rodeada de mamparas de protección.
Os dejamos unas declaraciones de Amaia Asurmendi (violín) y Juan Ignacio Emme (violonchelo) sobre cómo han vivido la vuelta al escenario:
Cancelaciones y nueva realidad
La orquesta no pudo terminar la Temporada de conciertos programada hasta principios de junio en todas sus sedes de Vitoria, Bilbao, San Sebastián y Pamplona. Esto supuso la cancelación de más de 30 conciertos. Durante este tiempo de confinamiento se ha mantenido activa a través de sus canales digitales con diferentes iniciativas: la interpretación conjunta de músicos desde sus casas del Agur Jaunak eta Andreak como homenaje a la sociedad, la iniciativa #EuskadikoOrkestraEtxean en donde se ha podido dar visibilidad a muchos músicos interpretando piezas musicales; o el lanzamiento de los videoclips con la cantante Izaro. Todo ello ha puesto a la orquesta en un marco de miles de visualizaciones. En paralelo, ha ido trabajando en esta reincorporación que supone una apuesta firme por seguir siendo un referente cultural y estar presente en la sociedad. De momento, y mientras no pueda reencontrarse con el público, lo hará a través de la complicidad de la televisión pública vasca (ETB) y de sus canales digitales.
Difusión internacional de esta mini-temporada
Esta serie de conciertos de Euskadiko Orkestra estará disponible también en Stage Access, una plataforma digital por suscripción que se lanzará en breve y que incluirá conciertos, ópera, danza y teatro. Esta alianza permitirá a Euskadiko Orkestra darse a conocer en el mercado norteamericano.
Obras a interpretar: por orden de ensayos y grabación
Anónimo (arr.J.Olaizola): Agur Jaunak eta Andreak
F. Mendelssohn: Sinfonía nº3, “Escocesa”
J.Haydn: Sinfonía nº49, “La passione”
F.Mendelssohn: Sinfonía nº 1
A.Mozart: Sinfonía nº31, “París”
F.Mendelssohn: Sinfonía nº4, “Italiana”
R.Strauss: Metamorfosis, para 23 cuerdas
W.A.Mozart: Sinfonía nº41, “Júpiter”
W.A.Mozart: Serenata nº10, “Gran partita”
Mikel Urquiza: Erio
L.V.Beethoven: Prometeus
Ramon Lazkano: Ttakun
J.Brahms: Serenata nº2
M. Ravel: Le Tombeau de Couperin
M. Ravel: Ma mère l’oye
Euskadiko Orkestra cancela sus últimos conciertos de la Temporada 19/20

Tras esta confirmación de cancelación que afecta a todos los conciertos programados hasta el 4 de junio, Euskadiko Orkestra trabaja ahora en fórmulas alternativas para ofrecer música en otros formatos y medios.
Al igual que ha hecho desde el inicio de la crisis del coronavirus y su consiguiente confinamiento, siguiendo el dictado de las instituciones públicas, Euskadiko Orkestra cancela todos sus conciertos programados hasta el final de la Temporada 19/20, que estaba previsto el 4 de junio.
La afección del coronavirus en la Temporada ha sido importante, y ha acarreado la cancelación de un total de 25 conciertos de Temporada de Abono, 6 Matinées de Miramon, varios Conciertos en Familia y otras actividades como Musikaste. La orquesta devolverá a sus abonadas/os el importe de todos los conciertos perdidos.
Éxito de la iniciativa #EuskadikoOrkestraEtxean
A falta de la actividad habitual de conciertos, Euskadiko Orkestra ha centrado sus esfuerzos en proporcionar otro tipo de contenidos mediante sus plataformas digitales en el seno de la iniciativa #EuskadikoOrkestraEtxean. Bajo este paraguas Euskadiko Orkestra ha lanzado vídeos elaborados por las/os músicas/os desde casa, entre los que ha tenido una acogida particularmente exitosa la versión de ‘Agur Jaunak eta Andreak’ presentada el 8 de abril con la participación de medio centenar de músicas/os. También se han presentado en el marco de esta iniciativa tres videoclips grabados con la cantante Izaro (‘Errefuxiatuena’, ‘Koilarak’ y ‘Tu escala de grises’), dirigidos por Fernando Velázquez, y que contabilizan decenas de miles de visualizaciones en redes sociales. Todo ello se ha complementado con otros contenidos multimedia como la presentación por separado de las obras interpretadas en la inauguración de la Temporada, la escucha en la web de conciertos grabados en directo o espectáculos grabados para el público infantil.
Siguiendo esta línea, la orquesta pondrá en marcha en el corto plazo algunas iniciativas nuevas con el objetivo de seguir haciendo llegar la música a su público, empleando para ello otros formatos y medios.
Temporada 20/21
En lo que respecta a la Temporada 2020/2021, cabe señalar que ya está preparada y diseñada y que será presentada en las próximas semanas. Quedará esperar a conocer cuáles son las indicaciones sanitarias y de seguridad para poder afrontarla.
Izaro salta al terreno sinfónico de la mano de Euskadiko Orkestra y bajo la batuta de Fernando Velázquez

El estreno de los videoclips de ‘Errefuxiatuena’, ‘Koilarak’ y ‘Tu escala de grises’ —temas de Izaro orquestados por Velázquez y grabados por Euskadiko Orkestra —, se hará, respectivamente, hoy (23 de abril), mañana (24) y pasado mañana (25) en ETB y en las redes sociales de Euskadiko Orkestra.
Hace dos años tuvo lugar la primera entrega de esta iniciativa digital puesta en marcha por Euskadiko Orkestra para llevar a artistas vascos de referencia al terreno sinfónico. En aquella ocasión se grabaron y difundieron tres videoclips con Zea Mays y otros tantos con Doctor Deseo. La iniciativa constituyó un fenómeno viral y hoy en día los vídeos siguen recabando miles de visualizaciones en las redes. El estreno de aquel formato fue muy exitoso para la orquesta, que ahora repite con una de las cantantes vascas más solicitadas en este momento: Izaro.
Durante el mes de noviembre y a puerta cerrada, la sede de Miramon volvió a convertirse en plató de grabación a las órdenes de Fernando Velázquez. El compositor, director y músico getxotarra se ocupó de los arreglos sinfónicos de los tres temas de Izaro Errefuxiatuena, Koilarak y Tu escala de grises, y de toda la dirección artística de este nuevo proyecto. La dirección audiovisual lleva nuevamente el sello de Jabi Elortegi, de Pausoka Entertainment. Entonces se hizo la grabación y es ahora, en tiempos de confinamiento, cuando este proyecto toma aún más sentido y se lanza al entorno digital.
El proyecto digital estratégico de Euskadiko Orkestra para llegar a otros públicos
Con esta iniciativa la orquesta amplía su oferta musical a otros públicos, a través de su incursión en repertorios menos habituales en el bagaje sinfónico. En esta dirección encontramos ejemplos anteriores de gran éxito como los proyectos realizados con Ken Zazpi, Michel Camilo, Kepa Junkera, hasta llegar a Benito Lertxundi. Aquellos fueron en formato concierto, pero la Orquesta dio hace un par de años un paso más allá para que lo fueran también en modo videoclip. Zea Mays y Doctor Deseo abrieron este formato que hoy se repite con Izaro y que en breve tendrá una nueva salida con una agrupación musical vasca cuyo nombre se desvelará más adelante.
Izaro: “Es muy emocionante escuchar canciones hechas por una misma de otra manera”
Se trata de la primera colaboración con la cantante bizkaitarra, para quien la grabación ha estado llena de emoción: "Es muy emocionante escuchar canciones hechas por una misma de otra manera, más aún si son interpretadas por un grupo de músicos como Euskadiko Orkestra y arregladas por Fernando Velázquez. Elegimos tres canciones: Errefuxiatuena, Koilarak y Tu escala de grises. Fue muy bonito entrar en el primer ensayo y escuchar tocar a la orquesta; te das cuenta de que esas pequeñas melodías tuyas tienen vida propia. Y me hace especial ilusión ver a Fernando cantar mientras está dirigiendo".
Fernando Velázquez: “La orquesta quedó enamorada de la música, arte y presencia de Izaro”
El director musical de este proyecto comparte las palabras de Izaro y destaca también el momento en el que Izaro, orquesta y director se juntaron por primera vez en el escenario: “destaco el momento en el que Izaro se puso a cantar delante de la orquesta; esta quedó enamorada de su música, arte y presencia. Su magnetismo y la belleza de lo que canta al final es lo que prevalece. La presencia de la orquesta es fundamental para que el mensaje tome cuerpo, pero realmente en su voz y en su canción está la magia”. Para Velázquez es un privilegio enorme colaborar y aportar “ese poquito de levadura para que el pastel salga grande y esponjoso”. Y asegura estar muy contento y agradecido con este proyecto.
Este proyecto es el más reciente en el que han colaborado juntos Fernando Velázquez y Euskadiko Orkestra. Pero ha habido muchos otros. En ese ejercicio de la orquesta por abordar otros repertorios, y llegar a nuevos públicos, se crea desde hace unos años un tándem perfecto entre Velázquez y Euskadiko Orkestra que ha dado y sigue dando buenos frutos. Desde el sonado ciclo de conciertos realizados con Ken Zazpi hasta todas las incursiones cinematográficas en las que hemos participado guiados por él. Entre las más recientes hay que destacar las bandas sonoras originales de las novelas llevadas a la pantalla Patria de Fernando Aramburu —cuyo estreno se hará próximamente— y Soinujolearen semea de Bernardo Atxaga. También es digna de mención la recuperación reciente de la música del filme The Bride Wore Black (La novia vestía de negro) de Truffaut. Pero yendo más atrás podemos llegar a Un monstruo viene a verme, película dirigida por Juan Antonio Bayona, y con la que Velázquez obtuvo el Goya a la mejor música original; Submergence (Inmersión), largometraje de Wim Wenders; el estreno absoluto en directo de la banda sonora de Lo imposible (J.A. Bayona), coincidiendo con su presentación en el Festival de San Sebastián, Ocho apellidos vascos, Contratiempo y más.
Lanzamiento de los videoclips
Tras el estreno en ETB durante los días 23, 24 y 25, estos videoclips que ahora se presentan seguirán su camino en las redes sociales de Euskadiko Orkestra (Youtube, Instagram, Facebook y Twitter).
23 de abril: Errefuxiatuena
-ETB2: al cierre del programa Qué me estás contando (20:15).
-ETB1: al cierre del programa Eztabaidan (22:30).
-A continuación, se publicará en las redes sociales de Euskadiko Orkestra (22:30).
24 de abril: Koilarak
-ETB2: al cierre del programa En Jake (14:10).
-ETB1: al cierre del programa Eztabaidan (22:30).
-A continuación, se publicará en las redes sociales de Euskadiko Orkestra (22:30).
25 de abril: Tu escala de grises
-ETB2: Antes del Teleberri (14:55).
-ETB1: Después de Eguraldia (21:00).
-A continuación, se publicará en las redes sociales de Euskadiko Orkestra (22:30).
Euskadiko Orkestra presenta desde casa una nueva versión del clásico ‘Agur Jaunak’

Renovado en su concepto y con acento universal, Euskadiko Orkestra ha preparado su mensaje solidario en tiempos de pandemia. El resultado es ‘Agur Jaunak eta Andreak’, versionada con inspiración bruckneriana por un músico italiano afincado en la orquesta NDR Elbphilharmonie Orchester de Hamburgo. La música, como el coronavirus, no entiende de fronteras.
En el marco de la iniciativa #EuskadikoOrkestraEtxean, la formación vasca ha abierto su ventana para ofrecer una versión renovada de este clásico rebautizado como Agur Jaunak eta Andreak. Este cántico popular se ha convertido en una especie de himno vasco universal de solidaridad y unión. El ‘agur’ hace referencia no tanto a una despedida, como a un saludo de respeto y reconocimiento. En su versión renovada, hace pocos años por la UPV, la obra defiende en su letra la igualdad de toda la ciudadanía. En estos tiempos de dificultad e incertidumbre, este es un canto al amor y a la solidaridad entre todas/os, y con ese ánimo lo ha querido presentar y difundir la orquesta.
Esta nueva versión viene firmada por el trombón solista de la NDR Elbphilharmonie Orchester (Hamburgo) Simone Candotto, músico italiano que vive y trabaja en Alemania y que, aupado por su amigo vasco Xabier de Felipe entonces compañero en la orquesta alemana y hoy incorporado a Euskadiko Orkestra, abrazó la cultura vasca al decidir versionar esta obra hace dos años. Es una evidente muestra del carácter universal e internacional que encierra esta renovada obra y que resulta tan relevante y necesario en los tiempos que vivimos, en donde la música, como el coronavirus, no tiene fronteras.
El bis sorpresa de la orquesta alemana
Esta versión de Agur Jaunak eta Andreak que ahora presenta Euskadiko Orkestra fue interpretada como bis en el concierto que hace dos años ofreció la NDR Elbphilharmonie Orchester de Hamburgo en la Quincena Musical. Fue creada por Candotto para su orquesta expresamente para dicha ocasión y a propuesta de Xabier de Felipe.
El Agur Jaunak de Candotto está inspirado en elementos de la 7ª sinfonía de Bruckner. Como dice su autor: “se pueden escuchar las tubas wagnerianas al igual que en la sinfonía, y la obra está escrita en la misma tonalidad Mi mayor. El trémolo de los violines al principio, así como el tema que interpretan sobre este los violonchelos y el primer trompa, son muy parecidos en ambos casos. Sin duda, este arreglo de Agur Jaunak muestra matices parecidos a Bruckner en la orquestación, en las armonías y en sus colores”. Candotto ha escuchado esta versión de la mano de Euskadiko Orkestra y asegura sentirse “totalmente emocionado”.
Cancelación de conciertos y devolución
Estimados/as abonados/as:
Nuevamente nos ponemos en contacto con ustedes para comunicarles que cancelaremos, por el momento, toda nuestra actividad programada para el mes de abril. Seguimos atendiendo las indicaciones de las instituciones gubernamentales y actuando con responsabilidad. Por tanto, además de los ya anunciados previamente, hemos decidido cancelar los siguientes conciertos:
Programa “Regla de oro”
- 24 de abril, Teatro Principal de Vitoria
- 27 y 30 de abril, Auditorio Kursaal de San Sebastián
- 28 de abril, Auditorio Baluarte de Pamplona
- 29 de abril, Palacio Euskalduna de Bilbao
Matinée “Cuivres en Pays Basque”
- 25 de abril, Auditorio Miramon
El número de cancelaciones es ya importante y desconocemos si seguirá aumentando. Por eso, tras barajar varias opciones, hemos tomado la siguiente decisión: descontar el importe correspondiente a los conciertos perdidos al precio del abono de la Temporada que viene. Es decir, si finalmente fueran tres los conciertos cancelados, el abono de la Temporada 20/21 tendría el precio del abono total restándole esos tres conciertos perdidos de la Temporada actual.
Y seguiremos en este confinamiento mientras sea necesario. Tomen la música como mejor compañera y alíense con nuestra Orquesta a través de la web y de las redes sociales, en donde vamos incorporando contenidos de gran interés para calmar nuestro espíritu y alimentar el alma.
Nuevamente les pedimos que nos faciliten sus datos para que podamos informarles de próximos avisos. Dennos su número de teléfono móvil para avisos periódicos y una dirección de correo electrónico para enviarles nuestras comunicaciones por este medio. Pueden enviar estos datos a mazpiroz@euskadikoorkestra.eus.
Seguiremos informándoles. Cuídense mucho. Y esperamos poder compartir pronto con ustedes lo que más nos gusta hacer: buena Música.
Atentamente.